Está en la página 1de 131

SISTEMAS DE VIDEO

FUNDAMENTOS DE LA
IMAGEN DE VIDEO

LA LUZ Y EL COLOR
LA VISIÓN
FORMACIÓN DE LA IMAGEN
ELEMENTOS ÓPTICOS
LA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ
LA LUZ ES UNA FORMA DE RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
TIPOS DE OEM (DISTINTAS FORMAS DE
RADIACIÓN DE ENERGÍA)
RAYOS X
RAYOS UV
LUZ VISIBLE
RAYOS IR
MICROONDAS
ONDAS DE RADIO Y TELEVISIÓN…,

ESTÁN CLASIFICADAS Y ORDENAS DE


MANERA CRECIENTE EN FUNCIÓN DE LA
LONGITUD DE ONDA Y LA FRECUENCIA.
CUANDO LA RADIACIÓN EMITIDA TIENE LA
FRECUENCIA DE LA LUZ VISIBLE, PODEMOS
OBSERVAR LUZ, QUE VA DESDE APROX. LOS 380 NM
HASTA LOS 780 NM DE LONGITUD DE ONDA.
• LA LUZ BLANCA SUPONE EMISIÓN DE ENERGÍA
EN TODAS LAS FRANJAS DEL ESPECTRO
VISIBLE.

• ESA LUZ SE DESCOMPONE POR DISPERSIÓN EN


VARIAS FRANJAS DE COLORES.
EL COLOR

LOS COLORES SON LA FORMA EN QUE NUESTRO


CEREBRO INTERPRETA LAS RADIACIONES DE LAS
DISTINTAS LONGITUDES DE ONDA.
- UN OBJETO NEGRO ABSORBE RADIACIÓN EN TODO EL
ESPECTRO VISIBLE.

- EL BLANCO REFLEJA PRÁCTICAMENTE TODA LA LUZ


QUE LE LLEGA

- CUALQUIER OTRO COLOR SE DEBE A UNA MEZCLA DE


RADIACIÓN DE DIFERENTES LONGITUDES DE ONDA.
SÍNTESIS ADITIVA

• IMPLICA LA FORMACIÓN DEL COLOR COMO


RADIACIÓN DE LUZ (COLOR LUZ)

• AL MEZCLAR LUCES DE COLOR, LOS COLORES


RESULTANTES DE LA MEZCLA VAN A SER SIEMPRE
MÁS LUMINOSOS QUE LOS ORIGINALES.

• LOS COLORES PRIMARIOS ADITIVOS (CON LOS


QUE PODEMOS FORMAR LOS DEMÁS) SON EL
ROJO, EL VERDE Y EL AZUL.
PODEMOS VER UN EJEMPLO MUY CLARO EN UN
MONITOR DE VIDEO O EN UNA LUMINARIA LED

LA PANTALLA ESTÁ FORMADA POR MULTITUD DE


CELDILLAS QUE CONTIENEN TRES BANDAS
VERTICALES DE COLORES ROJO, VERDE Y AZUL.

CADA UNA DE LAS BANDAS ESTÁ MÁS O MENOS


ILUMINADA DEPENDIENDO DEL COLOR DE LA
ZONA DE LA PANTALLA.

L O S S I T E M A S C O N M AY O R D E F I N I C I Ó N
INCORPORAN EL BLANCO PARA POTENCIAR LA
MEZCLA.
SÍNTESIS SUSTRACTIVA

• FORMACIÓN DEL COLOR A PARTIR DEL PROCESO


DE ABSORCIÓN DE LOS PIGMENTOS (COLOR
PIGMENTO)

• CADA PIGMENTO ABSORBE PARTE DE LA LUZ, LO


QUE IMPLICA QUE CUANTOS MÁS PIGMENTOS
MEZCLEMOS MÁS OSCURO SERÁ EL COLOR QUE
OBTENDREMOS.

• LOS COLORES PRIMARIOS EN LA SÍNTESIS


SUSTRACTIVA SON EL MAGENTA, EL AMARILLO Y
EL AZUL CIAN.
ESTE SISTEMA ES EL QUE UTILIZAMOS CUANDO
PINTAMOS, O EL QUE UTILIZAN LOS SISTEMAS DE
IMPRESIÓN.

COMO LA ABSORCIÓN DE LA LUZ DE CADA


PIGMENTO NO ES PERFECTA, EL COLOR QUE SE
OBTIENE MEZCLANDO TINTAS O PIGMENTOS DE
LOS TRES COLORES PRIMARIOS NO ES EL NEGRO
PURO (COMO DEBERÍA SER EN TEORÍA) POR LO
QUE EN LAS IMPRENTAS SE AÑADE TAMBIÉN TINTA
NEGRA PARA DAR MAYOR PROFUNDIDAD A LAS
ZONAS MUY OSCURAS. ES EL PROCESO
LLAMADO CUATRICOMÍA.
CUALIDADES BÁSICAS DEL COLOR

TONO: EXPRESA EL MATIZ DEL COLOR PROPIAMENTE


DICHO SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN ESPECTRAL DE LA
ONDA DE LUZ QUE REFLEJA (COLOR DOMINANTE)

BRILLO: ES LA CAPACIDAD QUE TIENE UN COLOR DE


REFLEJAR LUZ. NOS PERMITE DISTINGUIR ENTRE UN
COLOR OSCURO Y CLARO (+/- ALEJADO DEL NEGRO)

SATURACIÓN: ES LA PUREZA DEL COLOR. UN COLOR


SERÁ MÁS SATURADO CUANTO MENOS SE MEZCLE Y
MÁS SE ALEJE DEL GRIS. NOS PERMITE DISTINGUIR
ENTRE COLORES VIVOS Y NEUTROS (+/- ALEJADO DEL
GRIS
LA VISIÓN
EL OJO ES UN ÓRGANO COMPLEJO Y DE GRAN
PERFECCIÓN SEMEJANTE A UNA CÁMARA
FOTOGRÁFICA.

SE REGULA AUTOMÁTICAMENTE ADAPTÁNDOSE A


LA LUMINOSIDAD Y DISTANCIA ADECUADA.
- CÓRNEA: TEJIDO TRANSPARENTE QUE PROTEGE A
LA PUPILA Y AL RESTO DEL OJO.
- IRIS: MÚSCULO CON FORMA DE DISCO
PERFORADO. EN SU CENTRO SE ENCUENTRA LA
PUPILA, QUE SE DILATA Y SE CONTRAE DE
ACUERDO CON LA LUZ AMBIENTAL.
- CRISTALINO: LENTE CONVERGENTE QUE MODIFICA
S U C U RVAT U R A A U T O M Á T I C A M E N T E PA R A
ENFOCAR LA IMAGEN QUE SE FORMA EN LA RETINA
- HUMOR VÍTREO: LÍQUIDO VISCOSO Y
TRANSPARENTE QUE PROTEGE EL INTERIOR DEL
OJO.
- RETINA: TEJIDO SITUADO EN LA PARTE POSTERIOR
DEL OJO, FORMADO POR CÉLULAS SENSITIVAS Y
TERMINACIONES NERVIOSAS QUE TRANSFORMAN LA
L U Z E N I M P U L S O S N E RV I O S O S Q U E S O N
TRASMITIDOS AL CEREBRO POR EL NERVIO ÓPTICO.

- BASTONES: SON CÉLULAS FOTORRECEPTORAS O


FOTOSENSIBLES QUE ENVÍAN SEÑALES AL CEREBRO
CUANDO CAPTAN LAS ONDAS LUMINOSAS. FORMAN
IMÁGENES EN BLANCO Y NEGRO.
- CONOS: SON LAS CÉLULAS FOTOSENSIBLES
ENCARGADAS DE DIFERENCIAR LA FRECUENCIA DE
UNA SEÑAL LUMINOSA, LO QUE NUESTRO CEREBRO
INTERPRETA COMO COLOR. NUESTRO CEREBRO
COLOREA LAS SEÑALES CAPTADAS POR LOS
BASTONES.
FORMACIÓN DE LA
IMAGEN
https://www.youtube.com/watch?v=-Q6NkHBvXok

PA R A P O D E R R E P R E S E N TA R I M Á G E N E S E N
M OVI MIENT O , VA M O S A A P R O V E C H A R D O S
CARACTERÍSTICAS DEL OJO HUMANO
PERSISTENCIA RETINIANA
MEZCLA ADITIVA TEMPORAL

CARACTERÍSTICA DEL OJO HUMANO QUE REPRESENTA


LA RAPIDEZ DE LA RESPUESTA NEURONAL ANTE UNA
EXCITACIÓN LUMINOSA SOBRE LA RETINA.

SI SOMETEMOS AL OJO HUMANO A UNA SERIE DE


EXCITACIONES CONSECUTIVAS SEPARADAS ENTRE SÍ
MENOS DE 50 MS, LA SENSACIÓN QUE SE TIENE ES DE
UNA EXCITACIÓN CONTINUA.

HACIENDO QUE CADA IMAGEN SEA LIGERAMENTE


DIFERENTE A LA ANTERIOR, LO QUE SE PRODUCE ES
UNA SENSACIÓN DE MOVIMIENTO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=38&v=6rmoAWgn7BI
https://www.youtube.com/watch?time_continue=229&v=p8AB_Cw7j7g
AGUDEZA VISUAL
MEZCLA ADITIVA ESPACIAL

CAPACIDAD DEL OJO HUMANO PARA DISTINGUIR DOS


OBJETOS DE PEQUEÑO TAMAÑO MUY PRÓXIMOS ENTRE
SÍ.

CUANDO DOS PUNTOS ESTÁN MUY CERCA DEL OJO,


CADA PUNTO EXCITARÁ UN CONO DE LA RETINA Y
TENDREMOS DOS INFORMACIONES QUE SE ENVÍAN AL
CEREBRO.

SI ESOS DOS PUNTOS ESTÁN ALEJADOS LLEGARÁ UN


MOMENTO DE LEJANÍA EN QUE EL ENFOQUE SE HARÁ
SOBRE EL MISMO CONO DE LA RETINA
S E U T I L I Z A E N S I S T E M A S D E I M A G E N PA R A
REPRESENTAR IMÁGENES FORMADAS POR LÍNEAS O
PUNTOS.

SI SE MUESTRA UNA IMAGEN FORMADA POR EL


SUFICIENTE NÚMERO DE LÍNEAS O PUNTOS A LA
DISTANCIA ADECUADA, EL OJO NO ES CAPAZ DE
DISTINGUIR Y TIENE LA SENSACIÓN DE UNA IMAGEN
CONTINUA.
ELEMENTOS ÓPTICOS
LENTES
OBJETO TRANSPARENTE DE PLÁSTICO O VIDRIO QUE
TIENE FORMA DE LENTEJA, LIMITADO POR DOS
SUPERFICIES, DE LAS QUE AL MENOS UNA ES CURVA.

SE UTILIZAN PARA CONSTRUIR INSTRUMENTOS


ÓPTICOS: CÁMARAS FOTOGRÁFICAS, TELESCOPIOS,
MICROSCOPIOS, PRISMÁTICOS, LUPAS... O PARA
CORREGIR LOS PROBLEMAS DE VISIÓN, COMO
GAFAS, ANTEOJOS O LENTILLAS.
EL FUNCIONAMIENTO DE UNA LENTE SE BASA EN
EL DISTINTO GRADO DE REFRACCIÓN QUE
EXPERIMENTAN LOS RAYOS DE LUZ AL INCIDIR
EN PUNTOS DIFERENTES DE LA LENTE. EL
CRISTALINO DE NUESTRO OJO TAMBIÉN ES UNA
LENTE.

LAS LENTES SE CLASIFICAN EN CONVERGENTES Y


DIVERGENTES
LAS LENTES CONVERGENTES SON MÁS GRUESAS
POR EL CENTRO QUE POR EL BORDE Y
CONCENTRAN LOS RAYOS DE LUZ QUE LAS
ATRAVIESAN.

AL PUNTO EN QUE CONVERGEN LOS RAYOS DE


LUZ SE LE LLAMA FOCO (F). SI MIRAMOS A TRAVÉS
DE ELLAS, LOS OBJETOS SE VEN MÁS GRANDES.

FORMAN LO QUE LLAMAMOS LA IMAGEN REAL,


Q U E P R O Y E C TA U N A I M A G E N I N V E RT I D A
RESPECTO AL OBJETO
LAS LENTES DIVERGENTES SON MÁS DELGADAS
EN EL CENTRO QUE POR LOS EXTREMOS.

SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES QUE HACEN


DIVERGIR LOS RAYOS. AL ATRAVESAR LA LENTE,
LOS RAYOS SE SEPARAN COMO SI PROCEDIERAN
DE UN PUNTO SITUADO AL OTRO LADO DE LA
LENTE (F).

SI MIRAMOS A TRAVÉS DE ELLA, LOS OBJETOS SE


VEN MÁS PEQUEÑOS.

FORMAN UNA IMAGEN VIRTUAL QUE SE PERCIBE


EN EL LUGAR DONDE CONVERGEN LAS
PROLONGACIONES DE LOS RAYOS DIVERGENTES.
OBJETIVO DE CÁMARA

COMPLEJO SISTEMA ÓPTICO/ELECTRÓNICO/


MECÁNICO FORMADO POR VARIAS LENTES Y LOS
ELEMENTOS Y MECANISMOS NECESARIOS PARA SU
DESPLAZAMIENTO.

SE ENCARGAN DE MOLDEAR Y AJUSTAR LA VISIÓN


DE LA CÁMARA, PERMITIENDO REGULAR:

EL TAMAÑO DE LOS OBJETOS

LA CANTIDA DE LUZ

EL FOCO Y LA PROFUNDIDAD DE CAMPO


PUNTO FOCAL: PUNTO DONDE CONVERGEN LOS
HACES DE LUZ QUE ATRAVIESAN EL SISTEMA DE
LENTES

DISTANCIA FOCAL: DISTANCIA ENTRE EL CENTRO


DE LA LENTE Y EL PUNTO FOCAL, LO QUE
DETERMINA EL TAMAÑO DE LA IMAGEN.

LOS OBJETIVOS DE MAYOR DISTANCIA FOCAL


OFRECEN UN TAMAÑO DE IMAGEN SUPERIOR. ES
DECIR, PRESENTAN UN PODER DE AMPLIFICACIÓN
MAYOR.

https://www.youtube.com/watch?v=KKZ54fn3YB8
LENTE FIJA SU DISTANCIA FOCAL TIENE UN
VALOR ÚNICO.

LENTE ZOOM INCORPORA UN DISPOSITIVO


QUE LE PERMITE VARIAR SU DISTANCIA FOCAL
ENTRE DOS LÍMITES.

R E L A C I Ó N D E Z O O M : C A PA C I D A D D E
AMPLIFICACIÓN DE UN OBJETIVO ZOOM,
REFERIDA A LA RELACIÓN ENTRE LA
DISTANCIA FOCAL EN TELEOBJETIVO (DF
LARGA) Y LA DISTANCIA FOCAL EN GRAN
ANGULAR (DF CORTA).
IRIS O DIAFRAGMA: LIMITA EL RAYO DE LUZ
QUE LLEGA AL SENSOR DE UNA CÁMARA.

DE FORMA SIMILAR AL OJO HUMANO, EL IRIS ES


DE ABERTURA VARIABLE.

NÚMERO F: RELACIÓN GRADUAL DE LA


D I S TA N C I A F O C A L Y E L D I Á M E T R O D E
ABERTURA, DETERMINANDO EL GRADO DE
LUMINOSIDAD.

https://prezi.com/njjfmekgjf_u/la-camara-de-cine-y-video/
Transmisión de video

CONCEPTOS BÁSICOS (REPASO)


SEÑALES DE VIDEO (REPASO)
INTEROPERABILIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS
(REPASO)
SENSORES FOTOELÉCTRICOS

ESPEJOS DICROICOS (CANALES RGB)

LA SEÑAL DE VIDEO

LUMINANCIA (Y)

CROMINANCIA (C)

SINCRONISMO (S)
SEÑALES DE VIDEO
(REPASO)
SEÑALES ANALÓGICAS

• VIDEO COMPUESTO (V)

• S-VIDEO (Y/C)

• VIDEO POR COMPONENTES

- COMPONENTES RGB

- COMPONENTES YPbPr
https://youtu.be/faBB7WjNmZQ
http://elcajondelelectronico.com/video-analogico-2/
VIDEO DIGITAL

• DVI

• HDMI / DISPLAY PORT

• SDI

• HD-SDI

• UHD-SDI
SUBMUESTREO DE COLOR
• PATRÓN DE MUESTREO DE LA SEÑAL DE VIDEO
(YCbCr)

• PARA APLICACIONES PROFESIONALES DE VIDEO


DIGITAL (HDTV) SE USA LA NORMA 4:2:2

• TODOS LOS PÍXELES LLEVAN INFORMACIÓN DE


LUMINANCIA, PERO SOLO UNO DE CADA DOS LLEVA
LA INFORMACIÓN DE COLOR.

• ESTO PERMITE REDUCIR LA INFORMACIÓN DE


CROMA DE LA SEÑAL APROVECHANDO QUE LA
VISIÓN HUMANA ES MÁS SENSIBLE AL BRILLO QUE
AL COLOR, POR LO QUE LA PÉRDIDA DE
INFORMACIÓN DE COLOR NO ES PERCEPTIBLE.
PROFUNDIDAD DE COLOR (BIT DEPTH)
• NÚMERO VARIABLE DE BITS QUE CONTIENE CADA
PIXEL.

• DETERMINA LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE


PODEMOS EXPRESAR DE CADA PIXEL (BRILLO,
TONO Y SATURACIÓN)

• UN MAYOR NÚMERO DE BITS POR PIXEL NOS


PERMITE UNA REPRESENTACIÓN MÁS PRECISA DE
LA IMAGEN.

• LA PROFUNDIDAD DE COLOR MÁS HABITUAL EN


ALTA RESOLUCIÓN SE CONOCE COMO TRUE
COLOR Y ES DE 24 BITS (8 BITS POR CANAL RGB).
INTEROPERABILIDAD
UNA VEZ QUE LAS IMÁGENES HAN SIDO
CODIFICADAS EN UNA SEÑAL ELÉCTRICA, LA
INFORMACIÓN PUEDE SER ALMACENADA, EN
DISPOSITIVOS ANALÓGICOS O DIGITALES, O
TRANSMITIDA POR UNA RED DE
TELECOMUNICACIONES Y PRESENTADA EN
LOS DISTINTOS DISPOSITIVOS DE RECEPCIÓN
Y REPRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN
MOVIMIENTO.
PARA ASEGURAR LA COMPATIBILIDAD DE LOS EQUIPOS
D E C A P TA C I Ó N D E I M A G E N , G R A B A C I Ó N ,
TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN, FUE NECESARIO
E S TA B L E C E R U N A S E R I E D E E S T Á N D A R E S
TECNOLÓGICOS INTERNACIONALES.

ESTÁS NORMAS DE CALIDAD ESTÁN REGULADAS


M E D I A N T E L O S E S TA N D A R E S D E V I D E O
BROADCASTING (DVB) QUE DEFINEN LOS
PARÁMETROS DE LA CALIDAD DE LA IMAGEN DE
VIDEO PARA LOS DIFERENTES SISTEMAS DE EMISIÓN.

TAMBIÉN APORTA UNA SERIE DE ESTANDARES PARA LA


EDICIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN, COMO LA
A P L I C A C I Ó N D E F I LT R O S E S P E C Í F I C O S , PA R A
ASEGURAR ESTE MÍNIMO DE CALIDAD.
EXPLORACIÓN DE VIDEO

• REPRESENTA LA FORMA MEDIANTE LA CUAL,


LOS SISTEMAS DE VIDEO, ANALIZAN Y
GENERAN LA IMAGEN EN CADA GRUPO DE
PIXELES.
• ACTUALMENTE, DIFERENCIAMOS DOS MODOS
DE EXPLORACIÓN:
- ENTRELAZADO. I (INTERLACED)
- PROGRESIVO. P (PROGRESSIVE)
RELACIÓN DE ASPECTO

• EXPRESA LA PROPORCIÓN DE LA IMAGEN


C A P TA D A O R E P R O D U C I D A ( A N C H U R A E N
RELACIÓN A LA ALTURA)
• EL FORMATO ESTÁNDAR PARA SISTEMAS DE
VIDEO DIGITAL EN HD ES EL 16/9
• TAMBIÉN SE TIENE EN CUENTA LA PROPORCIÓN
DEL PIXEL, QUE DEPENDE DEL NÚMERO DE
LÍNEAS, Nº DE PIXELES POR LINEA Y LA RELACIÓN
DE ASPECTO:
RESOLUCIÓN ESPACIAL
• TAMAÑO DE UNA IMAGEN DE VIDEO
• SE MIDE EN PÍXELES PARA VIDEO DIGITAL, O EN
LÍNEAS DE BARRIDO, PARA VIDEO ANALÓGICO.
(HORIZONTAL Y VERTICAL)
FRAME RATE

• ES LA VELOCIDAD A LA QUE PASAN LAS IMÁGENES


POR LA PANTALLA Y EQUIVALE AL NÚMERO DE
IMÁGENES O CUADROS (FRAMES) MOSTRADOS EN
UN SEGUNDO.
• ALGUNOS FR ESTANDAR:
- DIBUJOS ANIMADOS: 15 FPS.
- CINE: 24 FPS
- TV PAL: 25 FPS.
- TV NTSC: 29,97 FPS
- HDTV: 25-50 FPS
SISTEMAS DE VIDEO

TV ANALÓGICA NTSC
• 525 LÍNEAS (480 ACTIVAS)
• 30 FPS (ENTRELAZADO)
• 4:3

TV ANALÓGICA PAL/SECAM
• 625 LÍNEAS (576 ACTIVAS)
• 25 FPS (ENTRELAZADO)
• 4:3
SD TV DIGITAL - DVD
• HASTA 1280 x 720i
• 16:9
• 25 FPS

HD - HDTV - UHDTV
• HD (1280 x 720p, 1920 x 1080i)
• HDTV (1920 x 1080p)
• 4K UHDTV (3840 x 2160)
• 8K UHDTV (7680 x 4320)
SISTEMAS DE VIDEO

CÁMARA DE VIDEO
REGISTRO Y REPRODUCCIÓN
CONTROL Y PROCESAMIENTO
DISTRIBUCIÓN
VIDEO DISPLAY
CÁMARA DE VIDEO
LA CÁMARA DE VIDEO ES UN TRANSDUCTOR
ÓPTICO QUE SE UTILIZA PARA CAPTAR IMÁGENES
Y TRANSFORMARLAS EN SEÑALES ELECTRICAS.

POSTERIORMENTE, ESTA SEÑAL QUEDARÁ


REGISTRADA EN LA PROPIA CÁMARA O BIEN SE
TRANSMITIRÁ POR CABLE O RADIOFRECUENCIA
HASTA UNA UNIDAD DE CONTROL.

LOS DIFERENTES TIPOS DE CÁMARAS SON LAS


SIGUIENTES:
CÁMARAS ENG
(Electronic News Gathering)

- CÁMARA LIGERA Y COMPACTA DE ENTORNO PROSUMER,


PROFESIONAL Y BROADCAST. INCORPORAN:
- SISTEMAS DE CONTROL Y AJUSTE DE IMAGEN
(CUADRO, FOCO, APERTURA Y VELOCIDAD DEL
OBTURADOR, BALANCE DE COLOR, FILTROS, ETC.)
- RECEPCIÓN Y REGISTRO DE AUDIO
- REGISTRO DE LA SEÑAL DE VÍDEO CAMCODER
(MAGNÉTICA, DISCO DURO, TARJETA FLASH).
- SISTEMAS AUTÓNOMOS, PARA OPERAR NO NECESITAN
DE ESTACIÓN CCU (UNIDAD DE CONTROL DE CÁMARAS),
Y VAN ALIMENTADAS A TRAVÉS DE BATERÍAS.
CÁMARAS EFP - ESTUDIO
CÁMARAS DISEÑADAS PARA EL ENTORNO PROFESIONAL Y
BROADCAST. SUS CARACTERÍSTICAS SON:
- CONTROLES DE CONFIGURACIÓN LIMITADOS (ENCADRE
Y FOCO)
- NO POSEE SISTEMA DE GRABACIÓN AUTÓNOMO.
- INCLUYEN PUERTOS DE CONEXIÓN MULTIPÍN (COAXIAL/
ÓPTICO) PARA CONMUTARSE A TRAVÉS DE LA RED DE
ESTUDIO (UNIDAD DE CONTROL DE CÁMARAS)

- EFP (ELECTRONIC FIELD PRODUCTION): MAYOR


PORTABILIDAD Y SISTEMAS DE RECEPCIÓN DE AUDIO.
- ESTUDIO: MÁS VOLUMINOSAS, VAN MONTADAS SOBRE
UN PEDESTAL HIDRÁULICO E INCLUYEN LENTES DE
GRAN TAMAÑO.
- LA SALIDA BÁSICA, VIDEO COMPUESTO, SIGUE SIENDO
LA DEL SISTEMA ANALÓGICO DE TELEVISIÓN ELEGIDO:
PAL, NTSC O SECAM, POR LO QUE EL SISTEMA DE
MODULACIÓN ESTÁ PRESENTE EN TODAS LAS CÁMARAS.
- AÑADIDO AL MISMO ESTARÁ EL CODIFICADOR DE LA
SEÑAL A DIGITAL IEEE1394, FIREWIRE, SDI O HDSDI.
- E S TA S S E Ñ A L E S S O N E N V I A D A S M E D I A N T E E L
ADAPTADOR DE COMUNICACIÓN TRIAX, FIBRA ÓPTICA
O MULTICORE A LA ESTACIÓN BASE QUE SE ENCARGARÁ
DE ENRUTARLAS EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN AL
QUE PERTENEZCA LA CÁMARA.
- SI LA CÁMARA ESTÁ UNIDA A UN MAGNETOSCOPIO,
(CAMCODER) LAS SEÑALES SERVIRÁN PARA SU
GRABACIÓN EN CINTA, EN DISCO ÓPTICO, DISCO DURO
O TARJETAS DE MEMORIA.
REGISTRO Y
REPRODUCCIÓN
MAGNETOSCOPIOS (VTR)
• DISPOSITIVO UTILIZADO PARA GRABAR IMÁGENES
EN MOVIMIENTO SOBRE UNA CINTA MAGNÉTICA.

• SON CONOCIDOS COMO VTR (VIDEO TAPE


RECORDER) O VCR (VIDEO CASSETTE RECORDER).
LOS MAGNETOSCOPIOS PUEDEN SER DE TRES
TIPOS: ESTACIONARIOS O FIJOS, PORTÁTILES Y
CAMCODERS.

• EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZAN SOPORTES


DIGITALES DE GRABACIÓN MAGNÉTICA, QUE SE
DIFERENCIAN SEGÚN EL SUBMUESTREO, EL BIT
DEPTH Y LOS MÉTODOS DE COMPRESIÓN
UTILIZADOS.
SOPORTES ÓPTICOS
SISTEMAS DE REGISTRO Y REPRODUCCIÓN DE
VIDEO A TRAVÉS DE UN LÁSER .

SUPONE UN GRAN AVANCE FRENTE A LOS DE


V Í D E O A N A L Ó G I C O YA Q U E E L U S O , L A
REPRODUCCIÓN Y EL PASO DEL TIEMPO NO
DETERIORAN LA CALIDAD DE LA IMAGEN.

EL DVD GESTIONA ARCHIVOS EN FORMATO


MPEG-2. TIENEN UNA CAPACIDAD ESTÁNDAR DE 4,7
GB.

EL BLUE-RAY DISC EMPLEA UN LASER DE ONDA


CORTA (AZUL) CON CAPACIDAD PARA 25 GB.
TARJETAS DE MEMORIA
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO, CON
DIFERENTES CAPACIDADES, COMPATIBILIDAD Y
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO (UHS).

COMPACT FLASH (CF): HASTA 512 MB PARA


CÁMARAS DSLR

SECURE DIGITAL (SD): DIFERENTES FORMATOS


(MS, XQD, P2), HASTA 2TB, LAS P2 OFRECEN
CAPACIDADES DE HASTA 64GB

SE INTEGRAN DENTRO DE LOS SISTEMAS DE


CAPTACIÓN, O REQUIEREN DE UNA UNIDAD
LECTORA PARA SU REPRODUCCIÓN Y VISIONADO.
VIDEO INTERFAZ
PERMITEN CAPTURAR, REPRODUCIR Y
ALMACENAR SEÑALES ANALÓGICAS Y
DIGITALES DE VIDEO
- LA TARJETA GRÁFICA POSEE UNA UNIDAD PDE
PROCESAMIENTO DE IMAGEN Y PUERTOS DE
SALIDA (VGA, DVI, DP, HDMI) PARA CONECTAR
LA SEÑAL DE VIDEO DEL ORDENADOR CON
OTRO TIPO DE DISPOSITIVOS.

- LAS CAPTURADORAS PERMITEN PROCESAR O


ALMACENAR LA SEÑAL DE VIDEO A TRAVÉS DE
UN SISTEMA INFORMÁTICO.
CONTROL Y
PROCESAMIENTO
CONTROL DE CÁMARAS (CCU)
- EL CONTROL DE CÁMARA ES UN CONTROL DE
CALIDAD DE LA IMAGEN QUE SE REALIZA
MEDIANTE AJUSTES ELECTRÓNICOS.

- LOS AJUSTES A REALIZAR PERMITEN OBTENER


UNA SEÑAL DE VÍDEO NORMALIZADA. EL
OPERADOR SE ENCARGA DE PROPORCIONAR EL
ENCUADRE REQUERIDO (ZOOM), Y LA MÁXIMA
NITIDEZ DE IMÁGENES (FOCO), EL RESTO DE
PARÁMETROS LOS MANEJA EL OPERADOR DEL
CONTROL DE CÁMARA.

- LA UNIDAD NORMALMENTE SE UBICA EN EL


CONTROL DE REALIZACIÓN O EN LA UM.
AJUSTES QUE SE REALIZAN EN LA CCU
- CONTROL BALANCE DE BLANCOS Y NEGROS, PARA
QUE LA SEÑAL CAPTADA POR LA CÁMARA NO
SOBREPASE LOS NIVELES MÁXIMOS O SEA
INFERIOR A LOS MÍNIMOS Y ADAPTÁNDOLA A LOS
NIVELES LUMÍNICOS.

- BALANCE DE COLOR RGB, AJUSTANDO LOS


VALORES DE TONO, BRILLO Y CONTRASTE

- CORRECCIÓN DE GAMMA, PARA COMPENSAR LA


FALTA DE LINEALIDAD DE LOS TUBOS DE IMAGEN
DE LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS DE
RECEPCIÓN.
OTROS AJUSTES
- CONTROL DE CONMUTACIÓN

- CONTROL SELECCIÓN IRIS (MANUAL O AUTOMÁTICO)

- CONTROL MANUAL DE LA APERTURA DEL DIAFRAGMA

- CONTROL DE GANANCIA ELECTRÓNICA: 0 - 18DB.

- GENERADOR DE BARRAS DE COLOR.

- ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE MEMORIAS


Y SETTINGS
LA CONEXIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL DE
CÁMARAS PARA EL CONTROL DE CONMUTACIÓN Y
AJUSTE, SE REALIZA A TRAVÉS DE SISTEMAS DE
CONEXIÓN BIDIRECCIONALES (TRIAX, MULTICORE O
FIBRA ÓPTICA)
LAS CCU RECIBEN SEÑALES DE SINCRONISMO DESDE
UNA UNIDAD GENERADORA DE SINCRONISMOS (QUE
PROPORCIONA TODOS LOS PATRONES DE SINCRO
PARA LAS DIFERENTES SEÑALES Y DIFERENTES
EQUIPOS)
EN UN CONTROL DE CÁMARAS, LAS SALIDAS DE
VIDEO DE LA CCU SE SUELEN CONECTAR A LA
MATRIZ DE ESTUDIO, DESDE DONDE SE DISTRIBUYE
LA SEÑAL A LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS DE
RECEPCIÓN.

PARA EL CONTROL ESPECÍFICO DE LA


VISUALIZACIÓN Y MEDIDA DE SEÑALES DE VIDEO SE
UTILIZA UN MONITOR FORMA DE ONDA (MFO).
VIDEO MIXER

- SISTEMAS QUE PERMITEN SELECCIONAR, MEZCLAR Y


PROCESAR DIFERENTES FUENTES DE VÍDEO.
- ES UNA MATRIZ DE PROCESAMIENTO CON CONTROL
DE CONMUTACIÓN: SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA DE
PROCESAR SEÑALES PROCEDENTES DE DIFERENTES
FUENTES Y CONMUTARLAS MEDIANTE MEDIOS
DIVERSOS (POR CORTE, FUNDIDO, PASO A NEGRO,
KEY O INCRUSTACIONES, O MEDIANTE TODO TIPO DE
EFECTOS DIGITALES Y FUNCIONES AVANZADAS DE
EDICIÓN.

https://www.musicindustryhowto.com/5-best-hd-video-switcher-and-mixers/
ESTRUCTURA DE UN VIDEO MIXER
- BANCO DE CONMUTACIÓN BUSES (PREVIO Y
PROGRAMA) ASOCIADOS A FUENTES PRIMARIAS +
CONTROLES DE TRANSICIÓN (MANUAL Y
AUTOMÁTICA)
- BANCO M/E (MIX EFFECTS). QUE INCLUYE DSK
(INCRUSTACIONES SENCILLAS) Y FTB (FADE TO
BLACK)
- BANCO DE AJUSTES DE TRANSICIÓN Y EFECTOS
DIGITALES, GENERADORES DE COLOR, SISTEMA DE
MEMORIAS Y SISTEMAS AUXILIARES.
- BUSES AUXILIARES PARA REALIZAR ENVÍOS O
MONITOREADO DE LAS SEÑALES DE ENTRADA Y
SALIDA
AJUSTES DE CONTROL QUE SE REALIZAN EN EL
BANCO M/E - KEY
- FUNCIONES NAM Y FAM

- TRANSISIONES DE MEZCLA Y BARRIDO

- COMBINACIÓN DE IMÁGENES: MULTIPANTALLA,


PinP, MIRROR, KEY

- AJUSTES Y CORRECCIONES DE COLOR

- EFECTOS DE IMAGEN: CONGELADO, ESTROBO,

- AJUSTE DE PRESETS Y MEMORIAS DE


AUTOMATIZACIÓN
MEDIA SERVERS
Sistemas Integrados de Producción AV
- S E RV I D O R E S M U LT I M E D I A C O N F U N C I O N E S
EXCLUSIVAS PARA CONFIGURAR SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN VISUAL EN VIVO. INTEGRAN:
- F U N C I O N E S AVA N Z A D A S D E C O N T R O L Y
PROCESAMIENTO (CONFIGURACIÓN MULTIPANTALLA,
CONTROL DE GEOMETRÍA, BLENDING, ETC.)
- SOPORTE DE CONTENIDOS EN HD
- OPCIONES DE CONECTIVIDAD COMPATIBLES
- SOFTWARE DE DISEÑO Y DE MEDICIÓN INTEGRADO
- FUNCIONALIDADES UHD, 3D.
DISTRIBUCIÓN
CONVERSORES DE MUESTREO Y
ESCALADORES
- SISTEMA ELECTRÓNICO CAPAZ DE MODIFICAR EL
FORMATO DE LA IMAGEN (RESOLUCIÓN, PROPORCIÓN
ETC.) MEDIANTE LA INTERPOLACIÓN DE PIXELES
GENERANDO COPIAS MODIFICADAS DE LA IMAGEN
ORIGINAL QUE SE ADAPTAN A LOS DISTINTOS
FORMATOS DE RECEPCIÓN.

- RESULTA IMPRESCINDIBLE CUANDO TRABAJAMOS CON


SISTEMAS DIFERENTES PARA OBTENER LA MEJOR
CALIDAD POSIBLE ENTREGANDO A CADA DISPOSITIVO
SU RESOLUCIÓN NATIVA.

- ES CONVENIENTE UTILIZAR COMO FUENTE DE


ESCALADO UNA SEÑAL DIGITAL, O COMO MÍNIMO UNA
ANALÓGICA EN COMPONENTES.
SISTEMAS ACCESORIOS
- DISTRIBUIDORES / AMPLIFICADORES: ENVÍO DE SEÑALES
DE VIDEO DE ALTA CALIDAD A UNO O MÚLTIPLES
DISPOSITIVOS.

- SELECTORES Y MATRICES: SELECCIÓN DE LA SEÑAL DE


VIDEO DESDE MÚLTIPLES FUENTES PRIMARIAS HACÍA
UNO O MÚLTIPLES DESTINOS
- CONVERSORES DE ESTÁNDARES: CONVERSIÓN ENTRE
DISTINTOS TIPOS DE SEÑAL, A/D, UTILIZADOS EN
SISTEMAS DE VIDEO PROFESIONAL.

- EXTENSORES DE RANGO, REPETIDORES: ENVÍO DE


DISTINTOS TIPOS DE SEÑAL SOBRE GRANDES DISTANCIAS
UTILIZANDO CABLES DE PAR TRENZADO, FIBRA ÓPTICA O
COAXIALES.
VIDEO DISPLAY
MONITORES DE VIDEO

- SOPORTE EN EL QUE SE SUMINISTRA LA INFORMACIÓN


VISUAL.

- PUEDEN SER DE VARIOS TIPOS, O BIEN DE TUBO DE


RAYOS CATÓDICOS (CRT), O BIEN DE CRISTAL LÍQUIDO O
PLASMA.

- LAS SEÑALES GENERADAS POR EL CONTROLADOR O


ADAPTADOR DE VÍDEO SON LAS QUE SE VISUALIZARÁN
POR PANTALLA. EL MONITOR INCORPORA CONTROLES
TÍPICOS DE BRILLO Y CONTRASTE.
CRT
LCD - TFT
PLASMA
LED
SISTEMAS DE VIDEO
PROYECCIÓN

- SU FUNCIONAMIENTO ESTÁ BASADO EN EL


PROCESAMIENTO Y DECODIFICACIÓN DE LA SEÑAL
PARA PODER SER ENVIADA Y PROYECTADA
MEDIANTE LA LUZ A ALGÚN TIPO DE SUPERFICIE.

- DEPENDIENDO DE LA TECNOLOGÍA EMPLEADA


PARA GENERAR LA IMAGEN DE PROYECCIÓN
PODEMOS TENER SISTEMAS LCD, DLP, D-ILA, 3D,
LASER.
LOS PROYECTORES DE VÍDEO UTILIZAN UNA
LUZ MUY BRILLANTE PARA PROYECTAR LA
IMAGEN, Y LOS MÁS MODERNOS PUEDEN
C O R R E G I R C U RVA S , B O R R O N E S Y O T R A S
INCONSISTENCIAS A TRAVÉS DE LOS AJUSTES
MANUALES.

LA SEÑAL DE VÍDEO DE ENTRADA PUEDE


PROVENIR DE DIFERENTES FUENTES PRIMARIAS.
LCD

https://www.youtube.com/watch?v=qOsibeDX8jM
DLP

https://www.youtube.com/watch?v=9nb8mM3uEIc
3DLP
D-ILA / LCoS / SXRD
LASER
CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS
• BRILLO: LUMINOSIDAD CAPAZ DE PROYECTAR (EN ANSILUMEN O
NITS)

• CONTRASTE: DIFERENCIA DE BRILLO ENTRE PARTES MÁS LUMINOSAS


Y OSCURAS (10.000:1)

• LÁMPARA: DESCARGA, LED O LASER, CONSUMO EN WATTS Y VIDA


ÚTIL.

• DISTANCIA DE ALCANCE: DISTANCIA MAX / MIN. PARA UNA CORRECTA


VISUALIZACIÓN SIN PERDER DEFINICIÓN, EN PULGADAS (")

• RESOLUCIÓN: CANTIDAD MÁXIMA DE PÍXELES QUE PUEDE MOSTRAR


SIN PÉRDIDA DE DEFINICIÓN DE IMAGEN.

- SVGA (800X600 ) XGA (1024×768) WXGA (1280 X 800)


- HD READY(1280×720)
- FULL HD (1920×1080) WXGA (1920 X 1200)
- UHD (3840 X 2160)
FUNCIONES DE CONTROL ÓPTICO

• ZOOM ÓPTICO: PERMITE ADAPTAR EL TAMAÑO DE LA IMAGEN

• LENS SHIFT: PERMITE DESPLAZAR LA LENTE FÍSICAMENTE EN


VERTICAL Y HORIZONTAL SIN DISTORSIONAR LA IMAGEN.

• KEYSTONE: CORRECCIÓN DIGITAL DE LA IMAGEN PARA


PREVENIR DEFORMACIONES TRAPEZOIDALES. CUANDO LA
PROYECCIÓN ES MÁS GRANDE EN LA PARTE SUPERIOR O
INFERIOR ES “KEYSTONE VERTICAL” Y CUANDO ES MÁS
GRANDE EN LA DERECHA O EN LA IZQUIERDA ES “KEYSTONE
HORIZONTAL”.

-
CÁLCULO DE ÓPTICAS / DISTANCIA DE PROYECCIÓN

• UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES A LA HORA


DE ENFRENTARNOS A UN PROYECTO DE PROYECCIÓN
ES EL TIPO DE ÓPTICA O LENTE A ELEGIR.

• EN LA GAMA SEMIPROFESIONAL ENCONTRAMOS


PROYECTORES CON ÓPTICA INCORPORADA EN EL
CUERPO DEL PROYECTOR. POR EL CONTRARIO EN LOS
PROYECTORES DE GAMA PROFESIONAL, EL CUERPO DEL
PROYECTOR NO CONTIENE LA ÓPTICA, Y EXISTEN UN
AMPLIO ABANICO DE ÓPTICAS INTERCAMBIABLES.

• EL RATIO DE LENTE ES EL FACTOR DETERMINANTE


PARA ENTENDER QUE TAMAÑO DE PANTALLA O QUE
DISTANCIA SERÁ LA RESULTANTE DEL CÁLCULO.
EL RATIO DE LENTE ES UN FACTOR DE MULTIPLICACIÓN
QUE INDICA LA DISTANCIA NECESARIA PARA HACER UN
METRO DE PANTALLA HORIZONTAL.

- 0,8:1 SIGNIFICA QUE NECESITAMOS 0,8 METROS PARA


HACER UNA PANTALLA DE 1 METRO HORIZONTAL. AL
TENER 1 SÓLO DATO ENTENDEMOS QUE SE TRATA DE UNA
LENTE FIJA.

- 1,2-1,9:1 SIGNIFICA QUE NECESITAMOS ENTRE 1,2 METROS


Ó 1 , 9 M E T R O S PA R A H A C E R U N A PA N TA L L A D E
1 M E T R O H O R I Z O N TA L . A L E X P R E S A R 2 D AT O S
ENTENDEMOS QUE SE TRATA DE UNA LENTE ZOOM.
PARA CALCULAR EL TIPO DE LENTE, HEMOS DE TENER EN
CUENTA LOS SIGUIENTES DATOS

- LA DISTANCIA ENTRE EL PROYECTOR Y LA PANTALLA

- TAMAÑO DE PANTALLA HORIZONTAL QUE NECESITAMOS

- EL RATIO DE LENTE

- LA RELACIÓN DE ASPECTO PARA DETERMINAR TAMAÑO


VERTICAL DE LA PANTALLA

H=D/R
V = H x 1/AR
SISTEMAS DE VIDEO WALL
- CONSISTE EN UNA MATRIZ DE MONITORES O PANTALLAS
QUE SE ENCUENTRAN SINCRONIZADAS PARA MOSTRAR
CONTENIDOS, SIMULANDO UNA PANTALLA DE TAMAÑO
GIGANTE.

- PERMITE DESPLEGAR CONTENIDO QUE PUEDE SER


VISUALIZADO A GRAN DISTANCIA EN SISTEMAS
INTEGRADOS O MEDIANTE IMÁGENES ESTRUCTURADAS
EN DIFERENTES PANTALLAS.

- UNA SOLUCIÓN DE VIDEO WALL PUEDE ESTAR


COMPUESTA POR TANTOS MONITORES O PANTALLAS
COMO SEA NECESARIO PARA CUBRIR LA SUPERFICIE
DESEADA Y SE COMPONE DE LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
MONITORES / SISTEMAS DE VIDEO PROYECCIÓN: MATRIZ
DE VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES

SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIÓN AV: SISTEMA DE


ALMACENANAMIENTO, EDICIÓN, PROCESAMIENTO Y
GESTIÓN DE CONTENIDOS MULTIMEDIA

CONTROLADOR/CONVERSOR: DISPOSITIVO ENCARGADO


DE TOMAR LA SEÑAL DE ENTRADA, DIVIDIRLA, AJUSTAR
LA RESOLUCIÓN Y ENTREGAR LA SEÑAL DE VIDEO
CORRESPONDIENTE A CADA MONITOR EN FORMA
SINCRÓNICA Y A TIEMPO REAL. ESTE CONTROLADOR
P U E D E E S TA R I N T E G R A D O E N L O S M O N I T O R E S
REALIZANDO UNA CONEXIÓN EN CASCADA ENTRE ELLOS
O SER UN ELEMENTO EXTERNO QUE ALIMENTA PUNTO A
PUNTO CADA MONITOR.
LINKS DE INTERES

https://www.blackmagicdesign.com

matrox.com

https://www.barco.com/es/

http://www.kramerspain.com/products/

También podría gustarte