Está en la página 1de 7

HEMOSTASIA Y GRUPO SANGUÍNEO

Hernández Larios Jazmín Angélica Grupo:06


1. ¿A qué se refiere el concepto de “hemostasia”? ¿Cuáles son las fases de la hemostasia?
Se trata del fenómeno fisiológico que detiene el sangrado. La hemostasia es un
mecanismo de defensa que junto con la respuesta inflamatoria y de reparación ayudan a proteger la integridad del sistema vascular después de una lesión tisular.
Las fases de la hemostasia son 3
1. Fase vascular.
Tiene dos etapas: una vasoconstricción inicial y una vasodilatación tardía. La primera tiene como objetivo limitar la perdida de sangre, reduciendo el diámetro
del vaso lesionado, y es inducida por agentes como la noradrenalina liberada por las terminaciones nerviosas y el tromboxano A2 y la serotonina, liberados
por las plaquetas. Las células endoteliales liberan endotelina 1 que es uno de los vasoconstrictores fisiológicos más poderosos, así como prostaciclina y
bradicinina, que posteriormente inducen la vasodilatación; lo que favorece la llegada de los elementos celulares que participan en la siguiente fase de la
hemostasia.
2. Fase plaquetaria.
Es el resultado de la acción de las plaquetas, fragmento celulares producidos por gemación de los megacariocitos de la médula ósea. Consta de:
1.- Adherencia. Consiste en la formación de una monocapa plaquetaria a lo largo del sitio de la lesión vascular, como puente de unión entre las células
endoteliales de los extremos de la lesión.
2.- Secreción. Corresponde a la degranulación plaquetaria, se inicia con la activación de una cascada de señalización que activa a la fosfolipasa C y que trae
como consecuencia la liberación del contenido granular, rico en mediadores químicos vasoactivos y agentes proagregantes (como el ADP, las catecolaminas,
el calcio y el fibrinógeno).
3.- Agregación. Consiste en la formación de un tapón plaquetario multicelular formado por varias capas, resultantes de la interacción estrecha entre las
plaquetas las cuales experimentan un cambio notable en su
citoesqueleto y en su forma general.
4.- Fusión. Está dada por la fusión de las membranas de las plaquetas para formar un tapón “unicelular” que proporcione la máxima resistencia a la zona
lesionada y mantenga unido el endotelio de esta.
3. Fase plasmática.
Está representada por un grupo de proteínas plasmáticas y otros factores que participan en la coagulación sanguínea, fenómeno que consiste en el cambio de
estado coloidal de la sangre, de predominantemente sol a predominantemente gel. Las proteínas que intervienen en la coagulación son, en su mayoría,
sintetizadas en el hígado.
2. ¿A qué se refiere el concepto de “coagulación de la sangre” y cuál es la diferencia entre “hemostasia” y “coagulación”?
La coagulación de la sangre es un proceso dinámico y complejo en el que participan numerosas proteínas plasmáticas conocidas como factores y cofactores de la
coagulación, por el contrario, la hemostasia es el cese del sangrado.
3. Haz un esquema en el que muestres las dos vías de coagulación de la sangre (intrínseca y extrínseca). Muestra en qué momento convergen las dos vías..

La vía extrínseca inicia la formación del


activador de la protombina empieza con un
traumatismo de la pared vascular o de los tejidos
extravasculares que entran en contacto con la
sangre, la vía intrínseca es el segundo mecanismo
para iniciar la formación de la protombina, y por
tanto para iniciar la coagulación, empieza con el
traumatismo de la sangre o la exposición de la
sangre al colágeno a partir de una pared vascular
sanguínea traumatizada

Figura 1.1 Vías de la coagulación


4. ¿Cuáles son los componentes de la sangre?

La sangre consta de elementos que están suspendidos en un


líquido llamado plasma y que son transportados en el mismo.
Los elementos son los eritrocitos, leucocitos y plaquetas su
función radica, en el transporte de oxígeno, la defensa
inmunitaria y la coagulación de la sangre.

Figura 1.2 Constituyentes de la sangre


5. ¿Cuál es la diferencia entre “suero” y “plasma”?
Suero. El suero es la parte líquida de la sangre (plasma) sin los factores de coagulación (fibrinógeno).
Plasma. Es el medio de sangre en el que se suspenden las células sanguíneas (RBC y WBC) y otros componentes de la sangre. El plasma compuesto de suero y factor
de coagulación.
La diferencia entre suero y plasma es que el plasma contiene todos los factores de coagulación habituales que se encuentran en la sangre, y para el suero, los factores
de coagulación se han eliminado de la muestra.
6. ¿Qué es un anticoagulante? Menciona tres ejemplos que se usan en la clínica.
A veces son llamados diluyentes de la sangre, son medicamentos que reducen la formación de coágulos en una arteria, una vena o en el corazón. También pueden
impedir que los coágulos existentes aumenten de tamaño. ejemplos se encuentran: heparina, warfarina, dabigatrán, apixabán, rivaroxabán y edoxabán.
7. ¿Qué es la hemofilia? ¿Qué factores de coagulación se ven afectados en esta enfermedad?
La hemofilia es una enfermedad devastadora de origen genético, recesiva y ligada al cromosoma X, en el cual se encuentran los genes que codifican los factores
hemostáticos VIII y IX. Algunas mutaciones específicas de estos genes condicionan la aparición de la hemofilia A (HA) o B (HB). Ya que la hemofilia está ligada al
cromosoma X con un patrón recesivo, solo se manifiesta en los varones, aunque las mujeres son las portadoras. Se produce por el factor de Von Williebrand, una
glucoproteína grande que se requiere para que las plaquetas que circulan rápidamente se adhieran de manera adecuada al colágeno en el sitio de la lesión vascular y así
formar un tapón plaquetario.
8. ¿Qué es un antígeno, una aglutinina, un anticuerpo y un aglutinógeno?
Los antígenos son productos directos o indirectos de la actividad de los genes y se transmiten generalmente por caracteres codominantes, radican su importancia, en su
propiedad de sensibilizantes y a la capacidad de reaccionar con su correspondiente anticuerpo.
Un aglutinógeno se refiere a antígenos presentes en la membrana de algunos eritrocitos que una vez introducidos en un organismo extraño reaccionan con anticuerpos
específicos, las aglutininas, los neutralizan a través de una reacción de aglutinación.
Una aglutinina es un anticuerpo presente en determinados sueros que puede causar la aglutinación de microorganismos y de eritrocitos que contienen el aglutinógeno
correspondiente, protegiendo así los organismos de las agresiones microbianas o parasitarias.
Los anticuerpos o inmunoglobulinas son moléculas glico-proteicas que tienen la capacidad de combinarse específicamente con un antígeno o un inmunógeno.
9. En una transfusión sanguínea ¿se usa el suero, el paquete eritrocitario o ambos? ¿Por qué?
El paquete eritrocitario, cuando una persona pierde sangre se pierde un porcentaje de plasma el cual en su mayoría es agua y proteínas. Los eritrocitos son células
donde se transportan gases que viajan a los tejidos, como el O2, las células tienen un periodo de vida de 3 meses si no se atiende la falta de eritrocitos, se llega a
padecer una anemia.
El plasma es más fácil de reponer pues en su mayoría es agua.
10. Completa la siguiente tabla:
Tipo sanguíneo Tipo de aglutinógeno de Tipo de aglutinina en el Puede donar paquete Puede recibir paquete eritrocitario de:
membrana suero eritrocitario a:
A+ Anti-A Anti-B A+ y AB+ A+,0- Y 0+
A- Anti-A Anti-B A-, AB+ y AB- A- Y 0-
B+ Anti-B Anti-A B+ y AB+ B+,0+ y 0-
B- Anti-B Anti-A B-, AB+ y AB- B- Y 0-
0+ No hay anticuerpos Anti-A y Anti-B 0+, A+, B+ y AB+ 0+ y 0-
presentes
0- No hay anticuerpos Anti-A y Anti-B Cualquier tipo sanguíneo. 0-
presentes
AB+ Anti-A y Anti-B No hay anticuerpos AB+ Cualquier tipo sanguíneo
presentes
AB- Anti-A y Anti-B No hay anticuerpos AB- Y AB+ A-, B-,0- y AB-
presentes

11. ¿Qué otros sistemas de tipificación sanguínea existen?


• Sistema ABO: En términos de los antígenos presentes sobre la superficie de los eritrocitos, una persona puede ser tipo A (con solo antígenos A), tipo B (solo
antígenos B), tipo AB (con antígenos tanto A como B), o tipo O (sin antígenos A y B). El tipo de sangre de cada persona denota los antígenos presentes en la
superficie del eritrocito, que son los productos de los genes que codifican los antígenos.
• Factor Rh: El factor Rh son otro grupo de antígenos que se encuentran en los eritrocitos de la mayoría de las personas, hay varios antígenos diferentes en este
grupo, uno se destaca por su importancia medica Rho(D). Si este antígeno se encuentra presente en los eritrocitos de una persona, da Rh positivo si está
ausente es Rh negativo.
12. ¿Qué es la eritroblastosis fetal?
El factor Rh tiene particular importancia cuando las madres Rh negativo dan a luz lactantes Rh positivo. Las sangre fetal y materna normalmente se mantienen
separadas por la placenta de modo que la madre Rh negativo por lo general no queda expuesta al antígeno Rh del feto durante el embarazo. En el momento del parto,
puede ocurrir un grado variable de exposición, y el sistema inmunitario de la madre puede quedar sensibilizado y producir anticuerpos contra el antígeno Rh.
Si se producen anticuerpos contra el factor Rh, estos anticuerpos podrían cruzar la placenta en embarazos subsiguientes y causar hemólisis de los eritrocitos Rh
positivo del feto, el lactante podría nacer anémico, con una afección llamada eritroblastosis fetal, o enfermedad hemolítica del recién nacido.
Se trata de una anemia hemolítica del feto o del recién nacido, causada por transmisión transplacentaria de anticuerpos específicos de la madre contra la membrana
eritrocitaria fetal generalmente secundaria a una incompatibilidad entre el grupo sanguíneo de la madre y el del feto.
13. ¿Cómo afectan el calor y el frío en la coagulación de la sangre?
El calor dilata los vasos y aumenta por lo tanto el volumen de sangre circulante en la zona afectada y por su parte el frio realiza el efecto contrario. Ello supone que la
zona se torna más roja y caliente con el calor, y palidece y se enfría con el frio.
14. ¿Qué efecto tiene el citrato de sodio sobre la coagulación de la sangre?
El citrato trisódico (C6H5O7Na3) actúa impidiendo que el calcio se ionice, evitando así la coagulación. La proporción es una parte de 3.8 ó 3.2 % de solución acuosa
y 9 partes de sangre total. El citrato es el anticoagulante preferido para la toma de plasma para pruebas de coagulación y de plaquetas para pruebas de función
plaquetaria.
15. Haz un diagrama de flujo de lo que se hará en la práctica (ver manual).
HEMOSTASIA Y GRUPO SANGUÍNEO

Fase plasmática
Fase vascular y Efecto de
Grupo sanguíneo
Formación de fibrina
plaquetaria la temperatura
Acción del calcio
En un portaobjetos limpio, marcado
en uno de sus extremos, coloque dos
Preparar una cámara
Limpiar con alcohol la parte Se toma el En un tubo de gotas de sangre
húmeda, colocando un
interna del dedo, perforar la piel tiempo, a partir
en que a 3 tubos
ensaye coloque triangulo de vidrio en el
con una lanceta. una gota de la fondo de una caja Petri
de ensaye se
coloca 1 mL de solución de Las gotas deben colocarse por
sangra extraída Na3C6H5O7 separado, una en cada
Un alumno obtendrá las extremo
muestras y otro será el Tubo 3 Agregar H2O de la llave sin cubrir del portaobjetos.
Tubo 1
Tubo 2 Agregar 1 mL completamente el triángulo.
donador.
de la sangre
Colocar Se deja en extraída
a baño Colocar contacto En otro portaobjetos colocar dos
Presionar ligeramente el dedo maría en hielo externo con gotas de sangre de la misma
hasta que aparezca una gota de con H2O caliente Luego de 30 minutos sacar el como
tempera a Agitar
tamaño mediano. temperatur suavemente
portaobjetos de la caja escurrir en el primer portaobjetos.
tura de
37 °C a de 60 °C y dejar unas gotas de H2O destilada
reposar 15 sobre el borde
Depositar la gota minutos en del cubreobjetos para aflojarlo y A cada gota de sangre se le
haciendo contacto con algún Verificar cada 30 s la presencia el baño poderlo retirar. debe agregar una gota de
punto de la periferia del papel maría a
de coagulación suero
filtro 37 °C.

Lavar la película con gotas de H2O


Tomar el tiempo Anotar el tiempo destilada y drenar el exceso de
antes de observar la Una gota de sangre debe mezclarse
Después de ese H2O con papel absorbente
coagulación. con el suero anti-A, otra con el suero
tiempo se
observa que no anti-B otra con el suero anti-AB y la
Repetir el proceso, hay coagulación última con el anti-D
sin ejercer presión y se procede a Hacer una tinción
Tres veces el tiempo que
tardo en observarse la colocar 3 gotas de la preparación
coagulación en el tubo a 37 de la solución
Depositar las gotas hacia la °C, colocar los tubos en donde de cloruro de Luego de 1 minuto observe si en
derecha de la primera mancha no se ha observado calcio las muestras
Añadir gotas de azul de
recolectada la coagulación en el baño hay o no hay aglutinación
metileno al 1% sobre el
maría
portaobjetos.
Dejar una distancia de 0.5 cm Agitar
Para mezclar utilice un
siguiendo el perímetro del papel ligeramente
el tubo y se palillo el cual debe ser
filtro y si es necesario, proseguir
regresa al Deje el colorante durante diferente para cada
en espiral hacia el centro del Empezar a contar
círculo. el tiempo de baño maría. tres minutos y después muestra
coagulación. lave y deje secar

Hacer
observacion Observe en el Determine el tipo sanguíneo del
Esperar hasta que ya no aparezca ninguna
mancha de sangre sobre el papel filtro, es cada 30 microscopio con el individuo.
detener el cronometro segundos objetivo de 10 aumentos Se debe hacer para todos los
hasta la y dibuje las fibras de miembros del equipo
coagulación.
fibrina.
Análisis de la metodología
Para el inicio obtendremos una muestra de sangre de la parte interna del dedo medio, se perforará la piel con una lanceta esterilizada, una por cada donador, también
es recomendable el uso de guantes pues trabajaremos con sangre y usarlos previene la propagación de microbios. De igual manera es recomendable que otro alumno
obtenga la muestra de sangre, para lograr perforar adecuadamente la piel.
Para la obtención de la sangre presionaremos ligeramente hasta tener una gota de tamaño mediano, depositamos en una alguna zona del papel filtro. Inmediatamente
se tomará el tiempo con el cronometro. Repetir esta maniobra cada 10 segundos, con la única diferencia de no ejercer presión sobre el dedo, las gotas que se obtengan
deberán estar a la derecha de la primera mancha, la distancia entre las muestras será de 0.5 cm para evitar el contacto. El procedimiento experimental finaliza una vez
que cese la aparición de manchas de sangre sobre el papel filtro, detener el cronometro cuando eso ocurra.
En la segunda parte revisaremos la fase plasmática. Primero determinaremos el efecto de la temperatura con relación al tiempo que tardará en presentarse la
coagulación. Se empieza a cronometrar el tiempo desde el momento que se coloca a cada uno de los tres tubos de ensaye un mililitro de sangre recién extraída. Uno de
los tubos se coloca en baño maría a una temperatura constante de 37 °C, el segundo tubo se coloca en hielo y finalmente el tercer tubo se deja en contacto con agua
caliente a una temperatura de 60 °C. Es necesario verificar cada 30 segundos si se presenta la coagulación en algún tubo, anotar cuanto tiempo antes de observar la
coagulación.
Se espera que la sangre coagule en el tubo que se encuentra a 37 °C ya que la temperatura puede acelerar o retraer el tiempo de coagulación porque está
asociada a la desnaturalización de las proteínas presentes en el plasma. Después de un tiempo (tres veces el tiempo que tardo en observarse la coagulación en el tubo
a 37°C), colocar los tubos en donde no hubo coagulación en el baño maría y tomar el tiempo en que se presenta la coagulación.
La acción del calcio, en un tubo de ensaye se añade una gota de la solución de citrato de sodio, agregamos un mililitro de la sangre extraída homogenizamos y
mantenemos en reposo por 15 minutos en el baño maría a 37°C.
Concluido el tiempo se observa que no hay coagulación, añadimos 3 gotas de la solución de cloruro de calcio, homogenizamos y devolvemos el tubo al baño maría.
Es necesario hacer observaciones cada 30 segundos.
En la tercera parte del segundo procedimiento experimental se prepara una cámara húmeda, colocando un triángulo de vidrio en el fondo de una caja de Petri, y
agregando agua de la llave sin cubrir completamente el triángulo; la caja se cierra para permitir la saturación de vapor de agua durante 15 minutos.
Posteriormente se deposita una gota de sangre fresca en un portaobjetos luego colocamos el cubreobjetos, el portaobjetos se ubicará sobre el triángulo dentro de la
caja de Petri.
Pasados 30 minutos retiramos el portaobjetos y añadimos unas gotas de agua destilada bordeando el cubreobjetos para aflojarlo y poderlo retirar.
Lavamos con gotas de agua destilada y drenamos el exceso de agua con un papel absorbente. Se hará una tinción de la preparación colocando unas gotas de una
solución acuosa de Azul de metileno al 1% sobre el portaobjetos. Esperar durante 3 minutos, pasado el tiempo lavamos y secamos. Anotar y dibujar lo que se observe
en el microscopio (fibrinas).
Para finalizar en un portaobjetos limpio, colocar dos gotas de sangre producto de la punción de un dedo. Las gotas deben colocarse por separado, una en cada extremo
del portaobjetos.
En otro portaobjetos colocar dos gotas de sangre siguiendo el procedimiento anterior. A cada gota de sangre agregar una gota de suero, tratar que ambas gotas sean
similares en tamaño. Una gota de sangre debe mezclarse con el suero anti-A, otra con el suero anti-B otra con el suero anti-AB y la última con el anti-D. Para mezclar
se hará uso de un palillo el cual debe ser diferente para cada muestra.
Luego de un minuto observar si en las muestras hay o no hay aglutinación, posteriormente determinar el tipo sanguíneo del donador. Este procedimiento se repite con
todos los miembros del equipo para determinar el tipo sanguíneo, utilizar una lanceta estéril para cada persona y palillos nuevos.
Bibliografía
Ira Fox, S. (2011). Fisiología Humana (12 ed., Vol. 1). McGRAW-HILL INTERAMERICANA. pp. 402, 410 https://drive.google.com/drive/my-drive

Sin autor. (16/06/2020). ¿Cuál es la diferencia entre suero y plasma? 01/10/2020, de presmarymethuen.org Sitio web: https://presmarymethuen.org/es/dictionary/what-is-the-
difference-between-serum-and-plasma

Sin autor. (2020). ¿Qué son los anticoagulantes y antiplaquetarios? . 01/10/2020, de American Heart Association Sitio web: https://www.heart.org/-/media/files/health-
topics/answers-by-heart/answers-by-heart-spanish/abh_tt_antiocoagulants-and-antiplatelet-agents_2019_sp.pdf?la=en

Jaime García-Chávez1 y Abraham Majluf-Cruz2. (2013). Hemofilia. 01/10/2020, de 1Clínica de Hemostasia y Trombosis, UMAE Hospital de Especialidades, CMN La Raza, IMSS;
2Unidad de Investigación Médica en Trombosis, Hemostasia y Aterogénesis, IMSS Sitio web: https://www.anmm.org.mx/GMM/2013/n3/GMM_149_2013_3_308-321.pdf

Dr. Julio Campos Saltos, Dr. Jorge Pazmiño Medina . (Sin Año). Transfusión Sanguínea. Principios de Inmunología y Utilización de Sangre y Derivados en Cirugía. 02/10/2020, de
Sin asociación Sitio web: http://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/1/transfucion_sanguinea.htm

Gloria Bertha Vega Robledo. (Sin año ). Inmunología para el médico general, Anticuerpos. 03/10/2020, de Departamento de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM.
Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2009/un093j.pdf

Gustavo Esteban Salmoral, Adrián Federico Antunovic, Oscar Hernán Reyes Dr. Edgardo Lionel Reguera. (2007). Eritroblastosis fetal. 03/10/2020, de Revista de Posgrado de la Ia
Cátedra de Medicina. N ° 172 Sitio web: https://med.unne.edu.ar/revistas/revista172/5_172.pdf

Salvador Martí Pérez, Carol Abril Tomo, Anna Bosch Comas. (Sin año). CRITERIOS DE TRABAJO SEGÚN LA MUESTRA Y EL ESTUDIO DESTINADO. 03/10/2020, de Sin
asociación Sitio web: https://www.biobancovasco.org/upload/LIBRO%20DERIVADOS%20HEMATICOS_CAP3.pdf

Imágenes
Ira Fox, S. (2011). Fisiología Humana (12 ed., Vol. 1). McGRAW-HILL INTERAMERICANA. p. 402 https://drive.google.com/drive/my-drive

También podría gustarte