Está en la página 1de 3

Nombre: Lizbeth Cerna Tito

Ensayo final de prácticas: Avance


El proceso del grupo a tenido dos tiempos uno antes del parcial y otro después, se ha
tomado distintos puntos centrales para su comprensión. Se comenzó principalmente con el
tema de los silencios que han estado constantes y persistentes. Estos silencios que se han
interpretado de múltiples maneras como reflexivos, desinterés, tranquilizador, angustioso.
Según Bleger (1961), menciona que el buen funcionamiento del grupo conlleva a que se
presente silencios en el proceso y que estos deben respetarse porque son es parte de un grupo
que se está conociendo.
Otro punto importante ha sido esclarecer nuestro objetivo en común y común. Lo cual
en el proceso hemos ido desprendiendo ideas sobre nuestro objetivo en común que
significaba aprender cómo funciona un grupo o aprobar el curso. Mientras que el objetivo
común nos resultó más difícil de averiguar pero se piensa en una conciencia de una necesidad
común y compartida con cada integrante que es el que se responda cuando uno hable para
generar diálogo y que se necesita a un otro para que funcione. Asimismo, se tuvo cuidado de
no lastimar al otro con las intervenciones y se considero mucho como se sentía los integrantes
lo cual indica que hay una preocupación por el otro.
De igual forma, el papel de la facilitadora se dio importancia debido a que se hizo
consciente el supuesto básico de dependencia hacia ella. Según Bion (1972), menciona que
el grupo tiene la necesidad de colocar a alguien bajo el papel de guía y que las expectativas
que el grupo genera recaen también en esta figura, como si se tratase de una institución por la
que espera ser respaldado. Ello se refiere a la fantasía (inconsciente) que recae sobre un líder
que es visto como omnipotente, los integrantes del grupo colocan expectativas muy elevadas
esperando que este resuelva los conflictos. La dependencia consiste en De alguna forma el
grupo ha estado dependiente a lo que Kiara habla y constantemente esperaba que dirigiera al
inicio, pero eso ha ido disminuyendo hasta solo esperar que oriente al grupo y facilite la
elaboración de ideas de cada integrante.
Otro punto importante tomar conciencia de las normas grupales implícitas que había
tales como que el encargado de bitácora y tema generador tendrían que fomentar el diálogo
con sus intervenciones, o que Kiara de señal de pasar de la bitácora al tema generador. Según
Romero (1996), surge de la interacción del grupo, como elemento regulador de la conducta
de los miembros del grupo y esas mismas normas son marcos de referencia. En el grupo se
realizó tres normas que se cambiaron de nombre y lo llamaron acuerdo grupal que son las
venir a la reunión grupal leído las lecturas, antes de iniciar con la bitácora comentar cómo nos
sentimos para saber cómo venimos a la reunión y por último el de preguntar con libertad a
otro si quiere saber qué opinan o piensan sobre lo que se habla en el grupo. Pero se cuestiona
todavía si los miembros han aceptado por estar de acuerdo o solo para mantener el grupo en
calma y no entrar en conflicto. De acuerdo a Lewin citado por Anzieu (1981), en un grupo
libre y solidario, la decisión grupal puede ser más fuerte que las preferencias individuales, es
decir, una decisión grupal empujará a los miembros a dejar sus preferencias individuales para
actuar en grupo. Con el tercer acuerdo se puede notar más que hubo desacuerdo en plantearse
pero aun así fue aceptado porque la mayoría había estado de acuerdo.
De igual forma, Bion (1972), en su concepto de buen espíritu de grupo menciona
características entre ellas la libertad en sus miembros y su valoración de la contribución de
cada integrante en el grupo. La libre participación fue un tema que marcó mucho en el grupo
al leer las bitácoras y tema generador de manera libre, así como expresar los pensamientos
con libertad. Pero en el camino se ha ido olvidando al querer que los que no hablen participen
y ello de alguna forma atenta con la libertad de comunicar las ideas cuando uno desea.
Además, de que no se considera ni respeta los ritmos y tiempos de cada miembro.
Los papeles de los miembros fueron importantes debido a que todos tuvimos el papel
de observador participantes sin embargo hubo un portavoz de grupo que manifestó la
necesidad que los que no intervinieran mucho en el grupo lo hiciera o que comentaran sus
pensamientos. Bernstein (1975), menciona que el portavoz manifiesta un malestar grupal y
ayuda a que se generan cambios en el grupo. La intervención del grupo ayudó a que se
movilice más el diálogo e incentivó a que algunos integrantes manifestaron también su
necesidad.
Un tema importante en el grupo es la verticalidad y lo horizontal en el grupo. Según
Bernstein (1945), menciona que en el grupo se da la articulación de dos niveles. Lo vertical
está relacionado con la historia, con lo personal de cada miembro, que le permite asumir
ciertos roles. Mientras que la horizontal es lo compartido por el grupo, el común
denominador que los unifica, que puede ser de naturaleza consciente o inconsciente. Si bien
lo vertical es lo que cada integrante trae de sus experiencias en grupo que le hace actuar de
determinada manera en grupo esto lo observamos en las diferentes formas de intervenir y
participar en el grupo. Lo horizontal en el grupo es lo que compartimos en el grupo como el
pertenecer al mismo grupo de prácticas que hace que nos unifique como tal. Aquí habría que
desarrollar cómo es que se presentó lo vertical y horizontal en esta experiencia en específico;
tal como está planteado aquí se queda la discusión sólo en el plano teórico y es fundamental
hacer la vinculación con la experiencia vivida.
Lizbeth, si bien presentas ideas interesantes y pertinentes está faltando que puedas encontrar
qué tema o concepto vas a utilizar como eje articulador para tu ensayo. Te recomiendo pensar
sobre eso y entonces re organizar tus ideas a partir de ello.

Referencias bibliográficas:
Anzieu D. (1981). Lo imaginario en los grupos. En: El grupo y el inconsciente. Capítulo II
,páginas (pp. 39 - 68). Madrid: Biblioteca Nueva.

Berstein, M. (1975). Contribuciones de Enrique Pichon-Riviere a la psicoterapia de grupo. En


Ávila, A. (1993) Manual de psicoterapia en grupo analítico-vincular, págs. 109-133, tomo 1.
Madrid: Quipú ediciones.

Bleger, José (1961). Grupos Operativos en la enseñanza. En Temas de psicología (Entrevista


y grupos), págs.56-86. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1972.

Bion, W. (1972). Experiencias en grupos: Consideraciones previas. Buenos Aires: Paidós.

Romero, R. (1996). Grupo: Objeto y Teoría. Ediciones Lugar.

También podría gustarte