Está en la página 1de 9

CIELO E O ZERU viene de ZERRU, CIERRE; “el cierre superior de una cavidad

G abovedada”, de una cueva o de otras cavidades; nada de latinismos,


Cat solo tecnicismos.
Llat
Los antiguos creían que una gran bóveda celeste cerraba el espacio
en que vivían y tenían temor, mucho temor, de que se derrumbase el
“ZERRU”, o cierre de la bóveda sobre ellos: “Se nos caerá el cielo
encima“, eso pensaban que les pasaría por castigo divino u otras
causas.
ZERRU pasó a ZERU y de aquí a CIELO o CELUM, de latino-
castellano nada de nada.
ABOKO ZERRUA E El CIERRE DE LA BOCA y en castellano el CIELO DE LA BOCA; el de
la bóveda de la boca, y en esta bóveda ni hay santos ni estrellas.
LABAKO E El cierre de la bóveda de un horno.
ZERRUA
UR / URE / URA E Hoy en día AGUA, tanto para la de lluvia, río, mar o también como
zumos exprimidos, pero en origen era I, U, IZ IB, MA, unas de las más
antiguas debió ser I, luego U y más tarde UR.
URE, de U + RE = relativo, solo quiere decir “el agua”

IBAI E río de IB = agua + AI = corriente. Los pescadores le llaman “aiak” a las


corrientes marinas.
O bien de IBA= el agua + I = abundancial.
AISE / AIRE E Aire en castellano, quiere decir corriente, y eso es el aire, una
corriente, en cambio AIRE en castellano no tiene explicación alguna,
G
es un préstamo vasco.
Cat
ITURRIA , E Fuente de I, IB = agua + ETORRIA = llegada, lugar donde llega el
ITURRI agua.
Como TXURR = chorro, hay otra forma , la de I = agua + TXURR =
chorro + I , salir el agua a chorro, no escurriéndose

IBOIA E NUBE, De IBOBIA, la cama donde duerme el agua, de IB = agua +


OBI = cama + A = artículo vasco.
Puede tomar la forma de IBOYA o alterándola IDOYA con el mismo
significado, la NUBE es el lugar donde duerme el agua esperando caer
sobre la tierra cuando despierte; ¡Esto es casi poesía!
IDOIA Llamar a la nube ODEIA es un barbarismo, una metátesis de IDOIA
sin significado alguno que se ha acabado por introducir en todos los
diccionarios y santorales.
ODEIA
COÑO G De CO = cueva + ÑO = pequeña, o sea en plan cariñoso “cuevita”
Cat
USUE E En Bermeo al coño se le llama USUE, es una de las formas de
llamarlo, y significa “El conducto” por donde entra lo que debe entrar, y
sale un nuevo ser tras el embarazo.
ALU E Tomado de Javier Goitia
ALU; como sustantivo coño, vulva. Como adjetivo necio, loco.
Hay un estribillo que coreaban las niñas hasta hace cincuenta años y
que decía; “alupe, alupe, sentadita me quedé...”. Pues bien es un
ejemplo claro de cohabitación de castellano y euskera, viniendo a
decir; ”vulvitas al suelo, vulvitas al suelo, sentadita me quedé”
ALUZA G Está en el origen del castellano “dar a luz”
ALU = vagina + ZA = anchar, dilatar, es lo que sucede al dar a luz, no
es que la mujer “alumbre, haga luz”, como si fuera una luciérnaga, ni
que el que nace “vea la luz”, pues se puede parir en la negra
oscuridad, y entonces “vería la oscuridad”
Todo es más sencillo si tenemos en cuenta que ALUZA > ALUZ es el
acto de dilatarse el conducto femenino, para permitir la salida del
nuevo ser: ALU = Coño + ZA = ensanchar, dilatar. Comenzamos el
ciclo de la vida tras txingar, y cerramos el ciclo de la reproducción de
la especie cuando nuestra madre “se aluza” y saca al mundo un
ejemplar humano.
TORTOLA E Voz para nombrar al coño, al que también se le llama USUE.
Dado que USUE es asimismo PALOMA, y siendo TORTOLA una
variante de paloma se puede dar como creíble que se había
confundido de especie, y se decía TORTOLA como pudiera decirse
TORCAZ, pero TORTOLA es voz vasca directa para llamar a la parte
externa del aparato genital femenino.
No deriva de USUE, sino de TOL = doblez + TOL, lo mismo + A =
artículo vasco, algo dos veces doblado, se trata de los labios mayores
y menores de esa parte anatómica.
TOLTOLA los labios de la vulva, parece que la L se ha hecho R, salvo
que se interprete TOR como algo torcido.
USUE no es paloma, es el conducto en si mismo.
EDAN E I = agua + DAN =golpe, tragar.
Hacer pasar el agua a golpes, a base de cerrar la tráquea para evitar
que el agua pase a los pulmones. La I se hizo E
DANDAR E Arrastras / Arrastrando, y a golpes, de DAN = a tirones, a golpes +
DANDARRES DAR = arrastrar.
GALIMATIAS G Voz que merece unas cuantas líneas.
Según la RAE estas acepciones:
1) Lenguaje difícil de comprender por la impropiedad de las frases o
por la confusión de las ideas.
2) Confusión o desorden.
Un posible origen:
Del fr. galimatias ‘discurso o escrito embrollado’, y este del gr. κατὰ
Ματθαὰον katà Matthaîon ‘según Mateo’, por la manera en que este
evangelista describe la genealogía que figura al comienzo de su
evangelio.
Hacen entrar en juego a San Mateo, ya que no encuentran nada
mejor.
En el Tesoro de la Lengua Francesa dice que esta palabra existe
desde 1580 en los Ensayos de Montaigne en el 1580 Jargon de
Galimathias (jergas de Galimatías), Essais, éd. A. Thibaudet.1 y
descalifica las demás etimologías propuestas y expone la más reciente
hipótesis, del lingüista Henry R. Kahane, quien propone que se trataría
de una expresión humanista extendida a partir de Bizancio, cuya base
sería el griego Según Mateo y haría alusión a la genealogía de Cristo
(Evangelio según Mateo, I, 1-17). Aunque la Academia francesa lo
mira con escepticismo, clasificándola como de origen incierto.2
Así pues, la palabra galimatías llegaría a nuestra lengua vía Francia
(galimatías) del mismo significado, el cual era un discurso o escrito
ininteligible para el oyente, éste a su vez viene del griego (κατά
Ματθαὰον-kata matthaion), traducido como;3 Según4Mateo, de
acuerdo con la Rae5 por la forma en que este apóstol comienza su
Evangelio, posiblemente incomprensible para el no versado en las
escrituras.
¡Una expresión humanista, griega para más INRI, para lo que veremos
que es solo UN LIO, además traida desde Grecia tras un largo viaje,
via Francia!
Siguiendo la hipótesis de Mateo, en Griego Ματθαὰον (Matthaion)6y
su forma corta Matías, del mismo significado78
Esta palabra se deriva de la palabra Mattan (‫ )ןתמ‬del Hebreo
(Caldeo/Arameo),9nota 1
Ahora su origen está en el arameo, el asirio, el caldeo,…
Ejemplo:
Abraham fue el padre de Isaac
Isaac, padre de Jacob
Jacob, padre de Judá y de sus hermanos.

Judá, padre de Fares.



Le pasan el “muerto” al pobre Mateo.
Joan Coromines dice que la palabra pudo venir del francés del nombre
de José de Arimatea, por una corrupción de palabras entre Josephus
ab Arimathea a Josephus a Barimathea, creando en las mentes de las
personas un país imaginario llamado Barimatía, y de quien se
atribuirían las jerigonzas incomprensibles derivando en galimatías.
Esta versión la tomaría María Moliner en su diccionario.2
Y ahora a José de Arimatea, del que decíamos que era el patrón de
los guateques; “San José de Arrimatea”
Otras teorías
Para otros escritores,3 la palabra proviene de galli (latín para Gallo) y
del griego matheies (µαθητής),11 significando entonces “la enseñanza
del gallo, enseñándole al gallo”.
Según esta versión, en la antigua Francia todo abogado hacía sus
alegatos en latín, ante los jueces. Cuenta el relato que hubo un caso
de un varón llamado Matías, quien peleaba por la propiedad de su
gallo. El alegato se hizo grande, y el abogado gritaba repetidamente
que era el gallo de Matías (gallus Mathías), dando este abogado un
discurso muy enredado y no entendible.
Hasta los gallos intervienen, ¡Esto es el no va más!
Para otros, la misma palabra podría venir del latín vulgar ballímathía,
canción de la obra Ínhonestae cantatíones de Isidoro de Sevilla.3
¡Eramos pocos y parió abuela, aparece San Isidoro de Sevilla!
En el diccionario de la Real Academia Española, aparece por primera
vez la palabra galimatías en su edición de 1843, inclinándose a la
hipótesis de la jerga estudiantil de Gallus Mathias, y también en las
posteriores ediciones de 1956 y 1984. Sin embargo, en las ediciones
de 1989 y 1992 no aparece ninguna propuesta etimológica, sino hasta
el 2001, con la versión del Evangelio según Mateo.
Todo un recital de “ocurrencias”, pero es mucho mas sencillo hacerla
derivar de:
GAR = grande + I = aumentativo + MATASa = confusión, desorden,
anarquia, enredo, revoltijo, complejidad, madeja de hilo…
GARIMATAS, un grandísimo enredo, la R pasó a L, dando
GALIMATAS >>>GALIMATAK.
¿Un gran enredo de hilos, una “murtxilla” es un galimatías? Parece
que si lo es.
MATASAGARRI E Intrincable
MATASE E Madeja de hilo
TARTAMUDO G DARDARMUTU.
DARDAKADA = temblor,
TARKAKO = temblor.
Aquel al que le tiembla la boca, pronuncia mál y queda medio mudo.
TOL G TOLA, En Mar. Vasija para beber.
Tambien DOBLADO; DOBLEZ, PLIEGUE
En Toponimia voz abundante, por ejemplo TOLOSA.
TOLOSA deriva de TOL = dobleces, pliegues + O = de grande + SA =
corte, cortado.

Las dobleces de ERNIO, oruigen del “topo” TOLOSA


VETERINARIO G BEI-ERI= vaca enferma + ARI = el que se dedica a sanarlas.
No es casualidad tanta casualidad.
VIA G BI-A, el camino.
VIAJE G BIDAIA, con J francesa; caminata.
VIANDANTE G BIDE–ANDA, o también ANDA-BIDE, el que circula por el camino,
caminante.
VIANDERA G BI= camino + ANDERA = mujer, la que se encarga de llevar comida a
los obreros del campo.
VIATICO G BIDATIKO, para el caminante, su sustento.
ZURUMBÁTICO G BURUN-BA-TIKO, Burumba = cabeza abajo, turumba + TIK =
procedencia. Lo que procede de estar cabeza abajo, mareo, quedar
tarumba.
ACEITUNA E ORIA = La Amarilla

Nos d
icen que: El término aceituna proviene del árabe ‫ةنوتيزلا‬-zaytūnah
(que pasó al hispanoárabe como az-zaytūna), que a su vez procede
del arameozaytūnā.
La palabra oliva, así como los términos equivalentes en la mayoría de
las demás lenguas románicas (a excepción del portugués, que
también toma el término árabe), procede del latín ǒLĕa, -ae, préstamo
del griego έλαία, con el mismo sentido de “aceituna, olivo”
Demasiado rollo, es más sencillo pensar que como SEIN = grasa >>>
SEI = grasa + DUNA = la de, SEIDUNA >> ACEITUNA. El fruto del
que sacamos este tipo de grasa.
AZUL G
ESTIO G De IZ = sol / luz + TI = abundante + O = grande, los dias largos y con
abundante sol o luz, el verano. IZTIO >>> ESTIO, con el habitual E x I
EST Topónimo habitual, com ejemplo ESTATX en Lleida. En ESTACH
tenemos rocas volcánicas, coladas de lava, y hasta restos de una
caldera de volcán. Ahora algunas voces vascas con EST / EZT
EZTASUN. Carencia, pobreza, esterilidad, escasez.
EZTEPA, Estepa, Botánica.
EZTEUS, inepto, inhabil, incapaz
EZTERI, Enfermedad que te impide tener hijos. EZTERI-A, el esteril, al
menos aparece ERI de enfermedad o trastorno.
EST = zona yerma, sin apenas frutos + ATX = roca >> ESTATX = la
roca esteril, el roquedo esteril. Esta zona es ESTATX.

A día de hoy ESTATX ha pasado primero a ESTACH, y desde hace


poco a ESTAC, los catalanes lo han dejado irreconocible a este
topónimo
ESTEPA Del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sὰtὰepὰ) es un
bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de
climas extremos y escasas precipitaciones.
También se le asocia a un desierto frío, para establecer una diferencia
con losdesiertos tórridos. Estas regiones se encuentran lejos del mar,
con clima árido continental, una gran variación térmica entre
verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los
250 mmanuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales.
El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica; también
hay zonas de la estepa con un alto contenido en óxido de hierro, lo
que otorga una tonalidad rojiza a la tierra.
No se lo crean, “ni hartos de vino”, ni franceses, ni rusos, ni chistes de
rusos, estepas y polvorones de Estepa, esto me parece mejor:
EST = arido + TI / DI = abundancial + PA / BA = baja, una zona “baja,
esteril y repetida, extensa”, de ESTIPA >> ESTEPA, eso es una
estepa, en euskera de libro.
ESTERIL ESTÉRIL- adjetivo
Que no puede reproducirse por medios naturales
Que no da fruto >>> "tierras estériles
“La palabra estéril viene del latín sterilis, que no da frutos. Sinónimos
de esta palabra son: infecundo e infértil. ... De estéril tenemos también
el verbo esterilizar, primeramente con el significado de convertir en (-
izar) en estéril, y luego en sentido de prevenir la multiplicación de
gérmenes causantes de enfermedades.
Tampoco se lo crean, el latín no puede explicar su etimología, y en
cambio el euskera lo puede hacer, aparece como base de varias
voces, y además en Toponimia , lo cual indica >>> prevalencia en
origen y posibilidad de interpretar el “topo”
CLAVICULA Esto es lo que nos cuentan:
“La palabra "clavícula" viene del latín clavicula y significa "pequeña
llave, hueso largo que une el omóplato con el esternón; está situado
entre la espalda y el cuello a cada lado del cuerpo". Sus componentes
léxicos son: clavis (llave), más el sufijo -ula (pequeña)”
Resulta ridículo cuanto se nos da a entender, no es una llave, ni abre
nada, es un hueso:
AR = recto en uno de sus planos +
BIKO + OLA = con dos curvaturas en el otro plano.
ARBIKOLA >>ARBIKULA con el cambio U x O.
¿AZ de Azur / Esur = hueso + BIKULA?
Lo de BIKULA lo doy por cierto y visible, falta afinar lo de KLA

¿Quizás PLA de “plano” en otro de sus planos?


FALANGE / S G Hueso pequeño y largo de los varios que forman el esqueleto de los
dedos de la mano o del pie. Las falanges de la mano (Phalanges
digitorum manus) son huesos largos.
Nadie opina sobre estas falanges, yo voy a hacerlo:
De momento nada de FAL, sino AL = dedo.
En cuanto a ANGE hay varias pistas, como:
ANGABATU = apretar
ANGABETU = aprensar, oprimir
Como ANGA es apretar, apresar >>> ALANGA / ALANGE son las
partes del dedo que al curvarse permiten asir objetos. La “F” la
supongo añadida por latín y romances.
De haber resultado el dedo recto, y sin falanges, solo serviria para
señalar, hurgarse la nariz, u otros orificios, y “hacer hoyos en la arena”
VOLCAN G La palabra "volcán" viene de Vulcano, un dios romano, denominado
Hefesto por los griegos. Era un orfebre que hacía maravillosos objetos
Cat
para los dioses y para algunos hombres a quienes los dioses querían
honrar.
Todo lo hacen muy complicado al desconocer la lengua vasca, ya que:
BOL = redondo, redondeado + KAN = cono, ¡Facil facil!, ni dioses del
fuego, ni Vulcanus.
BORONDATE E BORONDATE es voz propia del euskera, de BERE = él + ON = buen,
bueno, “Su bondad, su buen deseo” + DA = sufijo abundancial y de
pertenencia + TE = sufijo de acción.
Cuando decimos “Egin bedi zure borondatea zeruan les lurrian be…”
no estamos usando voces latinas
LAGUN LAGUN deriva de LA = pegado, enganchado + GU = nosotros + NA =
el de, un LAGUN es alguien que se mantiene cercano a nosotros, y
nosotros a él.
ADIZKIDE ADI = entender + IZKI = hablar, tratar + DE, ADIZKIDE es aquel que
nos entiende, con quien tratamos, no es lo mismo que un LAGUN
KIDE por si mismo ya es “amigo” como en ORKIDEA, y la
descomposición pudiera ser ADI + IZ + KIDE, que tanto monta de
momento.

IZTILL / TZISTILL E GOTA.


G Cuando comienza a caer lluvia fina decimos en castellano que “está
chispeando”, y no es que caigan chispas de las que queman, lo que
caen son, tzistillak, gotitas de agua.
Se dice en euskera “Ur tzistillak” cuando comienza a lloviznar
DESTILAR G De IZTILLA + R para hacer el verbo, salir un líquido o gas condensado
y gota a gota.
ESTALACTITA G De IZTILL= gota + ATX = la peña + ITA = pequeña, se trata del goteo
de la peña, una peña que gotea y a la vez crece hacia abajo.
JAURIA G Txaur-eria-a = cuadrilla de perros.
Explicación: TXA = diente. UR = agudo, que hace Txaur: diente agudo
o CAN + ERI = cantidad, grupo. Jauría = perrería.

Estaca de Bares es un cabo español situado en en el municipio de Mañón, provincia de La


Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.
.
Dejémonos de fantasias galaico-gaélicas, y vamos a tratar algunas hipótesis sobre lo que
vemos:
1) IST= estrecho + ATX = roca>> ISTATX > ESTATX + A = articulo = ISTATXA >>>
ESTACA
2) IS / ES = estrecho, la punta estrecha +TA = cortado + TXA = plano, aplastado, como en
TXAFLAN, TXATO, TXAPA, etc. ya que desde una zona ancha y plana se pasa a la
punta recortada y afilada, ISTATXA >>> ESTACHA >>> ESTACA

Lo de bares debe ser por las barras verticales del costado, BARRAK >>>BARRES, no hubo
estacas como la que le clavan a Drácula en las “pelis de terror”

También podría gustarte