Está en la página 1de 8

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1

Naturaleza de la Investigación de Operaciones

Introducción:

¿La guerra que actualmente estamos viviendo contra un enemigo microscópico “un virus”, que

consecuencias económicas nos está dejando este periodo de cuarentena?

¿Qué estrategias necesitaran las empresas para recuperarse económicamente con los recursos

escasos con la que cuenten?

La economía mundial sufre las consecuencias del Covid-19, los grandes centros financieros

tienen que hacer su mejor esfuerzo para que adopten medidas para que puedan detener la abrupta

caída que llevara al mundo a una nueva recesión.

Las empresas necesitaran en el menor tiempo posible recuperarse económicamente y con los

recursos escasos con lo que cuenten, es ahí donde la investigación de operaciones entra a figurar para

poder apoyar en este caso a las organizaciones en los siguientes temas, optimización de los recursos

financieros y la inversiones que realizaran a futuro, obtener el número de personal optimo tanto en

puestos presenciales como en puestos virtuales, se hace fundamental el análisis de datos y el uso de la

inteligencia de negocios para poder proyectar y diseñar nuevos productos y servicios con este nuevo

mercado que se va crear y la simulación y optimización de todo los procesos empresariales.

Argumentos:

La globalización ha transformado la relación entre las personas y su entorno: ahora lo local es

global y lo global es local. En últimos meses, la incertidumbre y el desconocimiento sobre la epidemia

Covid-19 también han llegado a los mercados de valores y economías de todo el mundo.


NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

La dificultad para detener la expansión de la epidemia ha obligado a los gobiernos a aplicar

medidas extraordinarias, como cerrar edificios públicos, empresas y comercios, además de limitar la

movilidad. Como consecuencia se ha reducido la producción, el consumo y el turismo en la mayoría de

países afectados. Y eso tiene consecuencias económicas muy graves.

Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten de que la pandemia

puede reducir el crecimiento económico mundial en 2020.

Debido a este problema los gobiernos se ven obligados a inyectar grandes cantidades de

dinero para que el sistema siga funcionando, por ejemplo, que las personas que se han quedado

temporalmente sin trabajo sigan cobrando para poder pagar los servicios básicos, como agua, luz,

internet y alimentación, o que las empresas que no pueden producir puedan pagar a sus trabajadores.

Otros países, han anunciado que se suspende el pago del alquiler y de las facturas de la luz, gas o

agua, mientras el propio Estado se hará cargo de pagar los créditos bancarios de la gente que no pueda

asumirlos por culpa de la pandemia.

Que las empresas dejen de producir y las personas dejen de consumir también tiene efectos

sobre la bolsa de valores, donde se comercia con el valor de las empresas y las materias primas.

Muchos tienen temor que la pandemia del Covid-19 pueda desencadenar una nueva crisis

económica similar a la del 2008, que tuvo efectos a nivel mundial. Gracias a esta situación, las empresas

del sector farmacéutico están viendo cómo sus acciones crecen y ganan dinero, principalmente aquellas

que se dedican a investigar una vacuna para el coronavirus.


NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 3

El impacto de la economía afecta directamente a la producción. La producción china ya se ha

visto sustancialmente afectada por el cierre de la provincia de Hubei y otras zonas. Algunos otros países

también sintieron un impacto directo a medida que sus autoridades ponen en práctica medidas

similares. La desaceleración de China tiene efectos en los exportadores a ese país. Según el Banco

Mundial, las mayores fuentes de importaciones de China son Corea, el Japón y otros países asiáticos.

Interrupción de la cadena de suministro y del mercado. Muchas empresas manufactureras

dependen de los insumos intermedios importados de China y otros países afectados por la enfermedad.

Muchas empresas en nuestro país también dependen de las ventas en China para alcanzar sus objetivos

financieros.

La desaceleración de la actividad económica y las restricciones de transporte en el Perú

repercute en la producción y la rentabilidad de determinadas empresas, en particular en el sector

manufacturero. Varios sectores han sido golpeados duramente la pandemia como el Turismo, por

ejemplo. El aeropuerto de Lima recibe más de veinte millones de pasajeros al año, lo que significa una

oferta de empleo considerable. Por otro lado, los supermercados se han visto favorecidos, ya que han

incrementado sus ventas en artículos de bajo margen, los comestibles. A nivel internacional, los sectores

que más han mejorado son los vinculados a la tecnología. En el Perú, sin duda, el uso de las plataformas

digitales ha crecido exponencialmente.

Evidencias:

Primero, aunque es difícil, mantener la calma, para tomar las mejores decisiones. Hay un 25% de

la población que mantiene su empleo y su ingreso; estas personas deben comportarse de manera

conservadora y no realizar gastos innecesarios. A las personas que han perdido el empleo y a aquellas
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 4

que pertenecen al sector informal, se les recomendaría la disminución de sus gastos, y quienes

mantienen deudas bancarias deben refinanciar sus deudas.

Los retos para el país han crecido exponencialmente. Veníamos haciendo las cosas bien, en los

últimos 30 años se empezó a ordenar la economía y tuvimos 20 años de crecimiento permanente, muy

por encima del promedio en el mundo.

Esto nos lleva a preguntarnos cuál debe ser el rol del Estado en la economía. En el Perú podemos

hacer cosas muy interesantes. Hay universidades que están realizando grandes aportes. La Universidad

de Lima, por su parte, está produciendo máscaras especiales para el sector salud, con impresoras 3D.

Necesitamos vincular el conocimiento de la academia con la industria y el Estado. Situaciones como esta

demuestran la importancia del conocimiento y la investigación.

Por otro lado, cabe destacar que el Perú no depende significativamente del exterior para

alimentarse. Nuestro país se está convirtiendo en un centro de producción de alimentos a nivel mundial.

Las nuevas disposiciones establecidas por el Gobierno incluyen una reactivación gradual de

algunas actividades económicas. Se ha evidenciado que muchos negocios han empezado a utilizar los

canales de venta digitales y buscan tener mayor visibilidad, mientras, han reinventado sus modelos

tradicionales. Asimismo, se ha presentado una alta demanda de los servicios financieros digitales. 

En la actual coyuntura es fundamental saber comunicar y llegar al público. Una de las estrategias

que se está utilizando es desarrollar una buena imagen de la marca en medios de comunicación. El

fortalecer la relación con estos puede ayudar a crear confianza y credibilidad al momento de ofrecer un

producto o servicio a un posible cliente.


NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 5

Si antes la empresa o negocio no empleaba las herramientas digitales, ahora no se puede

funcionar sin estas. Las ventas por internet se van a incrementar y los clientes buscarán tener una

página web segura o perfil en redes sociales para continuar adquiriendo los productos o servicios. La

demanda de servicios financieros digitales se ha incrementado exponencialmente. Estos permiten que

las personas y/o empresas puedan optar por nuevos mecanismos confiables para obtener préstamos

personales, financiamiento para negocios, obtener liquidez sin grandes trámites y gestionar pagos. 

El comercio electrónico será una de las nuevas formas de poder llegar al cliente final sin que este

tenga que salir de casa. Es relevante investigar sobre cómo se viene desarrollando dentro de la industria

y no esperar más para ser parte de esta era tecnológica. 

Conocer las nuevas necesidades de los clientes actuales y potenciales es clave para identificar de

qué manera el negocio puede satisfacerlas y mantener la relación con ellos. Esto ayudará a que se pueda

plantear nuevas alternativas para ampliar la línea de productos y/o servicios e insertar el componente

innovador que se requiere.

Ejemplos reales:

Ante una realidad que se está viviendo actualmente, una economía desafiante, el grupo

minorista InRetail que opera supermercados, farmacias y centros comerciales, anunció que durante el

primer trimestre del 2020 ha tomado una serie de medidas para satisfacer las necesidades de consumo

de sus clientes.

Y debido al brote del coronavirus en el Perú que ha reducido la operatividad de algunos de sus

negocios, la compañía ha aplicado estrategias de índole comercial y logística para fortalecer sus canales

físicos y digitales.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 6

Como parte de su estrategia comercial, InRetail ha tenido una rápida respuesta para aumentar

stocks de seguridad de categorías clave en todos los formatos de sus negocios Food Retail y Pharma.

Asimismo, el surtido de productos fue reforzado para atender las nuevas necesidades de los clientes

adaptado con sus diferentes formatos. También se consideró tener nuevas relaciones con proveedores

para satisfacer la demanda.

ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS

Con respecto a sus estrategias logísticas, InRetail incrementó sus stocks de seguridad de

categorías clave, también realizó la reasignación de empleados para atender categorías clave y

redefinición de turnos para evitar contagios, aumentando la productividad en los Centros de

Distribución para satisfacer la demanda.

Asimismo se incrementó la frecuencia de reposición a tiendas Mass, alquiler de espacio de

almacenamiento adicional para Food Retail y la respuesta rápida a los cambios permanentes en los

horarios y días de apertura de tiendas, lo que afecta patrones de demanda y requiere la adaptabilidad

de compras para evitar el desabastecimiento.

ESTRATEGIAS ECOMMERCE

Durante el primer trimestre, el negocio ecommerce de InRetail registró un incremento

significativo de demanda tanto en Food Retail como en Farmacias, superando su capacidad operativa.

“En Food Retail, estamos trabajando para aumentar la capacidad y mejorar nuestro proceso de

picking. Hemos implementado recientemente un nuevo Almacén (Dark Store) dedicado al

ecommerce para alimentos secos y otro adicional para alimentos secos y frescos estará

operativo a fines de mayo”, dijo la empresa.


NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 7

En su negocio de centros comerciales, InRetail está trabajando para implementar un

marketplace para sus locatarios el cual estará operativo en el tercer trimestre del 2020 y estarán

piloteando un servicio de atención desde el carro, servicio de compras personalizadas, entre otros.

“Reforzaremos nuestros canales de click and collect”, acotó la firma.

Debido a la pandemia, los centros comerciales implementarán módulos click and collect y se

continuará con otras iniciativas digitales para mejorar experiencia del usuario, atención al cliente,

opciones de pago, pago digital, entre otros.

Conclusión:

Somos parte de la economía mundial, aproximadamente unos 60% de nuestro crecimiento

depende del mundo, va depender nuestra recuperación de que tan rápido se recupera el mundo y hay

un rol fundamental en la relación entre las principales potencias mundiales Estados Unidos y China, en la

medida que se recuperen estos dos países, nosotros también nos recuperaremos.

Lo primero hay que pensar en austeridad estamos en cuarentena, podemos gastar menos y en

restructurar todos nuestros gastos, nuestras deudas hipotecarias, deudas de consumo, eso podemos

hacer hoy en día, lo segundo seria aprovechar nuestro tiempo para mejorar nuestro conocimiento

tecnológico, por ejemplo, en el caso de las universidades con el dictado de clases virtuales y se observa

una rápida adaptación por parte de profesores y alumnos que nos permite mantenernos en actividad.

Muchas empresas están haciendo lo mismo, hay una comunicación a través de los medios

virtuales, es por ello que cuando la pandemia sea contralada, sea fundamental que lleguemos a un

equilibrio de lo presencial y lo virtual, para poder lograr el cambio y sacar a flote nuestra economía del

país.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 8

Referencias
Alarco, G. (08 de Junio de 2020). gestion.pe. Obtenido de https://gestion.pe/blog/herejias-
economicas/2020/06/impactos-de-la-economia-internacional-en-el-peru-post-covid-19.html/

BBC. (10 de Junio de 2020). BBC News. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-52987816

Financiero, M. G. (20 de Febrero de 2020). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?


v=OAzH5U6XdRM

Ganoza Durant, C. (01 de Abril de 2020). gestion.pe. Obtenido de https://gestion.pe/opinion/una-


propuesta-de-estrategia-economica-para-enfrentar-el-covid-19-carlos-ganoza-durant-noticia/?
ref=gesr

Nacionales, R. (19 de Mayo de 2020). peru-retail.com. Obtenido de https://www.peru-retail.com/peru-


que-estrategias-comerciales-y-logisticas-ha-desplegado-inretail-para-fortalecer-su-operatividad-
ante-el-covid-19/

Penny, M. (13 de Mayo de 2020). Gestión. Obtenido de


https://gestion.pe/blog/marketing2020/2020/05/marcas-y-covid-19-cinco-estrategias-
clave.html/

Pont, E. (18 de Marzo de 2020). lavanguardia.com. Obtenido de


https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200316/474199840484/coronavirus-
economia-mundial.html

Television, p. n. (11 de Marzo de 2020). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?


v=rN9rKVl52hA

También podría gustarte