Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

Es de mencionar que durante los últimos años se han encontrado


grandes fallas en el sistema por desnivel y descontrol de los equipos
eléctricos, en este contexto se hace énfasis la necesidad de implementar el
sistema de supervisión de las calderas en la empresa inlaca. Las
innovaciones de este sistema de control son de suma importancia, ya que si
se emprenden estas tecnologías, la empresa aumentaría el sistema
productivo satisfaciendo la necesidad de los consumidores y disminuyendo el
trabajo de los que operan dentro de la empresa.

Con el avance de tecnología y de los sistemas de control, las plantas


industriales buscan mejorar sus procesos, la supervisión es uno de los más
importantes. Se ha diseñado un sistema para el monitoreo y control de los
elementos que componen la caldera, donde se visualizan las principales
señales que intervienen en este proceso como presión de vapor, producción
de vapor, consumo de combustible, consumo de agua, porcentaje de oxigeno
y temperatura en la chimenea. Para el control del encendido del quemador
se utiliza un programador de seguridad de llama el cual se conecta a través
del Plc, para la visualización de las señales.

Tomando en cuenta lo antes expuesto, la presente investigación tuvo


como propósito proponer la automatización e implementación de un sistema
de supervisión y control para el área de caldera para el mayor rendimiento
de la productividad. Partiendo de este marco conceptual es evidente la
necesidad de ofrecer a la empresa este estudio, el cual tiene como objetivo
modernizar un sistema de control a fin de implementar una estrategia
efectiva para el rendimiento de la producción.
Desde el punto de vista metodológico, el presente trabajo se
encuentra estructurado en cuatro (4) capítulos:

El capítulo I. El problema el cual se desarrolló, la contextualización del


problema, objetivos generales, justificación de la investigación.
El capítulo II. El marco referencial se aplica los antecedentes de la
investigación, las bases teóricas y legales que la sustentan.
El capítulo III. El marco metodológico, se hace referencia a la
metodología a seguir para el logro de los objetivos propuestos, contempla la
naturaleza de la investigación, población, muestra, variable,
Operacionalización de variable instrumento, técnicas de análisis de datos,
validez.
El capítulo IV. Comprende a los resultados.
Referencia a las conclusiones y recomendaciones del estudio.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Para Arias (2004) los problemas por resolver implican la necesidad de


hallar la respuesta a una cuestión indagada, descifrar los valores de ciertas
incógnitas, descubrir algún proceso desconocido, encontrar la manera de
intervenir en el comportamiento de un proceso para cambiarlo, construir
objetos o instrumentos, formular nuevos conceptos, inferir conclusiones,
establecer hipótesis o determinar explicaciones pertinentes marcado dentro
de un contexto.
Contextualización del problema

En la actualidad la automatización ha sido el desarrollo para las


industria que hoy conocemos en el ámbito global como la modernización del
siglo 21 estos producto han aumentado su tecnología desde su revolución, el
cual ha transformado los aspectos sociales así como grandes aportes
científicos y económico. Los controladores lógicos programables permiten
realizar funciones remotas de control y supervisión que ha llevado a un
rápido crecimiento a los sectores de industriales.

En el presente entorno las grandes empresas han realizado excelentes


cambios y avances tecnológicos debido a innovaciones con respecto a la
mejora de procesos y maquinarias, en consecuencia se requiere un plan
estratégico permitiendo afrontar una nueva aplicación hacia los sistemas de
control de los equipos de manera que se logre satisfactoriamente el plan
deseado.
Tal es el caso del progreso de la empresa corporación inlaca, dándose
a conocer como una organización de gran potencia en el territorio nacional e
internacional, es por eso que los programa de innovaciones como etapa de
de progreso, a nivel mundial no han cesado de incrementarse desde su
iniciación y es el protagonista de los avance tecnológico. Hoy en día se ha
visto como esa posición ha marcado pautas hacia las empresas, así mismo
el incremento de la producción ha venido rompiendo barreras durante los
últimos años del siglo 21, la mayoría de los poblados se ven beneficiados y
rodeados de sectores empresariales, esto da como finalidad proveer
grandes empleos a los de medianos y bajos recursos, por esta razón
corporación inlaca ha surgido no solo por la necesidad de los diferentes
empresarios e inversionistas sino por la existencia de los grandes grupos que
lo acompañan como son: el personal obrero y sus empleados , ayudando a
reforzar al sector industrial.

En este marco de ideas, el desarrollo y las nuevas aplicaciones de


componentes de última generación ha llevado al progreso a pequeña
empresas especializando y agilizando más rápido los procesos; para eso se
debe tener en cuenta un buen diseño y calidad en equipo de maniobras y de
supervisión para las maquinarias, dirigiéndose a los diferentes lugares del
mercado mundial a lo que se refiere a diseños es importante recalcar que la
automatización y supervisión atreves de redes conduce a un logro con más
firmeza a darle una buena comodidad al operador monitoreando el área de
maquinas desde un solo punto obteniendo mejores destrezas ya que el lugar
donde se encuentran los equipos están a ciertas distancias en lugares de
peligro y riesgoso para los operadores, esto da como finalidad aliviar al
trabajador en cierta perspectiva.
Es posible y evidente que un equipo en el área de caldera no trabaje lo
adecuado, esto es debido al deterioro y desgaste del cableado y
componentes de los paneles de controles ya que su tiempo de uso es
limitado con respecto a dispositivos que al pasar de los años cumplen con su
vida útil y deben ser remplazado por nuevas tecnologías, de igual manera se
propone un cambios de una lógica cableada a una lógica programable para
enriquecer la tecnología de manera más visible y con más facilidad de
maniobra para el operador. Es necesario lograr que la empresa disminuya
equipos defectuosos y aumente la calidad del proceso que se logran
mediante la reincorporación de componentes y equipos estandarizado y
modernizado; todo esto ayudara a que la organización mediante la utilización
de inversiones tecnológicas aumente toda su competitividad en un porcentaje
considerable con respecto a toda su competencia, y si no se hace, la
empresa puede sufrir el riesgo de quedarse rezagada.

Ahora bien, se puede afirmar que actualmente corporación inlaca del


Municipio Bruzual del Estado Yaracuy no cuenta con un sistema de control
automatizado ni monitoreado que ayuden a una buena supervisión del área;
en el departamento de calderas, esto conlleva a un interés personal en lograr
un objetivo que ayude a disminuir el aumento de paradas continuas.

Retomando la movilidad y desempeño productivo el equipo “áreas de


calderas” en su totalidad no ha trabajado de una forma satisfactoria esto
determina una pérdida y continuidad de secuencias de vapor que no ayudan
a trabajar los otros equipos, de brindarle un rendimiento de calefacción, esto
implica disminución de producción. Las posibles consecuencias que ha
sufrido el equipo área de calderas son las grandes fallas continuas, esto
debido al deterioro de los equipos de maniobra que han de cumplirse con su
vida útil causando pérdidas en la secuencias eléctricas parando la maquina ,
originando a su vez la pérdida de la secuencia eléctrica por fallas en los
sistemas. Por otra parte, se ha visto falsos contactos en bornes dañados por
su tiempo de uso, esto implica una desmejora y decaimiento de los procesos
productivos, también es consecuente ver dificultades de revisión eléctrica del
proceso interno debido a fallas de iluminación y desorden de cableado y
equipos como: relés contactores, temporizadores, entre otros elementos que
componen el sistema cableado.

Esto induce a que los motores de gran potencia y componentes


diversos que están integrados en las calderas no funcionen adecuadamente,
para eso se necesita un proceso secuencial que ayude el avance de los
grupos de actuadores arrancar con más precisión. También se ha podido
observar que los cableados están muy deteriorados debido a fuertes ataques
por los roedores perjudicando las líneas conductoras de electricidad. En este
sentido, se han presentado quejas de los operadores por presentarse gran
dificultad para el arranque de las calderas, no existen monitoreo de los
equipos en posible funcionamiento por el deterioro de los elementos de
señalización. Esta área está causando graves problemas, es importante
desempeñarse a resolver la situación en cuanto a la señalización, esta es la
etapa más importante, ya que al colapsar un desnivel en el sistema las
señales avisaran rápidamente percatándose de que hay fallas.

Con lo antes expuesto y dando una respuesta a la problemática se


plantea las siguientes interrogantes:
¿Existe la necesidad de automatizar e implementar un sistema de
supervisión y control para el área de calderas en la empresa corporación
inlaca, C.A en chivacoa – yaracuy
¿Cuál será la factibilidad técnica, financiera - económica y de recursos
humanos de la propuesta?
¿Cómo debe estar estructurada la propuesta para la automatización e
implementación de un sistema de supervisión y control para el área de
calderas en la empresa corporación inlaca, C.A en chivacoa – yaracuy
Para dar respuesta a estas interrogantes, se plantea la siguiente oración

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Proponer la automatización e implementación de un sistema de


supervisión y control para el área de calderas en la empresa corporación
inlaca, C.A en chivacoa - yaracuy

Objetivos Específicos

Diagnosticar la necesidad actual en cuanto a la automatización e


implementación de un sistema de supervisión y control para el área de
calderas en la empresa corporación inlaca, C.A en chivacoa - yaracuy
Determinar la factibilidad, técnica, económica – financiera y de recursos
humanos de la propuesta.
Diseñar la propuesta de la automatización e implementación de un
sistema de supervisión y control para el área de calderas en la empresa
corporación inlaca, C.A en chivacoa - yaracuy.

Justificación de la Investigación

La presente investigación, basada en la propuesta de la


automatización e implementación de un sistema de supervisión y control para
el área de calderas en la empresa corporación inlaca, C.A en chivacoa -
yaracuy, muestra diferentes aspectos que implican un valor agregado que
justifican su realización.

Es importante que el profesional de electricidad adquiera no solo


conocimiento sino actitudes, habilidades y destrezas necesarias para
cualquier propuestas presentada en necesidad a lo que se refiere al sistema
de control automatizado y supervisado, lograr promover el desarrollo de la
productividad a dicha empresa. Por otra parte, este sistema de control
automatizado constituye además un nuevo progreso en cuanto al desarrollo
del sector de corporación inlaca, ya que esta se caracteriza por tener una
buena plataforma tecnológica, la cual es importante para los cambios que
se han producido en los últimos años.
Este estudio, es realizado con la finalidad de orientar a los
profesionales de electricidad y satisfacer la necesidad de dicha empresa
sobre el manejo de equipos a manipularse mediante la colocación de los
mismo, de igual forma orientar al personal obrero de la propuesta a
realizarse y obtener conocimientos durante la investigación, ya que es un
sistema que llevará el control de los equipo adyacente que funcionan en
conjunto con la calderas desempeñándose a procesar gran cantidades de
vapor para beneficio de la producción. Así mismo, servirá de ayuda para
obtener mayores producciones de productos con más facilidad.
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Según Arias (2005), “un marco teórico es el grupo central que incluye
antecedentes, conceptos y teorías que se utilizan para formular y desarrollar
una investigación” (p. 78). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la
base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a
los estudios, artículos y libros específicos que se usan dentro de la estructura
predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura
que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una
investigación cohesiva y convincente.

La corporación inlaca, es una empresa con mucha trayectoria, surge en


1995 cuando los Drs. Pedro losada y braulio artiaga morin deciden fundarla,
siendo ubicada geográficamente en la av sorte de Chivacoa, jurisdicción del
Distrito Bruzual del estado Yaracuy.

Esta ubicación le permite un buen abastecimiento de materia prima


debido a las condiciones favorables de la zona, además le ofrece facilidad en
la obtención de servicios públicos y un fácil acceso por contar con buenas
vías de comunicación y una situación geográfica estratégica.

De esta manera, se encuentra instalada un sistema de caldera en un


área bien acondicionada , esta ha sido instaladas en la planta, las mismas
carecen de un sistema de control automatizado y supervisado, ya que el
equipo ha sufrido fallas continuas, debido al uso constante causando
paradas no programada y originando la pérdida de la secuencia eléctrica por
fallas en los sistemas. Igualmente, se ha provocado falsos contactos en
bornes dañados por su tiempo de uso, lo cual ha detenido el proceso
productivo, cuyas fallas han sido difíciles de encontrar por el desorden de
cableado y equipos como: relés contactares, seccionadores entre otros.

También podría gustarte