Está en la página 1de 23

TORMENTAS

Ing. Marilu Tovar Baca


Docente
mtovar@ucss.edu.pe
TORMENTAS

Estudio de tormentas:
Importancia.
Elementos de las tormentas.
Histogramas. Intensidad máxima.
Análisis de frecuencia de tormentas.
INTRODUCCIÓN.
El estudio de las precipitaciones es básico en cualquier
estudio hidrológico dentro de un cuenca, para
aprovechamiento hídrico, diseño de obras de protección,
estudios científicos, entre otros, ya que constituye la única
entrada de agua a una cuenca. Como se vio anteriormente,
existen distintos organismos que se encargan de recabar
datos de precipitación en distintos puntos del territorio
nacional. En base a estos registros se definen distintos
parámetros de lluvia como a medición de las laminas de
precipitación, y la medición de la variación de la lamina de
precipitación en función del tiempo.
Definición
La precipitación se define como el agua aportada al terreno en forma de líquido, sólido
(nieve, granizo) y vapor. Las nubes están formadas por corpúsculos o gotitas de agua
con un diámetro medio de 0.02 mm. Estos corpúsculos se mantienen en el aire
mientras su tamaño no aumente.
Una tormenta es un fenómeno meteorológico caracterizado por la
coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas.
Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una
inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos, rayos y
ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos.

Aunque científicamente se define como tormenta a aquella nube capaz de


producir un trueno o rayo audible, también se denominan tormentas en
general a los fenómenos atmosféricos violentos que, en la superficie de la
tierra están asociados
a lluvia, hielo, granizo, electricidad, nieve o vientos fuertes -que pueden
transportar partículas en suspensión como la tormenta de arena o incluso
pequeños objetos o seres vivos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tormenta
Formación de las tormentas

Las tormentas se crean cuando un centro de baja presión se desarrolla con un


sistema de alta presión que lo rodea. Esta combinación de fuerzas opuestas puede
crear vientos y resultar en la formación de nubes de tormenta, como el
cumulonimbus.

El contraste térmico y otras propiedades de las masas de aire húmedo dan origen al
desarrollo de fuertes movimientos ascendentes y descendentes (convección)
produciendo una serie de efectos característicos, como fuertes lluvias y vientos en la
superficie e intensas descargas eléctricas.

Esta actividad eléctrica se pone de manifiesto cuando se alcanza la tensión de


ruptura del aire, momento en el que se genera el rayo que da origen a los
fenómenos característicos de relámpago y trueno. La aparición de relámpagos
depende de factores tales como el grado de ionización atmosférico, además del tipo
y la concentración de la precipitación.
El objetivo de] análisis de la lluvia de una tormenta es obtener las características (altura o
cantidad, superficie afectada y duración de la lluvia) de una tormenta particular.
La altura se determina a partir de las combinaciones pertinentes de la superficie y la
duración, y usualmente se representa con tablas o curvas.
En conjunto, dichos análisis constituyen registros útiles para el diseño de vertedores y para
la investigación de predicciones cuantitativas de precipitación.
Las observaciones de lluvia puntual se analizan conjuntamente y junto con otra información.
Los datos de lluvia en general consisten de observaciones totales diarias, intercaladas con
unas cuantas mediciones que contienen información de la intensidad de lluvia a corto plazo.
Algunas veces, se aumentan estos datos con las observaciones recabadas a través de
informes especiales, denominados estudios mediante el análisis de recipientes.
Se puede obtener información adicional de mapas meteorológicos sinópticos, radares,
informes de crecidas en pequeñas corrientes y de otras fuentes.
Una o mas lluvias ocurridas en un determinado periodo de
tiempo.
Una tormenta puede durar unos pocos minutos hasta varias
horas y aun días, puede abarcar extensiones de terrenos
muy variables.
IMPORTANCIA

• Estudio de drenaje
• determinación de caudales máximos, o que deben encausarse ara
impedir las inundaciones
• determinar de la luz de infraestructuras como puentes, badenes, entre
otros.
• conservación de suelos
• el Análisis de tormentas esta relacionado con los cálculos al diseño de
obras de ingeniería hidráulica
• cálculos de diámetros de alcantarillas
SE DEFINE COMO TORMENTAS AL CONJUNTO E LLUVIAS QUE OBEDECEN A UN MISMA
PERTURBACION METEREOLOGICA Y DE CARACTERISTICAS BIEN DEFINIDAS. UNA
TORMENTA PUEDE TENER DURACIONES VARIADAS, CON INTERVENCION EN DIFERNES
SUPERICES DEL TERRITORIO.

INTEN SIDAD (mm/H)


DURACION (min o horas. )
PERIODO DE DURACION (periodo de teimpo dentro de la duración dela tormenta)
FRECUENCIA

HIETOGRAMA DE PRECIPITACION
PRECIPITACION MAXIMA 84MM DE 5HORAS CON RETORNO DE 100 AÑOS

SUPONGAMOS QUE DESEAMOS CONFECCIONAR UN HIETOGRAMA DE UN


AGUACERO DE 3 HORAS Y MEDIA, CON INCREMENTO DE TIEMPO DE 30
MINUTOS.
SE TRATA POR TANTO DE 210 MINUTOS REPARTIDOS EN 7 INTERVALOS DE
30 MINUTOS.
HORA INTERVALO TIEMPO DE ACUMULACION
LLUVIA PARCIAL LLUVIA ACUMULADA INTENSIDAD
11
12 60 60 0.5 0.5 0.5
12.5 50 1110 8.5 9 10.2
2 70 180 10 19 8.57
2.4 40 220 4.5 23.5 6.75
4.2 100 320 0 23.5 0
6.5 105 425 5.9 29.4 3.37
7.2 75 500 3 32.4 2.4
8.5 90 590 0.8 33.2 0.53
09:30 40 630 1.2 34.4 1.8
10 30 660 2.4 36.8 4.8
12.45 165 825 2.6 39.4 0.95
2.45 120 945 1.6 41 0.8
4.3 105 1050 0.8 41.8 0.46
7.45 195 1245 3 44.8 0.92
9.5 125 1370 0.2 45 0.1

También podría gustarte