Está en la página 1de 8

OSCILOSCOPIO.

1 SIMULACION OSCILOSCOPIO
CANAL A CANAL B
Voltaje 8.0 8.0
Frecuencia 455.0 455.0
Desfase 0.0 75.0

Figura 1. señales por canales A y B

Una vez ingresados los datos en el osciloscopio virtual (que se puede encontrar
en:
http://www.uco.es/docencia/grupos/osciloscopio_virtual/osciloscopioAnalogico.html
), se procedió a realizar el análisis de las señales que muestra el osciloscopio, ya
que se puede observar varias características que aportan datos importantes
acerca de estas, como es la Amplitud, Periodo, Frecuencia, Desfase y Angulo de
desfase. Las cuales pueden ser deducidas a partir de las señales presentes en la
Figura 1.
Amplitud: esta característica nos muestra el valor del voltaje, el cual se puede
deducir observando la amplitud que para este caso es de la simulación es de 8.0v,
esto podemos obtenerlo observando la Figura 2, ya que en ella se muestra un
valor aproximado de 3,2 espacios o divisiones, y en este caso cada división
representa 5v (5V/div). Realizando el cálculo se obtiene que:
3.2 div * 5V/div = 16V
Lo que representaría un valor total del voltaje que al dividirlo a la mitad nos da
como resultado la amplitud, que es el valor con el que se realizó la simulación:
Amplitud = 16V/2= 8V

Figura 2. Amplitud de las señales.

Periodo: este representa el tiempo que tarda en realizar una repetición, el cual
podemos obtener a partir de la observación de las señales en la Figura 3. De tal
manera que se muestra una división de más o menos 4.4 espacios, y como
tenemos que cada espacio equivale a 0.0005 seg/div entonces:
Periodo = 4.4 div * 0.0005 seg/div = 0.022 seg
Figura 3 Periodo de las señales.

Frecuencia: representa el número de veces que se repite un ciclo de la señal, es


el inverso del periodo Frecuencia = 1/periodo, ya que del anterior análisis se
obtuvo el periodo podemos calcular la frecuencia.
Frecuencia = 1/0.0022 seg = 454.5 Hz
Se puede decir que es un valor aproximado al que se pide con los datos de la
simulación, puesto que el simulador no permite el ingreso del valor solicitado para
la frecuencia 455.0, este se obtuvo a partir de la observación y análisis de las
señales.
Desfase: Este dato podemos obtenerlo a partir de la interpretación de la
simulación ya que este representa la diferencia temporal entre las señales
entonces se puede decir que, de la Figura 4. Siguiendo la metodología anterior,
crestas de las señales sinusoidales están separadas por más o menos 1 división y
cada división es 0.0005 seg/div entonces el desfase es:

Desfase = 0.00-(1*0.0005)=0.0005
De aquí que podemos obtener el valor del Angulo de desfase θ. A partir de la
ecuación V = Asen (wt+θ )
w = 2π* Frecuencia
w = 2π *454.5= 2852.5
Entonces,
Ángulo de desfase θ = desfase * w
Ángulo de desfase θ = 0.0005 * 2852.5= 1.42 rad
Pasando el ángulo a grados se tiene
Angulo de desfase θ = 1.42 rad * 180/π = 81°
Que es un valor aproximado al ingresado en el generador B, El error puede estar
en la precisión del simulador ya que este no proporciona una buena toma de
medidas o datos.

1 div

Figura 4. Desfase señales A y B.


2 SIMULACION OSCILOSCOPIO
CANAL A CANAL B
Voltaje 9.0 9.0
Frecuencia 555.0 555.0
Desfase 0.0 90.0

Figura 5. Señales por canales A y B

Siguiendo el procedimiento anterior se determinó el valor de Amplitud, Periodo,


Frecuencia, Desfase, Angulo desfase θ, para la configuración de señales mostrada
en la Figura 5.
Amplitud: Observando la Figura 6. Se tuvo una medida de 3.5 divisiones, dado
que cada división representa 5V (5V/div) entonces.
Amplitud = (3.5 div * 5V/div)/2= 8.75V
Da un resultado aproximado a los 9V ingresados en los generadores.
Figura 6. Amplitud en las señales A y B.

Periodo: Una vez realizada la observación de la Figura 7. Se tuvo una medida de


3.6 div ya que cada división corresponde a 0.0005 seg/ div entonces,
Periodo = 3.6 div * 0.0005 seg/div = 0.0018 seg
Frecuencia: Una vez obtenido el valor del periodo se obtuvo el valor de la
frecuencia ya que esta es el inverso del periodo, entonces
F = 1/periodo
F = 1 / 0.0018 seg = 555.5 Hz.
Se puede decir que es un valor aproximado al que se pide con los datos de la
simulación, puesto que el simulador no permite el ingreso del valor solicitado para
la frecuencia 555.0, este se obtuvo a partir de la observación y análisis de las
señales.
Desfase: Esta se realizó a partir de la observación de las señales sinusoidales,
siguiendo la analogía de las divisiones en la Figura 8. Se obtuvo una valor de 0.9
div más o menos, puesto que se tiene 0.0005 seg/div entonces,

Desfase = 0.00-(0.9*0.0005)=0.00045
De aquí que podemos obtener el valor del Angulo de desfase θ. A partir de la
ecuación V = Asen (wt+θ )
w = 2π* Frecuencia
w = 2π *555.5= 3490.3
Entonces,
Ángulo de desfase θ = desfase * w
Ángulo de desfase θ = 0.00045 * 3490.3= 1.57 rad
Pasando el ángulo a grados se tiene
Angulo de desfase θ = 1.57 rad * 180/π = 89.9°
Que es un valor bastante aproximado al ingresado en el generador B, El error
puede estar en la precisión del simulador ya que este no proporciona una buena
toma de medidas o datos.
Figura 8. Desfase señales A y B

También podría gustarte