Está en la página 1de 53

Tema 1

Pregunta 1
T01-01- Qué tuvieron en común la Revolución Neolítica y la Revolución Industrial:

a) Ambas crearon las condiciones para un incremento del ritmo del crecimiento demográfico
b) Se diferencian en que solo la Revolución Industrial supuso un paso en la cantidad de
energía disponible para los grupos humanos
c) Las dos anteriores son correctas
d) Ambas dieron paso a la llamada transición demográfica

Explicación:
Estas dos revoluciones tienen dos cosas en común:
1.- En ambos casos se produjo un salto demográfico, especialmente tras la Revolución Industrial.
2.- También en ambas se produjo un aumento de la cantidad de energía disponible, gracias a la
aparición de nuevos convertidores (plantas cultivadas y animales domésticos en el Neolítico) o la
combinación de convertidores (máquina de vapor en la Revolución Industrial ) junto a nuevas
fuentes de energía (carbón mineral). Más adelante aparecerían otros como el motor de explosión o
las centrales nucleares

Pregunta 2
T01-02- Marque cuál de las siguientes fuentes de energía y convertidores se corresponden con las
llamadas economías orgánicas. Hay más de una respuesta correcta.

a) Los cereales
b) Trabajo humano
c) Carbón mineral
d) Animales de carga

Explicación:
La economía orgánica se basaba en fuentes de energía y convertidores biológicos (plantas,
animales, hombres).
La economía inorgánica se basaba en el aprovechamiento de energía de origen mineral, que se
inicia con el empleo masivo del carbón y otros combustibles fósiles

Pregunta 3
T01-03- Thomas Malthus sostenía que existían mecanismos que limitaban el crecimiento de la
población. Entre ellos figuraban las guerras, las hambrunas o las epidemias. Malthus denominaba a
estos.
a) Frenos positivos
b) Frenos catastróficos
c) Frenos naturales
d) Frenos preventivos

La respuesta correcta es:


Frenos positivos
Explicación:
Malthus sostenía que existían frenos positivos como las reducciones de población debidas a
guerras, hambrunas, y epidemias, que entraban en juego a posteriori, para restablecer el equilibrio
entre población y recursos cuando este se había truncado.

Existen también frenos preventivos, como el aumento de la edad de matrimonio que reducía el
posible número de hijos por pareja, el celibato, o los métodos de control de natalidad, que actúan a
priori moderando el crecimiento de la población

Pregunta 4
T01-04- Marque cuál de las siguientes características EXCLUSIVAS se corresponden con un régimen
demográfico antiguo. Hay más de una respuesta correcta.

a) Tasas de natalidad entre el 10 y el 15 por mil


b) Tasas de mortalidad de entre el 30-35 por mil
c) Baja esperanza de vida
d) Tasas de crecimiento demográfico reducidas
La respuesta correcta es:
Tasas de mortalidad de entre el 30-35 por mil
Baja esperanza de vida

Explicación:
Las características EXCLUSIVAS de los regímenes demográficos antiguos son las elevadas tasas de
natalidad y la baja esperanza de vida.
Las bajas tasas de crecimiento NO son una característica EXCLUSIVA común del régimen
demográfico antiguo y del moderno.

Pregunta 5
T01-05- Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las tres fases de la transición demográfica son
correctas. Hay más de una respuesta correcta.

a) Las mayores tasas de crecimiento demográfico se producen en la fase final


b) Comienza con un descenso de la natalidad
c) En la etapa final las tasas de natalidad y mortalidad son bajas
d) Comienza con la caída de la mortalidad

La respuesta correcta es:


En la etapa final las tasas de natalidad y mortalidad son bajas
Comienza con la caída de la mortalidad
Explicación:
En la transición demográfica se distinguen tres fases:
1ª fase: reducción paulatina de mortalidad por mejoras en la alimentación, la higiene y la sanidad.
Afecta primero a la mortalidad catastrófica, que va desapareciendo.
2ª fase: reducción paulatina de la natalidad ligada a la reducción del número de hijos por pareja.
3ª fase: final de la transición con bajas tasas de mortalidad y natalidad, baja tasa de crecimiento y
aumento de la esperanza de vida.
Durante las fases 1 y 2 el distanciamiento de las tasas de natalidad y mortalidad provocó
incrementos del crecimiento vegetativo que se tradujeron en importantes aumentos de las cifras
totales de población.
Pregunta 6
T01-06- Según la ley de rendimientos decrecientes, dado un proceso productivo cuando se
incrementa uno de los factores productivos y se mantienen inalterados el resto, a lo largo del
tiempo. Hay más de una respuesta correcta.

a) Aumenta el rendimiento, pero solo de ese factor


b) Cae la productividad
c) Aumenta la producción
d) Cae la producción

La respuesta correcta es:


Cae la productividad
Aumenta la producción

Explicación:
Cuando en un proceso productivo aumenta uno de los factores y se mantiene estable el resto
aumenta la producción total, pero cae la productividad (relación entre producción y factores
empleados).
Por ejemplo, en las sociedades agrarias cuando aumentaba la población y se mantenía estable la
superficie cultivada aumentaba la producción pero caía la productividad global. A esto se
denominaba trampa malthusiana.

Pregunta 7
T01-07- Cuando la producción aumenta como consecuencia de la incorporación de tecnologías
decimos que se ha producido un crecimiento

a) Malthusiano
b) Extensivo
c) Smitiano
d) Intensivo

La respuesta correcta es:


Intensivo
Explicación:
Decimos que el crecimiento económico es extensivo cuando el incremento de la producción es
consecuencia de incrementar los factores productivos empleados (más mano de obra, más capital,
más tierra). Un aumento de los factores da lugar a un aumento de la producción.

Se produce crecimiento económico intensivo cuando el aumento de la producción es consecuencia


de un incremento de la productividad debido a cambios en la tecnología, o la organización del
proceso productivo. La misma cantidad de factores permite una mayor producción debido al
incremento de la productividad logrado gracias a cambios en la tecnología o en la organización del
proceso productivo
Pregunta 8
T01-08- Cuando el crecimiento económico procede de la división del trabajo y del comercio
decimos que es un crecimiento de tipo
a) Smithiano
b) Soloviano
c) Keynesiano
d) Shumpeteriano

Explicación:
Los incrementos de productividad pueden atribuirse a diferentes factores:
Expansión comercial: Crecimiento smithiano (por Adam Smith). El aumento de la productividad es
consecuencia de las mejoras derivadas de la división del trabajo y la especialización. Esto implica un
fuerte desarrollo de los intercambios y la actividad comercial.
Crecimiento soloviano (por Robert Solow): Los incrementos de productividad proceden de la
inversión en maquinaria e infraestructuras, que aumentan la productividad de la mano de obra.
Economías de escala o tamaño: El aumento de escala de la producción produce una reducción de
los costes unitarios al reducirse la repercusión de los costes fijos en cada unidad de producto.
Crecimiento basado en el conocimiento o shumpeteriano (por J. A. Schumpeter): las mejoras de la
productividad proceden del aumento del caudal de conocimientos que se traduce en progreso
tecnológico, pero también en cambios institucionales

Pregunta 9
T01-09- Como sabes hay diferentes tipos de innovación. Por ejemplo, los smartphones serían una
innovación de:
a) Mercado
b) Organizativa
c) Proceso
d) Producto

Explicación:
Innovación de producto: introducción de nuevos bienes (café, patata, smartphones, etc.)
Innovación de proceso: nuevos métodos de producción (cambios en los sistemas de rotación
agraria, la aparición de la industria rural, nuevos métodos de fabricación como el método Leblanc
para obtener sosa caústica)
Innovación de mercado: apertura de nuevos mercados (introducción de productos coloniales en
Europa, desarrollo de las economías de consumo de masas a partir de los años 30 del siglo XX)
Innovación basada en el uso de nuevas fuentes de energía: (carbón mineral, petróleo, energías
renovables)
Innovación organizativa: cambios en las empresas como organizaciones (introducción de gestión
de calidad, informatización

Pregunta 10
T01-10- El marco institucional de una economía está integrado por las normas, leyes, creencias,
sistemas de propiedad, creencias, etc. Cuál es su influencia en el funcionamiento de una economía.
a) Es determinante solo en economías planificadas, dominadas por el Estado
b) Solo tuvo influencia en las economías preindustriales
c) Influye de manera determinante pues crea incentivos y desincentivos que condicionan a
los agentes económicos
d) No es determinante, ya que no afecta directamente al funcionamiento de los mercados
Explicación:
El marco institucional interviene en la economía en la medida en que establece reglas de juego,
incentivos y desincentivos, que condicionan la toma de decisiones de los agentes económicos. Más
específicamente, determina los costes de transacción. Del marco institucional dependen en parte
cuestiones como el reparto de tareas en una economía; el acceso a los medios de producción; el
reparto del producto total, etc

Tema 2

Pregunta 1
T02-01- Las sociedades cazadoras recolectoras, respecto a las sociedades agrarias:
a) Su nivel tecnológico es más reducido
b) Sufren una mayor mortalidad por enfermedades
c) Tienen una menor población
d) La carga de trabajo es menor que en las sociedades agrarias

La respuesta correcta es:


Su nivel tecnológico es más reducido
Tienen una menor población
La carga de trabajo es menor que en las sociedades agrarias

Explicación:
Las sociedades cazadoras-recolectoras: a) dependen de los productos de la naturaleza (biomasa);
b) debido a esta dependencia, tienen una población menor (menor densidad también); c) son
nómadas, lo que a su vez limitaba la población (consecuencia de los desplazamientos); d)mínima
división social y especialización ; e) ligado a ello, presentan un bajo nivel tecnológico; como
ventajas, f) tenían una dieta más rica; g) menor mortalidad por enfermedades y h) menos carga de
trabajo para ganarse la subsistencia. En cambio, las sociedades agricultoras-ganaderas: a) son
capaces de producir alimentos en grandes cantidades, incluyendo excedentes, en hábitats más
variados; b) gracias a ello, la población es mayor; c) son sedentarios, con mayores densidades de
población; d) mayor división del trabajo y especialización, lo que conlleva también
más jerarquización social; e) desarrollo de tecnologías agrarias y manufactureras.

Pregunta 2
T02-02- Indique cual de las siguientes respuestas refleja el orden de aparición de los diferentes
focos de aparición de la agricultura

a) Oriente Medio, Norte de China, Mesoamérica, Andes y Amazonia


b) Norte de China, Oriente Medio, Andes y Amazonia y Mesomérica
c) Oriente Medio, Mesoamérica, Norte de China, Andes y Amazonia
d) Norte de China, Oriente Medio, Mesomarérica, Andes y Amazonia
La respuesta correcta es:
Oriente Medio, Norte de China, Mesoamérica, Andes y Amazonia
Explicación:
tuvo lugar en focos independientes en un período que va del 10 000 adE al 2 500 adE.
En cuanto a los focos, son por orden cronológico y de importancia:
1) Oriente medio (Creciente fértil): basado en el cereal (trigo, cebada),leguminosas (guisantes
lentejas), y como ganado, cabras, ovejas, vacas y cerdos.
2) Norte de China: cereal (mijo), domesticación inicial de perro y cerdo, más tarde oveja y vaca
3) Mesoamérica: cereal (maíz), leguminosas (frijoles) y calabaza; sin animales domésticos, salvo el
pavo
4) Andes y Amazonia: no hay cereal, sino tubérculos (patata y mandioca) ni casi animales (llama y
cobayas)
5) Este de Norteamérica: sin animales domesticados.

Pregunta 3
T02-03- Marque cuales fueron las principales consecuencias de la Revolución Agraria del Neolítico

a) Abandono del nomadismo y e inicio de la urbanización


b) Suministro más irregular de alimentos debido a las condiciones climáticas
c) Reducción de los intercambios debido a la sedentarización
d) Mayor jerarquización social
La respuesta correcta es:
Abandono del nomadismo y e inicio de la urbanización
Mayor jerarquización social

Explicación:
Las principales consecuencias van subrayadas.
a) Aumento de la población: Como la provisión de alimentos era mayor y más regular, la población
aumentó; lo que también facilitó la propagación de enfermedades.
b) Sedentarismo y urbanización: aparecieron poblados y ciudades de tamaño variable. El
sedentarismo favorece la innovación tecnológica.
c) Aparición de nuevos sectores especializados: el aumento de la producción agrícola permitió a
una parte de la población dedicarse a otras actividades como la artesanía (alfarería, metalurgia,
etc.).
d) Aumento del comercio, gracias al cual las primeras comunidades agrícolas pudieron
intercambiar esos productos o los excedentes agrícolas por otro tipo de bienes con otras
poblaciones.
e) Jerarquización social : aparición de castas dominantes de guerreros o sacerdotes, gracias a una
organización política y económica más compleja.
f) Suministro más regular de alimentos (aunque las epidemias y consecuencias de catástrofes
naturales podían anular estas ventajas).
g) Mayor capacidad guerrera frente a las sociedades cazadoras-recolectoras de su entorno.
Pregunta 4
T02-04- Cuál de los sistemas agrarios desarrollados tras el Neolítico hacía un uso más intensivo de
la tierra:

a) Agricultura de rozas
b) Agricultura itinerante
c) Agricultura de regadío
d) Agricultura de secano con rotación trienal

Explicación:
Agricultura de rozas: es la forma más primitiva de práctica agrícola en el que el terreno natural es
desbrozado (a menudo con ayuda del fuego) para su cultivo durante cierto número de años, tras
los cuales se busca otra zona (agricultura itinerante) donde el suelo conserve su fertilidad.
Emplea herramientas muy elementales (palos o azadas) y no requiere animales domésticos.
Agricultura de secano, en zonas de clima mediterráneo, que aprovecha las lluvias estacionales,
pero también requiere de animales domésticos para reponer los nutrientes a través del abonado,
combinado con periodos de descanso de la tierra (barbecho). Las herramientas son algo más
avanzadas, especialmente tras la introducción del arado, a menudo con animales de tiro.
Agricultura de regadío: aquella que utiliza el agua procedente de cursos fluviales a través de
infraestructuras (canales, acequias, presas) para usarlo como riego permanente de los campos. Las
cosechas son anuales y la tierra no necesita descanso, ya que los sedimentos que dejan las
avenidas estacionales de los ríos fertilizan los campos. El instrumental incluye arados tirados por
ganado vacuno, y se combina también con otras formas de ganadería (sobre todo ovino). Es el tipo
de agricultura más productiva y propició el crecimiento de grandes civilizaciones hidráulicas en las
cuencas del Tigris-Éufrates y del Nilo

Pregunta 5
T02-05- Indique cuales de las siguientes afirmaciones respecto a los fundamentos de la economía
del Imperio Romano son correctos.

a) Combinaba explotaciones pequeñas con otras de gran tamaño que empleaban


exclusivamente mano de obra asalariada.
b) Se caracterizaba por un activo comercio ligado a un elevado nivel de especialización
regional de la producción
c) La utilización de esclavos se limitó a su empleo en el ejército y como mano de obra
agrícola.
d) Una agricultura con grandes explotaciones orientada al mercado y que empleaba mano de
obra esclava.

Explicación:
El primer pilar es una agricultura con un elevado grado de comercialización de la producción.
Combinaba la producción en pequeñas explotaciones con grandes explotaciones trabajadas con
mano de obra esclava.
El segundo es un activo comercio, ligado a un elevado nivel de especialización regional de la
producción (cereales en el Norte de África, aceite y salazones en Hispania, ganado en las regiones
interiores, etc.). Su principal canal fue el Mediterráneo, y se apoyó en una fluida circulación
monetaria.
El tercero es la esclavitud, que afecta a todos los sectores productivos, y se nutría de las capturas
en las guerras, el comercio y la reproducción de la población esclava. La importancia de esta
institución es lo que permite caracterizar como esclavista el sistema económico del imperio
romano.

Pregunta 6
T02-06- Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la tecnología y el desarrollo tecnológico en el
Imperio Romano se pueden considerar correctas:

a) El Imperio Romano, al ser un gran estado único, no generó los marcos de competencia que
estimularon el desarrollo técnico siglos después.
b) Las regulaciones de los “collegia” (gremios) limitaban la introducción de nuevas
tecnologías en el ámbito de las manufacturas.
c) La existencia de mano de obra esclava no generó incentivos para reemplazar mano de obra
por maquinaria.
d) Hubo un importante desarrollo tecnológico en el ámbito de las obras públicas e
hidráulicas.

La respuesta correcta es:


La existencia de mano de obra esclava no generó incentivos para reemplazar mano de obra por
maquinaria
Hubo un importante desarrollo tecnológico en el ámbito de las obras públicas e hidráulicas

Explicación:
La importancia del trabajo esclavo en muy distintos sectores proporcionaba mano de obra barata,
que mantuvo un suministro muy abundante mientras se produjeron las guerras de expansión
imperial, hasta el siglo II dE. Esta abundancia de fuerza de trabajo humana barata reducía los
incentivos para sustituir mano de obra por tecnología, lo que frenaba el desarrollo
tecnológico. Este es un rasgo habitual de todas las economías con suministro abundante de mano
de obra barata, ya sean siervos, esclavos o jornaleros con bajos salarios.

Pregunta 7
T02-07- Marque, cuáles de los siguientes factores pueden ser considerados como explicaciones de
la crisis del s. III en el Imperio Romano:

a) Epidemias de peste
b) Nuevas expansiones territoriales que aumentaros los gastos defensivos
c) La reducción del número de esclavos
d) Cambios climáticos

Explicación:
Las causas profundas de la crisis tienen que ver con el fin de la expansión territorial del Imperio,
que frena la obtención de esclavos y botines de guerra, al tiempo que mantiene gastos de defensa
crecientes. A esto se suma una gran epidemia de peste.
Pregunta 8
T02-08- Indique cuál de las siguientes medidas fueron adoptadas por el Imperio Romano para
hacer frente a los efectos de la crisis del siglo III.

a) Reducir la intervención del Estado en la economía para estimular la producción.


b) Devaluaciones monetarias
c) Incrementos de la presión fiscal
d) Liberación de campesinos adscritos a la tierra

Explicación:
La respuesta del Imperio fue reforzar la intervención en la economía (control de precios,
adscripción de los colonos a la tierra, control de abastecimientos) Para financiar los gastos, se trata
de incrementar la presión fiscal y se devalúa la moneda lo que provoca una inflación creciente.

Pregunta 9
T02-09- Indique que consecuencias tuvo para la economía del Imperio Romano la crisis del siglo III:

a) La aparición de sistemas de protección a los campesinos basados en relaciones de


dependencia
b) Un reforzamiento de las ciudades y la economía urbana, ya que ofrecían mayor seguridad a
los habitantes del Imperio
c) La aparición de grandes "villas" como explotaciones agrarias auto-suficientes
d) El retroceso del comercio y las manufacturas.

La respuesta correcta es:


La aparición de grandes "villas" como explotaciones agrarias auto-suficientes
La aparición de sistemas de protección a los campesinos basados en relaciones de dependencia
El retroceso del comercio y las manufacturas.

Explicación:
Como resultado de la crisis, se agudiza la inestabilidad política, el retroceso del comercio y las
manufacturas (provocado por la inflación y la inseguridad). La pérdida de vitalidad de las ciudades
generó una vuelta a formas menos desarrolladas de economía, basada en el sistema de villas
autosuficientes y la protección de los campesinos en torno a los grandes propietarios o dominus.

Pregunta 10
T02-10- Como sabrá el Imperio Romano y el Imperio Han en China fueron coetáneos, pero además
tuvieron ciertos rasgos en común, señale cuales.

a) Volúmenes de población similares y gran extensión territorial


b) Un aparato administrativo y fiscal centralizado.
c) Una crisis (ss. II-III) con características similares que dió lugar que los pequeños
campesinos cayeran en la órbita de los grandes propietarios
d) La importancia de la esclavitud en ambos Imperios como forma básica de la mano de obra.

La respuesta correcta es:


Volúmenes de población similares y gran extensión territorial
Un aparato administrativo y fiscal centralizado.
Una crisis (ss. II-III) con características similares que dió lugar que los pequeños campesinos
cayeran en la órbita de los grandes propietarios
Explicación:
Semejanzas:
a) ambos son grandes imperios territoriales, que dominan territorios muy extensos; b) su base
económica es la agricultura, en los dos casos combinando pequeñas propiedades y latifundios; c)
cuentan con un aparato administrativo/fiscal centralizado; d) cuentan con una gran ciudad-capital y
una red urbana; e) ambos conocen un gran crecimiento demográfico (en torno a 60 millones de
habitantes); e) comparten una cronología semejante: auge a partir del siglo II adE y crisis en el siglo
III dE; f) ambos imperios contaban en sus fronteras con pueblos bárbaros, menos desarrollados,
dedicados al pastoreo. g) como consecuencia de la crisis del siglo III en ambos imperios los
pequeños campesinos cayeron en la órbita de grandes propietarios, en el Imperio Romano bajo
una relación de dependencia y en China pasando a ser arrendadores de los grandes propietarios; g)
ambas economías tuvieron un elevado grado de circulación monetaria, si bien en China la moneda
era acuñada por particulares.
La esclavitud es básica en la economía romana, pero no en China, cuya agricultura se basaba en el
trabajo del pequeño campesino.

Tema 3

Pregunta 1
T03-01- La economía islámica se caracterizó por:

a) La ausencia de esclavos debido a la prohibición coránica


b) Una activa economía urbana conectada a una red de intercambios de largo radio
c) Utilización de letras de cambio, contabilidad por partida doble y uso del préstamo
d) Una elevada especialización en cultivos de irrigación

La respuesta correcta es:


Una activa economía urbana conectada a una red de intercambios de largo radio
Utilización de letras de cambio, contabilidad por partida doble y uso del préstamo
Una elevada especialización en cultivos de irrigación

Explicación:
Las bases económicas del Islam en Oriente Medio y la cuenca mediterránea eran agrarias y
ganaderas, , con un elevado grado de especialización en cultivos de irrigación, y el uso intensivo de
mano de obra, incluyendo un gran número de esclavos.
Los excedentes de las actividades primarias servían para alimentar a la población y diversificar las
actividades artesanales, principalmente textil, cuero, etc., que se concentraban en una extensa red
urbana y propiciaban intercambios a escala local y regional, conectando rutas entre Europa y
Extremo Oriente, donde actúan como intermediarios y difusores de nuevas técnicas y
productos. La difusión del comercio propició la extensión de la economía monetaria así como el
uso de técnicas comerciales como la letra de cambio, la contabilidad por partida doble o el
préstamo.

Pregunta 2
T03-02- Durante la Alta Edad Media la adaptación de la agricultura a las condiciones de la Europa
Atlántica fue posible gracias a:

a) La utilización de arados pesados o carrucas


b) El uso de arados ligeros que permitían aprovechar mejor la tracción animal en los suelos
pesados de la Europa Atlántica
c) La difusión de la rotación bienal o de año y vez que introducía el barbecho para regenerar
la fertilidad
d) Los nuevos sistemas de rotación y aperos de cultivo aumentaron de manera notable el
aprovechamiento del espacio cultivado respecto a la Europa del Mediterráneo.

Explicación:
Durante la Alta Edad Media se producen innovaciones que permiten mejoras de productividad,
como la difusión del sistema trienal de cultivo; el uso del arado pesado o carruca, que suponía un
notable aumento de producción sobre el sistema de año y vez. Otras innovaciones importantes
fueron la collera, que suponía una mejora notable del rendimiento en la fuerza de tracción de los
animales de tiro y la herradura para proteger los cascos de los animales

Pregunta 3
T03-03- Cual o cuales de las siguientes características se corresponden con un señorío feudal.

a) Los señoríos eran unidades económicas auto-suficientes, pues no dependían para cubrir
sus necesidades de intercambios con el exterior.
b) La reserva era la parte del territorio del señorío explotada directamente por el señor
mediante siervos.
c) Las zonas de aprovechamiento comunal estaban integradas tierras de cultivo trabajadas
por siervos por pastos, bosques
d) La mayor parte del campesinado estaba integrado por esclavos como en los grandes
latifundios romanos

La respuesta correcta es:


Los señoríos eran unidades económicas auto-suficientes, pues no dependían para cubrir sus
necesidades de intercambios con el exterior.
La reserva era la parte del territorio del señorío explotada directamente por el señor mediante
siervos.

Explicación:
Los grandes dominios señoriales eran trabajados por campesinos en régimen de
servidumbre vinculados a la tierra (distinto de la esclavitud de la antigüedad). Estos señoríos
eran prácticamente autosuficientes, debido a la ausencia de mercados.

La reserva, formada por la curtis o residencia señorial y zonas de labranza donde las tareas son
realizadas por siervos con prestaciones en trabajo.

Espacios de aprovechamiento comunal, pastizales y bosques, que sirven para alimentar al ganado
y obtener otros beneficios, como leña y madera o frutos estacionales, también regulados por el
señor y con pago de tributos.

Pregunta 4
T03-04- Marque cuáles fueron los rasgos del feudalismo en la Europa medieval.

a) El sistema social se basaba en relaciones personales de dependencia


b) La sociedad se dividía en tres grandes grupos con estatus jurídicos diferentes: nobleza,
burguesía y campesinado
c) Concentración del poder político en reyes y señores feudales.
d) La economía era predominantemente agraria frente a una casi inexistente actividad
manufacturera y comercial

Explicación:
La economía era predominantemente agraria frente a la actividad manufacturera y comercial
El feudalismo se desarrolló en Europa a partir de la desintegración del Imperio Romano en
Occidente, originando una fragmentación del poder político. Sus rasgos principales fueron: a)
el predominio abrumador de la economía agraria b) un sistema social, basado en relaciones
personales de dependencia, estructurado en tres grandes grupos con estatus jurídicos
diferenciados: los caballeros o nobleza, el clero y el resto de la población,
principalmente campesinos.

Pregunta 5
T03-05- Entre los siglos XI-XIII Europa experimentó un periodo de expansión económica que tuvo
entre sus manifestaciones:
a) Se repoblaron extensas regiones en el Norte de Europa, Europa del Este y Península Ibérica
b) La expansión agraria no se reflejó en el desarrollo de las actividades urbanas. Solo a fines
del siglo XIII se puede hablar de un renacimiento de la vida urbana en regiones como
Flandes y Norte de Italia
c) Un notable crecimiento demográfico favorecido por la disponibilidad de tierras para el
cultivo
d) Un tipo de crecimiento intensivo basado en los nuevos sistemas de cultivo y una mayor
población

Explicación:
La expansión se apoya en una gran disponibilidad de terrenos por cultivar, lo que facilita el
crecimiento demográfico. Es un crecimiento de tipo básicamente extensivo, aunque incluye
algunos elementos de intensificación.
La edad del matrimonio se adelanta y ello aumenta la fertilidad de las familias. El incremento de la
producción mejora la disponibilidad de alimentos, lo que ayuda a reducir la mortalidad. Todo ello
impulsa un notable aumento demográfico, que va ocupando terrenos (roturación. Se observa la
ocupación de grandes extensiones hacia el Norte y el Este de Europa, la zona ribereña del Báltico, y
también en el sur, en la Península Ibérica.
El aumento de excedentes fomenta los intercambios y la especialización artesanal, dando lugar
al establecimiento de centros urbanos, que concentran la artesanía y el comercio.

Pregunta 6
T03-06- Durante la Edad Media, los distintos sistemas de repoblación aplicados en la Península
Ibérica dieron lugar a distintas estructuras de propiedad de la tierra. Marca cuál de las siguientes
afirmaciones son correctas
a) La presura utilizada en los ss. VIII-IX al Norte del Duero y los Pirineos dio lugar a pequeñas
propiedades.
b) A partir del siglo XIII la repoblación del Guadalquivir mediante repartimientos dio lugar al
latifundismo andaluz
c) La repoblación concejil llevada a cabo en los siglos XI y XII entre el Duero y el Tajo dio lugar
a una propiedad de tipo medio
d) Las tierras entre el Tajo y el Guadiana, Teruel y Castellón fueron repobladas por Órdenes
Militares mediante una explotación del territorio basada principalmente en la ganadería

La respuesta correcta es: todas


La presura utilizada en los ss. VIII-IX al Norte del Duero y los Pirineos dio lugar a pequeñas
propiedades.
La repoblación concejil llevada a cabo en los siglos XI y XII entre el Duero y el Tajo dio lugar a una
propiedad de tipo medio
Las tierras entre el Tajo y el Guadiana, Teruel y Castellón fueron repobladas por Órdenes Militares
mediante una explotación del territorio basada principalmente en la ganadería
A partir del siglo XIII la repoblación del Guadalquivir mediante repartimientos dio lugar al
latifundismo andaluz

Explicación:
Siglos VIII-IX, las zonas al norte del Duero y en las proximidades del Pirineo son ocupadas a través
de la fórmula de presura, que da lugar a un reparto en pequeñas parcelas.
Siglos XI y XII, las zonas entre el Duero y Tajo, y al Este el valle medio y bajo del Ebro, repoblación
desde concejos urbanos, entregando tierras a los pobladores que se organizan en aldeas bajo la
dependencia del concejo urbano, con propiedades de tamaño mediano.
Entre mediados del siglo XII y comienzos XIII, entre el Tajo y Guadiana y en Teruel y Castellón La
concentración de grandes extensiones en manos de las Órdenes Militares, orientadas a
la explotación ganadera extensiva.
En el siglo XIII, a zona sur y el litoral levantino conquistado se distribuyó en grandes lotes entre los
participantes de la conquista. Sienta las bases del latifundismo andaluz

Pregunta 7
T03-07- Marque cuál o cuáles de las siguientes pueden ser consideradas características de los
gremios medievales

a) En las ciudades medievales pese a la presión de los gremios los precios máximos de venta
eran establecidos por las autoridades de la ciudad
b) Algunos gremios tenían funciones de solidaridad para el apoyo mutuo de sus miembros
c) Una de las funciones del Consejo del Gremio era estimular la competencia entre sus
miembros para conseguir la mejora de la calidad
d) Los gremios podían regular el proceso productivo mediante reglamentos de fabricación

Explicación:
Los gremios son agrupaciones de artesanos urbanos de un mismo oficio, que realizan su actividad
en talleres dirigidos por el maestro artesano y donde participan oficiales y aprendices en una rígida
escala jerárquica que regula el aprendizaje y la promoción profesional.
A través de los gremios se establecen normas para el control del proceso productivo,
fijando criterios de calidad del producto y evitando la competencia interna entre sus
miembros. También suponían un control del mercado interno a través del establecimiento de
precios y las limitaciones de entrada de productos de otros lugares.
Asimismo, los gremios tenían funciones de solidaridad entre sus miembros y gozaban de gran
influencia en la vida urbana.

Pregunta 8
T03-08- Cuál de las siguientes innovaciones relacionadas con las técnicas comerciales se
introdujeron en la Edad Media son correctas.

a) La formación de sociedades mercantiles por acciones.


b) La aparición de las primeras bolsas, como la de Venecia, en la que se fijaba el precio de los
productos procedentes de Oriente
c) Las letras de cambio
d) La contabilidad por partida doble

Explicación:
La expansión de los circuitos comerciales fomentó el desarrollo de técnicas mercantiles para
agilizar los intercambios. Entre ellas destacan las letras de cambio; la contabilidad por partida
doble.
Por otra parte, la necesidad de capital y la expansión del comercio a larga distancia también
impulsó la aparición de banqueros y la formación de sociedades mercantiles, desde
las primitivas rogadías, que era el compromiso de un mercader por transportar las mercancías de
otro hasta la commenda, en que un mercader formalizaba una asociación con otro para transportar
y comerciar sus bienes a cambio de una comisión; la societas maris, asociación compuesta por un
inversor que ponía buena parte del capital y el comerciante-transportista que hacía los
desplazamientos y el intercambio. Al final se repartían los beneficios

Pregunta 9
T03-09- La denominada crisis del siglo XIV se ha explicado por:
a) Ser la consecuencia de una expansión demográfica basada en un crecimiento extensivo
con rendimientos decrecientes
b) La gran epidemia de peste negra que asoló Europa en el siglo XIV
c) La disminución de la capacidad adquisitiva de los campesinos
d) El aumento continuado de las exacciones feudales que fragilizaron las condiciones de vida
de los campesinos

La respuesta correcta es: todas

Explicación:
Los desencadenantes de la crisis del siglo XIV están vinculados a la propia dinámica de crecimiento
de las economías preindustriales:
-Una expansión demográfica que se apoya en la producción agraria a través de la roturación de
terrenos cada vez menos productivos (rendimientos decrecientes), -El aumento de la renta
feudal que exigen los señores, lo que hace cada vez más frágil las condiciones de vida de los
campesinos. -La disminución del poder de compra de los campesinos contrae la demanda de
manufacturas y extiende los problemas a la artesanía y el comercio urbanos, que también padecen
la crisis. -Como factor exógeno se añade la llegada de la peste Negra a mediados del siglo (1348),
que ocasionó el desplome de la población

Pregunta 10
T03-10- ¿Qué consecuencias tuvo la crisis del siglo XIV en Europa?

a) La servidumbre desapareció tanto en la Europa occidental como oriental.


b) Produjo una fuerte reducción de la población.
c) El debilitamiento de la nobleza debido al enfrentamiento con los campesinos facilitó la
aparición de monarquías nacionales en la Europa occidental.
d) Los ingresos renales de los campesinos de la Europa occidental que sobrevivieron
mejoraron y las rentas de los señores se deterioraron

Explicación:
El primer efecto de la crisis fue la fuerte contracción demográfica, deprimiendo la actividad
económica en general. Esta depresión se trasladó a la distribución de la renta, con un grave
deterioro de la renta feudal. La merma demográfica altera las bases de la estructura social: los
campesinos supervivientes mejoran su poder de negociación frente a la nobleza, lo que se traduce
en una mejora de los ingresos reales, resisten la presión de los señores y plantean y a menudo
logran la supresión de la servidumbre. Así ocurrió en Europa Occidental, donde estas resistencias
son aprovechadas por las monarquías emergentes, como paso para el desarrollo de los Estados
nacionales durante el siglo XV. Sin embargo, en Europa oriental se da una situación inversa, ya que
los campesinos son derrotados y la nobleza refuerza los privilegios y exacciones en detrimento del
campesinado, que se ve sometido a nuevas cargas serviles.

Tema 4

Pregunta 1
Durante el siglo XVII en el continente europeo se pueden diferenciar tres modelos de crecimiento
económico. Señale las opciones que los describen:

a) Francia e Inglaterra iniciaron un proceso de crecimiento basado en compartir tecnologías y


reaciones comerciales bilaterales
b) En el Sur de Europa estancamiento y depresión económica, con retroceso de la
especialización
c) En las regiones del Este de Europa superación de las formas tradicionales de feudalismo y
aumento de los intercambios con regiones de la Europa Atlántica
d) En las regiones situadas alrededor del Mar del Norte se consolida un modelo de
crecimiento basado en un modelo smithiano basado en la división del trabajo.

Explicación:
Desde 1600 se va a producir un agotamiento del modelo de crecimiento
extensivo europeo, que era el principal (los otros dos eran la especialización de cultivos y
la diversificación de actividades), y que desembocará en la llamada crisis del siglo
XVII, más o menos entre 1620 y 1650. En definitiva, puede interpretarse como una crisis
maltusiana. No obstante, sus efectos fueron muy diferentes de unas regiones a otras.
Dentro de esa diversidad podemos distinguir tres modelos:
· Sur de Europa (Portugal, Castilla, Italia) con estancamiento y depresión económica,
donde la especialización productiva retrocedió.
· Este de Europa (al este del Elba) donde se consolidaron las formas tradicionales del
feudalismo (segunda servidumbre) y se redujo la importancia de los mercados y la vida
urbana.
· Regiones situadas alrededor del mar del Norte (Holanda e Inglaterra), donde persistió
una senda de crecimiento smithiana basada en la división del trabajo, la difusión de los
mercados, un marco capitalista y el comercio internacional.
Pregunta 2
Que factores impulsaron el crecimiento de Holanda durante el siglo XVII.

a) Prohibición de importaciones de textiles británicos y franceses para impulsar la


industria local
b) Abastecimiento de alimentos a través de importaciones procedentes del Báltico
c) Apuesta por la especialización en productos de alto valor añadido
d) Conversión de Ámsterdam en el gran centro financiero europeo

Explicación:

Holanda optó por una senda de crecimiento smithiano (mejor organización de los factores
productivos) basada en la división del trabajo, la difusión de los mercados, un marco
económico capitalista y el aprovechamiento del comercio internacional. Para
ello especializó su sector primario en productos de alto valor añadido con demanda en las
ciudades. Estas completaban su abastecimiento gracias a las producciones llegadas del
mar Báltico. El control de las rutas comerciales hizo posible ese tejido urbano, lo que fue
posible por el extraordinario crecimiento de la flota holandesa. Al mismo tiempo, se
desarrolló una industria muy diversificada que satisfacía los mercados internacionales en
los que el país estaba interesado. En fin, Ámsterdam se convirtió en el principal centro
financiero de Europa.

Pregunta 3
La mayor parte de la plata producida durante la época moderna:

a) Procedía de los dominios españoles en América


b) La extracción de plata se llevó a cabo mediante el uso de mano de obra forzada a
través de una institución de origen incaico conocida como "mita".
c) La plata sirvió para equilibrar los intercambios en Europa y Asia que eran
deficitarios para este continente.
d) Pese a producirse en las colonias españolas, su transporte y distribución estuvo en
manos de comerciantes holandeses

La respuesta correcta es:


Procedía de los dominios españoles en América
La extracción de plata se llevó a cabo mediante el uso de mano de obra forzada a través
de una institución de origen incaico conocida como "mita".
Explicación:

La mayor parte de la plata producida en la Edad Moderna se obtuvo del Imperio


español en América, donde era extraída en minas que empleaban mano de obra forzada.
Dicha plata llegaba a Sevilla, o directamente a Ámsterdam. Pero, tampoco permanecía
mucho tiempo allí, pues se exportaba a la India y otras naciones orientales como pago por
las importaciones de diversos productos, especias, tejidos, etc. En resumen, cerca de tres
cuartas partes de la plata americana terminaban en Asia. La mayor escasez relativa de la
plata en Oriente con respecto a Occidente, y los déficits crónicos de Europa con respecto a
Asia, explican que la plata migrara de un continente a otro.

Pregunta 4
Cuál de las siguientes políticas económicas es consecuencia de las ideas mercantilistas.

a) Las Actas de Navegación consistentes en prohibir a barcos de otras nacionalidades


comerciar con puertos británicos
b) La libre circulación de metales preciosos, para favorecer la entrada de oro y plata en el país
c) El impulso de las pequeñas y medianas empresas y la prohibición de empresas públicas
para aumentar la competencia.
d) La creación de compañías privilegiadas para el comercio colonial

Explicación:

Más que un programa económico coherente, es un conjunto de ideas, medidas y autores


que tratan de dar respuesta a problemas económicos concretos. Básicamente, los
mercantilistas defendían el fortalecimiento del Estado, centrando sus preocupaciones en el
comercio exterior y el logro de una balanza comercial positiva que permitiera
la acumulación de metales preciosos (de ahí su bullonismo, la identificación entre
disponibilidad de metal precioso y prosperidad). Entre las medidas que proponían estaba
el establecimiento de fuertes aranceles a la importación, la reserva del comercio portuario
a los navíos nacionales (actas de navegación), el fomento de la industria nacional a través
de las manufacturas reales, la constitución de compañías comerciales privilegiadas, y
la prohibición de las salidas de metales preciosos (con la única excepción de la plata hacia
Asia por el atractivo de su comercio).

Pregunta 5
Consecuencias de la colonización europea en América en los siglos XVI y XVII

a) Aparición de la denominada economía de plantación para el cultivo de azúcar


utilizando mano de obra esclava.
b) Desaparición de grandes estructuras políticas como los imperios azteca, inca y
maya
c) Un incremento de la población total del continente debido a la inmigración,
especialmente en zonas con abundancia de minas
d) Introducción en América de cultivos procedentes de otras partes de mundo como el
trigo, la caña de azúcar y animales como vacas y ovejas.

Explicación:
· La principal consecuencia fue la ocurrencia de una enorme mortandad debida, sobre
todo, a la propagación de enfermedades infecciosas llegadas con los europeos. También
hubo otras causas de mortandad, como el trabajo forzado o la propia conquista.
· Las estructuras políticas preexistentes -los imperios azteca e inca, los reinos mayas,
· Instituciones económicas nuevas para el control y la organización económica de la
población nativa, como el repartimiento, la encomienda o la mita (para el trabajo en las
minas) se convierten en claves para el desarrollo de la economía colonial, con un
importante coste humano.
· Se introdujeron vegetales y animales desde Europa (trigo, cebada, caña de azúcar,
vacas, ovejas, mulas, caballos, etc.).
· En Brasil y el Caribe se estableció una economía de plantación basada, sobre todo,
en el azúcar, para lo cual se estableció el tráfico de esclavos entre África y América, que
se ampliaría en los siguientes dos siglos.

Pregunta 6
Qué consecuencias tuvo sobre la actividad económica la aparición de estados nacionales a partir
del siglo XVI en Europa:

a) Aparecieron nuevas oportunidades de negocio a través de las contratas públicas


derivadas del crecimiento de los aparatos estatales
b) El pago de impuestos dificultó la monetización de la economía al reducir la
circulación monetaria.
c) Posibilitó un aumento del poder de la burguesía a través de los Parlamentos, ya
que estos debían aprobar algunos impuestos
d) Los estados propiciaron y protegieron la actividad comercial, pues era una fuente
de ingresos fiscales, vía impuestos.

Explicación:

El desarrollo del capitalismo se vio impulsado por la propia construcción de los Estados modernos a
través de varias vías
· Los impuestos contribuyeron a la monetización de la economía haciendo más corriente el uso
del dinero y, por tanto, aumentando la extensión y profundidad de los mercados.
· Los estados propiciaron el desarrollo del comercio ya que una gran parte de la recaudación
procedía de esa actividad.
· Por el mismo motivo, los estados favorecieron la expansión colonial. Los impuestos de Aduanas
constituían una parte relevante de la recaudación.
· La necesidad de los estados de endeudarse con los banqueros hizo que estos tuvieran un poder
de negociación para introducir reglas de mercado capitalista.
· El desarrollo de la deuda consolidada y los impuestos jugó un papel similar. Desde los
parlamentos y otras instituciones la burguesía ejerció ese poder de negociación.
· El desarrollo de los estados modernos generó nuevas posibilidades de negocio a la incipiente
burguesía, como las contratas públicas.
No obstante, conviene advertir que ni el poder de los Estados modernos era igual en toda Europa, ni
su construcción careció de aspectos negativos, como el freno económico de la imposición fiscal, el
carácter regresivo de la deuda pública o los conflictos políticos.
Pregunta 7
La economía china durante el siglo XV se caracterizó por:

a) Una tecnología naval al servicio del comercio exterior superior a la de los europeos
b) El rápido incremento de la fiscalidad estatal que acabo bloqueando su crecimiento
económico
c) El fin de la política autárquica aprovechando la llegada de comerciantes europeos, que
impulso las relaciones con el exterior.
d) Un giro en la política del gobierno imperial en las relaciones con el exterior al cerrar China
a las relaciones comerciales con otros países.

Explicación:

Durante la dinastía Ming, China había asentado las bases para el desarrollo de un notable comercio
internacional. Tenía una economía de tamaño considerable, colonias en el exterior, y técnicas y
medios de navegación superiores a los europeos. En fin, estaba en condiciones de iniciar una política
de expansión exterior similar a la que llevaron a cabo Portugal y España en la segunda mitad del
siglo XV. Sin embargo, a partir de la década de 1430 el gobierno imperial chino renunció a esa
política, y cerró el país a las relaciones con el exterior, incluso abandonando el arte de la navegación.
En adelante, China siguió siendo una gran potencia económica, gracias a su avanzada economía
agrícola. El Estado no era especialmente gravoso, y los impuestos eran bajos en comparación a otras
civilizaciones. Pero a falta de competidores políticos, y sin necesidad de más ingresos, el estado
chino optó por una opción “autárquica” que, a la larga, resultó empobrecedora

Pregunta 8
Indique cuál de las siguientes opciones guarda relación con las fuentes de financiación de los
estados modernos en Europa:

a) Emisión de títulos de deuda.


b) Impuestos sobre las propiedades de los grandes terratenientes (laicos y eclesiásticos)
c) Venta de títulos de nobleza y oficios públicos
d) Impuestos al comercio y al consumo

Explicación:

Son fundamentalmente tres:


· Patrimonio. Su explotación o venta era una fuente tradicional de financiación, aunque la
creciente necesidad de ingresos de los Estados modernos llevó a una ampliación de la oferta, como
la venta de oficios públicos, títulos de nobleza o privilegios comerciales.
· Impuestos. Era la principal fuente de financiación. Debido a restricciones institucionales –como
el peso político de la nobleza y la Iglesia–, lo habitual fue la imposición indirecta, es decir,
impuestos sobre el comercio y el consumo, como la alcabala (transacciones comerciales) en Castilla,
las aides (vino) y gabelas (sal) en Francia, o los derechos de aduanas en Inglaterra.
· Deuda. Debido a las crecientes necesidades de los Estados (en primer lugar, el Imperio de los
Austrias españoles) se recurrió a los préstamos banqueros internacionales y, posteriormente, a la
deuda consolidada, como los juros castellanos o las rentes francesas, títulos semejantes a los actuales
de deuda pública.
Pregunta 9
Indique qué afirmaciones a cerca de la Europa de los siglos XVI-XVII son correctas:

a) Europa se convierte en el punto de articulación de una red mundial de intercambios


comerciales.
b) Pese al desarrollo del comercio colonial, no se produjeron cambios en la organización
institucional de los estados europeos respecto a la situación de la Edad Media
c) Pese al poder militar europeo, Asía siguió teniendo el mayor peso demográfico, pero no
económico.
d) Europa alcanzó un papel hegemónico a nivel mundial basado en su mejor tecnología en
relación con la navegación y el armamento

Explicación:

Europa adquiere un papel protagonista en el orden mundial. Por primera vez en la Historia se
organiza una estructura comercial mundial. En fin, una primera “globalización”. Europa controla
políticamente el continente americano y establece relaciones comerciales estrechas entre África y
América (comercio de esclavos), y con Asia por vía marítima .... el peso económico (y
demográfico) de Asia sigue siendo mayor.. Las claves de ese cambio fueron:
· Innovaciones tecnológicas en la navegación y el armamento
· Apertura de nuevos mercados y acceso a materias primas
· Cambios institucionales vinculados al desarrollo del capitalismo

Tema 5

Pregunta 1
La tesis de la Gran Divergencia de Pomeranz intenta explicar por qué Inglaterra tomo la delantera a
China en el sigo XVIII pasando a liderar la Revolución Infustrial. Según la explicación de
Pomeranz:

a) La desventaja de China radicó en sus bajos niveles de productividad agraria.


b) El sistema de monarquía parlamentaria se mostró más eficaz que el gobierno imperial para
impulsar la actividad económica
c) Una de las claves de la supremacia británica fue a incorporación del carbón mineral como
fuente de energía
d) El comercio colonial proporcionó a Inglaterra una mayor disponibilidad de recursos.

Explicación:

Según Pomeranz hay dos elementos que permitieron a Inglaterra desarrollar el proceso, de los que
China carecía. Por un lado el dominio colonial, que permitía una mayor disponibilidad de recursos
(tierra, pesca, trabajo esclavo, etc.) para disponer de grandes cantidades de productos baratos. Y por
otra parte la incorporación de carbón mineral, que suponía un salto a la hora de romper los límites
impuestos por los recursos energéticos de origen animal y vegetal, incrementando el consumo de
energía per cápita.
Pregunta 2
Indique cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la presencia de los europeos en los mercados
asiáticos entre 1500 y 1800 son correctas:

a) Los portugueses fueron los primeros europeos, que, a principios del siglo XVI establecieron
pequeñas factorías en el extremo oriente para canalizar el comercio de especias.
b) En el XVIII los británicos, gracias a las exportaciones de tejidos ingleses de algodón,
consiguieron introducirse en el mercado de la India.
c) La penetración de los británicos en el mercado chino se llevó a cabo mediante la
exportación a China de opio procedente de la India
d) Durante el siglo XVII, fueron los holandeses, a través de la Compañía Holandesa de las
Indias Orientales, quiénes controlaron el tráfico de especias

Explicación:

Hasta 1570 la única presencia permanente fue la de los portugueses, que establecieron varias
pequeñas colonias o factorías en Indonesia, India (Goa) y la costa africana para canalizar el comercio
de especias hacia Europa.
Desde finales del siglo XVI y hasta mediados-finales del XVII la presencia dominante fue la de
Holanda por medio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC). El centro del Imperio
se estableció en Batavia (actual Yakarta). Además del tradicional tráfico de especias, Holanda
desarrolló la exportación de tejidos indios (calicós) hacia Europa y se hizo con una parte apreciable
del propio comercio inter- asiático, incluido el de Japón.
El tercer ciclo, desde finales del XVII, fue el inglés, también centrado en una sociedad mercantil, la
Compañía Inglesa de las Indias Orientales (EIC). Este imperio tenía su centro en la India y tenía una
dedicación aún mayor al comercio marítimo de tejidos. Se introdujo en China y consiguió el dominio
de las importaciones de té, sedas y porcelanas a cambio del tráfico de opio desde la India,
reduciendo los pagos en plata.

Pregunta 3
Señala cuál de las siguientes alternativas reflejan las rutas y productos del llamado comercio
triangular que alcanzó su esplendor en el sigo XVIII

a) Las plantaciones americanas fueron la principal fuente de abastacimiento, para los mercados
europeos, de productos como azúcar y tabaco
b) Desde África se enviaban hacia Europa productos como el cacao tabaco y algodón
producidos en el entorno del Golfo de Guinea
c) Desde Europa se enviaban hacia África manufacturas de diverso tipo, que eran empleadas
allí para la compra de esclavos
d) Desde África se enviaban hacia América esclavos para ser empleados en las plantaciones
coloniales

Explicación:

Se denomina comercio triangular al sistema de intercambios que tiene lugar en el océano Atlántico
entre Europa, América y África. Este comercio, que tuvo su periodo de esplendor en el siglo
XVIII, está caracterizado por el dominio de los europeos en los intercambios, ya que vendían
manufacturas en África a cambio de esclavos, que transportaban hacia América, para ser empleados
como mano de obra en las plantaciones coloniales, de donde se extraían los productos que, como el
azúcar, cacao, tabaco o algodón se dirigían en cantidades crecientes hacia Europa.

Pregunta 4
Qué elementos interelacionan la llamada "revolución industriosa" y la" revolución del consumo".
a) El descenso de los precios debido al sistema protoindustrial y al crecimiento smithiano.
b) La disponibilidad, a precio accesible, de mercancias coloniales y una gran diversidad de
productos manufacturados.
c) El aumento de la renta de las familias que incrementó sus posibilidaades de consumo
d) La intensificación del trabajo de las unidades familiares combinando actividades agrarias y
artesanales

Explicación:

La Revolución industriosa es como se denomina a toda una serie de procesos en algunas zonas de
Europa noroccidental en el siglo XVIII que suponían la intensificación del trabajo de las unidades
familiares (aumento del número de miembros trabajando, mayor número de horas, combinación
actividades agrarias y artesanales, etc.). Esta intensificación suponía un aumento de la renta absoluta
y por tanto de las posibilidades de consumo, a la que se ha denominado revolución del consumo.
Esta supone el acceso a una gama creciente de bienes que incluían desde los productos coloniales,
como el azúcar, a una gran diversidad de manufacturas, de textiles a menaje del hogar, estimulado
por el descenso de precio de los mismos debido al sistema protoindustrial y los beneficios del
crecimiento smithiano.
En síntesis, la mejora de la renta generada por la revolución industriosa permite la revolución del
consumo, que a su vez constituye la demanda necesaria para la intensificación de la producción de la
revolución industriosa.

Pregunta 5
Marque cuál de los siguientes cambios se corresponden con las transformaciones experimentadas por
la agricultura británica en el siglo XVIII:

a) Cambios en los sistemas de propiedad en detrimento de las prácticas comunitarias.


b) Orientación hacia el mercado, en lugar de a la subsistencia
c) Introducción de cercamientos o "enclosures" para aumentar el tamaño de las
explotaciones, en detrimento del pequeño campesinado que se proletarizó.
d) Introducción del sistema Norfolk, que consistía en la división de las tierras de cultivo en
tres hojas, con barbecho cuatrienal

Explicación:

La agricultura inglesa orienta su actividad hacia el mercado introduciendo técnicas desde los Países
Bajos para mejorar su productividad. Ello se tradujo en:
· Sistemas de drenaje y abonado que mejoran los rendimientos, intensificando el trabajo
· sistemas de agricultura convertible, como el sistema Norfolk, que supone el cultivo rotatorio
de un terreno en cuatro fases alternando cereales y plantas forrajeras, haciendo posible una mayor
producción de alimentos para el ganado y al mismo tiempo de cereales para la población, y
mejorando la productividad al eliminar el barbecho.
· Extensión de los cambios en la propiedad en detrimento de las prácticas comunitarias. En
concreto los enclosures, o cercamientos, que suponen aumentar el tamaño de las explotaciones, pero
también hacen retroceder las prácticas y usos comunitarios. Así, reducen los recursos del pequeño
campesinado, que a menudo se verá obligado a dejar su tierra y a proletarizarse como mano de obra
asalariada de los terratenientes.

Pregunta 6
Entre los siglos XI-XVIII, la producción de manufacturas en Europa adoptó diferentes modalidades,
marca las afirmaciones correctas al respecto:

a) Pese a los cambios organizativos, podemos hablar de un estancamiento tecnológico, ya


que ni la maquinaria, ni los procedimientos variaron sustancialmente entre la Ead Media y
la Revolución Industrial.
b) La protoindustrialización (industria rural) convivió con la aparición de Manufacturas
Reales, que fueron grandes fábricas impulsadas por los estados.
c) A mediados del XVI, desaparece la organización gremial, que es sustituida por formas más
flexibles de producción como el verlagsystem
d) Durante la Edad Medía y hasta mediados del siglo XVI la producción se organizó en forma
de gremios que controlaban la calidad de los productos.

Explicación:

Se dan básicamente tres modelos.


-En las ciudades, tras la expansión medieval, la artesanía se organiza en gremios,
corporaciones de oficios que tenían como base productiva pequeños talleres
urbanos dirigidos por maestros artesanos, que persisten hasta el siglo XIX.
-A partir del siglo XVI en algunas zonas rurales comienza a extenderse una industria
doméstica, pero será a partir del siglo XVII cuando de la mano de comerciantes (verleger)
se extiende la protoindustrialización o verlagssystem entre familias campesinas, que
producen mercancías baratas para mercados lejanos.
-Con el desarrollo de las políticas mercantilistas, a partir de finales del XVII y sobre todo
en el siglo XVIII, también se extienden las fábricas y manufacturas reales, grandes
instalaciones propiedad de los estados (astilleros, arsenales, fábricas de productos de lujo)
orientadas a la producción de artículos estratégicos o aquellos que se orientaban al
consumo de grupos privilegiados (barcos, armamentos, porcelana, cristal, textiles, etc.).
Los cambios tecnológicos llegarían con la Revolución Industrial

Pregunta 7
Marca cuál de las siguientes características se corresponden con la llamada protoindustrialización
que se produjo en algunas regiones europeas en los siglos XVII-XVIII
a) Permitió la incorporación a la producción de manufacturas de mujeres y niños impulsando
así el crecimiento demográfico en estas regiones.
b) Generó un producción de artículos baratos y sin controles de calidad
c) La producción se orientaba a los pequeños mercados locales próximos a la zona de
producción
d) Supuso la difusión de la producción manufacturera en el medio rural por el impulso y la
capacidad organizativa ricos terratenientes
Explicación:

La protoindustrialización es la difusión de la producción manufacturera en el medio rural de


distintas regiones europeas durante los siglos XVII y XVIII, auspiciada por la entrada del
capital comercial en el medio rural y orientada a mercados más amplios y lejanos. Los
comerciantes entregan materia prima a los campesinos, y los productos se elaboran en el
medio familiar muchas veces con la participación de mujeres y niños. Las mercancías
producidas son baratas y no tienen los controles de calidad que se utilizan en los gremios
urbanos. Se trata de textiles, productos metálicos, baratijas diversas que nutren el
comercio internacional.

Pregunta 8
En el siglo XVIII, el comercio colonial entre Europa y Asia experimentó algunas modificaciones
señale cuáles de las siguientes opciones reflejan dichos cambios.
a) Debido al agotamiento de las minas de plata, los envios de oro reemplazaron a la
plata como mecanismo para cubrir los déficits comerciales entre Europa y Asia
b) Se diversificaron los productos enviados a Europa a la pimienta y especias se
sumaron textiles, algodón, sedas, te, etc.
c) Holandeses y británicos encontraron en el comercio intra-asiatico una fórmula para
saldar el déficit de la balanza comercial entre Europa y Asia
d) El desarrollo de la protoindustrialización y la mejora de la calidad de las
manufacturas europeas, aumentó las exportaciones hacia Asia y generó un ligero
superavit a favor de los europeos

Explicación:

Hubo una variación en los productos intercambiados. De la pimienta y otras


especias dominantes, se pasa a una variedad de productos encabezados por los
textiles de algodón, sedas, té, etc.
Cambio en los agentes implicados: de los portugueses y españoles, que controlan la fase
inicial de los intercambios, a holandeses, franceses y principalmente ingleses, que se van
haciendo con el control de la mayor parte del tráfico.
Modificación del papel de la plata en los flujos del tráfico, antes dominante en el saldo de
los déficits, y ahora con un descenso creciente de su importancia, ya que se incrementa el
comercio intra-asiático controlado por los europeos, para saldar con productos los pagos
de los intercambios.

Pregunta 9
La explotación colonial del continente americano tuvo importantes consecuencias para Europa entre
los siglos XVI-XVIII, entre ellas figuran:

a) El incremento de la masa monetaria en circulación debido a la llegada de metales


preciosos a Europa.
b) La diversificación de productos a precios asequibles a los que podían acceder los
consumidores europeos
c) La llegada a Europa de nuevos productos como el maíz y la patata.
d) El desarrollo de un amplio mercado para las manufacturas europeas en Ámérica.
cuyos beneficios contribuyeron a equilibrar la balanza comercial con Asia
Explicación:

La ocupación y explotación colonial de América tuvo numerosas implicaciones para los europeos.
Entre las que destacan se pueden citar,
-El acceso a metales preciosos, que aumentan la masa monetaria en circulación y compensan la
balanza comercial con Asia.
-La llegada de nuevos productos que se aclimataron y provocaron importantes aumentos de
productividad (maíz, patata, etc.).
-La posibilidad de contar con unos recursos ingentes que permitieron aumentar el consumo, a
precios baratos, de productos cultivados allá (azúcar, cacao, tabaco).
-El desarrollo de un amplio mercado para las manufacturas, lo que estimuló un notable incremento
de la producción artesanal en muchas zonas (protoindustrialización).

Hay que tener en cuenta que la llegada a Europa de metales preciosos no era consecuenia de los
intercambios comerciales, sino de la dominación colonial y la extracción forzosa.

Tema 6

Pregunta 1
Cual/es de las siguientes afirmaciones sobre las consecuencias de la
Revolución para la clase obrera son correctas:

• La esperanza de vida aumentó progresivamente durante el siglo XIX, especialmente en las


ciudades industriales
• A largo plazo, mejoran las condiciones (salarios, consumo, vivienda, salud)
• En el corto plazo no es posible afirmar si el efecto fue positivo o negativo.
• Los salarios reales (poder adquisitivo de los obreros), debido a la inflación, no dejaron de
caer hasta la I Guerra Mundial

Explicación:

A largo plazo, hay consenso en que en general mejoraron las condiciones (salarios, consumo,
vivienda, salud) de los trabajadores.

El debate se centra en los efectos a corto y medio plazo :

a) los salarios reales, que se mantuvieron más o menos estabilizados hasta 1813, aunque después
algunos autores sostienen que aumentaron notablemente.
b) la esperanza de vida al nacer: como indicador de salud, que aunque aumentó en general hasta
1800, se estancó luego, y era sustancialmente menor en las grandes ciudades industriales.

c) la estatura media (indicador de consumo) que también se incrementó hasta comienzos del siglo
XIX, pero luego sufre un agudo descenso hasta 1900.

En resumen, es difícil determinar si a corto plazo los efectos para los trabajadores fueron positivos
o negativos, porque los distintos indicadores permiten interpretaciones distintas.

Pregunta 2
Qué factores se han utilizado para explicar que la Revolución Industrial
se iniciase en Inglaterra.

• La abundacia de carbón mineral en las Islas Británicas


• El elevado coste del factor trabajo que generó incentivos para sus sutitución por
maquinaria
• Las consecuencias de la Revolución Francesa que origió la emigración de empresarios y
científicos a Inglaterra.
• Las transformaciones agrarias acaecidas en Inglaterra que liberaron mano de obra y
capitales para la industrialización

Explicación:
Se han barajado diversos tipos de factores, pero casi todos ellos se daban en una medida u otra en
otros países:

- geográficos: insularidad, clima templado o abundancia de carbón.

- crecimiento agrario previo (revolución agrícola) que liberó mano de obra y capitales para la
industrialización.

- demográficos: fuerte crecimiento que proporcionó mano de obra y demanda.

- institucionales: sistema político representativo, respeto a la propiedad privada, sistema financiero


avanzado.

- culturales o religiosos: laboriosidad protestante, difusión de la educación o actitud científica.

La combinación de carbón abundante y barato con un factor trabajo caro, lo que generó incentivos
para la introducción de innovaciones ahorradoras de trabajo.

Pregunta 3
Indica cuales fueron los sectores pioneros de la Revolución Industrial
a) El sector textil algodonero con la introducción de nuevas maquinas y la agrupación
de trabajadores en fábricas
b) El sector eléctrico al facilitar una energía menos contaminante.
c) La siderurgía gracias a las nuevas técnicas de aprovechamiento de las carbón
mineral abundante en Inglaterra
d) El ferrocarril al conseguir abaratar el transporte de mercancías y personas

Explicación:

El término pionero nos remite a los comienzos de la Revolución Industrial, por ello los tres sectores
pioneros fueron:
a) siderurgia: con la introducción del uso masivo de carbón mineral (hulla primero, luego coque) e
innovaciones en los hornos (hornos altos) y el procesado (pudelado o laminado).
b) textil algodonero: el primero en emplear máquinas (hiladoras, tejedoras), en reunir a los
trabajadores en fábricas y en incorporar la máquina de vapor a la producción de bienes de consumo;
es el sector que demostró las posibilidades de beneficio en la producción mecanizada en masa y un
abaratamiento del producto que cambiaron los hábitos de consumo en Gran Bretaña y también la
estructura de sus exportaciones.
c) ferrocarril: por su contribución a abaratar el transporte de personas y mercancías, por el volumen
de capitales que hubo de movilizar para su construcción (impulsando la modernización financiera) y
por sus efectos sobre el sector siderúrgico (vías, puentes, máquinas).

Pregunta 4
La fábrica como una nueva forma de organizar la producción:

• Implantó sistemas de vigilancia, el control sobre la mano de obra, los ritmos de trabajo y
los equipos.
• Permitía obtener economías de escala
• No podía competir en precio frente a los pequeños talleres domésticos, pero se impuso
con el tiempo gracias a la protección de los gobiernos para promover el cambio técnico
• Supuso el fin de los rendimientos decrecientes

Explicación:

Se trata de una innovación organizativa, no técnica, aunque en realidad ya existían antes: su


importancia obedece a que se convierte en la forma dominante de organización de la producción
de manufacturas tras la Revolución Industrial.

Desde el punto de vista económico: permite ahorrar costes de producción (mediante la


mecanización y el uso de fuerza motriz y empleando mano de obra menos cualificada), costes de
transporte y almacenamiento de materias primas o producto (frente a la protoindustria), y obtener
economías de escala en la producción de grandes cantidades. Como resultado, puede abaratarse el
precio de los productos.
Pero también tiene consecuencias en la vigilancia y control, tanto de las instalaciones y sus caros
equipos como de la mano de obra y sus ritmos de trabajo, controlando los tiempos (el ritmo lo
marca la máquina) y persiguiendo fraudes.

La ley de rendimientos decrecientes es independiente de las formas de organizar la producción y


de la tecnología empleada, por tanto en un contexto fabril también pueden darse rendimientos
decrecientes.

Pregunta 5
El concepto de dualismo en el marco de la Revolución Industrial se refiere a:
a) A los niveles distintos de desarrollo que se producen entre el sector agrario y el industrial
b) La coexistencia de los sectores tradicionales con menor productividad con sectores
modernos.
c) A los diferentes niveles de desarrollo entre países pioneros y "latecomerrs"
d) A la escisión de la sociedad en dos grandes clases sociales: capitalistas y proletarios.

Explicación:

Con dualismo nos referimos a la coexistencia de dos componentes muy diferenciados en una
economía, fundamentalmente sectores “tradicionales” (agricultura, construcción, industria a
domicilio, oficios tradicionales), con menor productividad, y sectores “modernos”, caracterizados
por la incorporación de avances tecnológicos y mayor productividad (algodón, siderurgia).
Además, también puede hablarse de dualismo dentro de un mismo sector (en el textil, por ejemplo,
el algodón moderno y la lana tradicional), o geográfico (regiones industrializadas y otras con
economías tradicionales).
De cara al crecimiento económico general, en las primeras fases de la Revolución Industrial los
sectores tradicionales tienen mucho peso aún en la economía, por lo que el crecimiento medio es
más lento. Paulatinamente, los sectores modernos cobran mayor peso en el conjunto, y actúan
como motores de un crecimiento más rápido.

Pregunta 6
Qué consecuencias sociales tuvo la Revolución Industrial en Inglaterra:

• La aparición de un proletariado industrial


• El empobrecimiento del pequeño campesinado que pasó a tener la condición de jornalero.
• El aumento del porcentaje de población urbana
• La desaparición de la antigua aristocracia terrateniente como grupo social con influencia
política.

Explicación:

Habría que destacar:

a) en las zonas rurales las enclosures y el retroceso de las prácticas comunales produjo un
empobrecimiento de amplias capas de campesinos, que pasaron de ser pequeños propietarios o
arrendatarios a jornaleros asalariados. C
b) urbanización: fuerte incremento del número de personas que viven en ciudades (29% en
Inglaterra en 1800)

c) aparición de una capa de empresarios o propietarios capitalistas (burguesía),

d) aparición de una capa de trabajadores industriales (proletariado) que sólo poseen su fuerza de
trabajo, que venden en los mercados.

Pregunta 7
Los empresarios británicos durante la primera Revolución Industrial.
a) Provienen mayoritariamente de grandes familias acaudalas, que contaban con capital para
invertir.
b) La mayor parte eran inventores, que revolucionaron ciertos sectores productivos
c) Contaban con un buena formación teórica
d) Solía proceder de familias que tenían sus propios negocios.

Explicación:

Como grupo, presentan las siguientes características:


a) la mayoría proviene de familias que tenían sus propios negocios, aunque sea a pequeña escala
(artesanos, comerciantes).
b) la mayoría venía de capas con cierto nivel de riqueza (pocos eran asalariados u obreros).
c) pocos eran inventores, predominaban empresarios que invertían en los inventos de otros.
d) no tenían educación formal específica (su formación era práctica)
e) la mayoría de las empresas eran familiares, y la inversión venía sobre todo de la reinversión de
beneficios y capitales propios.

Pregunta 8
Indica cuales de los siguientes elementos formarían parte de una definción de la Revolución
Industrial
a) Se inició en las primeras décadas del siglo XIX
b) Produjo transformaciones en la estructura económica reduciendo el porcentaje de población
dedicada a la agricultura en favor de la industria y los servicios.
c) Fue un fenómeno de escala regional más que nacional
d) Sustitución de fuentes de energía orgánica por fuentes de energía inorgánicas

Explicación:

Llamamos revolución industrial al proceso de transformaciones económicas pioneras que tuvo lugar
en algunas regiones de Gran Bretaña y del continente europeo entre mediados del siglo XVIII y
mediados del XIX, ligadas a la introducción de nuevas técnicas y formas de organización en la
manufactura, especialmente basadas en el empleo masivo de carbón mineral como fuente de energía,
que tendrá como resultado cambios profundos de la estructura económica y la organización social y
política.
Pregunta 9
La importancia del carbón mineral en la Revolución Industrial tiene que ver con:
a) El paso de economía inorgánica a una orgánica
b) La revolución de los transportes (ferrocarril, navegación a vapor)
c) Fue la fuente de energía que hizo posible la utilización de máquinas de vapor
d) Es uno de los factores que junto con la carestía del factor trabajo explica por qué se inició en
Inglaterra la Revolución Industrial.

Explicación:

a) representa el paso de una economía orgánica a una economía inorgánica basada en combustibles
fósiles.
b) el aumento de su consumo en Inglaterra antes de la Revolución Industrial es uno de los
componentes de la economía orgánica avanzada, que preparó el camino para esta revolución.
c) la disponibilidad de carbón mineral abundante y barato en Gran Bretaña explica, junto con la
carestía del factor trabajo, que se dieran los incentivos para su uso masivo en la industria, primero en
la siderurgia y luego mediante convertidores como la máquina de vapor.
d) su combustión en la máquina de vapor permitió generar trabajo mecánico, que se empleó para
impulsar los telares y máquinas de la industria textil, y después en el sector de transporte a través
del ferrocarril y la navegación a vapor.

Pregunta 10
Cómo benefició el aumento de la productividad agraria a los procesos de
industrialización

• La mejora de la productividad liberó mano de obra para otras industrias.


• La exportación de productos agrarios generó divisas que posibilitaron importar bienes de
equipo
• La mejora de las rentas agrarias amplió los mercados para las manufacturas.
• Permitió abastecer de materias primas y alimentos a otros sectores y a la población

Explicación:
La mejora de productividad agraria:

a) puede aportar un excedente de población (mano de obra) para dedicarse a ocupaciones no


agrícolas;

b) puede abastecer de materias primas industriales y alimentos para la población no agraria;

c) genera rentas para la población agraria, que puede servir de mercado para la producción de las
industrias y los servicios;

d) permite acumular capital en el sector agrario, que luego puede invertirse en otros sectores,
bien sea de forma voluntaria (directa) o involuntaria/indirecta (vía impuestos);
e) A través de las exportaciones, el sector agrario puede proporcionar divisas que permitan a otros
sectores importar bienes de equipo o materias primas no disponibles en el país.

Tema 7

Pregunta 1
Rusia fue uno de los últimos países europeos en incorporarse a la industrialización, marque cúal de
las siguientes afirmaciones sobre los factores de atraso e impulso de la industrialización son
correctas:

a) El Estado impulsó la industrialización promoviendo la construcción del ferrocarril y


atrayendo inversiones extranjeras
b) La abolición de la servidumbre en 1861 con la instauración del régimen de "mir" permitió la
modernización de la agricultura al quitar el control de la tierra a los antiguos señores.
c) Las reformas de Stolypin en 1905 facilitaron el acceso de los campesinos a la propiedad
pivada de la tierra
d) Sus estructuras políticas y sociales actuaron como factor de atraso, pese a la supresión de la
servidumbre en 1861

Explicación:

Durante todo el siglo XIX Rusia mantuvo unas estructuras políticas y económicas muy atrasadas en
comparación a Europa occidental o central.

a) Las reformas agrarias: primero la abolición de la servidumbre en 1861, aunque transfirió la


propiedad de la tierra al sistema comunitario de la aldea (mir), lo que en la práctica beneficiaba a
los antiguos señores feudales. En 1905 Stolypin introdujo reformas destinadas a facilitar el
acceso de los campesinos a la propiedad privada de la tierra.
b) La intervención del Estado, promovió la construcción del ferrocarril, y en general, el
desarrollo de las primeras grandes industrias, atrayendo inversiones del extranjero mediante
una legislación favorable.
c) La explotación de algunos de los enormes recursos naturales de los que disponía el país, como
el carbón del Donbass (Ucrania) o el petróleo del mar Caspio alrededor de Bakú (Azerbayán).
d) El papel de las exportaciones de cereales hacia Europa, facilitadas por el ferrocarril.
e) La importancia de la inversión extranjera, en industria e infraestructuras.

Pregunta 2
El ferrocarril contribuyo a los procesos de industrialización debido a que:
a) Favoreció la extensión y profundización de los mercados nacionales
b) Por "encadenamientos hacia adelante" al facilitar a otros sectores ganancias de tiempo y
reducción de costes de transporte
c) A través de los denominados "encadenamientos hacia atrás" es decir como demandante de
bienes y servicios.
d) Por el llamado ahorro social, entendiendo por tal la diferencia entre el coste de transportar
mercancías por medios tradicionales o por ferrocarril

La respuesta correcta es: todas

Explicación:

Durante la segunda mitad del siglo XIX en Europa, Estados Unidos y otros países se construyeron
redes ferroviarias que, con los otros medios implicados en la Revolución del transporte, facilitaron la
extensión y profundización de mercados nacionales, así como una primera globalización de la
economía mundial
Convencionalmente se suelen reconocer dos tipos de efectos del ferrocarril sobre la economía.
-Encadenamientos hacía atrás (backward linkages), los derivados de la construcción y explotación
del ferrocarril como demandante de bienes y servicios a otras industrias. Por ejemplo, hierro para
construir raíles, carbón para alimentar las locomotoras, o empleados de las empresas ferroviarias.
-Encadenamientos hacia delante (forward linkages), los generados en otros sectores económicos por
la existencia de un mejor servicio, como las ganancias en tiempo, seguridad o capacidad.
Una forma de medir estos encadenamientos hacia delante es el cálculo del ahorro social. Se trata de
un experimento hipotético en el que se estima la diferencia entre el coste de transportar durante un
año todas las mercancías que hubiera llevado el ferrocarril con medios tradicionales (carros, canales,
cabotaje, etc.) y con el propio ferrocarril. Es decir, trata de calcular cuál hubiera sido el coste de
prescindir del ferrocarril durante un año con relación al PIB.

Pregunta 3
Las ideas librecambistas y las políticas de librecambio:

a) Fueron abandonadas a fines del siglo XIX por la mayor parte de los países, cuando
volvieron a imponerse las ideas proteccionistas.
b) Se impulsaron con la abolición de las leyes de los cereales (1846) y tratados comerciales
como el Cobden-Chevalier (1860)
c) Fueron adoptadas por Inglaterra ya desde principios del siglo XVIII, para impulsar el textil
algodonero y la Revoución Industrial
d) Se basaban en la teoría de las ventajas comparativas expuesta por David Ricardo.
La respuesta correcta es:
Se basaban en la teoría de las ventajas comparativas expuesta por David Ricardo.
Fueron abandonadas a fines del siglo XIX por la mayor parte de los países, cuando
volvieron a imponerse las ideas proteccionistas.
Se impulsaron con la abolición de las leyes de los cereales (1846) y tratados comerciales
como el Cobden-Chevalier (1860)

Explicación:

Hasta la derogación de las Leyes de Cereales en 1846, la política comercial británica fue
proteccionista. Pero precisamente en Gran Bretaña fue donde, desde finales del siglo XVIII, se
habían desarrollado los principios del librecambismo, con los trabajos de Adam Smith –La riqueza
de las naciones–, y David Ricardo –Principios de Economía Política y Tributación–. Este último
desarrolló en dicha obra su conocida teoría de las ventajas relativas (o comparativas), según la
cual incluso aquellas naciones que tuvieran ventaja en la producción de todos los bienes se verían
beneficiadas si se especializaban en aquél en el que esa ventaja era mayor, e importaban el resto.
En lo concerniente a la situación inglesa del primer tercio de siglo XIX, los librecambistas pusieron
de relieve que la protección arancelaria al trigo salvaguardaba los intereses de la nobleza
terrateniente, y perjudicaba los de la industria, ya fueran patronos u obreros. Tras conseguir la
abolición de las leyes de Cereales en 1846, el librecambismo como práctica política dio un nuevo
paso con la firma del tratado Cobden-Chevalier con Francia en 1860, y la serie de tratados
comerciales que le siguieron que incluían la cláusula de nación más favorecida y notables rebajas de
aranceles.
La política librecambista en Gran Bretaña propició un fuerte incremento de las importaciones de
cereales, y la especialización industrial del país, así como el desarrollo de sectores económicos
vinculados a esa industria, como el comercio de Ultramar.
La orientación librecambista de la política comercial británica se mantuvo incluso cuando, desde
finales del siglo XIX, la mayor parte de las naciones giraron hacia el proteccionismo.

Pregunta 4
Japón fue el único país asiático que inició su industrialización en el siglo XIX. Marque los factores
que contribuyeron a ello:

a) Un modelo de crecimiento intensivo en tecnología gracias a la alta capacitación de la


población japonesa
b) Contaba con una tradición de apertura comercial al exterior, que favoreció la llegada de
tecnología y capitales.
c) El sector exterior con exportaciones de te, seda y manufacturas contribuyó a consolidar la
industrialización
d) La revolución Meijí (1868-1912) con la que el Estado impulsó un programa de reformas
imitando modelos occidentales.

Explicación:

Tras siglos de ser una economía cerrada al exterior, Japón se ve obligada a abrirse al comercio
en 1853, y eso desencadena grandes cambios, especialmente con la Restauración o revolución
Meiji (1868-1912), que implica un programa radical de reformas basado en la imitación de los
modelos occidentales --una constitución, supresión de derechos feudales, reforma agraria y fiscal,
organización territorial, sistema educativo, ejército-- que se extendió también a la economía:
creación de escuelas de agronomía, una red de ferrocarriles (con apoyo estatal), impulso al comercio
exterior, industria siderúrgica con el apoyo de la demanda de armamento.
Como rasgos de la industrialización japonesa pueden destacarse:
El protagonismo del Estado como impulsor de los cambios, invirtiendo directamente en muchos
casos.
La importancia del sector exterior, con exportaciones de productos agrarios (té,seda) o manufacturas
(textiles)
Un marcado dualismo industrial, donde conviven multitud de pequeñas manufacturas con grandes
conglomerados industriales (zaibatsu)
Un modelo de crecimiento intensivo en trabajo, no sólo en maquinaria.
Pregunta 5
Cuál de los siguientes rasgos caracterizaron a la industrialización francesa durante el siglo XIX:
a) A partir de 1830 se inició un fuerte crecimiento demográfico similar al británico que llegó
hasta fines del siglo XIX e impulsó la urbanización
b) Se vio condicionada y limitada por la escasez de recursos carboniferos del país.
c) A fines del XIX alcanzó unos niveles de renta per cápita similares a los de Inglaterra
d) Adoptó rápidamente los cambios de la agricultura británica (concentración en grandes
propiedades, producción para el mercado, desaparición del pequeño campesinado)

Explicación:

- Lento crecimiento económico, pero que al combinarse con un bajo crecimiento demográfico
permite alcanzar a finales del siglo XIX unos niveles de renta per cápita similares a los de Gran
Bretaña
- La propiedad agraria estaba muy fragmentada, con dos consecuencias: 1º El campo retuvo mucha
mano de obra. 2º Lo cual entorpeció a su vez la modernización del sector.
- El grado de urbanización era menor que en otros países de desarrollo similar.
- Existía una mayor dispersión geográfica y un menor tamaño de industrias y empresas.
- No hubo un sector líder o “locomotora” de la industrialización. Las industrias de bienes de
consumo (textil algodonero, seda, etc.) tuvieron un considerable peso.
- Los recursos minerales característicos de la Revolución industrial, y en particular el carbón,
escaseaban en Francia. Esto condujo a un mayor aprovechamiento de otras fuentes de energía, como
la hidráulica.

Pregunta 6
Qué factores jugaron en favor de la industrialización de los Estados Unidos en el siglo XIX
a) La adopción, tras la Guerra de Secesión, de las tecnologías propias de la Segunda
Revolución industrial
b) Las políticas comerciales librecambistas que incentivaron el comercio exterior.
c) Los muchos recursos naturales con qué contaba el país.
d) Los bajos salarios fruto de la intensa emigración europea

Explicación:

La industrialización en Estados Unidos se caracterizó por:


· la explotación de los enormes recursos naturales del país;
· una emigración masiva desde Europa y otras regiones del mundo, pese a la cual los salarios
fueron elevados, por la demanda de mano de obra;
· el crecimiento se basó en ese gran mercado interior, que se vio articulado por sistemas
modernos de transporte (ferrocarril) y defendido por una políticas comerciales proteccionistas
Después de 1865. lo más relevante fue la rápida incorporación en el país de las innovaciones propias
de la Segunda Revolución industrial, como el telégrafo, el teléfono, las nuevas técnicas de la
industria siderurgia o, más tarde, la producción en cadena en la industria del automóvil (Ford).
También se consolidaron grandes conglomerados industriales, trust y holdings, de la mano de
magnates como Carnegie (acero) o Rockefeller (petróleo) y grandes bancos de inversión (J. P.
Morgan).

Pregunta 7
Indique cual o cuales de las siguientes afirmaciones sobre la industrialización de Alemania son
correctas.

a) La intesa capitalización de la industria se logró gracias a la nacionalización de los cárteles


con Bismark, que inyectó fondos públicos.
b) El Zollverein (Unión Aduanera) que evolucionó hacia una unidad monetaria y política sentó
las bases del crecimiento industrial al crear un gran mercado interno.
c) Entre 1871 y 1914 se produjo a consolidación de la industrialización con nuevos sectores
industrials como el eléctrico y el químico
d) Entre 1834 y 1870 los cambios se limitaron a reformas insttucionales especialmente en el
ámbito agrario.
La respuesta correcta es:
El Zollverein (Unión Aduanera) que evolucionó hacia una unidad monetaria y política sentó
las bases del crecimiento industrial al crear un gran mercado interno.
Entre 1871 y 1914 se produjo a consolidación de la industrialización con nuevos sectores
industrials como el eléctrico y el químico

Explicación:

- Antes de 1834 (1807-1834). Fase de reformas institucionales, especialmente agrarias


(abolición servidumbre, privatización de comunales)

- 1834-1870: Fase de unificación territorial liderada por Prusia, inicialmente aduanera (1834,
Zollverein), luego monetaria y política. Sientan las bases del crecimiento industrial, mediante la
unificación del mercado interior, el proteccionismo y el tendido de una amplia red ferroviaria,
fomentada por el Estado.
El ferrocarril impulsa la demanda de bienes de consumo y el desarrollo de la siderurgia, la minería
de carbón y la industria mecánica (efectos de arrastre).
· 1871-1914: Consolidación del crecimiento industrial, en línea con la segunda revolución
industrial.
Alta preparación de la mano de obra y cuadros técnicos (capital humano)
Protagonismo de nuevos sectores (electricidad, química o ingeniería)
Intensa capitalización de la industria, con relaciones estrechas con la banca y aparición de
conglomerados empresariales (cárteles).

Pregunta 8

Pese a los principios de laissez-faire, que consideran perjudicial cualquier intervención del Estado
para promover la actividad económica, a lo largo del siglo XIX, los Estados tuvieron un papel activo
en el impulso de la industrialización mediante:
a) Regulando el funcionamiento de los mercados de bienes o factores
b) Creando empresas o nacionalizando las existentes.
c) Fomentando la construcción de infraestructuras
d) La creación de un marco institucional propicio a los negocios

Explicación:

Hoy se tiende a aceptar que ni el Estado en Gran Bretaña,, principal adalid del laissez-faire, fue tan
abstencionista, ni en otras naciones su actuación fue negativa. Al contrario, la intervención estatal en
los procesos industrializadores habría sido importante a través de varias vías:
-Creando un marco jurídico estable favorable a los negocios y la iniciativa privada.
-Fomentando determinadas actividades económicas. Por ejemplo, promoviendo con subvenciones la
construcción de infraestructuras, financiando la educación, o imponiendo aranceles a la importación
de mercancías para proteger ciertas industrias “nacientes”.
-Regulando actividades económicas o mercados de bienes o factores, por ejemplo, mediante la
legislación laboral.
-Interviniendo directamente en ciertas actividades productivas a través de la creación de empresas o
la nacionalización de las existentes.

Pregunta 9

Según Alexander Gerschenkron, los países de industrialización tardía pudieron aprovechar algunas
ventajas que acelararon sus procesos de industrialización en el siglo XIX, ya que:
a) Tuvieron acceso a los préstamos para el desarrollo proporcionados por organismos y bancos
internacionales.
b) Pudieron adoptar las tecnologías más avanzadas, que las utilizadas en su momento por los
países pioneros
c) El Estado actúo como sustituto de la iniciativa privada, cuando fue necesario
d) Pudieron adoptar unidades productivas mayores consiguiendo así economías de escala

Explicación:

Según Alexander Gerschenkron, existen ventajas importantes que permiten reducir la duración y los
costes del proceso de industrialización para los países que se industrializan más tarde. En concreto,
las que se derivan de la posibilidad de:
-Adoptar las técnicas más novedosas de los países avanzados, ahorrándose los costes de las
soluciones técnicas intermedias.
-Establecer desde el primer momento unidades productivas más grandes, con las consiguientes
economías de escala.
-Sirviéndose del Estado o la banca una vez que el camino a la industrialización en bien conocido. En
particular, el Estado podría actuar como sustituto de la iniciativa privada en aquellas situaciones en
las que ésta no pudiese o quisiese actuar.
Tema 8

Pregunta 1 La revolución de los transportes…


La revolución de los transportes en la segunda mitad del siglo XIX

a) La navegación a vapor se introdujo en la navegación de cabotaje (costera) y de ahí se


extendió a las rutas transoceánicas
b) Afectó no solo al movimiento de mercancías mediante ferrocarril y barcos de vapor, ya que
también mejoró significativamente la transmisión de informaciones.
c) La principal consecuencia de los nuevos medios de transporte fue el encarecimiento de los
fletes y los transportes dadas las grandes inversiones que hubieron de hacerse en barcos de
vapor y líneas ferroviarias.
d) Facilitó la integración de mercados de productos agrarios e industriales, así como la
emigración

Explicación:

El desarrollo del ferrocarril, la navegación a vapor y las comunicaciones telegráficas permiten hablar
de una revolución de los transportes en la segunda mitad del XIX. Por lo que respecta al ferrocarril,
el factor determinante fue la extensión de las redes y la interconexión entre las mismas. Estas líneas
conectaban el interior con los puertos facilitando así la expansión del comercio internacional. Al
tiempo que se ampliaron las redes, la tecnología de las locomotoras permitió reducir el coste de
transporte por tonelada transportada.
La navegación a vapor comenzó a utilizarse para el transporte fluvial mediante barcos de palas, dada
la escasa fiabilidad de las máquinas de vapor del momento. Cuando estas mejoraron su fiabilidad fue
posible aplicar el vapor a la navegación transoceánica. Hasta 1875 la navegación a vela pudo
competir con los nuevos barcos de vapor. Una serie de innovaciones técnicas como las hélices, los
cascos de hierro y acero y las máquinas compuestas acabaron dando la ventaja a la navegación a
vapor. La apertura de los canales de Suez y Panamá, solo utilizables por barcos de vapor, apoyó la
sustitución de los barcos de vela.
Todos estos avances se tradujeron en el abaratamiento de los fletes y la reducción de los tiempos de
viaje, con ello se facilitó la integración de los mercados de productos agrarios e industriales y, por
supuesto, la emigración.
No debemos olvidar los cambios que se produjeron en el transporte de informaciones, que se
plasmaron en la expansión de las líneas telegráficas vinculadas, en principio, al ferrocarril. En la
segunda mitad del XIX se tendieron los primeros cables submarinos. La telegrafía sin hilos se
desarrolló a fines del XIX, y finalmente se empezaron a extender las primeras líneas telefónicas.

Pregunta 2 Como sabrá en la segunda mitad del siglo XIX…


Como sabrá en la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló una polémica en torno a las políticas
proteccionistas. Indique qué países se decantaron a lo largo del XIX por políticas proteccionistas

a) Estados Unidos
b) Países de industrialización tardía como España y Rusia.
c) Alemania
d) Inglaterra
La respuesta correcta es:
Alemania
Estados Unidos
Países de industrialización tardía como España y Rusia.

Explicación:

Aunque Gran Bretaña fue en el siglo XIX el adalid del librecambio, la defensa del libre comercio no
era unánime.
Dos de los grandes países que se industrializaron, EEUU y Alemania, defendieron los postulados de
la protección. Uno de los principales defensores teóricos de éstas ideas fue el economista alemán
Friedrich List, quien sostenía que era necesario proteger a las industrias nacientes del país frente a
otras extranjeras más maduras. También Estados Unidos contó con Alexander Hamilton como
defensor de estos postulados. Hamilton proponía combinar altos aranceles con apoyos del gobierno a
la investigación, inversión en educación y subvenciones. A partir de 1870 aproximadamente, ante la
caída de los precios de muchos productos básicos, principalmente agrarios, la mayor parte de los
países europeos continentales adoptaron rígidas políticas proteccionistas.

Pregunta 3 La gran empresa que aparece con la Segunda Revolución…


La gran empresa que aparece con la Segunda Revolución Industrial se caracterizó por:

a) Se empieza a establecer una diferencia entre ejecutivos de staff encargados de fijar normas y
políticas y ejecutivos de línea encargados de su ejecución.
b) El control de los órganos de administración por los propietarios.
c) Estas empresas buscaron una mayor eficacia mediante la competencia y fijaron políticas
empresariales contrarias a cárteles y monopolios.
d) La aparición de una contabilidad de costes, otra financiera y otra de capital.

Explicación:

El aumento del tamaño y la complejidad de las empresas llevaron a la aparición y consolidación de


la empresa moderna, en la que fueron pioneras las compañías del sector ferroviario. Estas empresas
tuvieron que hacer frente a retos organizativos completamente nuevos. Su gestión requirió, en primer
lugar, establecer una clara separación entre propiedad y administración. Surgieron administradores
profesionales que se encargaron de dirigir las empresas. El staff era el encargado de fijar las normas
y definir las políticas de la empresa; mientras que los ejecutivos de línea eran los encargados de
ejecutarlas.
Asimismo, desarrollaron nuevos métodos contables (contabilidad de costes, contabilidad financiera,
contabilidad de capital). Sólo con estas técnicas contables era posible fijar tarifas y mejorar la
eficiencia de la explotación.
Por último, las crecientes exigencias de capital llevaron a muchas empresas a iniciar procesos de
concentración para buscar economías de escala y tener un mayor control de los mercados. La
concentración podía ser horizontal, como en los cárteles, que reunían a empresas de un mismo
sector, o vertical, cuando integraban en una empresa las diferentes fases del proceso productivo de
un bien determinado.
Pregunta 4 La primera globalización de la segunda mitad…
La primera globalización de la segunda mitad del siglo XIX significó:
a) El incremento de las migraciones desde Europa hacia América
b) A diferencia de la globalización de los siglos XX y XXI no tuvo efectos sociales negativos.
c) Un incremento en el flujo de capitales gracias a la difusión del patrón-oro
d) Dio lugar a procesos de integración de mercados lejanos, que se reflejó en la convergencia
de precios.

Explicación:

En este período los controles a la libre circulación de personas eran muy reducidos. Esto, añadido a
las posibilidades que se ofrecían en Ultramar y a la mejora de los medios de transporte, provocó
grandes flujos migratorios desde Europa y Asia hacia América principalmente.
La mejora de los transportes (extensión de las redes ferroviarias, navegación a vapor) y la difusión
de las ideas librecambistas contribuyeron a aumentar los intercambios comerciales y a una
progresiva integración de los mercados que se refleja en la convergencia de los precios. A ello
contribuyó también la difusión del patrón-oro.
Por otro lado, el patrón-oro junto con la mejora de las comunicaciones facilitaron la libre circulación
de capitales y el incremento de las inversiones en el exterior, procedentes fundamentalmente de
Europa (y en concreto de Gran Bretaña)
Finalmente, no debe ignorarse que esta primera globalización tuvo efectos sociales negativos
derivados de la competencia de las importaciones, y la consecuente caída de los ingresos de los
agricultores y trabajadores de los sectores afectados. En este sentido, la gran depresión agraria de
fines del siglo XIX puede considerarse como la crisis de la primera globalización.

Pregunta 5 Indique cuales fueron las principales causas…


Indique cuales fueron las principales causas de la denominada Gran Depresión de fines del siglo
XIX:

a) El fin del ciclo inversor de los ferrocarriles


b) Las innovaciones técnicas que abarataron los transportes y permitieron la llega a Europa de
productos de Ultramar a precios con los que no podían competir los agricultores europeos
c) El aumento de las exportaciones de manufacturas europeas a países de industrializaci`ón
reciente
d) La inflación provocada el abandono del patrón oro.

Explicación:

La llamada Gran Depresión del último tercio del siglo XIX consistió en una caída generalizada del
nivel de precios. Las causas tienen que ver con:
a) La explotación de grandes extensiones de terreno en países de Ultramar, lo que incrementó la
producción agraria y ganadera.
b) Las innovaciones técnicas en los transportes que abarataron los fletes, lo que produjo un
aumento de los intercambios. La llegada a Europa de productos agrarios (cereales, carne, lana) de
Ultramar a precios con los cuales no podían competir los agricultores europeos, provocó la ruina de
muchos de ellos y un aumento de la emigración hacia América, y EEUU en particular.
c) El aumento de las exportaciones de manufacturas, principalmente europeas, que puso en
problemas a las economías de reciente industrialización, que no podían competir.
d) Finalmente, en el último cuarto del siglo XIX el ciclo inversor del ferrocarril llegó a su fin.

Pregunta 6 Indique cual o cuales de las siguientes afirmaciones sobre los orígenes…
Indique cual o cuales de las siguientes afirmaciones sobre los orígenes del estado del bienestar en el
siglo XIX son correctas.

a) Guarda relación con el agravamiento de los problemas sociales tras la primera


globalización.
b) Fue una respuesta de los estados a la creciente conflictivdad social. Se
implantaron seguros de enfermedad, accidente y paro.
c) Requirió de un reforzamiento de los sistemas fiscales mediante el aumento de la
fiscalidad directa (sobre rentas, patrimonio y herencias).
d) Fue impuesto por la llegada al poder de partidos obreros tras el éxito de la Primera
Internacional

Explicación:
La industrialización en el siglo XIX estuvo asociada a unas penosas condiciones laborales:
largas jornadas de trabajo, bajos salarios, fábricas insalubres, trabajo infantil, barrios
fabriles sin infraestructura sanitaria, infraviviendas, etc. Estas situaciones provocaron la
aparición de movimientos de trabajadores industriales y sindicatos con el fin de reclamar la
mejora de estas condiciones. A ello se sumaron las consecuencias de la primera
globalización, que supusieron la ruina de muchos pequeños campesinos europeos que no
podía competir con los productos llegados de Ultramar. Todo ello se tradujo en un malestar
social creciente y el fortalecimiento del movimiento obrero.

Frente a esta situación los estados respondieron poniendo en marcha una serie políticas
de protección social con la implantación de seguros de enfermedad, accidentes, paro,
jubilación, etc. Alemania llevó la delantera en la implantación de estas políticas y fue
seguida por otros países como Inglaterra, Francia y EEUU.
El incremento de gasto público que esto supuso fue compensado mediante un aumento de
la fiscalidad directa sobre rentas, patrimonio y herencias

Pregunta 7 Indique cual o cuales de las siguientes afirmaciones en relación al funcionamiento del
patrón…
Indique cual o cuales de las siguientes afirmaciones en relación al funcionamiento del patrón oro a
fines del XIX son correctas:

a) Cuando un país tenía un superavit comercial debía bajar los tipos de interés para
aumentar el dinero en circulación y provocar un alza de precios.
b) Ante un déficit comercial el gobierno del país debía elevar los tipos de interés para
reducir el dinero en circulación.
c) En teoría la operativa del patrón oro debía contribuir al equilibrio de las balanzas
de pago.
d) Cuando país incurría en un déficit debía reducir los tipos de interés para provocar
una caída de precios y aumentar las exportaciones.

Explicación:
En teoría, la operativa del patrón oro debía contribuir al equilibrio de las balanzas de
pagos.

Cuando un país tenía un déficit comercial salía oro del país reduciéndose así sus reservas.
Ante eso, su gobierno debía elevar los tipos de interés, con el fin de reducir el dinero en
circulación. La reducción del dinero en circulación provocaba una caída de precios, que
hacía más competitivas las exportaciones y encarecía las importaciones.

Por el contrario, cuando un país tenía un saldo favorable en su balanza comercial y con
ello un incremento de sus reservas, debía bajar los tipos de interés y así aumentar la
circulación monetaria, con lo que se produciría un alza de precios y una caída de las
exportaciones, que serían menos competitivas, y en consecuencia un incremento de las
importaciones. El problema es que cuando un país tenía una balanza positiva raramente
estaba dispuesto a asumir estas medidas recesivas y favorecedoras de las importaciones.
De esta forma los ajustes recayeron principalmente en los países con déficit comercial que
debían, necesariamente, aplicar medidas para evitar la pérdida de sus reservas.
Si se reducen los tipos de interés, aumenta la circulación y con ello los precios con
lo que caerían más las exportaciones

Pregunta 8 Marque los criterios en los que se apoyaba el funcionamiento…


Marque los criterios en los que se apoyaba el funcionamiento del patrón-oro en el último tercio del
siglo XIX

a) El papel moneda era directamente convertible a oro.


b) Los países que adoptaban el patrón oro debían permitir la libre circulación de oro.
c) Los bancos centrales debían mantener unas reservas de oro proporcionales a los
billetes emitidos.
d) Cada moneda tenía una paridad fija con el patrón-oro que solo podía cambiar el
Banco Central del país

Explicación:
Durante el último tercio del siglo XIX se extendió el uso del patrón-oro, como base del
sistema monetario internacional, para facilitar el desarrollo de los intercambios
comerciales. Se apoyaba en los siguientes criterios: a) cada moneda tenía una paridad fija
para en términos de gramos de oro. b) El papel moneda era convertible en oro. c) Los
bancos centrales debían mantener unas reservas de oro proporcionales a los billetes
emitidos y ajustar el dinero en circulación a la fluctuación de las reservas. d) Los gobiernos
debían permitir la libre circulación de oro.
Una vez fijada la paridad de la divisa con el oro está no podía ser modificada.

Pregunta 9 Las emigraciones…


Las emigraciones del siglo XIX previas a la I Guerra Mundial:

a) En las zonas de origen produjeron un incremento de los salarios


b) En las zonas de destino produjeron un aumento de los salarios
c) Los sindicatos en los países de destino apoyaron la llegada de inmigrantes frente a las
medidas restrictivas de los patronos
d) Tuvieron como origen Europa y Asia y como destino América

Explicación:

Durante el siglo XIX se produjeron importantes flujos de migración desde Europa y Asia hacia
América y otras regiones, como Australia. En la primera mitad del siglo XIX predominaron los
emigrantes procedentes de Gran Bretaña, Irlanda y Escandinavia. A fines del XIX la mayor parte los
aportaron los países más atrasados de Europa Central y el Mediterráneo (Italia, España, etc.). En
cuanto a Asia los flujos más importantes fueron los procedentes de China hacia EEUU vinculados a
la construcción de ferrocarriles.
Las migraciones tuvieron una repercusión significativa en los niveles salariales, tanto en las zonas de
origen donde la reducción de la oferta de mano de obra provocó un aumento de los salarios; como en
las zonas de destino, donde la abundancia de mano de obra provocó una moderación de los salarios.
Por ello, en los países receptores los sindicatos reaccionaron pidiendo que se regulase la entrada de
nuevos inmigrantes.
Tema 9

Pregunta 1 Señale qué medidas aplicaron Francia y Gran Bretaña…


Señale qué medidas aplicaron Francia y Gran Bretaña para combatir los efectos de la Gran
Depresión de los años 30.

a) Inglaterra restableció el patrón oro para lograr un libra fuerte y así evitar la devaluación y el
efecto de la inflación
b) Inglaterra optó por una política comercial proteccionista privilegiando a su zona de
influencia colonial.
c) Al comenzar a depresión la depresión, Francia gracias a sus grandes reservas de oro pudo
evitar la devaluación del franco, aunque esto ralentizó la recuperació
d) Las políticas aplicadas a partir de 1936 para mejorar la situación de los trabajadores
provocaron salidas de capital y forzaron una devaluación.

Explicación:

Gran Bretaña apuesta por la reactivación a través de una política monetaria expansiva con la
devaluación de la libra (1931) y bajada de tipos de interés, estimulando sectores como la
construcción, para reducir el desempleo. Se opta por una política comercial proteccionista
privilegiando arancelariamente su zona de influencia colonial a través de la preferencia imperial.
También se recurre a incrementar el gasto público en armamento a partir de 1938.
La crisis de la década de 1930 no había afectado tan bruscamente a Francia como a otros países.
Disponía de reservas de oro que la mantuvieron sin devaluar la moneda, lo que perjudicó a la
competitividad sus productos, que se encarecieron frente a los demás y en consecuencia impidió una
recuperación rápida. Ello provocó inestabilidad, aumento del desempleo y la llegada de la izquierda
al poder en 1936, lo que favoreció ventajas para los trabajadores (acuerdos de Matignon), aunque
con la llegada de la izquierda aumentaron las salidas de capital que forzaron, finalmente, la
devaluación. Pero la falta de reactivación económica mantuvo la inestabilidad y el bloqueo de la
situación política, que derivó en nueva devaluación e intentos de recuperación a través del aumento
del gasto público

Pregunta 2 Marque qué políticas se aplicaron…


Marque que políticas económicas se aplicaron en la Alemania nacionalsocialista en los años 30

a) Se dio apoyo a los sindicatos de clase para mejorar la situación de los trabajador
b) Para combatir el elevado desempleo se puso en marcha un gran programa de obras públicas
c) Se practicó una política autárquica
d) Aprovechando su superioridad tecnológica, se pusieron en marcha políticas librecambistas
para facilitar el abastecimiento de materias primas y petróleo

Explicación:

Cuando Hitler llegó al poder en 1933 Alemania estaba hundida en la depresión, con un fortísimo
desempleo y una gran inestabilidad política. El régimen nazi se embarcó en programas de
reactivación económica con el objetivo principal de eliminar el paro a través de una política de
expansión del gasto público que se centró en obras públicas, primero y el inicio de una carrera
armamentística a finales de los 30. Así se estimuló la actividad en el sector industrial, paralelamente
se reprimió cualquier oposición sindical. Con todo ello se logró la práctica desaparición del
desempleo. Se persigue una política autárquica, con el control de materias esenciales y del comercio
exterior a través de la firma de acuerdos de clearing y compensación de tipo bilateral con países de
Europa sudoriental.

Pregunta 3 Indique cuál o cuáles de las siguiente medidas…


Indique cuál o cuáles de las siguientes medidas se corresponden con el New Deal aplicado en EEUU
a) Aumentar el gasto público mediante grandes programas de obras públicas
b) Estimular la demanda para así recuperar el crecimiento
c) Reducir la producción agraria para así mantener los precios y combatir a deflación
d) Lograr acuerdos entre trabajadores y empresarios para restringir la competencia

Explicación:

El New Deal fue un conjunto de medidas de intervención gubernamental, llevado a cabo en Estados
Unidos a partir de 1933 cuando llega F.D. Roosevelt a la presidencia, que tenía como objetivo
recuperar el crecimiento a través del estímulo de la demanda.
Para ello, puso en marcha programas de obras públicas; medidas para incentivar la reducción de la
producción agraria y mantener los precios; reformas del sistema bancario para evitar prácticas
especulativas; acuerdos trabajadores y empresarios en la industria (NIRA), para restringir la
competencia; e inversiones en asistencia social para
proteger a los sectores más desfavorecidos durante la crisis, extendiendo la cobertura de la Seguridad
Social. Algunas de estas medidas adoptadas por el gobierno federal fueron declaradas
inconstitucionales.
Pregunta 4 Señale cuáles de las siguientes pueden considerarse…
Señale cuáles de las siguientes pueden considerarse características de la Gran Depresión de los años
30
a) Caída del empleo y de la producción industrial
b) Aplicación de políticas estatales intervencionistas especialmente en Alemania y EEUU
(New Deal)
c) Restablecimiento de patrón-oro para dar estabilidad a las monedas
d) Fuertes tensiones inflacionistas

Explicación:

Las principales características son:


a) fuertes tensiones deflacionistas (caída de precios) que dificultan la recuperación;
b) dimensión mundial de la crisis, que afecta a prácticamente todo el mundo, aunque de manera más
fuerte a las economías más abiertas al exterior;
c) graves efectos sobre el empleo y la actividad industrial: las elevadas tasas de desempleo, sin
prestaciones alternativas de seguro de desempleo en muchos casos, generan graves tensiones
sociales en la mayoría de los países;
d) fuerte descenso del comercio internacional, que agrava la crisis, provocado por la caída de los
precios, de la producción y de la demanda, así como por el aumento de las barreras proteccionistas;
e) desmantelamiento del patrón–oro, que genera dificultades en los mercados internacionales, tanto
de capitales como de bienes.
f) la salida a la crisis comienza a partir de la implantación de políticas de intervención estatal de
diversos tipos (New Deal, inversiones militares en Alemania, etc.)
g) la salida definitiva de la crisis sólo se produce tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial en
1939.

Pregunta 5 La I Guerra Mundial…


La I Guerra Mundial produjo una serie de alteraciones económicas en las diferentes economías
nacionales. Marque las que sean correctas:

a) Los países neutrales también se vieron perjudicados al no poder exportar a países en guerra.
b) Los países en guerra, al aumentar sus importaciones para atender al esfuerzo bélico,
incurrieron en déficits y endeudamientos.
c) Algunas economías atrasadas aprovecharon para fomentar su producción nacional y sustituir
las importaciones europeas
d) Estados Unidos fue el principal beneficiario como proveedor de sus aliados europeos.

Explicación:

La guerra supuso un aumento de la demanda de bienes que se adquieren en el exterior provocando,


para los países beligerantes un aumento del déficit y del endeudamiento. Se produce una
reorganización productiva a nivel internacional: algunos países como Inglaterra vuelven a incentivar
la producción agraria, mientras que los países neutrales se benefician al poder exportar bienes
diversos y algunos países atrasados aprovechan para fomentar su producción industrial y sustituir a
productos anteriormente importados de Europa. Es significativo el caso de algunos países
latinoamericanos y de Japón, que aprovechó para expandir sus exportaciones en los mercados del
Lejano Oriente controlados hasta entonces por Gran Bretaña. Estados Unidos se convierte en el país
más beneficiado como proveedor de sus aliados europeos.

Pregunta 6 Marque qué afirmaciones a cerca de…


Marque que afirmaciones a cerca de la economía soviética entre 1917 y 1928
son correctas

• Durante el llamado comunismo de guerra (1918-1921) se hicieron repartos de tierra entre


los campesinos y se aplicaron requisas de alimentos
• Con el comunismo de guerra se suprimió la propiedad privada en la industria y se
nacionalizó la banca.
• Durante la NEP (1921-1928) se produjo un retorno parcial a la iniciativa privada
• La crisis de las tijeras precios agrarios elevados y precios industriales bajos contribuyó a
mejorar la situación de los campesinos

Explicación:

Con el Comunismo de Guerra (1918-1921),se procedió al reparto de la tierra entre los campesinos,
la supresión de propiedad privada en la industria y el control obrero en empresas de menos de 10
trabajadores. Se nacionaliza la Banca. En medio de la guerra civil se desarticula el comercio y la
distribución. Se impusieron requisas de cereales para abastecer las ciudades, con fuerte represión
que generó la hambruna de 1920-21.

Para recuperar la producción se dio un giro en la política económica mediante la llamada NEP
(Nueva Política Económica, 1921-1928) , que significa un retorno parcial a la iniciativa privada. Se
logra estabilizar la moneda, se sustituyen las requisas por un impuesto, y se permite a los
campesinos vender productos en el mercado. No obstante, la recuperación es lenta y se produce la
crisis de las tijeras, una divergencia entre precios agrarios (bajos) e industriales (altos). Se abre el
comercio exterior para adquirir bienes de equipo a cambio de cereal. Producción industrial
centrada en sectores pesados. Se produce un aumento de la desigualdad

Pregunta 7 ¿Qué factores condujeron…


¿Qué factores condujeron al crac de la Bolsa de Nueva York en 1929?

• El sistema de compra de títulos a crédito que acabó generando una burbuja financiera
• La política crediticia restrictiva aplicada por la Reserva Federal estadounidense
• Las secuelas financieras derivadas de los pagos de deudas y reparaciones de guerra
• La fuerte expansión que experimentó la economía real a nivel mundial tras el final de la
Guerra y hasta 1924.

Explicación:
En primer lugar, las condiciones de inestabilidad latente derivadas de los efectos de la Primera
Guerra Mundial, principalmente en las secuelas financieras derivadas de los pagos de las deudas y
reparaciones.

Por otra parte, las tendencias depresivas que se manifiestan en la economía real.

Además, la política monetaria y crediticia expansiva en los Estados Unidos generó un flujo de
crédito que se dirigió hacia la inversión bursátil, reorientando también hacia la bolsa parte de las
inversiones que antes salían al exterior y compensaban los déficits de las balanzas de pagos en
Europa. El sistema de compra de títulos a crédito favoreció la especulación bursátil y el aumento de
las cotizaciones, generando una burbuja que estalló en octubre de 1929

Pregunta 8 Durante los años 30…


Durante los años 30 la economía soviética
• Los logros industriales fueron importantes, pero quedó estancado el nivel de vida
• El segundo plan quinquenal hizo hincapié en la educación y la mejora de los sistemas de
transporte.
• Gracias al establecimiento de planes quinquenales se logró una rápida industrialización
dando prioridad a las industrias de bienes de consumo para mejorar la situación de los
trabajadores.
• Llevó a cabo la colectivización de la agricultura con la creación de sovjoses y koljozes

Explicación:

A partir de 1928, el ascenso de Stalin al poder genera un cambio de política que se concreta a
través de la colectivización de la agricultura y el establecimiento de los planes quinquenales, que
reducen el papel del mercado, sustituido por la planificación. Estos planes tienen como objetivo la
rápida industrialización del país detrayendo recursos de otros sectores.

La colectivización se lleva a cabo estableciendo grandes explotaciones, koljozes, que agrupan las
comunidades campesinas y de granjas estatales, sovjozes, que con parques de maquinaria se
intenta mejorar la productividad. Sin embargo, la producción no llegó a cumplir los objetivos y se
producen algunas hambrunas.

Los planes quinquenales se orientan a maximizar la producción industrial, impulsando en el primer


plan los sectores pesados: siderurgia, maquinaria y electricidad, y en el segundo se hace hincapié
en la educación y los sistemas de transportes, en medio de un ambiente de gran represión política.
El tercer plan se orientó hacia el armamento, potenciando el sector metalúrgico y químico, y se
suspendió en 1941 al inicio de la guerra. Los logros industriales son importantes, pero queda
estancado el nivel de vida
Tema 10

Pregunta 1
Qué factores influyeron positivamente en el crecimiento económico de Japón tras la II Guerra
Mundial

a) Desarrollo de una tecnología propia mediante políticas de I+D


b) Apoyo a los grandes “zaibatsu” para impulsar la gran industria
c) Reforma agraria que consolidó una capa de campesinos propietarios.
d) Apertura del mercado norteamericano a las exportaciones japonesas

Explicación:

Fuerte intervención de los Estados Unidos para modernizar política y económicamente Japón, con:
a) Reformas institucionales: reforma agraria, que consolida una capa de campesinos
propietarios.
b) Disolución de los grandes conglomerados (zaibatsu)
c) Legislación laboral más liberal, con la introducción de sindicatos.
d) Renuncia a un ejército, lo que ahorraba gasto público.
e) Amplias ayuda al desarrollo por parte de Estados Unidos como aliado en la guerra fría.
f) Transferencia de tecnologías norteamericanas.
g) Apertura del mercado de EE.UU. a las exportaciones japonesas.

Pregunta 2

Los problemas de las economías de planificación centralizada a partir de los años 70 están
relacionados con:

a) Los costes de la Guerra Fría y la carrera espacial.


b) Su dependencia energética de importaciones de petróleo procedentes de países en la órbita
capitalista.
c) El carácter extensivo de su crecimiento
d) La inexistencia de incentivos para incrementar la productividad y la innovación

Explicación:

Los principales problemas de las economías socialistas de planificación centralizada fueron:


a) carácter extensivo de su crecimiento (mucha mano de obra mal pagada y elevadas inversiones
en capital físico);
b) la incapacidad para resolver el problema de la creación de incentivos para el incremento de la
producción y la innovación;
c) las crecientes diferencias de nivel de vida respecto a las economías occidentales;
d) la ineficiencia de su tecnología (salvo en áreas muy determinadas);
los costes de la guerra fría (incluida la carrera espacial

Pregunta 3

El éxito de los llamados "tigres asiáticos" se basó en:

a) Apertura económica al exterior


b) Estímulo del crecimiento demográfico
c) Políticas económicas expasivas con inflación y elevado déficit público para financiar
inversiones.
d) Fuertes inversiones en bienes de equipo y educación

Explicación:

Las políticas apliadas por los "tigres asiáticos" incluyeron:


a) Fuertes inversiones en bienes de equipo y educación
b) Apertura al exterior
c) Fomento de mecanismos de mercado
d) Control del crecimiento demográfico
e) Política económica ortodoxa (control de la inflación y el déficit público)
f) Costes laborales muy moderados.

Pregunta 4

Marque qué políticas de intervención aplicaron los Estados de Europa occidental tras a Segunda
Guerra Mundial

a) Desarrollo del Estado del Bienestar con mejora de servicios sociales


b) Aumento del gasto público y de la fiscalidad.
c) Privatización de sectores básicos (transporte, energía, sanidad)
d) Políticas para impulsar el empleo aún a costa de incrementar la inflación

Explicación:

En la Europa occidental, impera el modelo de la economía de mercado capitalista, donde el estado


regula y fomenta la actividad económica pero no la dirige. En estos países, no obstante, también se
produjo un fuerte aumento de la intervención del Estado visible en el crecimiento de los
presupuestos públicos como porcentaje del PIB, que se acercan al 40%. Esta intervención se
concreta en
a) Políticas anticíclicas de tipo keynesiano, dando prioridad a la lucha contra el desempleo frente al
control de la inflación (fuerte gasto público y política de dinero barato)
b) Incremento de la actividad reguladora del Estado, mediante políticas de planificación indicativa
como en Francia, que marcan objetivos al sector privado.
c) Nacionalización de ciertos sectores básicos (transporte, energía)

d) Fuerte crecimiento del papel del Estado como proveedor de servicios sociales (sanidad,
educación, desempleo, pensiones) que configuran el llamado Estado del bienestar

Pregunta 5

Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el Plan Marshall son correctas
a) Tanto la URSS como sus aliados, así como Alemania no fueron invitados a participar en
este plan de ayudas.
b) Tuvo como otro objetivo impulsar a cooperación económica entre los países europeos
c) En el marco de plan Marshall se impulsaron las uniones aduaneras y la creación de una
Unión Europea de Pagos.
d) Fue un programa de ayudas en metálico y en especie lanzado por EEUU en 1947 para
facilitar la recuperación de los países europeos tras la II Guerra Mundial.

Explicación:

Se trata de un amplio programa de ayudas (13.000 millones de dólares) tanto en dinero como en
especie y destinado a todos los países dañados por la Segunda Guerra Mundial, independientemente
del bando en el que hubieran peleado. Aunque estaba previsto sólo para cuatro años (1948-1951), se
prolongó más tiempo, abarcando ayudas militares.
Estados Unidos utilizó las ayudas financieras para impulsar la cooperación económica en Europa a
través de la OECE, el impulso a uniones aduaneras y la Unión Europea de Pagos, con el objetivo de
revitalizar el comercio exterior en Europa y fomentar mejoras de productividad. La propuesta inicial
incluía también a los países de la órbita de la URSS, aunque estos no llegaron a incorporarse al plan
por las exigencias de controles sobre la eficiencia y de creación de instituciones conjuntas de control.

Pregunta 6

La transición al capitalismo de las economías de planificación centralizada


requirió:

• Apertura de dichas economías al exterior para facilitar el comercio de bienes y servicios y


la movilidad de personas y capitales.
• Privatización de las propiedades del Estado.
• Implantación de mecanismos de mercado para la asignacion de recursos
• Modernizar los sistemas de planificación centralizada para hacerlos más eficaces

Explicación:
La transición al capitalismo exigía:

a) Apertura al exterior (comercio de bienes, servicios y movilidad de capitales y personas)

b) Establecimiento de mecanismos de mercado.

c) Privatización de la propiedad estatal, mediante diversos procedimientos.

Como resultado de las dificultades de los procesos de transición, todos los países sufrieron caídas
severas del PIB, aunque a finales de la década de 1990 fue siendo visible cierta recuperación,
aunque irregular según los países.

Pregunta 7

El llamado sistema de Bretton Woods aspiraba a fomentar la cooperación


internacional a través de:
• El impulso de un Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles para incrementar el
comercio internacional
• Un sistema monetario basado en un dólar convertible al oro.
• El establecimiento de un Banco Mundial para garantizar a estabilidad monetaria
• La creación de un Fondo Monetario Internacional para financiar la reconstrucción de los
países devastados por la II Guerra Mundial

Explicación:

Través de tres pilares:

1) Un sistema monetario basado en el dólar. El dólar fue aceptado como única moneda convertible
al oro, con lo que servía de base para fijar la paridad del resto de las monedas.

2) Instituciones económicas internacionales. Se creó el Fondo Monetario Internacional para


controlar las fluctuaciones de los tipos de cambio. El FMI apoyaría a las economías que presentasen
graves desequilibrios en sus balanzas de pagos, mediante préstamos a cambio de la adopción de
medidas de estabilización. El Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), más
adelante Banco Mundial, serviría para financiar primero la reconstrucción de Europa y luego el
desarrollo de los países atrasados.

3) Promoción del librecambio a través del GATT. El Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles
serviría para liberalizar e incrementar los intercambios, mediante rebajas arancelarias logradas en
sucesivas rondas negociadoras
Pregunta 8

Qué factores influyeron en el desencadenamiento de la crisis de la década de


los 70 en el siglo XX
• Tensiones inflacionistas en EEUU debido al déficit de la balanza de pago y del gasto militar
(Guerra de Vietnam)
• Supresión de la convertibilidad del dólar
• Aumento de los precios del petróleo debido al conflicto político-militar de Oriente Próximo
• El abandono de las políticas keynesianas a mediados de los sesenta.

Explicación:

Por un lado, los problemas del sistema monetario internacional por las tensiones inflacionistas en
Estados Unidos, y por otro los efectos de la brusca elevación de los precios del petróleo a partir de
1973.

Las tensiones inflacionistas de Estados Unidos se derivaban del aumento del gasto público (en
buena parte militar, por la guerra de Vietnam) y el déficit de balanza de pagos, que llevó a la
devaluación del dólar en 1971 y al fin de las paridades fijas. Esto puso fin al sistema de Bretton
Woods, vino acompañado de un incremento del proteccionismo en Estados Unidos y en general un
retroceso del comercio internacional.

Poco después se añadió la crisis del petróleo, provocada por el alza de precios que establece el
cártel de la OPEP en parte debido al conflicto de Oriente Medio. El precio se multiplicó por 4 entre
octubre de 1973 y enero de 1974. Como producto estratégico en las economías desarrolladas el
impacto fue inmediato, ya que afectó rápidamente a los costes de numerosos bienes y servicios

También podría gustarte