Está en la página 1de 2

Envejecimiento y ciclo de vida

 Envejecimiento y ciclo de vida


 Temas
 Publicaciones
Día Internacional de las Personas Mayores 2016
1 de octubre: Actuemos contra el edadismo

HelpAge International/Kate Holt

El Día Internacional de las Personas Mayores es una oportunidad para poner de relieve la importante
contribución de las personas mayores a la sociedad y para concienciar sobre los problemas y los retos que
plantea el envejecimiento en el mundo actual.
El lema elegido para 2016 es: Actuemos contra el edadismo. El objetivo es que todos seamos conscientes
de las actitudes negativas y la discriminación por razones de edad, así como de los perjuicio que ello causa
a las personas mayores.
En la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre la Estrategia y plan de acción mundiales sobre el
envejecimiento y la salud, adoptada en mayo de 2016, se pide a la Directora General que, en cooperación con
otros asociados, lleve a cabo una campaña mundial para luchar contra la discriminación por motivos de edad
y lograr el objetivo último de mejorar la vida cotidiana de las personas de edad avanzada y optimizar las
respuestas normativas.

 Estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud 2016-2020


Resolución WHA69.3

El edadismo es la existencia de estereotipos y conductas discriminatorias hacia las personas en razón de su


edad. Es un problema extendido e insidioso que afecta negativamente a la salud de las personas mayores.
Se trata de actitudes que los ancianos enfrentan a diario. Se les excluye del mercado de trabajo, se
restringen los servicios sociales a los que pueden acceder y se les presenta en los medios de comunicación
mediante estereotipos. En definitiva, el edadismo margina y excluye a los ancianos de su comunidad.
A pesar de ser un problema omnipresente, es el prejuicio social más «normalizado» y en muchos lugares
no se actúa para combatirlo, como ocurre con el racismo o el sexismo. Lo vemos en los medios de
comunicación, cuando presentan a los ancianos como personas «frágiles» y «dependientes».
Influye en las instancias normativas, inconsciente o deliberadamente, cuando deciden reducir los
presupuestos en lugar de realizar cambios en los servicios públicos e invertir en infraestructuras para
adaptarlas al envejecimiento de la población. Estas actitudes generalizadas pero inadvertidas provocan la
marginación social de las personas de edad y afectan negativamente a su salud y su bienestar.
Las personas mayores que se ven como una carga para los demás pueden acabar pensando que su vida
tiene menos valor y, como consecuencia de ello, son más proclives a la depresión y el aislamiento social.
En un estudio realizado por Levy et al1 se observó que el promedio de vida de las personas mayores
encuestadas que tenían actitudes negativas con respecto al envejecimiento fue 7,5 años más corto que el
de las que no tenían actitudes positivas.

Levy BR et al. Longevity increased by positive self-perceptions of aging. Journal of Personality and Social
1

Psychology 2002 83(2):261-270

También podría gustarte