Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERIA CIVIL

ENSAYO

LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS HABITACIONALES ADAPTADOS A


LOS ECOSISTEMAS DE LA COSTA Y SIERRA

PARA APROBAR LA EXPERIENCIA CURRICULAR DE


CULTURA Y GESTIÓN AMBIENTAL

AUTORES:

PUICAN LIZA GUSTAVO

SANCHEZ ARBAIZA HEYNER

TESEN MUÑOZ FRANKLIN

ZUÑIGA WONG AKIRO

Pimentel, 04 de Julio del 2016


RESUMEN

En las políticas establecidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento en el Plan Nacional de Vivienda “Vivienda para Todos” y de
las iniciativas nacionales para adaptar las ciudades y los asentamientos
humanos a los efectos del cambio climático, la Dirección Nacional de
Construcción encargó la elaboración un estudio conducente a la
formulación de un plan dirigido a promover la Construcción Sostenible en
el Perú, es decir una construcción que ofrezca una alta calidad de vida a
sus habitantes al tiempo que reduce sus impactos sobre el ambiente,
minimiza la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y se adecúa
a los fenómenos naturales y climatológicos previsibles del cambio
climático. Pero ante todo esto como actúa o su desempeño de su rol de
ser humano en esta sociedad o ambiente, Perú en esto resumen se
encontraron razones por que el elemento esencial de la construcción es
difícil de encontrar, hablamos de la intervención de la mano del hombre
pues este debe adaptar e cada clima o región donde desea construir aquí
algunos impactos de cada región.

En la sierra, el impacto en la infraestructura física y servicio del transporte


es considerable, en la medida que interrumpen los corredores viales del
país por derrumbes, desprendimientos de rocas, huaycos, entre los daños
más comunes. Todo ello representa un impacto importante a las
economías locales y regionales, al alterar el flujo de personas y
mercancías. Deben resaltarse dos variables en relación a la vulnerabilidad
funcional: la valoración económica de una interrupción por un día de la vía
y las pérdidas explicadas por el incremento en los costos operativos de
transporte y la reducción del flujo de mercancías y personas.

2
Adicionalmente a las pérdidas consideradas, se debería incluir los costos
asociados al carácter perecible y daño de los productos transportados.

En la costa, no existe una definición precisa de "zona costera" o "zona


costanera". Todas las definiciones procuran incluir las aguas costaneras,
marinas, estuarinas (y aguas cercanas a las orillas de los grandes lagos y
mares interiores), y alguna porción de la tierra cercana a la costa, en la
cual las actividades humanas y procesos naturales afectan y son
afectados por los que se dan en las aguas. Varía la extensión de tierra que
se incluye, porque sus límites son determinados, no sólo por
características ambientales y geológicas, sino también por algún concepto
de lo que es manejable política y administrativamente. Así, mientras uno
podría incluir toda el área terrestre de las cuencas hidráulicas que se
vierten en el mar, y toda el área acuática hasta la plataforma continental,
en la práctica la zona costanera es una banda relativamente angosta de
agua y tierra a lo largo de la orilla. Sus características naturales incluyen
playas, tierras húmedas, estuarios, lagunas, arrecifes de coral, y dunas.
Sus características artificiales incluyen puertos, pesquerías y operaciones
de acuicultura comerciales, industrias, establecimientos recreativos y
turísticos, sitios arqueológicos y, sobre todo, algunas de las áreas urbanas
más grandes y densamente pobladas del mundo.

3
TABLA DE CONTENIDOS

1. RESUMEN………………………………………………………...…... 02

2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………... 05

3. DESARROLLO………………………………………………….….…. 07

4. CONCLUSIÓN………………………………………………………....

17

5. REFERENCIAS……………………………………………………….. 19

6. ANEXOS………………………………………………………………..

20

4
INTRODUCCIÓN

La región norte del Perú presenta varias realidades climáticas que van de
zonas áridas y cálidas a bosques secos, montañosos y tropicales; como
consecuencia, la vulnerabilidad de las viviendas frente al cambio climático
varía significativamente según su localidad. Sin embargo, existen
tendencias comunes en toda la región y el análisis demuestra que el factor
climático que más afecta a las viviendas son las precipitaciones y en
particular, las lluvias torrenciales de los episodios cíclicos del fenómeno de
El Niño; las cuales además de dañar directamente las edificaciones,
generan efectos secundarios extremadamente peligrosos como las
inundaciones y los aluviones.

La situación de alta vulnerabilidad de una vivienda está causada en primer


lugar por su grado de exposición, lo que depende de factores externos a la
construcción misma, como su ubicación en un área peligrosa o una
infraestructura urbana defectuosa. En los casos extremos de peligrosidad,
como por ejemplo una zona sujeta a deslizamiento de terreno, la única
solución sostenible de mitigación es la reubicación.

En la región norte del Perú, gran parte de la población se encuentra en


las cuencas de ríos muy proclives a desbordarse, inundando
periódicamente amplias áreas urbanizadas y creando desastres de gran
escala, acrecentándose con los años por el fenómeno de El Niño. Según
el Reglamento Nacional de Edificaciones decretos que establecen el

5
índice y la nueva norma técnica de edificaciones, respectivamente,
reemplazando al Reglamento vigente desde los años setenta.

Esto es concebido como un compendio integrado de normas técnicas con


el que se pretende registrar los avances de la tecnología de diseño y
construcción obtenidos en los últimos cuarenta años; reducir al máximo la
ambigüedad de las normas a fin de facilitar la aprobación de proyectos;
conceder a los profesionales que diseñan y construyen una parte
significativa de la responsabilidad sobre la calidad y seguridad de las
edificaciones; y establecer parámetros técnicos que vayan de acuerdo a
los nuevos requerimientos habitacionales y urbanos.

A partir de las conclusiones alcanzadas se proponen estrategias de


adaptación que incluye lineamiento de reducción de vulnerabilidad,
prevención de las amenazas y una guía de criterios y acciones para
adaptar las viviendas frente al cambio climático según los distintos pisos
ecológicos.

El objetivo es exponer recomendaciones claras y acciones específicas


fácilmente apropiables por los distintos actores, permitiendo actuar de
modo responsable, así como diseñar proyectos y políticas realistas con
una base técnica.

6
DESARROLLO

Según (Tamayo, 1972) La casa habitación es que estos lugares son


valores humanísticos, la base de su creación, tiene un fin y es el de hacer
de ella el espacio vital del hombre. La casa habitación, requiere, por lo
tanto, la creación de un ambiente de bienestar, que haga su habitabilidad
absoluta. Si hay un lugar donde el estar debe realizarse en toda su
plenitud de bondad, es en la casa, cuya funcionalidad nos ha de dar total
satisfacción. “Es por ello que la casa habitación presenta grandes
problemas, supuesto que el arquitecto para realizarla, no solamente debe
hacer uso de su sabiduría técnica, sino que también, y eso es en mi
concepto sumamente importante, debe poner en juego su sentido
humano, a efecto de que reúna en ella las condiciones específicas para
quien ha de habitarla.
Yo diría que el arquitecto, para lograr tal predicción, necesita no sólo
conocer su oficio, sino que también debe entender la psicología de quien
solicita sus servicios, a fin de construirle lo que realmente le conviene”.
(Tamayo, 1972).

Además, una de las palabras en la ingeniería civil más escuchadas y


usadas en la palabra construir, constructor, construcción, pero que
entendemos por el término “construcción”, Al hacer una revisión del
término “construcción” en el Diccionario de la Real Academia Española,

7
podemos apreciar que dice: “…es la acción y efecto de construir”. Al
remitirnos posteriormente al significado de la palabra “Construir”,
encontramos que se establece lo siguiente: “…fabricar, edificar, hacer una
nueva planta, una obra de arquitectura o ingeniería, un monumento o en
general cualquier obra pública” (Real Academia Española, 1992), cuando
desarrollamos el trabajo de la construcción, debemos saber cono
reacciona este campo en los diferentes lugares, pera ella debemos definir
un significado a cada ecosistema. Primero un ecosistema costeño se ti ene
como denominada de zona marina costera a aque l que está constituida
principalmente por la interconexión de tres medios extensos: el océano, la
atmósfera y el continente. Cualquier variación en estos medios impacta
directamente en el clima y las condiciones de vida del conjunto del sistema
costero. Además, el ecosistema costero, más conocido como costanera o
litoral, son las aguas costeras, marinas, estuarinas y cercanas a las orillas
de los grandes lagos y mares interiores, así como, una porción de tierra
cercana a la costa, en donde actividades humanas y procesos naturales
afectan y son afectados por lo que se da en las aguas .

De acuerdo a lo citado por Duarte, 2002 indica que la palabra construir


necesariamente nos remite a una actividad que busca hacer algo,
incrementar lo ya existente, adherir, generar, crear, etc. Para ello
definamos el ecosistema de la sierra pues esta es una zona montañosa; la
Sierra se le conoce también como "Los “Andes peruanos, el cual se puede
definir de una o varias formas, o maneras, todas son igualmente validos:
Se considera Área Territorial que está por encima de los 800 y 1000
m.s.n.m.; se caracteriza por una Morfología Fuertemente Erosionada, con
Cañones, Mesetas de altitudes diferentes”. (Dollfus, 1983). En la Sierra la
temperatura disminuye con la altitud y presenta grandes amplitudes diarias

8
las precipitaciones son escasas y la vegetación Esteparia, la Sierra de
Perú es una de las regiones naturales del país y comprende la zona
montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768
m.s.n.m. en la cumbre del Huascarán.

Así mismo el mencionado autor menciona que los Andes peruanos


conforman la parte central de la Cordillera de los Andes, atravesando todo
el territorio del Perú de norte a sur. Dentro de la geografía del Perú
constituye una región natural que también se le denomina Región andina,
región de la Sierra o Serranía. Además, en la Sierra, parte de la cordillera
de los Andes, tiene algunos picos por encima de los 6.000 metros de
altitud. En esta zona están los recursos mineros del país: plata, cinc,
plomo, cobre y oro; así como la mayor parte de su ganadería. La Selva, es
una zona de tierras altas muy fértiles, de tipo subtropical.

La problemática que se presenta para la adaptación de casas


habitacionales en la costa y la sierra de la región seria el tipo de
construcción de casas habitacionales en los tipos de ecosistemas variados
en esta región el cual viene por causa del cambio climático que representa
la zona costera como también para la parte alta de la sierra. El Panel
Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático concluye que en
los años comprendidos entre 1995 y 2006 fueron los más calurosos de la
temperatura de la superficie global desde 1805, destacando el aumento
del nivel del mar y la disminución de las nevadas y heladas, indicando
además que es probable que aumente la frecuencia de las olas de calor.
“Añade que el cambio climático tendrá serias implicaciones para la
economía mundial si es que la sociedad no consigue adaptarse al mismo,
adoptando medidas para recortar las emisiones de gases de efecto

9
invernadero para mitigar los cambios climáticos y sus consecuencias”.
(Duarte, 2002).
Loa autores indicamos que el cambio climático es un hecho, ya está
ocurriendo en el planeta y el Perú está considerado como uno de los 10
países más vulnerables a sus efectos. Para el Perú la prioridad es la
adaptación sin descuidar la mitigación, el país contribuye con alrededor
del 0,4% de GEI (Gases de Efecto Invernadero) del planeta pero subió un
20% sus emisiones (fundamentalmente de CO2, por combustibles fósiles),
convirtiéndolas en el país en un una masa mix, por ejemplo se tomaría en
helado pero con distintos sabores, “el Perú es un país que se ve alterado
por el cambio climático y con eso atribuye que el hombre le sea más difícil
adaptarse a cada región, también está la mayoría por aumento de
deforestación, cambio de uso de suelo y transporte insostenible”.(Omland,
2011)
Ahora bien, para describir los ecosistemas de ambas zonas empezaremos
por la sierra del Perú aquí las viviendas pueden dividirse, en general, en
dos tipos: Las urbanas y las rurales. Las viviendas urbanas predominan en
los núcleos de las grandes ciudades como Cajamarca, Huaraz, Huancayo,
Ayacucho, Cusco y Puno.
De igual forma podemos citar, otras características de las viviendas de la
sierra: Son residencias construidas con material noble (ladrillo y cemento).
Cuentan con los principales servicios: agua, electricidad y teléfono, Las
viviendas rurales son abundantes, La mayoría de casas están construidas
con adobes y calaminas. En las zonas rurales tienen los servicios básicos
que es el agua y luz, pero carecen de telefonía. En las zonas rurales sus
techos son de dos aguas, ósea de doble caída por la cantidad de lluvias
que presentan esas zonas.

10
(Brack, 2003), identificó 11 eco regiones en el territorio peruano, cada una
delimitada geográficamente y con sus características naturales por
ejemplo en la zona se detectan hasta cuatro pisos: El semidesierto.
Situado ente los 1000 y 1600 msnm, se distingue por las escasas lluvias
que hacen poco propicio la vegetación; también Serranía esteparia baja
que es una zona semidesierta y situada entre los 1600 y los 2600 msnm;
al igual que la Serranía esteparia media pues esta se  ubicada entre los
2600 y los 3200 msnm y se caracteriza por la poca presencia de bosques
y por zonas con peñascos cubiertos con cactus y bromelias; la Serranía
esteparia alta aquí el Poblado por estepa de gramíneas y diversos árboles.
Está situado entre los 3200 y 4000 msnm.
(Instituto Geográfico Nacional, 1987), nos permite ver las diferencias de
construcción que se dan en diferentes ecosistemas, empezaremos con la
región costa, en las viviendas de la región costa del Perú la mayoría de
habitantes de la costa peruana viven en grandes ciudades como Piura,
Chiclayo, Trujillo, Lima y Arequipa. Estas poblaciones urbanas viven
generalmente en casas independientes o en departamentos de edificios.
La mayor parte de estas viviendas están construidas con material noble
(ladrillos y cemento), pero también hay muchas personas de escasos
recursos económicos que viven en casas precarias, construidas con
adobe, madera, estera o, incluso, cartón.

Los factores que caracterizan la mayoría de viviendas de la costa son:


poseen piso de cemento o mayólicas, sus techos son planos, Cuentan con
servicios de agua, electricidad, teléfono e internet, sus casas mayormente
son de 2 pisos para arriba, las casas rurales mayormente tienen un piso
pobre, solo de cemento, las casas rurales mayormente son hechas de
adobe y con techo a una sola caída.

11
Otras características de la mayoría de viviendas de la costa son: Poseen
piso de cemento o mayólicas; Sus techos son planos; Cuentan con
servicios de agua, electricidad y teléfono.

Por cuanto en las viviendas de la región sierra del Perú o en la sierra del


Perú las viviendas pueden dividirse, en general, en dos tipos: Las urbanas
y las rurales.

Las viviendas urbanas predominan en los núcleos de las grandes


ciudades como Cajamarca, Huaraz, Huancayo, Ayacucho, Cusco y Puno.
Son residencias construidas con material noble (ladrillo y cemento) y
cuentan con los principales servicios: agua, electricidad y teléfono. Las
viviendas rurales son abundantes. Predominan en los alrededores de las
ciudades o en las zonas campestres. La gran mayoría están construidas
con adobes y techadas con tejas o calaminas. Muchas de estas casas
0tienen el servicio de agua y electricidad, pero carecen de teléfono.

Una característica de casi todas las viviendas de la sierra (urbana o rural)


es que están cubiertas por techos de dos aguas, es decir con dos lados
inclinados para que caiga el agua de las lluvias que en esta región son
frecuentes.

Sin duda alguna, la Construcción está cambiando de una forma


impresionante. Manifestándose con cambios significativos en el modo
de gestión, que incorporan calidad, seguridad,
especialización, productividad, tecnologías, más información y otras
disciplinas de gestión.

"Antes, las obras públicas eran totalmente manejadas


con presupuesto fiscal, con problemas de plazos que no se cumplían,

12
obras que aumentaban su valor y mucha ineficiencia de gestión".
(Arriagada, 2002).
La visión de la planificación y el control, son sustituidos en muchas
oportunidades por caos e improvisaciones, causando:
mala comunicación, documentación inadecuada, ausencia o deficiencia en
la información de entrada de los procesos que realizamos, desequilibrada
asignación de los recursos, falta de coordinación entre disciplinas y
errática toma de decisiones.
“Muchos son los intentos hechos para mejorar los problemas antes
mencionados entre ellos están: La administración de proyectos,
la ingeniería concurrente, modelos de procesos, Ingeniería del valor,
nuevas formas organizacionales, apoyo de información tecnológica,
nuevos índices de desempeño”. (Koskela, 1998). Aunque los enfoques
anteriores contienen interesantes y aparentemente efectivas técnicas,
están sumamente fragmentadas y carecen de una sólida base conceptual.
Esta base teórica, faltante en las técnicas anteriores, debe ser entendida
como una relación entre tres diferentes modelos: conversión, flujo y valor,
entendiéndose por valor el nivel de satisfacción del cliente.
Una serie de investigadores, nacionales e internacionales, han realizado
un esfuerzo por conceptuar los problemas de la industria de la
construcción, estructurando un marco teórico que nos permita entender
mejor qué tipo de producción es la construcción. Esta referencia teórica
desarrollada recibe el nombre de "Lean Construcción" o "Construcción sin
Pérdidas", cuya función es minimizar o eliminar todas aquellas fuentes que
implique pérdidas, en el entendido que estas pérdidas implican menor
productividad, menor calidad, más costos, etc.
Entonces las sugerencias de solución son, primeramente, en la
construcción de la región serrana, sería salvaguardar la vida humana,

13
aunque la edificación - en este caso de adobe sísmico -, colapse. Por
colapso se entiende “... aquel estado que no permite que los ocupantes
salgan del edificio debido a la falla de la estructura primaria”. (Rosas,
1974). Concluye que la información disponible sobre construcciones de
adobe en formas de normas de diseño que permitan proyectar con este
material, satisfaciendo los objetivos expuestos, en la mejor forma posible.

“El comportamiento sísmico de las construcciones de adobe con énfasis


principal en la detección de los mecanismos de falla, lo que permitió
identificar los tipos de esfuerzos que era necesario estudiar
principalmente. Luego experimentalmente, algunas de las propiedades
mecánicas de la albañilería de adobe, especialmente su resistencia, bajo
diferentes solicitaciones. En base a eso se estableció los esfuerzos
admisibles para el diseño, usando información de diversas fuentes y
cálculos adicionales prepararon una propuesta de normas para el diseño
de estas construcciones”. (Rosas, 1974).

La ocurrencia de desastres naturales a nivel mundial es bastante


frecuente y sus secuelas van más allá del corto plazo, y en ocasiones con
cambios irreversibles, tanto en la estructura económica, social y ambiental.
En el caso de los países industrializados los desastres ocasionan pérdidas
de vidas limitadas, gracias a la disponibilidad de sistemas eficaces de
alerta temprana y evacuación, así como a una mejor planificación del
desarrollo urbano y códigos de construcción más estrictos.

Para solucionar es necesario profundizar la generación de información


básica que permita evaluar objetiva y profundamente, cuáles serán
específicamente los escenarios de cambio climático para esta parte del
país y cómo es que se pueden reducir las vulnerabilidades de cada región.
Es aquí en donde las universidades del sur deben asumir el liderazgo,

14
generando sinergias y propuestas integrales de investigación en alianza
con organizaciones públicas y/o privadas nacionales e internacionales.
“Las estrategias de adaptación al cambio climático deben articularse con
las referidas a la lucha contra la pobreza, y en general a aquellas en el
que el país ha sido signatario de convenios internacionales, como la lucha
contra la desertificación y sequía, y el de biodiversidad”. (Omland, 2011).
Una de las principales respuestas al problema de disponibilidad limitada
de recursos hídricos en las regiones del sur del Perú se basan en la
construcción de nuevos represamientos y/o trasvases de cuenca, ante la
evidencia encontrada es necesario que en el análisis de viabilidad de
estos proyectos se incorporen los escenarios de precipitación futuros y
con ello hacer los ajustes necesarios para decidir su ejecución o descarte.
La implantación de procesos de Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos es de alta prioridad, en este aspecto, el contexto es favorable
dado que la nueva Ley de Recursos Hídricos apunta a llevar a cabo este
proceso a nivel nacional.

Entonces, la gente que siempre ha vivido en un mismo lugar y no conoce


otros pueblos ignora que las viviendas no son iguales en todas partes.
Solamente si ha viajado o ha visto películas y programas televisivos sobre
otros lugares sabe que suele haber grandes diferencias entre las casas de
uno y otro pueblo, ciudad, región o país. Por ejemplo, en el Perú hay
grandes diferencias entre las casas de la costa, la sierra y la selva. Y en
cada una de estas regiones, también hay diferencias entre las casas de
las grandes ciudades, los pueblos pequeños y el campo. Las casas se
diferencian por su tamaño, material de construcción y color. También por
la forma de sus techos, y la disposición de sus muros, puertas y ventanas.
Pero, a pesar de sus diferencias, todas las casas de una misma región,

15
ciudad, pueblo o caserío tienen siempre cierto parecido, algo en común.
¿A qué se deben esas diferencias? Pues, principalmente al clima, a los
materiales de construcción disponibles en la zona, y a la condición urbana
o rural del lugar donde se construye la vivienda. Donde hace mucho calor,
las habitaciones suelen ser grandes, con techos altos y muchas ventanas.
De esa manera el aire circula más fácilmente y la pieza se mantiene
fresca. Esta característica es típica de las casas de la selva y de la costa
norteña. Por el contrario, en las zonas frías –en la puna, por ejemplo– las
piezas deben ser pequeñas, los techos bajos y pocas las ventanas, para
mantener caliente el aire. Si en el lugar llueve mucho –como en la selva y
la sierra– los tejados son inclinados y están hechos con tejas, calaminas,
paja u hojas de palmera, para que el agua se deslice hacia los costados
sin penetrar a las piezas. En cambio, como en la costa no llueve y sólo
cae a veces una ligera garúa, en ella los techos son planos y pueden
hacerse de carrizo o tablas cubiertas de barro. Donde hay abundancia de
árboles grandes, todas o muchas de las casas pueden hacerse de
madera. Y si no los hay, pueden hacerse paredes de carrizo o de adobe o
ladrillo. Por otra parte, en el campo y pueblos pequeños las casas suelen
tener patios, huertas y corrales. En cambio, en las ciudades las casas son
pequeñas, se ubican muy juntas, una al lado de otra o una encima de otra,
porque los terrenos escasos y caros. La condición económica del dueño
de la casa también influye. Naturalmente, quien tiene más dinero puede
hacerse una casa más grande y con mejores materiales. Pero, al final, el
aspecto de una casa depende, fundamentalmente, de la cultura de sus
habitantes. Es decir, depende de quienes viven en ella. Nuestra casa debe
darnos, en primer lugar, comodidad y seguridad, y para ello es muy
importante que la tengamos siempre limpia, muy limpia. También
debemos mantenerla en buen estado de conservación. Y asimismo los

16
muebles y objetos deben estar siempre en orden, en su lugar. Una casa
sucia, desordenada o en mal estado no sólo es desagradable, sino
incómoda y hasta peligrosa.

Oxfam Internacional, (2010) “Por lo tanto, la reducción de riesgos de


desastres debe incorporar un análisis del cambio climático y es una parte
importante de la adaptación al cambio climático. La teoría y la práctica del
desarrollo de las últimas décadas demuestran que un enfoque integral
centrado en las personas es el mejor camino para lograr reducir la
pobreza de forma efectiva y sostenible. Los retos impuestos por el cambio
climático significan que éste es el único camino viable para la adaptación.
El cambio climático nos obliga a entretejer distintos esfuerzos, no sólo
para sacar a las personas de la pobreza, sino también para capacitarles
para gestionar los riesgos y la incertidumbre y a la vez formar, crear y
responder a los cambios a lo largo de toda su vida”.

CONCLUSIONES

En conclusión, muchas casas tendrán que soportar lluvias torrenciales y


vientos intensos, siendo las ciudades costeras situadas en tierras bajas
más vulnerables al aumento del nivel del mar y riesgo de maretazos y
mareas altas.

Las viviendas en las riberas de los ríos y al pie de montañas enfrentarán


problemas serios de inundaciones por los efectos de grandes
precipitaciones y de deshielos. Asimismo, el aumento de las temperaturas
medias puede extender el rango de los vectores de enfermedades e
incrementar los riesgos de enfermedades diarreicas.

Se observa que las viviendas en su mayor dimensión, están propensas a


sufrir serias consecuencias si no se toman las medidas del caso. La

17
aplicación de este tipo de estudios permitiría, atenuar parte de la
problemática de las viviendas en el país. Elaboración participativa de
estudios de análisis de riesgos (estudios de peligros y vulnerabilidades).
Inclusión de análisis de riesgos en procesos de ordenamiento territorial.
Existen experiencias demostrativas que contribuyen a la mitigación y
protección de medios de vida. Se observa de parte de la población, la
predisposición en la Cultura de Prevención en Desastres que debe ser
impartida desde la educación e incorporación del enfoque de gestión de
riesgos en el sistema educativo.

Además, se recomienda que las autoridades de turno participen de


manera efectiva en la implementación de medidas adecuadas de
prevención. Se recomienda que los proyectos estén articulados a
estrategias de desarrollo para lograr la integralidad y consolidar la
sostenibilidad de las viviendas. Poner en práctica el estudio como una
experiencia piloto en algunos sectores de la población con el apoyo de las
autoridades locales y regionales. Que las instituciones gubernamentales
relacionadas con el tema de estudio adopten las medidas tendientes en
planes y programas para su ejecución en las zonas de mayor sensibilidad.
Que la Universidad, mediante la Facultad de Ingeniería Civil coadyuve a
incentivar las investigaciones de este tipo de estudios como una forma de
crear una cultura de innovación y creatividad estudiantil.

18
REFERENCIAS

Arriagada, E. (2002) Ex Director de Obras Públicas del MOP1.Lima-Peru

Brack, E. (2003) Ecología del Perú, Eco Regiones del Perú. Lima-peru.

Dollfus, O. (1983) Andes Peruanos. Paris. Hachete-Reclus libro 2 Recuperado de:


http://www.redalyc.org/pdf/126/12634101.pdf

Duarte, C. (2002) Cambio Global (Impacto de la actividad humana sobre el sistema


Tierra). Editorial Csic

Instituto Geográfico nacional,(1987). Antecedente y actualizaciones de la revisión de:


http://www.ign.gob.pe/

Koskela, L. (1998) Gestión de proyectos. Editorial process and it.

Kuroiwa, J., Deza E,y Jaén, H. (1970) “Investigation on the Peruvian Earthquake”

Omland, C. (2011) Biodiversidad y cambio climático. “Compendio sobre Cambio Climático


(página 2)”. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos88/compendio-cambio-
climatico/compendio-cambio-climatico2.shtml

Oxfam, I. (2010) Adaptación al cambio climático.” El desarrollo de soluciones para la


adaptación al cambio climático en los medios de vida rurales. “Recuperado de:

19
https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/cambio-climatico-adaptacion-
resumen-abr2010.pdf

Penadillo, H. (2000). “Educación ambiental y calidad de vida del poblador”.

Rosas, M (1974). Estudio de Muros de Adobe Sometidos a Cargas Horizontales.

Real Academia Española. “Diccionario de la Lengua Española”. Madrid, (1992)

Tamayo, R. (1972) Construcción de casas climáticas. Recuperado de:


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3983370.pdf

ANEXOS

IMAGEN 1

20
IMAGEN 2 IMAGEN 3

IMAGEN 4

IMAGEN 5 IMAGEN 6

21
IMAGEN 7

IMAGEN 8

22

También podría gustarte