Está en la página 1de 7

“Historia de la Diplomacia”

Presentado por Rubén Efúa NGUEMA BECHENG.

TAREA 4: LA BATALLA DE DIEN BIEN PHU

Cuestiones:

1. El ejercicio consiste en describir las causas y consecuencias de la derrota


francesa en Dien Bien Phu. Los antecedentes históricos, la batalla y las
consecuencias de la derrota.

I. DEFINICIÓN.

La Batalla de Dien Bien Phu tuvo lugar en el 1954 entre la armada francesa y las
fuerzas comunistas vietnamitas del Viet-Minh en la llanura de Dien Bien Phu, situada en el
Noroeste de Vietnam1, cerca de la frontera con Laos. En esta batalla los franceses perdieron y
con ese suceso tomó fin la guerra de Indochina (1946-1954). También tomó fin la hegemonía
francesa en esta región (BONCHAM, 2020). La de batalla de Dien Bien Phu es considerada
por algunos franceses como un combate para lo imposible (BAIL, 2004).

Comenzó el 13 de marzo de 1954 con el asalto de Viet-Minh contra el punto de


apoyo ¨Beatrice¨. La parte francesa es dirigida por el general Castries. Los combates siembran
desastre durante dos meses. Progresivamente las tropas enemigas rodean las posiciones
francesas cuyo material y efectivo son numéricamente inferiores y débiles. Los heridos son
tratados en el lugar por una enfermera de nombre Genevieve de Galard. Después de una
resistencia heroica, el lado atrincherado se desploma el 7 de mayo de 1954, día del saslto
final de las fuerzas del general Giap. El fin de las hostilidades fue anunciado a las dieciocho
horas pero el último punto de apoyo, ¨Isabelle¨ fue tomada al día siguiente. El 21 de julio de
1954 los acuerdos de Ginebra ponen fin a la guerra de Indochina (LAROCHE-SIGHORILE,
2018).

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EL DESARROLLO DE LA BATALLA.

La presencia misionera de Francia en Vietnam se remonta desde 1627. El rey Luis


XVI entabló acuerdos de asistencia militar con las autoridades vietnamitas. Años más tarde,
en 1859 Napoleón III, decidió que Saigón, en el corazón del delta del río Mekong, fuera la

1En la lengua vietnamita Dien designa una administración; Bien es una espacio fronterizo et Phu un
distrito. En español, sería una prefectura fronteriza.
“Historia de la Diplomacia”

base para la expansión colonial francesa en la que más tarde sería conocida como la perla del
imperio.

Los antecedentes históricos de la batalla de Dien Bien Phu las podemos hallar
algunos años antes del fin de la Segunda Guerra Mundial. En el 1940 Francia es derrotada por
los alemanes y su colonia en Indochina la ocupan los japoneses. Éstos permitirán que ésta sea
administrada por el gobierno colaboracionista de Vichy. Francia intentó desde otros ángulos
recuperar esta colonia pactando con Estados Unidos pero nunca lo consiguió hasta que 1949
estallaron los primeros enfrentamientos entre las fuerzas coloniales francesas y la liga para la
independencia de Vietnam conocida con la abreviatura de Viet-Minh (BAIL, 2004).

En los inicios, las tropas francesas comenzaron a hacerse con algunos centros
urbanos mientras que se notaba una cierta resistencia en el campo. Francia pierde una división
en su retirada de la Ruta Colonial. Esto trajo consigo el nombramiento de la parte francesa de
un nuevo comandante jefe, el general Jean de Letrre de Tassigny quien decidió cambiar de
táctica y fortalecer sus defensas alrededor del delta del río Rojo cuyo centro era Hanói. A
principios de 1951, en el año nuevo vietnamita, los franceses prepararon su armada aérea para
destruir a sus enemigos, los hombres del general vietnamita sufrieron una fuerte derrota
(SOLAR, 2004).

Esta derrota no hizo a los vietnamitas abandonar la guerra, sino más bien realizaron
otra vez varias ofensivas contra campamentos franceses atrincherados como el de Na San. En
este campamento Viet-Minh fue derrotado y sufrió numerosas bajas.

Hay quienes opinan que los antecedentes de la Batalla de Dien Bien Phu las
encontramos después de la Segunda Guerra Mundial. El fin de esta guerra, comenzó el
conflicto de la Indochina. Mientras tanto el CEFEO2 intenta mantener una presencia francesa
en Indochina, apoyado por la ayuda americana. El PCI 3, dirigido por Ho Chi Minh, decide
luchar por la Independencia de Vietnam ya sea a nivel militar, ya sea a nivel político. Las
tropas de Viet -Minh van ganando durante la batalla de Ninh Binh en mayo y junio de 1952,
de Lai Chau, de Thakkek, Pac Sé, Tuy Hoa, Phong Saly et Luang Prabang.

En indochina, Francia irá cesando varios comandantes hasta que en 1953 va a


nombrar al general Henry Navarre quien pondrá en plaza un plan de batalla que debiera
permitir una salida honorable del conflicto: estableció una guarnición en Dien Bien Phu con la

2 Cuerpo Expedicionario Francés en Extremo Oriente.

3 Partido Comunista Indochino

2
Historia Militar de Los Grandes Conflictos Contemporáneos

intención de garantizar la independencia de Laos, una región leal a la Unión Francesa,


disuadiendo al Viet-Minh disuadiendo de aumentar su actividad en aquel país. El
estableciendo de una guarnición en Dien Bien Phu fue un acto de provocación al enemigo
para permitir que éste saliese de la selva plantear un asalto convencional y aniquilarlo gracias a la
superioridad de la artillería y la aviación.

A finales de noviembre de 1953, unos batallones franceses se lanzaron en paracaídas sobre


Dien Bien Phu. Tres días después el Coronel Christian de Castries ya contaba en el terreno con un
efectivo militar de nueve mil soldados. Establecieron alrededor del pueblo una decena de
fortificaciones a las que pusieron nombres femeninos (Beatrice, Gabrielle, Elianne). Durante
dos meses, los rebeldes vietnamitas parecieron ignorarles, pero el general Vo Nguyen Giap ya
había decidido desafiar a los franceses, convencido de que la batalla cambiaría la fisonomía
de la guerra aunque, confesó años más tarde, no creía que fuera determinante. Precavido,
abortó la ofensiva planificada para el 26 de enero, mandó construir refugios difíciles de
detectar por la aviación enemiga y reforzó sus posiciones en las montañas que rodeaban Bien
Dien Phu.

Ho Chi Minh al darse cuenta del gran compromiso estadounidense a la causa


francesa, ordenó a Giap lanzar toda la fuerza disponible contra las tropas francesas. Contó
con el apoyo de de China. Es de esta manera que el 13 de marzo, los vietnamitas lanzaron
su ofensiva sobre Dien Bien Phu. La intensidad de los bombardeos sorprendió a los franceses,
que recibieron un diluvio de más de 9.000 obuses el primer día. Dos días más tarde, habían
perdido dos fortificaciones y la situación comenzaba a ser preocupante. Ante el rotundo
fracaso, el comandante de artillería francesa se suicidó. La combinación del fuego continuado
de la artillería y los ataques de oleadas humanas que recordaban a los cargas de la infantería
china en Corea caracterizaron los ataques vietnamitas sobre las posiciones francesas durante
los primeros días. El coste humano para los vietnamitas fue muy alto, murieron alrededor de
veinte mil personas y Giap cambió la táctica. Cesaron los ataques a cuerpo descubierto y
comenzó un asedio lento y concienzudo mediante trincheras y túneles para aproximarse al
enemigo, minimizando las bajas.

En la parte francesa los alimentos y las municiones empezaron hacerse falta y había
la dificultad de reabastecerse ya que los vietnamitas habían destruido las pistas de aterrizaje y
los suministros tuvieron que ser lanzados en paracaídas, muchos de ellos cayendo en las
manos enemigas. Se cree que la elección de Dien Bien Phi fue una decisión errónea del
mando francés. El pueblo estaba en el fondo de un valle y sin controlar las montañas
circundantes fue una trampa mortal.

3
“Historia de la Diplomacia”

Ante la desesperada situación, Francia reaccionará enviando a Estados el jefe del


Estado Mayor, Paul Ely, para discutir una intervención estadounidense. La llamada
operación Buitre tenía por objetivo aliviar las presiones sobre Dien Bien Phu con bombardeos
masivos nocturnos a las posiciones del Vietminh y sus líneas de suministro. Pero el proyecto
no contó con la aprobación del presidente Eisenhower. En cambio, el 8 de abril, día en que
Washington comunicó la noticia de su objeción a París, el secretario de Estado
estadounidense John Foster Dulles ofreció el canciller francés Georges Bidault la posibilidad
de lanzar dos bombas atómicas para salvar la posición gala. Dicha oferta fue rechazada por
el gobierno francés.

Rodeados por cinco divisiones del Viet-Minh, alrededor de de cincuenta mil


hombres, los franceses lanzaron a finales de marzo una serie de bárbaros contraataques, pero
exiguos para cambiar el devenir de la batalla. Aislados, a miles de kilómetros de tierra amiga
y sin poder ser evacuados por aire, el cuerpo expedicionario francés fue destruido en un
agonizante combate de desgaste, que la prensa internacional relataba día a día. El 22 de abril,
los vietnamitas controlaban la mayor parte del valle y los lanzamientos en paracaídas eran
prácticamente imposibles. Además, la llegada del monzón hizo impracticables los vuelos y el
campamento se convirtió en un campo de fango donde flotaban los cadáveres. De Castries
solicitaba desesperado municiones, alimentos e incluso botas de agua. Los franceses
resistieron asaltos masivos el 1 y el 6 de mayo, perdiendo una a una casi todas las
fortificaciones. El 7 de mayo, Giap ordenó el ataque final. A primeras horas de la tarde, De
Castries radió a Hanoi que los vietnamitas estaban en todas partes y que aunque el final se
estaba acercando, lucharían hasta el final. Menos de veinticuatro horas antes de la apertura
prevista de las negociaciones sobre Indochina en Ginebra, Dien Bien Phu cayó en manos del
Vietminh. Para Francia la derrota tuvo un impacto social y político inmenso
(VANGUARDIA, 2019).

III. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DERROTA FRANCESA.

3.1. Causas.

Las causas la derrota francesa en Dien Bien Phu pueden ser:

 La situación geográfica de Dien Bien Phu. Al instalarse los franceses en este


valle, ya no gozaban la oportunidad de controlar sus alrededores de donde les
llovían los ataques del enemigo. A esto hay que añadir la situación climática
del lugar donde soplaban grandes vientos que no permitían el sobrevuelo de
los aviones franceses.

4
Historia Militar de Los Grandes Conflictos Contemporáneos

 La inteligente actuación de Giap en mandar a los suyos que tomasen los


aeropuertos y destruyeran las pistas de aterrizaje de los aviones franceses.

 El poco conocimiento y la inexperiencia del general Henry Navarre del


contexto Vietnamita.

3.2.Consecuencias:

La derrota de las tropas francesas en la Batalla de Dien Bien Phu trajo consigo
varias consecuencias:

 Esa derrota puso fin a noventa años de presencia colonial de Francia en


Indochina. Y durante las siguientes dos décadas, Francia vivió la decadencia
de su imperio.

 Otras potencias europeas como Reino Unido aceptaron la disolución de


algunas colonias ante la amenaza de guerras sumilleres.

 Tras la firma de los acuerdos de Ginebra, dos meses después, Vietnam fue
dividido en dos países: Vietnam del norte bajo el gobierno del líder
comunista Ho Chi Minh y Vietnam del sur, bajo el mandato del emperador
Bao Dai, y la convocatoria de elecciones dos años más tarde para decidir
sobre la reunificación del país. Cosa que no sucedería ya que Ngo Dinh
Diem, con el apoyo estadounidense, implantó una República de carácter
autoritario en el sur con lo que se reinició el conflicto en la que sería conocida
como guerra de Vietnam y Estados Unidos.

 En esta batalla murieron ocho mil personas, hubo alrededor de quince mil
heridos y 12 mil prisioneros de guerra.

 Los indígenas de las colonias francesas en África la van a considerar como


propia y a partir de ella van a comenzar diferentes luchas que años más tarde
les van a conducir hacia la independencia.

5
“Historia de la Diplomacia”

La Batalla de Dien Bien Phu. Soldados atrincherados.

6
Historia Militar de Los Grandes Conflictos Contemporáneos

BIBLIOGRAFÍA

BAIL, R. (2004). Dien Bien Phu, un combat pour l´imposible . Paris : ECPAD.

BONCHAM, L. (27 de enero de 2020). histoire pour tous.fr. Recuperado el 29 de octubre de


2020, de histoire pour tous.f: http://www.histoire pour tous.fr

LAROCHE-SIGHORILE, V. (2 de noviembre de 2018). le figaro.fr. Recuperado el 29 de


octubre de 2020, de le figaro.fr: http://www.lefigaro.fr

SOLAR, D. (2004). El mundo en vilo la rotonera de Dien Bien Phu. Madrid : Arlanza
Ediciones. .

VANGUARDIA, L. (7 de mayo de 2019). Los Franceses capitulan en Dien Bien Phu. La


Vanguardia , págs. 10-11.

También podría gustarte