Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FECULTAD DE DERECHO: POZA RICA _TUXPAN

E.E. DERECHOS FUNDAMENTALES.

LIC. EDUARDO MORATO REYES

TEMA: OPINION SOBRE VIDEO DE DERECHOS


HUMANOS.

ALUMNO: JESUS HERNANDEZ MENDEZ

Poza Rica de Hgo. Ver, a 23 de noviembre de 2020


CONTENIDO:

Pág.

1. VIDEO SOBRE DERECHOS HUMANOS………………………………………


3

2. RESPUESTAS O SOLUCIONES…………………………………………..…...
4

3. PALABRAS CLAVE………………………………………..…………………….. 4

4. DEFINICION DE PALABRAS CLAVE……………………………………..……4


VIDEO SOBRE DERECHOS HUMANOS

En este video se enseña tratando de demostrar en la vida real de lo que son


los derechos humanos:

Desde de mi punto de vista expreso que lo mostrado en este video nos habla
y nos trata de demostrar en materia teórica la realidad de como deberían ser los
tratos hacia las personas en materia de derechos humanos, cosa que dista mucho
en lo que se vive diariamente no solo en nuestro país, ni solo en nuestro estado ni
comunidad es un problema mundial ya que día a día suceden hechos que si acaso
se juzgan por las instancias correspondientes pero que demoran en brindar una
respuesta adecuada y muchas veces solo son recibidas y archivadas.

Es preocupación quizás de nuestros gobernantes e instituciones encargadas


de hacer cumplir el respeto y garantizar los derechos humanos y fundamentales
del ser humano, pero es una lucha desigual ya que se tienen en nuestra historia
de lucha de clases sociales para hacer valer sus derechos tanto humanos como
fundamentales y no ha habido solución adecuada.

En la lucha por la validez de los derechos humanos podrán haber o


sobresalir personajes como Ciro el grande con el cilindro de Ciro o hacer o tratar
de hacer luchas y manifestaciones por la validez de los derechos humanos pero lo
más importante es hacer conciencia que como seres humanos nos debemos un
respeto mutuo.

Hablamos de una lucha por los derechos humanos desde Ciro el grande en
el 539 a.c. hasta 3 años después de la segunda guerra mundial, negociación
realizada en una lucha encabezada por la activista y política ELEANOR
ROOSEVELT con la declaración universal de los derechos humanos en 1948.

´´´´´´REAFIRMAR LA FE EN LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES


EN LA DIGNIDAD Y EL VALOR DE LAS PERSONAS´´´´´´

Como hacía mención anteriormente en lo personal estoy de acuerdo en que


este video está documentado realmente y nos podrán exhibir un millón más de
videos así podrán nacer muchos otros personajes que luchen por una igualdad
contemplada en los derechos humanos, pero repito si no hacemos conciencia en
el respeto mutuo por una dignidad, libertad, religión etc.

Pero no estoy de acuerdo en que en algunos sectores de gobierno no se


respeten algunos puntos de nuestra carta magna en cuestión de derechos
humanos y derechos fundamentales.
De nada sirven los llamados TRATADOS GENERALES Y LOS TRATADOS
SECTORIALES, si no hay ese respeto de validez hacia estos sectores.
RESPUESTAS O SOLUCIONES.

UNIVERSALIDAD: Que realmente se respete por todos los sectores de la


población y principalmente el estado.

EXCUSAS DE GUERRA: Hay varios países de occidente que no están integrados


en el respeto a los derechos humanos, así como en Norteamérica estados unidos
que toma pretexto la guerra para luchar contra otros países acusándolos de
violación de derechos humanos para invadirlos o vetarlos. A estos países la ONU
debería buscar el mecanismo adecuado para integrarlos en esta lucha.

PALABRAS CLAVE.

1.-DERECHOS NATURALES
2.-DERECHOS HUMANOS
3.-DERECHOS FUNDAMENTALES
4.-UNIVERSALIDAD
5.-IGUALDAD
7.- INNATOS
8.-PRIMERA GENERACION DE DERCHOS HUMANOS
9.-SEGUNDA GENERACION DE DERCHOS HUMANOS
10.-TERCERA GENERACION DE DERECHOS HUMANOS
11.-CONCEJO DE DERECHOS HUMANOS
12.-CORTE PENAL INTERNACIONAL DE LA HAYA.

DEFINICION DE PALABRAS CLAVE.

1.-DERECHOS NATURALES: está formado por los principios y atributos que todo
ser humano posee por el solo hecho de ser persona.

2.-DERECHOS HUMANOS: son derechos inherentes a todos los seres humanos,


sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición.

3.-DERECHOS FUNDAMENTALES: son aquellos derechos y libertades que toda


persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y
garantizados por el ordenamiento jurídico o sea constitucionalizados.

4.-UNIVERSALIDAD: es la característica de un individuo, objeto o pensamiento,


por el cual se le considera válido y relevante a nivel mundial.
5.-IGUALDAD: se considera como igualdad al contexto o situación donde las
personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un
determinado aspecto.
7.- INNATO: El término innato proviene del latín innātus (innasci, “nacer en”)
y se refiere a aquello que resulta natural para un sujeto ya que nace con él
mismo.

8.-PRIMERA GENERACION DE DERCHOS HUMANOS: La primera generación


incluye los derechos civiles y políticos. ... Los derechos civiles más importantes
son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho
a la libre expresión o el derecho a la propiedad.

9.-SEGUNDA GENERACION DE DERCHOS HUMANOS: son los derechos de


tipo colectivo, sociales, económicos y culturales. Constituyen una obligación del
Estado y son de satisfacción progresiva.

10.-TERCERA GENERACION DE DERECHOS HUMANOS: son los llamados


derechos del pueblo o de solidaridad, porque surgen como respuesta a la
necesidad de cooperación entre las naciones y los distintos grupos que las
integran. Hacen referencia a tres tipos de bienes: paz, desarrollo y medio
ambiente.

11.-CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS: El Consejo de Derechos Humanos


es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de
fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y
para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular
recomendaciones sobre ellos.

12.-CORTE PENAL INTERNACIONAL DE LA HAYA: La Corte Penal


Internacional es la primera Corte permanente –e independiente– con capacidad de
investigar y procesar a personas que cometan las violaciones más graves del
derecho internacional: genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa
humanidad.

También podría gustarte