Está en la página 1de 6

FASE 4 _ELABORACIÓN

PRESENTADO POR

RUTH MELVA ZAPATA HERNANDEZ

CÓDIGO GRUPO: 746

TUTORA

LIGIA ESTHER GUZMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN
FLORENCIA – CAQUETÁ
2019
Seguridad Alimentaria

Resumen

La seguridad alimentaria se puede analizar a partir de información


generada para otros objetivos, sin embargo lo deseable es que esa
información sea creada con la finalidad de analizar, desarrollar
programas y crear políticas alimentarias, en Nuevo León, México, se
realizan investigaciones poblacionales pero ninguna de ellas enfoca
directamente el aspecto de la seguridad alimentaria de manera que los
resultados e inferencias se determinan de otras investigaciones y bases
de datos. La seguridad alimentaria es una condición dinámica en  la
que se incluyen a los factores sociales, la falta de seguridad alimentaria
en general no es un problema de producción sino a la falta de “Derecho
alimentario” que significa falta de recursos para adquirirlos. Las fuentes
de información que sustentan la seguridad alimentaria nutricional son
variadas pero deben permitir el seguimiento de la situación alimentaria,
entre otros, la vigilancia nutricional y alimentaria es la más frecuente a
través de encuestas cualitativas y cuantitativas. En el análisis de la
seguridad alimentaria en Nuevo León se utilizaron los componentes de
disponibilidad alimentaria, acceso alimentario y otros indicadores tales
como:
peso al nacer, estado nutricio en menores de cinco años, patrón de
consumo alimentario, índice de marginación, intervenciones en
nutrición.
Pregunta de Investigación

¿Qué nuevas mejoras se implementaran en Nuevo León México para


desarrollar un programa que mejore la calidad de alimentación?

Objetivo General

Analizar que nuevas mejoras se implementaran en Nuevo León México


para desarrollar un programa para desarrollar un programa que mejore
la calidad de vida alimentaria.

Objetivos Específicos

 Confirmar que todas las personas gocen de una adecuada


seguridad alimentaria. En Nuevo León México

 Reconocer la situación que abarca los factores


socioeconómicos, alimentarios y nutricionales y ambientales que
vive Nuevo León México.

 Identificar los parámetros establecidos según el programa de


las naciones unidas (PNUD) para reducir a la mitad de personas
hambrientas entre 1990 y el 2015.
Justificación

La situación actual que se vive a diario a nivel global, se ve


reflejada claramente en la seguridad alimentaria y nutricional que
se vive en Nuevo León México.

Todos tenemos derecho a la protección de la salud y como bien


se sabe para disfrutar una excelente salud. Es necesaria que la
alimentación sea equilibrada, tanto en cantidad como en calidad y
variedad. Y esto solo se puede lograr si tenemos un acceso
completo de los alimentos, es ahí donde se puede hablar de
seguridad alimentaria poblacional.

Se define como seguridad alimentaria cuando todas las personas,


en todo el momento tienen esa posibilidad de tener acceso, físico,
social, y económico a suficientes alimentos en buenas condiciones
nutritivos que satisfagan sus necesidades.

A pesar de la amplia experiencia que tiene México en programas y


políticas alimentarias desde 1922, se implementa para disminuir
los problemas de alimentación en el país.

Más sin embargo a pesar de todas esas políticas a la producción


de alimentos, se ve la presencia de los problemas de nutrición. La
desnutrición persiste y la incidencia de obesidad se incrementa, tal
como lo refiere la Encuesta Nacional de Nutrición (ENN).
Diversas investigaciones que se han realizado en materia a la
nutrición y salud, se sabe que aunque se pueda obtener
información a partir de la investigaciones realizadas en Nuevo
León México el tema de seguridad alimentaria nutricional, es
importante mencionar que la finalidad de estas investigaciones no
han sido diseñadas bajo el enfoque de la seguridad alimentaria
nutricional.
Referencias Bibliográficas

http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view
/179/161

Ramos Peña, E., González Rodríguez, L., de la


Garza Casas, Y., Berrún Castañón, L., & Ramos
Cavazos, M. (2006). SEGURIDAD ALIMENTARIA
EN FAMILIAS DE NUEVO LEÓN,
MÉXICO. RESPYN Revista Salud Pública y
Nutrición, 7(4). Recuperado
de http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/vi
ew/179

También podría gustarte