Está en la página 1de 13

SERVICIOS

SOCIALES
COMPLEMENTARIOS
LEY 100 Art. 257 al 263
¿QUÉ SON LOS
SERVICIOS SOCIALES
COMPLEMENTARIOS?
ART. 257

ES UN PROGRAMA QUE ESTABLECE


UN AUXILIO PARA ANCIANOS
INDIGENTES.
Ser ciudadano colombiano

Tener más de 65 años

¿CUÁLES SON Haber residido los últimos 10 años en el país

LOS REQUISITOS No tener rentas ni ningún tipo de ingreso para subsistir


PARA ACCEDER
AL SERVICIO Encontrarse en condiciones de extrema pobreza o indigencia

SOCIAL? Residir en una institución, sin ánimo de lucro, que atienda ancianos en
estado de indigencia, con limitaciones físicas o mentales.

No depender económicamente de ninguna persona.


¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
COMPLEMENTARIOS? ART. 258

• Apoyar económicamente a
los ancianos que cumplan con
la mayoría de los requisitos
anteriores, con el pago de una
auxilio del 50% del salario
mínimo legal mensual vigente.
¿CUÁNDO SE PIERDE EL SERVICIO SOCIAL?
ART. 259
• Por muerte de quien la recibía
• Cuando se compruebe que la mendicidad es ejercida como una
actividad productiva
• Cuando se reciba pensión o cualquier otro subsidio.
• Las demás que establezca el Consejo Nacional de Política Social.

Actualmente estos servicios se desarrollan a través del


programa conocido como Colombia mayor, un programa
que se encuentra financiado con recursos del fondo de
solidaridad pensional.
¿CUÁLES SON MODALIDADES DEL SUBSIDIO?

Art. 260
Reconocimiento, administración y control de la
Prestación especial por vejez

1. SUBSIDIO ECONÓMICO
DIRECTO: es aquel que se
otorga con el aporte de dinero
directamente a la persona de la
tercera edad que cumple con los
requisitos para recibirlo.
¿CUÁLES SON MODALIDADES DEL SUBSIDIO?

Art. 261
Planes Locales de Servicios
Complementarios.

2. SUBSIDIO ECONÓMICO
INDIRECTO: monto que es entregado
a través de los centros de bienestar
para el adulto mayor.
SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS PARA
LA TERCERA EDAD ART. 262

• En materia de Educación: Se promoverán acciones sobre el


reconocimiento positivo de la vejez y el envejecimiento.
• En materia de cultura, recreación y turismo: Las entidades
que reciban recursos del Estado deberán implantar planes de
servicios y descuentos especiales para personas de la tercera
edad.
• Componente de preparación a la jubilación. El ministerio de
trabajo y Seguridad Social promoverá la inclusión dentro de los
programas regulares de bienestar social de las entidades de
carácter nacional y del sector privado.
AUTORIZACIÓN PARA EL SUBSIDIO DE DESEMPLEO
ART. 263

• Autorizan a las entidades territoriales


para que creen y financien con cargo
a sus propios recursos planes de
subsidio al desempleo.
¿CUÁL ES EL TRÁMITE PARA SOLICITAR EL SERVICIO SOCIAL
COMPLEMENTARIO?

DIRIGIRSE A UNA AHÍ EVALUARÁN LLENAR UN SE REALIZA UNA LOS RECURSOS


OFICINA QUE SE CUMPLA CERTIFICADO DE VALORACIÓN DE PARA EL AUXILIO
MUNICIPAL DE CON LOS POSTULACIÓN. QUIENES SE SON ASIGNADOS
ATENCIÓN AL REQUISITOS. POSTULAN Y SE POR CADA
ADULTO MAYOR. ORDENA DE MUNICIPIO.
ACUERDO A
CRITERIOS DE
PRIORIZACIÓN.
¿QUE ES EL SUBSIDIO
DE DESEMPLEO?

Es un beneficio que garantiza la


protección social de los trabajadores
en caso de quedar desempleados.
Fue creado bajo la Ley 1636 de 2013
Aportes a los Sistemas de Salud y
Pensión

BENEFICIOS DEL Cuota Monetaria (subsidio familiar).


SEGURO DE
DESEMPLEO Bono de alimentación equivalente a
1,5 SMMLV

Capacitación para la inserción laboral.


MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte