La Madera en La Construcción Civil

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN

Historia de la madera en la construcción a través de la historia

La madera ha formado parte, total o parcialmente, de las edificaciones construidas por el hombre desde el
mismo neolítico; porque este vio la necesidad de crear refugios donde se pudieran proteger y estar seguros y
fue ahí donde se pudieron proteger y estar seguros y fue ahí donde comenzó a fabricar chozas. Probablemente,
uno de los primeros materiales utilizados para ello.

La importancia de la madera en la construcción

La mayoría de la gente al escuchar hablar de la utilización de la madera en la construcción piensan que es un


recurso tradicional y antiguo, pero la realidad es otra. Existen varios casos toman como ventaja, el hecho de
realizar una vivienda sin elementos pesados, con una arquitectura ligera y sobre todo económica; generando a
su vez un gran sentido de confort y tranquilidad

Características de la madera

Las características de la madera varían según la especie del árbol de origen e incluso dentro de la misma
especie por las condiciones del lugar de crecimiento. Aunque es un material anisótropo en muchas de sus
características, por ejemplo: resistencia y elasticidad.

 Características externas: el color, el olor, la textura y el veteado (figuras formadas en la superficie


de la madera).

Propiedades de la madera

 La dureza: La resistencia que presenta siendo horadada con algunos elementos metálicos o bien
determinadas maquinarias. Esta dureza se consigue en maderas con poco contenido de agua
extraídas de árboles viejos.
 La densidad: Refiere a su resistencia, siendo sometida por procesos de flexión o compresión.
 La Higroscopidad: Es cuando absorbe o bien desprende humedad por capilaridad.
 La conductividad térmica y eléctrica: Es cuando sirve como aislante en el campo de
la electricidad.
 La textura: refiere al físico que presenta, como los tallados, el color, tipos de lijado … etc.

Ventajas de su utilización

 La madera es un material estructural ecológico ya que requiere menos energía para trabajarla y
causa menor contaminación al agua y el aire.
 La construcción en madera tiene grandes ventajas contra sismos.
 Es posible realizar elementos prefabricados o modulares en diversos lugares para después
transportarlos y ensamblarlos en el sitio de la obra.
 La madera es un material agradable debido a la inercia térmica que posee. Ya sea un clima frio,
donde sus condiciones retienen el calor y mantienen un ambiente interior más cálido, o en
ambientes calurosos, donde ofrece interiores más frescos.
 La madera es un material renovable, resultado de la captura de carbono y el desprendimiento de
oxígeno en su estado natural.
 El tiempo empleado para realizar una casa de madera es menos que el empleado en una casa del
mismo tamaño con un sistema de construcción tradicional.
 Se puede hacer modificaciones o ampliaciones en la construcción sin necesidad de demoler y
causar grandes molestias a sus usuarios.

Desventajas principales

 Variabilidad en cantidad.   Es altamente sensible al medioambiente, incrementando o bien


reduciéndose su tamaño ante las las alteraciones de humedad.
 La vulnerabilidad.  Contra ataques de elementos externos, por ejemplo, el agua, su durabilidad y
dureza es limitada cuando no se toman medidas precautorias adecuadas.
 Es muy frágil contra el fuego, conformando un elemento “carburante en las estructuras”.
 Tamaño y dimensiones reducidas si trabajamos desde la perspectiva de la arquitectura.
 Variabilidad en resistencia y dureza. No es lo mismo los listones provenientes del pino que las
vigas de roble en una estructura o para el corte.
 El mantenimiento regular se vuelve una necesidad impetuosa

Tipos de madera

Se clasifican en:

 M. Natural noble o duras. -Son aquellas pesadas y resistentes, que normalmente proceden de
árboles que tienen un crecimiento lento. Son más caras y normalmente más resistentes. Trabajar
con este tipo de madera es más complicado porque son menos lisas y tienen más irregularidades,
sin embargo, darles forma con máquina suele ser más sencillo. Son las utilizadas para
la construcción y la ebanistería, produciendo como resultados muebles de gran calidad y de
excelentes acabados. Tienen un tratamiento más complicado, pero un mejor poder visual, dureza y
resistencia al paso del tiempo, Por ejemplo, como tornillo, caoba, cerezo, roble, etc.
CAOBA. -Esta madera de grano fino muy resistente, tiene un color marrón rojizo.  Es una de las
preferidas en ebanistería ya que en gran parte se emplean para muebles de calidad, como
armarios, revestimientos de madera y chapas.  Debido a su propiedad del alta densidad y
durabilidad es muy empleado en zonas tropicales que tienen a alta humedad.
TORNILLO. -  La resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría media. La madera, es
moderadamente fácil de aserrar por su media resistencia mecánica. Presenta buena trabajabilidad y
acabado apropiado para la producción de piezas estructurales para construcción de viviendas,
puertas y ventanas. Actualmente es usada en pisos, estructuras de casas, armaduras, vigas,
columnas, carpintería de interiores, artesanía y en la fabricación de puertas, ventanas y carrocerías.
CEREZO. - En su origen es de color marrón rosado, aunque se va oscureciendo con el tiempo,
tomando un color rojo caoba. Es una madera delicada que debe ser bien secada ya que tiende a
torcerse.  Se utiliza mucho en la fabricación de muebles, sillas, revestimientos, dado su gran
aporte decorativo.
ROBLE. - El Roble está dentro de las maderas duras, pero no posee grano fino como la caoba o
cerezo. Posee excelentes cualidades de flexión, por lo que es popular para parques, pisos de
madera, junto con algunos muebles y gabinetes.

 M.  Natural blanda. El crecimiento de los árboles es mucho más rápido, por lo que sus
resistencias son más blandas y la venta de la misma es más económica, a precios bajos con
relación a la anterior. Estos tipos de maderas son las más ligeras, baratas y las más habituales en
la mayoría de muebles y estructuras.  Tienen una durabilidad mucho menor que las duras y al ser
tratadas producen muchas más astillas, por ejemplo, entraría el pino, cedro, abeto, etc.
PINO. - El pino es considerado una madera blanda y posee una textura uniforme, es menos
costoso que las maderas duras y es fácil de trabajar.  Es una de las maderas más utilizadas por los
profesionales y aconsejable en cuanto a calidad precio se refiere. 
CEDRO. - El cedro es una madera blanda de color rojizo, muy conocida por su olor dulce.  El
cedro es ampliamente utilizado en cajoneras, cubiertas y tejas. Se usa mucho en la construcción,
para forrar muebles, etc.
ABETO. - Madera ligera y blanda, comparable con el pino. Peso relativamente bajo con buena
resistencia y elasticidad.  Fácil de trabajar en todos los aspectos. Relativamente a los químicos es
mucho más resistente de que la mayoría de las maderas. Libre de resinas.  Se utiliza mucho en la
construcción de revestimientos de pared y techo para el interior.

 Madera artificial. Son producidas mediante virutas o láminas adecuadamente combinadas.


Donde entran el contrachapado, aglomerado, tableros de fibra (DM y DB) y las tablas.

También podría gustarte