Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA


SECRETARÍA ACADÉMICA

COLEGIO DE CIENCIAS SOCIALES

MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

GRADO: 2º DE INICIACIÓN
UNIVERSITARIA
CLAVE: 1204
CRÉDITOS: 12
PLAN: 2000

GUÍA DE ESTUDIO

1
PRÓLOGO
El documento que tienes en tus manos es la última versión de la guía para la preparación
del examen extraordinario de la asignatura de Formación Cívica y Ética II, la cual
constituye un esfuerzo de la Escuela Nacional Preparatoria por elevar la calidad y
excelencia del nivel académico de los alumnos inscritos en el subprograma de Iniciación
Universitaria del Segundo Grado.

Esta guía, en su última versión, cuenta con una nueva estructura general y parcial o por
unidades, conformada ésta última por 12 apartados, que son:

Introducción. En este apartado aparece un bosquejo general sobre la unidad en cuestión,


su importancia para el alumno y los conocimientos previos necesarios para el tema.

Objetivos. Enuncian la acción o habilidades que se espera que el estudiante desarrolle.

Temario de la unidad. Es la propuesta de dosificación de contenidos prevista por el


programa de estudios de la materia de Formación Cívica y Ética II.

Actividades preliminares. Se formulan sugerencias para facilitar el ambiente de trabajo del


alumno.

Desglose de los temas. Es el desmembramiento de los temas fundamentales de la


unidad, previstos en el temario de la unidad.

Actividades de aprendizaje. Incluyen ejercicios propuestos para la adquisición de


conocimientos y habilidades planteados en cada unidad.

Actividades de aplicación. Son actividades que permiten al estudiante contrastar lo que


sabía con lo que aprendió, en problemas reales o simulados.

Autoevaluación. Presenta ejemplos de reactivos similares a los del examen extraordinario.

Síntesis de la unidad. Es la narración abreviada del contenido de los temas y subtemas de


cada unidad de manera concisa y clara.

Bibliografía. Contiene los títulos que presentan mayor información sobre los temas y
subtemas de la asignatura. Adicionalmente se sugieren páginas electrónicas que permiten
acceder a mayor información.

Respuestas a las actividades de aplicación. Es la información que permite al alumno


validar el grado de avance alcanzado durante la preparación de su examen y corregir los
ejercicios sugeridos.

Respuestas a las actividades de evaluación. Contiene una tabla de aciertos con las
respuestas correctas a las actividades de evaluación por unidad.

Esperamos que ésta guía facilite tu trabajo y encuentres en ella una herramienta útil para
avanzar en tus estudios.

¡Te deseamos el mayor de los éxitos¡

2
ÍNDICE
PRÓLOGO Pág. 2
ÍNDICE Pág. 4
PRESENTACIÓN Pág. 5
INTRODUCCIÓN Pág. 6
TEMARIO DE LA ASIGNATURA Pág. 7
UNIDAD I
Introducción……………………………………………………....….… Pág. 9
Objetivos……………………………………………………………….. Pág. 9
Temario de la unidad……………………………………………….… Pág. 9
Actividades preliminares……………………………………….…….. Pág. 10
Desglose de los temas……………………………………………….. Pág. 10
Actividades de aprendizaje……………………………………..……. Pág. 10
Actividades de aplicación…………………………………………..… Pág. 11
Autoevaluación………………………………………………………... Pág. 12
Síntesis de la unidad…………………………………………………. Pág. 12
Bibliografía……………………………………………………………... Pág. 13
UNIDAD II
Introducción……………………………………………………....….… Pág. 14
Objetivos……………………………………………………………….. Pág. 14
Temario de la unidad……………………………………………….… Pág. 14
Actividades preliminares……………………………………….…….. Pág. 15
Desglose de los temas……………………………………………….. Pág. 15
Actividades de aprendizaje……………………………………..……. Pág. 15
Actividades de aplicación…………………………………………..… Pág. 16
Autoevaluación………………………………………………………... Pág. 17
Síntesis de la unidad…………………………………………………. Pág. 19
Bibliografía……………………………………………………………... Pág. 24
UNIDAD III
Introducción……………………………………………………....….… Pág. 25
Objetivos……………………………………………………………….. Pág. 25
Temario de la unidad……………………………………………….… Pág. 26
Actividades preliminares……………………………………….…….. Pág. 26
Desglose de los temas……………………………………………….. Pág. 26
Actividades de aprendizaje……………………………………..……. Pág. 28
Actividades de aplicación…………………………………………..… Pág. 29
Autoevaluación………………………………………………………... Pág. 31
Síntesis de la unidad…………………………………………………. Pág. 32
Bibliografía……………………………………………………………... Pág. 43

Respuesta a la actividad de aplicación de la unidad I……………. Pág. 43


Respuesta a la actividad de evaluación de la unidad I……...……. Pág. 43
Respuesta a la actividad de aplicación de la unidad II………...…. Pág. 43
Respuesta a la actividad de evaluación de la unidad II………..…. Pág. 44
Respuesta a la actividad de aplicación de la unidad III…………... Pág. 45
Respuesta a la actividad de evaluación de la unidad III……….…. Pág. 47

3
PRESENTACIÓN

La presente guía pretende ayudarte en la preparación del examen extraordinario de una


manera ordenada, sólida, profunda y suficiente.

Te sugerimos revisar los objetivos correspondientes a cada una de las unidades, pues en
ellos se comprenden los conocimientos, actitudes y valores estimados necesarios para el
desarrollo de tu persona dentro del concierto social. Asimismo, habrás de tomar en cuenta
la realización de las actividades preliminares, como las actividades de aprendizaje, ya que
en las primeras hallarás una base de conocimientos que te permitirán acceder de manera
directa al estudio de los contenidos temáticos de las unidades que conforman el programa
de nuestra asignatura. En canto a las segundas; éstas te servirán para estudiar y conocer
cada uno de los temas de las tres unidades a revisar, atendiendo a los requerimientos
pedagógicos propios del nivel escolar en el que te encuentras.

Adicionalmente encontrarás una explicación sucinta de los contenidos más relevantes del
programa de la asignatura, sin embargo, deberás apoyarte en los libros de texto
relacionados en la bibliografía de cada unidad para abundar en las especificaciones que
resulten pertinentes para cada uno de los temas que integran el programa.

Un apartado sobre autoevaluación te ayudará a valorar los logros adquiridos, además de


que te proporcionarán una idea sobre la forma en que se presentarán los reactivos para el
examen extraordinario.

Los conocimientos previos que se requieren para la comprensión y asimilación de los


contenidos son aquellos que has estudiado en tu curso de Formación Cívica y Ética I,
para lo cual habrás de considerar la idoneidad de revisar los temas que en éstos se
incluyen.

4
INTRODUCCIÓN

La presente guía constituye una herramienta que conduce al logro de los aprendizajes de
una manera autónoma, para que así logres aprobar la asignatura.

Contiene las tres unidades del programa de Formación Cívica y Ética II, entre las que
habrás de identificar a la sociedad como una organización que permite alcanzar tus
objetivos individuales y los comunes, temática integrante de la unidad I.

Por lo que hace a la unidad II, reflexionarás acerca los valores cívicos que facilitan la
convivencia y tu formación ciudadana, posibilitando asimismo, la democracia participativa,
la toma de decisiones y el manejo y solución de conflictos.

Por último, habrás de estudiar la unidad III, la cual se refiere a la participación de los
individuos en la sociedad, a través de los diversos grupos que la conforman, tales como:
la familia, la escuela y la nación, mismos que dan sentido y pertenencia a las relaciones
interhumanas.

Te recomendamos asumir el compromiso de llevar a buen término las actividades y


ejercicios sugeridos, reflexionado en todo momento sobre el grado de avance alcanzado,
y, en su caso, implementar las medidas o estrategias adecuadas para el dominio de los
temas de esta asignatura.

5
TEMARIO DE LA ASIGNATURA:
FORMACIÓN CÍVICAY ÉTICA II

Primera Unidad INTRODUCCIÓN

I. Introducción.

1.1 La sociedad como organización que permite alcanzar objetivos individuales y


comunes.

Segunda Unidad VALORES DE LA CONVIVENCIA

I. Valores y disposiciones individuales para la convivencia.

1.1 Condiciones y disposiciones del individuo que posibilitan la convivencia: Identidad,


individualidad, valoración de la propia dignidad e integridad personal, tolerancia,
cooperación, reciprocidad, consideración y responsabilidad.

II. Los valores cívicos y la formación ciudadana.

2.1 Libertad, igualdad, equidad, justicia, respeto, tolerancia, solidaridad y responsabilidad.

III. La democracia como forma de organización social.

3.1 Participación.
3.2 Toma de decisiones y compromiso.
3.3 Mayorías y minorías.
3.4 Relaciones de poder en la organización social.
3.5 Manejo y solución de conflictos.

Tercera Unidad PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD: PERTENENCIA A GRUPOS

I. La familia.

1.1 Sentido de las relaciones familiares.


1.2 Diferentes posibilidades de estructura familiar.
1.3 Los problemas de la familia.
1.4 Violencia en la familia.
1.5 Cambios de la familia en las diferentes etapas de sus miembros.
1.6 Visión histórica, prospectiva y cultural de la familia.
1.7 Legislación vigente.
1.8 Ejercicio de valoración: El papel que desempeño hoy en mi familia.
1.9 La familia que quiero formar en el futuro.

6
II. Amistad, compañerismo y otras relaciones afectivas.

2.1 Sentido de las relaciones de amistad y compañerismo.


2.2 Sentido de la autoestima y del respeto.
2.3 Reciprocidad y abusos en la amistad.
2.4 Relaciones sentimentales en la adolescencia.
2.5 Diferentes significados en la pareja en las distintas etapas de la vida de los seres
humanos.
2.6 Riesgos en las relaciones de pareja: agresión, falta de reflexión en el comportamiento
sexual, embarazos prematuros y enfermedades de transmisión sexual.
2.7 Ejercicio de valoración: ¿Soy responsable ante los riesgos?

III. Escuela secundaria.

3.1 Razones para asistir a la escuela secundaria: Aprender a aprender, adquirir elementos
para construir proyectos personales, adquirir elementos para participar activamente en la
sociedad.
3.2 Visión histórica y prospectiva.
3.3 Legislación vigente.

IV. Entorno y medio social.

4.1 Definición de entorno o medio social.


4.2 Funcionamiento del medio social y valores que le dan cohesión.
4.3 Importancia del sentido comunitario para un individuo.
4.4 Los grupos sociales intermedios entre la familia y la Nación.
4.5 Factores que rompen la vida comunitaria en el medio social.
4.6 El sentido de pertenencia al medio social.

V. La Nación.

5.1 Elementos que forman una Nación; un país y un Estado.


5.2 Sentido de pertenencia a la Nación.
5.3 Nacionalismo, amor a la patria y orgullo nacional.
5.4 Unidad y pluralidad cultural.
5.5 ¿Cómo ha cambiado la Nación? visión histórica.
5.6 Legislación vigente.

VI. La humanidad.

6.1 Diferencia entre especie humana y humanidad.


6.2 Responsabilidad de cada generación.
6.3 Ejercicio de valoración: ¿Repercuten mis actos en la humanidad?

VII. Los seres humanos y su ambiente.

7.1 Ser humano y medio ambiente.


7.2 Actuación individual y colectiva para preservar y mejorar el ambiente.
7.3 ¿Cómo ha cambiado nuestro ambiente?: Visión histórica y prospectiva.
7.4 Legislación vigente.

7
UNIDAD I . Introducción.

En esta unidad te darás cuenta que formas parte de lo que se llama “sociedad” y que todos
tus actos se encuentran interconectados para beneficio propio y de los demás. La sociedad
constituye un espacio para el desarrollo integral de las personas y en ella encuentras una
interdependencia que ayuda a lograr objetivos propios y comunes.

Introducción.

El ser humano es un ser social, esto quiere decir que depende en buena medida de otras
personas, incluso si nos alejamos de todos y vivimos en la más completa soledad,
seguiremos siendo seres sociales, porque hemos aprendido diversos comportamientos o
conductas propias de la sociedad. Las sociedades humanas son cambiantes y se van
transformando con el tiempo. El desarrollo social permite que el ser humano tenga un
desarrollo integral, porque sin este seriamos incapaces de sobrevivir.

Objetivos.

Que el alumno logre:

Identificar a la sociedad como una organización.


Reconocer que la sociedad nos permite alcanzar objetivos personales.
Reconocer que la sociedad nos permite alcanzar objetivos comunes.

Temario de la unidad.

1. Introducción.
2. La sociedad como organización que permite alcanzar objetivos individuales y
comunes.

8
Actividades preliminares.

Se recomienda al alumno, antes de iniciar el estudio de la primera unidad de la materia de


Formación Cívica y Ética II, debe allegarse de los siguientes elementos:

Cuaderno, es necesario para realizar las diversas actividades de aprendizaje


sugeridas en la presente guía.
Libro de texto de la materia, es preciso para conocer con mayor facilidad los temas
de esta unidad, en la presente guía en la parte de bibliografía se mencionan los
libros de texto que puedes utilizar.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente se aconseja utilizar
la constitución del año en curso, debido a que nuestra Constitución tiene reformas
frecuentemente.
Diccionario de la lengua española, es un elemento de consulta, sobre todo para
aquellas palabras de las que desconozcas su significado.
Revistas y periódicos para ilustrar algunas actividades que se proponen.
Una caja de colores para la elaboración de tus mapas conceptuales e ilustraciones
que se te pidan como actividad.
Un bolígrafo rojo y negro.

Desglose de los temas.

1. Significado de sociedad.
2. Importancia de vivir en sociedad.
3. La interdependencia como forma de vida.
4. Significado de Meta.
5. Tipos de metas.
6. El proyecto de vida y su importancia.
7. Objetivos individuales y comunes.

Actividades de Aprendizaje.

El alumno para estudiar y conocer el tema de la primera unidad, debe realizar las
siguientes actividades:

Con tus propias palabras construye los conceptos de formación cívica y ética, así
como cada uno de los principios como se debe abordar la asignatura.
Elabora tus propios conceptos de sociedad y pregúntate: ¿Qué quieres de la
sociedad?, ¿qué quieres construir con las personas con las que te relacionas? y,
¿cómo lo alcanzarás?
Reflexiona sobre la manera de abordar la asignatura.
Elabora cuestionarios del contenido temático.
Elabora Mapas conceptuales en relación con los contenidos para que tengas una
visualización de los temas a estudiar.
Investiga las definiciones de los conceptos clave de la unidad en la bibliografía que
se sugiere para la asignatura.
Elabora “tu proyecto de vida, tomando en cuenta tus metas a corto, mediano y largo
plazo, después ilústralas y pégalas en un lugar visible de tu casa para que a diario
las veas y recuerdes.

9
Elabora una lista de las acciones que tienes que llevar a cabo para que tus metas
sean una realidad.
Identifica como en tus metas necesitarás de tu voluntad y del apoyo de otras
personas y explícalo.
Identifica cuáles son los valores que se practican en tu comunidad.
Señala que acciones se llevan a cabo para poner en práctica los valores de tu
comunidad.
Explica a través de la elaboración de un comic la interdependencia en sociedad para
alcanzar metas propias y comunes.
Anota en una libreta el seguimiento que haz realizado para cumplir con tus objetivos.

Actividades de Aplicación.

A continuación se agregan algunas actividades para que observes los avances logrados
en los contenidos de la primera unidad de la presente guía, en el entendido de que
previamente ya estudiaste y contestaste las actividades de aprendizaje que se te
indicaron anteriormente:

Ejercicio 1.

1. En tu cuaderno elabora la siguiente tabla, que contenga ejemplos de ventajas y


desventajas de estar solo.

BENEFICIOS DE VIVIR EN SOCIEDAD PROBLEMAS AL ESTAR EN


UNA ISLA DESIERTA

Ejercicio 2

1. En una cuartilla elabora un cuento o dibuja que tipo de valores te gustaría que tuviera la
sociedad en la que vives.

10
Ejercicio 3.

Explica en una cuartilla un problema que se tenga en la sociedad en la que vives y como
puedes contribuir para solucionarlo desde tu perspectiva individual.

Autoevaluación.

A continuación se presentan reactivos similares a los que encontrarás en el examen


extraordinario, cabe hacer la advertencia, que solamente son ejemplos, para que
verifiques el avance en el conocimiento de los temas de la primera unidad, de la
asignatura de Formación Cívica y Ética II.

1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la ética?


a) La costumbre.
b) La moral.
c) Las leyes.
d) El civismo.

2. Es la capacidad para distinguir libremente lo que está bien de lo que está mal.
a) La ética.
b) La ley.
c) La ciencia.
d) El civismo.

3. Todas las opciones corresponden a la manera como se aborda la materia de


Formación Cívica y Ética II, a excepción de:
a) Laico.
b) Preventivo.
c) Formativo.
d) Sofista.

4. ¿El ser humano es un ser social, por qué?


a) Puede resolver el sólo sus necesidades.
b) Es un ser individual.
c) Es un ser egoísta.
d) Es independiente.

Síntesis de la unidad.

Las tres palabras como se integra la asignatura indican qué es lo que aspira a ofrecerte:

Formación, indica que aspira a que tu construcción como ser humano sea orientada por
valores, actitudes, destrezas, costumbres y hábitos sociales, que te permitan desarrollarte
como parte de una sociedad que si bien te ofrece derechos también te exige obligaciones.

11
Cívica, indica que la formación y orientación de las que estás viviendo debe ser bajo
inspiración de sujeto libre y responsable, capaz de vivir, convivir con otros seres humanos
en democracia y sus valores.

Ética, indica que para ser y vivir en forma responsable y libre debemos desarrollar
virtudes, comportamientos y prácticas identificadas con valores de convivencia como la
honestidad, la justicia, la tolerancia.

En síntesis se aspira a que tu proceso de formación, de construcción de ser humano sea


en beneficio del fortalecimiento de las estructuras sociales que han permitido el desarrollo
del hombre, debilitando todas aquellas prácticas egoístas que confrontan a la sociedad.

Los contenidos en este grado se vinculan con tu acercamiento a los demás y tu lugar
junto a ellos y ellas. Se responden las siguientes preguntas: ¿Qué quieres? ¿Qué quieres
construir con los otros? ¿Cómo puedes alcanzarlo?

La convivencia y la cooperación entre los humanos ha permitido resolver las necesidades


básicas; alimentación, vivienda y vestido, y las afectivas. Esto sólo ha sido posible gracias
a la existencia de valores como la solidaridad, justicia, respeto entre otros.

La influencia que recibimos de nuestros semejantes es determinante en nuestro proceso


de formación como personas. Somos seres que estamos en constante comunicación e
interacción con otros; ni pensar siquiera en poder vivir sin la ayuda, orientación o consejo
de nuestros padres, compañeros, maestros o amigos. Intentarlo sería por demás
irrealizable; sin la ayuda de otros, el ser humano no existiría.

Bibliografía.

Aspe, Virginia, Formación Cívica y Ética 2, editorial Limusa, México 2005.


Baena/ González Juárez, Formación Cívica Ética 2, Publicaciones Cultural, México
2005.
Barreda Solórzano, Luís. Formación Cívica y Ética 2. Editorial Santillana, México
2005.
Boyer, Ivonne y Elizabeth Carvajal, Formación Cívica y Ética 2. Editorial Nuevo
México, México 2005.
Cantón Arjona, Valentina y otros. Formación Cívica y Ética 2, Editorial Limusa.
México 2005.
Márquez Hernández; Genaro y otros. Formación Cívica y Ética 2, participar 2.
Grupo editorial norma educativa. México. 2005.
Pick, Susan y otros. Formación Cívica y Ética 2. Editorial Limusa. México. 2005.

12
UNIDAD II . VALORES DE LA CONVIVENCIA.

Introducción.

En esta unidad tendrás la oportunidad de saber que el “vivir en sociedad” es una


oportunidad para que tengas un desarrollo integral y que por la interacción con otros tienes
que aprender a “convivir”. Para tener una buena convivencia es necesario que reconozcas
los valores cívicos y éticos y que los pongas en práctica en tu día a día. Una de las formas
de vida es la “democracia” que consiste en que respetes en todos tus actos las opiniones
de los demás.

Objetivos.

Que el alumno logre:

Reflexionar sobre los valores cívicos y las disposiciones que posibilitan la


convivencia social.
Comprender los valores cívicos para poderlos poner en practica dentro del entorno
social en el que vive.
Conocer las disposiciones que facilitan la convivencia.
Identificar a la democracia como una forma de organización social dialógica
donde el individuo participa y se compromete socialmente.

Temario de la unidad.

1. Valores y disposiciones individuales para la convivencia.


2. Los valores cívicos y la formación ciudadana.
3. La democracia como forma de organización social.

13
Actividades preliminares.

Se recomienda al alumno, antes de iniciar el estudio de la segunda unidad de la materia


de Formación Cívica y Ética II, debe allegarse de los siguientes elementos:

Cuaderno, es necesario para realizar las diversas actividades de aprendizaje


sugeridas en la presente guía.
Libro de texto de la materia, es preciso para conocer con mayor facilidad los temas
de la presente unidad, en la presente guía en la parte de bibliografía mencionamos
los libros de texto que se pueden utilizar.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente, se aconseja utilizar
la constitución del año en que te encuentres, debido a que nuestra constitución
tiene reformas frecuentemente.
Diccionario de la lengua española, es un elemento de consulta, sobre todo para
aquellas palabras de las que desconozcas su significado.

Desglose de los temas.

1. Valores y disposiciones individuales para la convivencia.


1.1 Condiciones y disposiciones del individuo que posibilitan la convivencia:
Identidad, individualidad, valoración de la propia dignidad e integridad personal,
tolerancia, cooperación, reciprocidad, consideración y responsabilidad.
1.2 Los valores cívicos y la formación ciudadana:
Libertad, igualdad, equidad, justicia, respeto, tolerancia, solidaridad y
responsabilidad.
1.3 La democracia como forma de organización social.
1.3.1 Toma de decisiones y compromiso.
1.3.2 Mayorías y minorías.
1.3.3 Relaciones de poder en la organización social.
1.3.4 Manejo y solución de conflictos.

Actividades de Aprendizaje.

El alumno para estudiar y conocer cada uno de los temas de la segunda unidad, debe
realizar las siguientes actividades:

Escribe en tu cuaderno ¿Cuál es tu concepto de convivencia?


Escribe en tu cuaderno ¿De qué manera te relacionas con los miembros de tu
familia?, ¿En la escuela, ¿En la comunidad?
Enlista ¿Qué valores aplicas en tu convivencia con los demás?
En el periódico de tu localidad lee las noticias que se refieran a: los problemas de
convivencia producidos por actitudes antisociales, intolerantes, discriminatorias,
abusos de poder, etc.
Describe hechos o situaciones en las que se aprecien valores que favorecen la
convivencia entre los miembros de la sociedad.
Piensa, si tuvieras el poder para resolver los problemas de convivencia de tu
localidad ¿Qué harías? Escríbelo.

14
Desde tu posición de estudiante de secundaria, ¿Qué puedes hacer para facilitar
la convivencia en el entorno social que te rodea? Da ejemplos.
Escribe en tu cuaderno las cualidades de algunos de tus amigos de la clase.
Posteriormente analiza qué cosas haces para aumentar esas cualidades de los
otros y piensa en las que tú no hayas realizado hasta ahora.
Reflexiona y escribe alguna experiencia donde hayas participado y dado tu opinión
para decidir sobre algún asunto.
Elabora una columna de valores y otra de sus antivalores.
Escribe alguna experiencia que hayas tenido o conocido donde se dio un abuso de
autoridad.
Investiga en donde te puedes informar para verificar si realmente fue un abuso y
ante que instancias puedes recurrir para solicitar justicia.
Identifica los organismos encargados de hacer valer los derechos ciudadanos.
Lee los artículos 109 y 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Investiga quienes son las personas que pueden ser sancionadas y sometidas a un
juicio político y quién puede sancionarlas.
Explica quién tiene la categoría de servidor público y que facultades posee.
Enumera diferentes tipos de responsabilidades de de los servidores públicos.
Explica la diferencia entre democracia directa e indirecta.
Describe brevemente, como se debe vivir la democracia en tu casa.
¿Crees que los grupos políticos minoritarios deben disfrutar los mismos derechos
que otros grupos?
Redacta con tus propias palabras cuál es el proceso para establecer una ley.
Contesta las siguientes preguntas; ¿La democracia sólo es electoral? ¿Sí, no, por
qué?
Investiga cuántos y cuáles Partidos Políticos tienen registro y cuántos integrantes
tienen en el Congreso de la Unión.
Señala cuáles son las autoridades electorales y como se conforman.
Explica a través de la elaboración de un comic como lograr que los valores sean
puestos en práctica para beneficio de todas las personas.

Actividades de Aplicación.

Ejercicio 1.

De cada oración has el señalamiento sobre a qué tipo de valor se refiere y posteriormente
explica porqué.

1. El que intenta comprender a los que, a su juicio, se equivocan.


2. Capacidad de sorprender a los demás con lo imprevisto, lo inesperado, lo
imprevisible.
3. Ayudar tiene una sola dirección.
4. Lo que no se le ocurre a uno se le ocurre al otro.
5. Reír con los que ríen y llorar con los que lloran.
6. Dar la razón de sus actos.

15
7. El poder hacer lo que uno quiere sin afectar a otros.
8. Dar a cada quien lo que le corresponde.
9. Aplicación de la justicia a un caso particular.
10. Actuar dándome cuenta que no estoy solo.
11. Apoyar en la medida de nuestras posibilidades a las personas que se encuentran
en desgracia.

Ejercicio 2.

De las oraciones que se presentan, explica cuáles se refieren a la democracia como


forma de organización social y cuáles a la democracia como organización política.

1. Una familia tomará la decisión de ir de paseo a Acapulco o Veracruz y todos votan.

2. Un profesor pide a sus alumnos que le ayuden a tomar la decisión sobre la


realización de una determinada tarea u otra.

3. El Sufragio Efectivo.

Autoevaluación.

A continuación se presentar reactivos similares a los que encontrarás en el examen


extraordinario, cabe hacer la advertencia, que solamente son ejemplos, para que
verifiques, el avance en el conocimiento de los temas de la segunda unidad, de la
asignatura de Formación Cívica y Ética II.

1. El que se acerca a los que piensan distinto a él o ella es:


a)Creativo.
b) Solidario.
c) Tolerante.
d) Ordenado.

2. El que cree que siempre tiene la razón es:


a) Desordenado.
b) Tirano.
c) Mal educado.
d) Intolerante.

3. Cuanto más tenga yo, más tendrá el equipo significa:


a) Libertad.
b) Solidaridad.
c) Cooperación.
d) Orden.

4. ¿Qué valor está muy unido a la libertad?


a) Creatividad.
b) Solidaridad.
c) Igualdad.
d) Responsabilidad.

16
5. Una herramienta básica para el manejo y solución de conflictos es:
a) Aislarse.
b) Dar por su lado a las personas.
c) El diálogo.
d) Olvidarse del asunto.

6.- Buscar el equilibrio entre desiguales se refiere al valor de:


a) Igualdad.
b) Legalidad.
c) Justicia.
d) Equidad.

7.- Darle a cada quién lo que le corresponde se refiere a un valor de:


a) Legalidad.
b) Justicia.
c) Igualdad.
d) Equidad.

8.- La acción de tomar parte junto con otros, para alcanzar un objetivo común forma parte
de:
a) La participación.
b) La democracia.
c) El diálogo.
d) La responsabilidad.

9.- El cumplimiento de las leyes y normas, para lograr una mejor convivencia entre las
personas de una comunidad, es una conducta comprendida dentro del principio de:
a) Justicia.
b) Legalidad.
c) Responsabilidad.
d) Libertad.

10.- Es una forma de gobierno y una forma de vida fundada en el ejercicio de derechos,
obligaciones y valores que favorecen una mejor convivencia:
a) Legalidad.
b) Democracia.
c) Responsabilidad.
d) Solidaridad.

11.- Es la seguridad de que alguien actuará de acuerdo con nuestras expectativas:


a) Confianza.
b) Solidaridad.
c) Solidaridad.
d) Responsabilidad

12.- Es el apoyo que se brinda a otros desinteresadamente, para ayudarles a resolver


algún conflicto o satisfacer una necesidad.
a) Solidaridad.
b) Confianza.
c) Responsabilidad.
d) Legalidad.

17
13.- Es la capacidad de prever y asumir las consecuencias de nuestros actos y
decisiones, tanto para nuestra propia persona como para los demás y nuestro entorno.
a) Responsabilidad.
b) Confianza.
c) Democracia.
d) Legalidad.

14.- Se ejerce sin intermediarios, no existe representantes, es el grupo, el pueblo, quien


directamente actúa conforme a las decisiones tomadas, sólo se efectúa en grupos
pequeños.
a) Democracia.
b) Democracia directa.
c) Democracia representativa.
d) Legalidad.

Síntesis de la unidad.

Los valores son creaciones humanas que sólo existen y se realizan en el hombre y por el
hombre.

Un valor es un bien cultural, es lo que es valioso (lo que tiene valor) para una comunidad
y para sus individuos, pues les es útil para la conservación de su cultura y el
mejoramiento de sus formas de organización social. Los valores morales no son cosas
concretas, son horizontes que deseamos alcanzar a través de nuestro desarrollo moral.
Tampoco son eternos, cambian en función de las condiciones históricas y progreso moral
de las sociedades, sin embargo, en la medida en que los valores se mantienen útiles para
distintas sociedades en distintos momentos históricos van transformándose en
aspiraciones comunes de la humanidad. Es el caso de la libertad, justicia, igualdad,
equidad, tolerancia, solidaridad, respeto, austeridad y responsabilidad.

Los valores tienen tres aspectos básicos a considerar como seres humanos; el intelectual,
el sentimental y el de acción. El primero lo concebimos a partir de la razón, el segundo de
lo que sentimos y el tercero es la conducta al valor de que se trate.

Los valores éticos sirven para tomar decisiones respecto a cuál es la forma adecuada e
inteligente de comportarse. Con fundamento en ellos, decidimos las conductas adecuadas
y las inadecuadas. Actuar éticamente te hará sentir bien y beneficiará a tu grupo social.

La misma sociedad crea normas para asegurarse de que todos sus miembros actúen de
acuerdo con esos valores. Así, la conducta de cada persona tiene ciertos límites, de tal
forma que los actos de un individuo no perjudiquen a otro ni a la sociedad.

Por tanto, las normas que establecemos como sociedad están justificadas; es decir, se
basan en los valores que permiten el crecimiento de todos. Cada individuo tiene la
posibilidad de vivir en un ambiente de cooperación que le permita satisfacer sus
necesidades y deseos con mayor facilidad por recibir el apoyo de todos los demás.

18
Es importante recordar que las normas, así como la organización de la sociedad y sus
instituciones son creaciones humanas. Esto quiere decir que existe la posibilidad de que
algunas de ellas respondan a los intereses de grupos más poderosos que otros. Por eso
es importantísimo que una sociedad cuente con sistemas que permitan que todos los
miembros participen en la creación de normas, para que éstas protejan los legítimos
intereses de los individuos y la comunidad sin establecer privilegios para determinadas
grupos. Como todo producto humano, la organización social, las instituciones, y las
normas cambian a través del tiempo para adecuarse a las necesidades de cada época y
cada lugar.

Las leyes son importantes para cualquier sociedad porque establecen los derechos y las
obligaciones de sus miembros. De esta manera se puede lograr una meta importante: la
convivencia pacífica.

Los valores que se busca destacar son aquellos de índole moral y que se consolidan en
determinados valores universales, nacionales, cívicos y personales.

Podemos concluir que un valor no es simplemente una preferencia momentánea, sino una
preferencia que se cree, se sostiene y se considera justificada moralmente (porque así
debe ser), como fruto de un proceso de razonamiento o como consecuencia de un juicio
personal.

Sintetizando, los valores son humanos tú los eliges libremente entre varias alternativas,
después de considerar reflexivamente las consecuencias de cada una de ellas; se
demuestran con acciones y con tu forma de vida; te llevan a sentirte bien sin atropellar a
otro (s); los afirmas públicamente; se dicen, se ven, se notan; son necesarios para llegar a
ser mejores personas, a crecer como ser humano.

Algunos de los valores destacados son: Justicia, Libertad; Igualdad, Solidaridad,


Tolerancia, Respeto, Equidad, Consideración, Responsabilidad.

Esta segunda unidad también resalta a la democracia como forma de organización social,
por ello analizaremos su significado etimológico; la palabra democracia proviene de dos
raíces griegas: demos que significa pueblo y kratos, autoridad; de esta manera se tiene la
idea de que el poder pertenece al pueblo.

Este concepto del poder con carácter democrático se originó en la antigua Grecia; aunque
ha ido evolucionando, su esencia no ha cambiado; ésta se basa en la libertad, entendida
como el derecho de actuar, con la única limitante de respetar el derecho de los demás,
que son su límite.

La democracia no es solamente un sistema de gobierno; es también una filosofía y una


forma de vida vinculada estrechamente a la práctica de la libertad. Es un atributo esencial
del hombre; es la facultad de elegir y optar entre una serie de alternativas; contiene las
prerrogativas fundamentales de la naturaleza humana. Por medio de ella, la voluntad
individual se subordina a la voluntad del grupo, y asocia a los gobernados al ejercicio del
poder, para impedir imposiciones arbitrarias. La libertad, en resumen, es una facultad que
hay que conquistar y saber ejercer responsablemente frente al ámbito de libertades de los
demás.

19
En la actualidad se habla de dos tipos de ejercicio de la democracia; la directa y
representativa:

La democracia directa es aquella que se ejerce sin intermediarios, no existen


representantes, es el grupo, el “pueblo”, quien directamente actúa conforme a las
decisiones tomadas, esta solo se puede efectuar en pequeños grupos, no se puede llevar
a cabo en grupos grandes, menos entre países.
Las democracias directas son aquellas en los cuales el propio pueblo lleva a cabo los
actos del poder; esto es, el pueblo se gobierna a sí mismo a través de asambleas
populares. Estos regímenes son difíciles de realizar, pues la vida política de la sociedad
es de extraordinaria complejidad, no es posible creer que en sus asambleas, el pueblo
elabore leyes, las interprete y las ejecute, lo que si en pequeños grupos se puede y se
debe realizar, como puede ser el caso en tu salón de clases, ahí todos deben participar en
la solución de sus problemas, pues siendo un grupo reducido, se puede ejercer la
democracia directa.

En cambio, en la democracia representativa, la representatividad implica elegir un grupo


de personas, a quienes llamaremos representantes o mandatarios, para que, en nombre
de la colectividad, tomen decisiones que consideren pertinentes para el bienestar general.
Ahora podemos entender claramente por qué al Presidente de la República se le llama
también “Primer mandatario del país”.

Aquí, los ciudadanos somos los mandantes. Mandamos y ordenamos a quienes elegimos
para que nos representaran, ellos son los mandatarios. Las autoridades deben asumir la
máxima responsabilidad y destinar una parte considerable de su tiempo a la atención de
los desafíos y problemas que vive la comunidad. Para eso fueron electas o designadas.
Sin embargo, no se vale que nosotros, los gobernados, “nos lavemos las manos” ante los
problemas. Todos los miembros de la comunidad estamos llamados a formar parte de las
soluciones, porque somos también creadores de problemas.

Ahora bien, la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos es una


característica de la sociedad democrática. Puedes contribuir al bienestar de tu cuadra, tu
escuela, tu grupo, tu delegación, tu entidad federativa, tu país y el mundo. La democracia
funciona únicamente con la participación humana.

La participación social está dirigida a contribuir a la atención de necesidades colectivas.


En las comunidades hay desafíos y problemas comunes cuya solución depende de la
participación de sus integrantes. Sumando el esfuerzo de todos es más probable que
tengan éxito.

La participación social y la participación política no sólo se complementan, sino que, en


ocasiones, la primera implica actividades dirigidas a influir en la toma de decisiones
gubernamentales.
Por ello tú puedes (debes) participar en los diversos lugares donde te desarrollas:
la calle, manzana o la cuadra donde vives; la colonia o el barrio; el municipio o delegación
política; la escuela, tu grupo; los centros recreativos; el grupo de personas con quienes
compartes intereses comunes (aficiones e ideales; actividades deportivas, artísticas o
sociales) etc.

20
Algunas de las formas en que tiene lugar la participación social son las siguientes:
afiliarse a organizaciones o agrupaciones sociales; pertenecer a clubes; desplegar
campañas informativas, recaudar fondos para una causa social; promover actividades
dentro de la comunidad; tener comunicación con otras personas para informarse o
conocer más sobre los problemas de la comunidad; involucrarse en actividades de
servicio social para ayudar a grupos o personas necesitadas; plantear soluciones a
problemas sociales; convocar a otros a sumarse a esfuerzos colectivos.

A través de la acción política, los ciudadanos pueden contribuir al diseño, la ejecución o la


evaluación de las políticas públicas que desarrollan los órganos de gobierno para atender
el interés de la comunidad. Algunas de las formas en que los ciudadanos pueden
mantenerse al tanto de la política e influir en ella son las siguientes:

Informarse y discutir sobre asuntos públicos; difundir y promover puntos de vista en el


debate de estos asuntos: Votar en las elecciones populares; establecer comunicación con
funcionarios públicos; ser miembro de partidos y agrupaciones políticas o de otras
organizaciones que pretenden influir en procesos electorales y políticas públicas;
organizar grupos ciudadanos de promoción de causas colectivas; colaborar en campañas
tendientes a superar conflictos y deficiencias sociales; tomar parte en manifestaciones
pacíficas con cuyos planteamientos o demandas estemos de acuerdo; firmar o recabar
firmas en manifiestos o peticiones colectivas con los que coincidamos.

En cuanto al tema del manejo y solución de conflictos habremos de reconocer que la vida
está llena de conflictos, que no existe un ser humano que diga con autenticidad que no
tiene conflicto alguno. Es difícil, casi imposible pensar en un mundo sin conflictos, éstos
son parte de la vida, suceden permanentemente y se presentan en todos lados. Escucha
un noticiero, lee un periódico, escucha cualquier platica y comprobaras que mucho del
contenido de éstas, es sobre problemas. Por ello en una actitud realista es conveniente
formar personas que sean capaces de resolver problemas, y desde luego es mejor
evitarlo (si se puede). Recuerda que los conflictos nos involucran a todas las personas,
comunidades, países, al mundo.

¿Qué haces cuando te enfrentas a un conflicto, como reaccionas? Lo niegas, te enojas,


se los dices a tus cuates o familiares, lo enfrentas, lo analizas o lo evitas. Seguramente,
varias de las posibles conductas señaladas las realizas. En la medida que seamos
capaces de resolver o encauzar los conflictos pacíficamente haremos unas relaciones
más estables, para ello pensemos en resolverlos o encausarlos de manera justa, pacífica
y tolerante.

¿Cómo se resuelven o encauzan los problemas?


Lee con atención los siguientes pasos:

1. Lo primero es valorar si realmente existe. A veces creemos que existe un problema y


este sólo existe en nuestras interpretaciones (ejemplo un mal entendido).
2. Qué tipo de problema es (la variedad de los problemas son infinitos).
3. Determinar cuántas personas están involucradas en el problema (incluyéndonos a
nosotros).
4. Cuál es nuestro papel en el problema y en su posible arreglo o encauzamiento (arbitro,
parte o iniciador del conflicto etc.).
5. Intereses y puntos de vista de los involucrados en el conflicto (todos los involucrados
para resolver el problema tienen un papel en el conflicto y en sus posibles soluciones).

21
6. Negociar. Si las partes quieren realmente resolver el problema tienen que negociar. La
negociación tiene 3 aspectos: a) La voluntad de las partes para negociar, b) La voluntad
de las partes para tolerar las diferencias con otra persona o grupo, y c) Voluntad para
establecer compromisos.

Existen cuatro pasos de la negociación; a) Preparación, b) División propuestas c)


contrapropuestas, y d) Acuerdo o desacuerdo.

Se puede dar el caso de que dado el grado de conflicto entre las partes, no se puedan
sentar a negociar y se tiene que recurrir a un mediador (que las partes de común acuerdo
acepten) que sea el que lleve las propuestas de las partes, o de un arbitraje donde las
partes en conflicto recurren a un tercera que emitirá un fallo que tendrán que acatar las
partes, dado que se sometieron a ella.

Los acuerdos o compromisos son el resultado de la negociación e involucra a las partes


del conflicto. Si no se cumplen los compromisos o no se llego a ningún acuerdo el
conflicto subsistirá.

En los acuerdos debe existir la forma de evaluar los compromisos y su cumplimiento, para
ello las partes tienen que fijar la forma de dar cumplimiento a los acuerdos y a veces
penalizar a quien no cumpla.

Hay ocasiones que no basta con la voluntad de las partes para querer resolver un
problema y sentarse mediante el diálogo respetuoso a negociar. Pero siempre habrá más
posibilidades de arreglarlo o encauzarlo si lo hacemos mediante valores de convivencia:
respeto, tolerancia, igualdad y consideración. Pero si no se puede llegar a resolverlo
cuando menos nos servirá para tener nuestra posición respecto al conflicto, y cuál es la
posición más justa según nosotros para resolverla.

Recuerda que la tolerancia no quiere decir que debemos soportar cosas que dicen los
demás; sino comprender porque otras personas piensan diferente y que si usamos la
violencia para intentar arreglar un problema, también la(s) otras partes lo pueden usar en
nuestra contra y ganará el más fuerte y es regresar a la ley de la selva.

Históricamente, cuando los pueblos han enfrentado conflictos entre los que los que tienen
el poder y no negocian con los pueblos dominados, que no se recurre a la búsqueda de
soluciones que reconozcan derechos e intereses de las partes, se ha dado origen a las
revoluciones sociales, movimientos de liberación e independencia de los pueblos
sojuzgados.

La desigualdad económica y social que vivimos y que son injusticias, generan


inconformidades, a veces estas violentas, pero de ninguna manera la violencia es la mejor
manera de solucionar conflictos, casi siempre los agudiza, y profundiza las desigualdades.

La violencia no es de manera alguna, la mejor forma de intentar resolver los conflictos,


existen otras alternativas que apoyándose en valores de convivencia permiten resolver los
problemas.

22
Bibliografía.

Aspe, Virginia, Formación Cívica y Ética 2, editorial Limusa, México 2005.


Baena/ González Juárez, Formación Cívica Ética 2, Publicaciones Cultural, México
2005.
Barreda Solórzano, Luís. Formación Cívica y Ética 2. Editorial Santillana, México
2005.
Boyer, Ivonne y Elizabeth Carvajal, Formación Cívica y Ética 2. Editorial Nuevo
México, México 2005.
Cantón Arjona, Valentina y otros. Formación Cívica y Ética 2, Editorial Limusa.
México 2005.
Márquez Hernández; Genaro y otros. Formación Cívica y Ética 2, participar 2.
Grupo editorial norma educativa. México. 2005.
Pick, Susan y otros. Formación Cívica y Ética 2. Editorial Limusa. México. 2005.

Otras fuentes:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (última edición).

23
UNIDAD III.

PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD: PERTENENCIA A GRUPOS.

En esta unidad te darás cuenta que el ser humano es un ente eminentemente social, al cual
le es imposible sustraer de la interacción con otros seres vivos, pues por sí mismo no le es
factible satisfacer todas sus necesidades, sean éstas de índole material, intelectual y
afectivas, por lo que, de la convivencia sana de los humanos entre sí, depende la
subsistencia de la especie humana y de su entorno natural. Como miembros de una
sociedad habremos de asumir la responsabilidad de nuestros actos para evitar
comprometer el desarrollo de nuestra especie.

Introducción.

En esta unidad te darás cuenta que el ser humano se integra a una diversidad de grupos
sociales que le permitan alcanzar sus objetivos, ya sean éstos de carácter familiar,
profesional, laboral, educativos, políticos, religiosos, culturales o de cualquier otra
naturaleza.

La interacción que se presenta dentro de los distintos grupos sociales, conlleva al


surgimiento de conflictos que habrán de resolverse para lograr un mayor grado de
armonía, que facilite el progreso de nuestras sociedades en el plano nacional e
internacional.

Objetivos.

Que el alumno logre:

Identificar y reflexionar sobre la diversidad de agrupaciones sociales en las que


participa y se desenvuelve, tales como la familia, la escuela, la nación, pues éstas
contribuyen al cumplimiento de sus objetivos y los propios de la convivencia social.

24
Temario de la unidad.

1. La familia.
2. Amistad, compañerismo y otras relaciones afectivas.
3. Escuela secundaria.
4. Entorno y medio social.
5. La Nación.
6. La humanidad.
7. Los seres humanos y su ambiente.

Actividades preliminares.

Se recomienda al alumno, antes de iniciar el estudio de la tercera unidad de la materia de


Formación Cívica y Ética II, debe allegarse de los siguientes elementos:

Cuaderno, es necesario para realizar las diversas actividades de aprendizaje


sugeridas en la presente guía.
Libro de texto de la materia, es preciso para conocer con mayor facilidad los temas
de la presente unidad, en la presente guía en la parte de bibliografía mencionamos
los libros de texto que se pueden utilizar.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente, se aconseja utilizar
la constitución del año en que te encuentres, debido a que nuestra constitución
tiene reformas frecuentemente.
Diccionario de la Lengua Española, es un elemento de consulta, sobre todo para
aquellas palabras de las que desconozcas su significado.

Desglose de los temas.

1. La familia.

1.1 Sentido de las relaciones familiares.


1.2 Diferentes posibilidades de estructura familiar.
1.3 Los problemas de la familia.
1.4 Violencia en la familia.
1.5 Cambios de la familia en las diferentes etapas de sus miembros.
1.6 Visión histórica, prospectiva y cultural de la familia.
1.7 Legislación vigente.
1.8 Ejercicio de valoración: El papel que desempeño hoy en mi familia.
1.9 La familia que quiero formar en el futuro.

2. Amistad, compañerismo y otras relaciones afectivas.

2.1 Sentido de las relaciones de amistad y compañerismo.


2.2 Sentido de la autoestima y del respeto.
2.3 Reciprocidad y abusos en la amistad.

25
2.4 Relaciones sentimentales en la adolescencia.
2.5 Diferentes significados en la pareja en las distintas etapas de la vida de los seres
humanos.
2.6 Riesgos en las relaciones de pareja: agresión, falta de reflexión en el comportamiento
sexual, embarazos prematuros y enfermedades de transmisión sexual.
2.7 Ejercicio de valoración: ¿Soy responsable ante los riesgos?

3. Escuela secundaria.

3.1 Razones para asistir a la escuela secundaria: Aprender a aprender, adquirir elementos
para construir proyectos personales, adquirir elementos para participar activamente en la
sociedad.
3.2 Visión histórica y prospectiva.
3.3 Legislación vigente.

4. Entorno y medio social.

4.1 Definición de entorno o medio social.


4.2 Funcionamiento del medio social y valores que le dan cohesión.
4.3 Importancia del sentido comunitario para un individuo.
4.4 Los grupos sociales intermedios entre la familia y la Nación.
4.5 Factores que rompen la vida comunitaria en el medio social.
4.6 El sentido de pertenencia al medio social.

5. La Nación.

5.1 Elementos que forman una Nación; un país y un Estado.


5.2 Sentido de pertenencia a la Nación.
5.3 Nacionalismo, amor a la patria y orgullo nacional.
5.4 Unidad y pluralidad cultural.
5.5 ¿Cómo ha cambiado la Nación?, visión histórica.
5.6 Legislación vigente.

6. La humanidad.

6.1 Diferencia entre especie humana y humanidad.


6.2 Responsabilidad de cada generación.
6.3 Ejercicio de valoración: ¿Repercuten mis actos en la humanidad?

7. Los seres humanos y su ambiente.

7.1 Ser humano y medio ambiente.


7.2 Actuación individual y colectiva para preservar y mejorar el ambiente.
7.3 ¿Cómo ha cambiado nuestro ambiente?: Visión histórica y prospectiva.
7.4 Legislación vigente.

26
Actividades de Aprendizaje.

Elabora un mapa conceptual en relación con los contenidos de la tercera unidad,


para que tengas una visualización de los temas a estudiar.
Define qué son los grupos de pertenencia.
Define los grupos primarios, secundarios y los de referencia así como sus
características.
Señala cuántos tipos de estructura familiar existen y sus características.
Señala cuántos tipos de relaciones familiares se presentan y sus características.
Define qué es la violencia familiar, sus tipos.
Define qué es la amistad, qué es el compañerismo y qué es el noviazgo.
Realiza una evaluación de cómo son las relaciones entre tú y tus amigos y cuál es
la forma sobresaliente de tu carácter (autoritario, permisivo o democrático), y cual
crees que es la mejor forma de relaciones para consolidar una sana y duradera
amistad. Desde luego las relaciones se dan siempre combinadas, pero intenta
evaluar de los modelos planteados con cual se acerca más.
Cuáles crees que serían las bondades y dificultades de cada uno de los modelos
de amistad señalados en la actividad anterior.
Responde a la siguiente pregunta: ¿Por qué crees que la educación secundaria
deba ser obligatoria?
Enumera las diferentes estrategias de aprendizaje que conozcas, y, de éstas
indica cuál es la que más utilizas y explica el por qué.
Describe minuciosamente la forma en que participas en una fiesta, en las labores
domésticas y en el desarrollo de un trabajo escolar por equipos.
Indica cinco tradiciones que compartan los mexicanos de todo el país.
Explica, qué fines persiguen los partidos políticos.
Observa detenidamente los problemas que se suscitan en tu escuela, escoge el
que te parezca más difícil de resolver y proporciona una o varias propuestas para
ponerle un fin satisfactorio para todas las partes involucradas.
Responde a la siguiente pregunta: ¿Por qué son importantes los símbolos patrios?
Con tus propias palabras explica, cuáles son las diferencias entre Nación, Estado,
País y Patria.
Describe cuáles son las circunstancias que hacen diferentes a los mexicanos de
los habitantes de otros países.
Investiga en qué consiste la Teoría del Evolucionismo, e intenta explicarla con tus
propias palabras.
¿Qué entiendes por medio ambiente?
¿Por qué es importante proteger el medio ambiente?
Señala tres ventajas que se producen al reciclar la basura.
Investiga cuáles son las instituciones públicas, y cuáles las instituciones privadas
dedicadas a apoyar el combate contra el deterioro del medio ambiente.

27
Actividades de Aplicación.

Ejercicio 1.

Instrucciones: Encuentra las palabras que están escondidas en la sopa de letras.

Q W E M R N J S E X U A L I D A D O N A S D
A S D F G H J K L Z X C V B N M Q A Z W S X
I E D C R F V T G B Y H N U J I U K I L O P
N Z X C V B N D N O V I A Z G O P D E S E R
T T Y U I O P A S D F G H J K L Z X C V B N
R M Q W E R T Y U I O P A S D F F G H J V X
Y A X D V R H S J C T V S X R A Y V A X V M
C Q A Z D C E R F B T S H V T M D X C A V B
S E C U N D A R I A R S N C I I A V T F D O
O A C B Q W I E R T Y U I O P L S C F E R S
C Q R A F A C A G J A C I V E I F S A C C P
I F L S E A S D M N C S S A G A B Y A T X W
E Z V T X R B U D I A B T D I W C E R O Y U
D W B R A C R O A T S B U S V O U S C E X T
A S Y C C R T E Q E S T R E A T I C F V O N
D X N G T C U G W D Q W A R T Y U I P I A S
S E J B D U S B R C D F G D J K L Z N C R V
V D U Y S B E I T T B N M Q D E R O T Y I U
A C M N U S O S G U A S D F E H M R T U E A
Z A U T O E S T I M A P F G A I Z X C N S M
E V I N G R V G D S G V S D R E F G J K G C
D T L T B F S J H E R A I T N A S E R T O U
C G O Y U Y I A J W A D A V B E R G T H O S
S B P J C I G S K D E M A V T G B Y J M S Y
C Y S F E G L D L A E R I C V B E R T Y L A

1.- SOCIEDAD 5.- AMISTAD 9.- RIESGO


2.- AUTOESTIMA 6.- SECUNDARIA 10.- AFECTO
3.- FAMILIA 7.- SEXUALIDAD
4.- NOVIAZGO 8.- MATRIMONIO

28
Ejercicio 2.

Instrucciones: Relaciona las siguientes columnas, y anota dentro del paréntesis el número
que corresponda a la respuesta correcta.

1 Grupos primarios ( ) Permite adquirir habilidades intelectuales y


específicas para aprender de manera autónoma.
2 Grupos secundarios ( ) Es una agrupación humana que vive reunida bajo
diferentes formas de organización y se identifican
por símbolos comunes, como el idioma, las
costumbres, las tradiciones y la historia.
3 La familia ( ) Es la afinidad de espíritus, la alcanzamos cuando
nosotros pasamos a un segundo plano y damos
paso a otra persona, anteponiendo su felicidad a la
nuestra.
4 El noviazgo ( ) Está organizada por el conjunto de instituciones
económicas, políticas, religiosas, familiares,
educativas y recreativas que forman la trama de la
vida social.
5 El medio social ( ) Es un vínculo en el que dos personas deciden
relacionarse de manera íntima, tanto
emocionalmente, como físicamente.
6 La amistad ( ) Se caracterizan por la asociación y la cooperación
cara a cara entre sus miembros, las relaciones son
personales, directas y todos están interesados
unos en otros.
7 Aprender a aprender ( ) Refiere a todos los seres humanos que forman las
sociedades actuales, y a las pasadas, con sus
aportaciones culturales, científicas, tecnológicas y
religiosas.
8 La sociedad ( ) Es la estructura básica de la sociedad, agrupa a
personas unidas por vínculos de sangre, adopción
o matrimonio, y tienen una residencia común.
9 La humanidad ( ) Son aquellos en los que las relaciones personales
son menos frecuentes, más causales y centradas
en objetivos específicos, tienen estructuras más
formales y con jerarquías establecidas.
10 La Nación ( ) Está integrado por las costumbres, relaciones e
instituciones que rodean a los individuos, también
se le denomina medio cultural y su funcionamiento
está conformado por las aspiraciones, objetivos,
intereses y valores que son comunes a los
miembros de la sociedad.

29
Autoevaluación.

A continuación se presentan reactivos similares a los que encontraras en el examen


extraordinario, cabe hacer la advertencia, que solamente son ejemplos, para que
verifiques el avance en el conocimiento de los temas de la tercera unidad, de la
asignatura de Formación Cívica y Ética II.

1.- Tiene su origen y fundamento legal en la institución social llamada matrimonio, para
ayudarse mutuamente y para perpetuar la especie.
a) Sociedad.
b) Comunidad.
c) Familia.
d) Matrimonio.

2.- En este tipo de relación se manifiestan actitudes y valores como el afecto,


autenticidad, respeto, confianza, comprensión, lealtad, etc.
a) Sociedad.
b) Familia.
c) Amistad.
d) Matrimonio.

3.- Es valorarse así mismo, conociéndote y aceptándote; es quererte así mismo, y no


desearte mal en ningún aspecto de tu vida, es procurar tu bienestar intelectual, físico,
emocional y social.
a) Autorespeto.
b) Autoestima.
c) Autoridad.
d) Autocontrol.

4.- Artículo Constitucional que establece la obligación del Estado para impartir la
Educación Secundaria.
a) 1°.
b) 2°.
c) 3°.
d) 4°.

5.- Es el ordenamiento legal, reglamentario y específico en Materia Educativa:


a) Ley Federal del Trabajo.
b) Ley General de Educación.
c) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
d) Estatuto Orgánico de la UNAM.

6.- Forma parte del sistema educativo nacional básico, y es requisito previo para cursar el
nivel medio superior:
a) Preescolar.
b) Primaria.
c) Secundaria.
d) Bachillerato.

7.- Institución encargada de establecer de manera directa los planes y programas


vigentes, acordes a la Ley General de Educación.

30
a) Colegio de Bachilleres.
b) Sindicato de Trabajadores de la Educación.
c) Secretaría de Educación Pública.
d) Presidencia de la República.

8.- Constituye un conjunto de elementos y condiciones externas, tales como el clima, aire,
agua, oxigeno y temperatura, a los cuales nos adaptamos.
a) Medio social.
b) Medio cultural.
c) Entorno.
d) Clima.

9.- Elementos básicos de una Nación:


a) Escudo nacional, Himno nacional, Bandera.
b) Espacio aéreo, espacio marítimo, espacio terrestre.
c) Gobierno, leyes, autoridades.
d) Gobierno, territorio, población.

10.- Es la clásica división de poderes del Estado Mexicano.


a) República, Democrática, Federal.
b) Federación, Estados y Municipios.
c) Ejecutivo, Legislativo, Judicial.
d) Ejecutivo, Legislativo, Ministerial.

Síntesis de la unidad.

Se entiende por sociedad todo tipo de relaciones organizadas entre los seres humanos,
no se puede entender al hombre fuera de la sociedad. La sociedad está organizada por el
conjunto de las instituciones económicas, políticas, religiosas, familiares, educacionales y
recreativas que forman la trama de la vida social y facilitan una convivencia armónica, y
reciproca.

La sociedad no sólo agrupa a personas y cosas, está pensada por los seres humanos,
con los seres humanos y para los seres humanos. En su seno se crean lazos espirituales,
como el lenguaje, el afecto, los mitos, las costumbres, las leyes, etc. Es posible obtener
mejores beneficios de la sociedad si se actúa racionalmente, es decir, qué nos conviene y
qué nos puede resultar nocivo. Si los individuos la ponen a su servicio y aceptan
determinadas limitaciones, podrán disfrutar plenamente de las ventajas de convivir con
sus semejantes. Vivir en sociedad implica gozar de derechos y cargar con obligaciones.

La sociedad nos crea, nos estimula, nos permite relajarnos, sentirnos cómodos, en
terreno conocido, nos ampara, nos protege, etc.

La sociedad cumple diversas funciones que permiten satisfacer las necesidades de sus
miembros y crear nuevas necesidades que también aspira a satisfacer;

El mantenimiento de los integrantes de la sociedad requiere satisfacer las


demandas de alimentación, de seguridad y de protección, así como la
reproducción que garantice la perpetuación de la especie.

31
La división del trabajo. Cada individuo debe poner al servicio de los demás
su inteligencia, su ingenio, su trabajo y su cooperación.
La solidaridad del grupo. Es el resultado del contacto permanente entre los
individuos y de las actividades en común. La sociedad debe estimular a sus
miembros a que se ayuden mutuamente, pues nadie puede resolver por sí
solo sus propias necesidades.

Una institución social es un sistema complejo en el que se integran de manera organizada


los propósitos concretos, las normas a seguir y los instrumentos físicos e intelectuales
disponibles para alcanzar un bien colectivo.

Así, las relaciones sociales que produce una institución son de dos tipos:

1. Relaciones internas, aquellas que se dan en el interior de la propia institución y 2.


Relaciones externas, aquellas que se dan entre la institución y la sociedad.

¿Qué es el sentido de pertenencia? Los grupos sociales presentan algunas


características o propiedades comunes, que nos permiten identificarlos como tales. Así,
por ejemplo, un grupo se constituye por algún motivo, propósito más o menos definidos, y
hay determinados criterios, ideas o sentimientos acerca de quiénes pueden o no pueden
pertenecer. Al mismo tiempo, la vida del grupo demanda una comunicación clara entre
sus integrantes, lo que contribuye a la cohesión, a la cooperación y al desarrollo de
relaciones humanas agradables y creativas entre otras características. También se
presenta cuando el agrupamiento social es la masa, que simplemente es una “pluralidad
de personas que forman un conjunto” sin una organización diferente de unas con otras,
aunque tienen un comportamiento completo relativamente uniforme y forman parte de una
experiencia común, como por ejemplo quienes se coinciden en comprar las tortillas.

Entre la familia y la Nación hay un conjunto de grupos intermedios que se pueden


identificar de acuerdo con el tamaño, el tipo de integrantes, la edad, el origen étnico, su
filiación partidaria y otros muchos aspectos. Para facilitar el análisis usualmente se
clasifican en dos tipos básicos: los grupos primarios y los grupos secundarios.

Los grupos primarios se caracterizan por la asociación y la cooperación cara a cara entre
sus miembros; las relaciones son personales, directas, y todos están interesados unos en
otros. Además de la familia, aquí se encuentran los equipos deportivos, los condominios,
los grupos de estudio, y otros que están unidos por sentimientos de solidaridad e
identificación mutua cuya palabra es “nosotros”.

Por grupos secundarios se entiende aquellos en los que las relaciones personales menos
frecuentes, más casuales y más centradas en objetivos específicos. Generalmente se
trata de grupos de mayor tamaño que los primarios, y tienen estructuras más formales,
con jerarquías establecidas y mayor distanciamiento en sus integrantes. Como ejemplos
de grupos secundarios tenemos las organizaciones sindicales, las grandes empresas o
las instituciones policiales.

A veces los grupos intermedios se clasifican como grupos informales y grupos formales,
que es un poco parecido a lo anterior. Un grupo informal es aquel que se desarrolla casi
espontáneamente, sin un propósito bien definido, sin una organización dirigida a un fin
particular. En contraposición, un grupo formal tendría un objetivo claramente establecido,
con procedimientos y mecanismos previamente marcados y una distribución precisa del

32
trabajo entre sus miembros. En este caso, las decisiones y acuerdos se ponen por escrito
y envían por medio de canales administrativos.

Los grupos de referencia, es decir, aquellos de los que no somos miembros, ni con los
que probablemente tenemos contacto directo, pero que influyen en nuestras
concepciones, aspiraciones y conductas sociales. En los grupos de referencia están,
aquellos a los que deseamos ingresar, o en los que participan personas que queremos
imitar, por ejemplo, los grupos de jóvenes que van a la universidad o ya están trabajando
y gozan de un mayor dominio de sí mismos. Pero también están, a la inversa, los grupos
que ofrecen una imagen negativa, y cuyos miembros hacen daño, como por ejemplo los
fanáticos del fútbol que agreden a sus contrarios y destrozan las instalaciones deportivas.
En ambos casos nos sirven, como su nombre lo indica, de referencia para comparar,
valorar y desarrollar nuestras actitudes y valores en el plano social.
La familia es la estructura básica de la sociedad y por lo tanto cumple diversas funciones.
El significado del término “familia” tiende a variar según el contexto, la época, los grupos
sociales y étnicos o las mismas circunstancias. En su sentido más restringido, una
“familia” es el conjunto de personas unidas por vínculos de sangre, adopción o
matrimonio, que tienen una residencia común (familia residencial). En su sentido más
amplio, el término “familia” se asigna al grupo de individuos que, sin tener una residencia
común, están vinculados entre sí por lazos de parentesco. A esta compleja red familiar se
le puede llamar familia de interacción.
Además de ser un espacio donde personas de diferentes generaciones se relacionan (por
medios legales y/o de sangre), la familia es un fenómeno complejo en donde coexisten
sentimientos de afecto, amor, cooperación y solidaridad, con relaciones de poder y
autoridad. Como microcosmos de la sociedad, la familia tiene varias funciones, algunas
de las cuales se describen a continuación:

A través de la reproducción biológica, la familia establece una genealogía en


donde se transmiten las señas de identidad de la familia (apellidos, herencia
genética, etcétera).
Tiene una historia propia que le da significado a la vida de sus miembros y al
mundo que los rodea.
Permite al niño y a la niña adquirir el lenguaje, lo cual la convierte en un
espacio fundamental para el desarrollo psicológico de los individuos.
Es un agente importante de socialización de los individuos, en donde se
aprenden prácticas culturales, incluidas los roles de género (masculino y
femenino). De esta manera nuestras formas de actuar y pensar se
convierten en hábitos que no cuestionamos.

Con distintas estructuras y funciones, la familia es probablemente la institución más


antigua. Ha existido en todas las sociedades. Pero, ¿por qué y para qué lo seres
humanos nos hemos dotado de esta forma de organización? y ¿por qué permanece con
el paso del tiempo?

Lo que da sentido a la estructura familiar es que algunas necesidades humanas de


diversos tipos se satisfacen en ella. Además, la familia ha tenido significados distintos de
acuerdo con la época en que se ha desarrollado. De manera muy general, podríamos
decir que las familias cumplen con las siguientes funciones:

33
Socialización. La familia ocupa un lugar básico en el proceso de
incorporación de los individuos a la sociedad. Transmite creencias, valores,
normas y roles fundamentales. desde luego no es el único agente de
socialización. también realizan esta función la escuela, los grupos de amigos
y compañeros, los medios de comunicación y el centro de trabajo, entre
otros.
Satisfacción de necesidades físicas. En la familia se proporcionan los
satisfactores básicos para la subsistencia: alimentación, salud, protección y
vivienda. En este aspecto contribuyen con ella instituciones de la sociedad y
del Estado.
Satisfacción emocional. Una de las funciones más importantes de la familia
es el apoyo emocional que sus miembros se brindan entre sí. Es en el
ámbito familiar en el que la mayoría de las personas espera encontrar
compañía, afecto y comprensión.

Hay muchas formas de definir las estructuras familiares, una de las cuales es de acuerdo
con la composición de la unidad doméstica: la forma en que se agrupan los y las
integrantes de una familia bajo un mismo techo. En estos casos hay un sistema de
autoridad, de economía y de división de trabajo cotidiano. Las estructuras de la familia no
son rígidas ni estáticas; son cambiantes y varían en diferentes etapas de la familia. Las
reglas cambian según las edades de los hijos y las necesidades de la pareja y la familia.
Se pueden señalar cinco categorías básicas de estructura familiar, según la composición
de la unidad doméstica, para el INEGI, existen 22,3000 familias de las que el 69% son
nucleares. Las categorías familiares son: La familia nuclear, la familia extensa o
extendida, la familia uniparental, la familia reconstruida, la familia atípica.

Familia nuclear: Constituida por dos generaciones, la madre y/o el padre con los y las
hijas.
Familia extensa: Integrada de tres generaciones (por lo menos), en donde viven varias
parejas con sus hijos e hijas.
Familia nuclear extendida: En donde un(a) pariente del padre o la madre vive con ellos y
sus hijos.
Familia uniparental: Formada por el padre o la madre con sus hijos e hijas.
Familia reconstruida es donde la pareja se separa y se casa por segunda ocasión: En
donde los y las hijas tienen dos hogares: el del papá y el de la mamá. Para ser familia
reconstruida basta que el esposo o la esposa hayan tenido hijo (s) y los incorporen a la
nueva familia.
La familia atípica es aquella que se integra por una pareja del mismo sexo (hombre-
hombre o mujer-mujer), y en ella se incorporen hijo (s) de cualquiera de ellos o de los dos.

Pero en toda clase de familias llega a haber problemas porque éstos se presentan en toda
convivencia humana.

La frecuencia y la magnitud de las dificultades varían de familia en familia.


Lamentablemente, en algunas son constantes y no se superan de manera racional y
pacífica. En casos extremos se arremete a los miembros más vulnerables: La mujer, las
niñas y los niños. Ahí prevalecen el miedo y la desconfianza, sentimientos que entorpecen
seriamente el desarrollo emocional. Es doloroso hablar de la violencia intrafamiliar, pero
esta realidad debe ser reconocida para buscarle soluciones.

34
Todos coincidimos en que es inaceptable la violencia en las calles, las oficinas, las
fábricas, las tribunas de los estadios, los negocios etc. Sin embargo, cuando ocurre en el
espacio familiar; hay quienes la consideran justificada y normal porque existe desde
tiempos inmemoriales y se ejerce para castigar o “corregir”, el hecho de que algo haya
sucedido siempre no significa que sea bueno. La violencia causa daños severos a sus
víctimas y afecta gravemente la convivencia.

Es posible vivir en un ambiente familiar en el que todos y todas sean respetados. Si bien
todo ser humano llega a experimentar sentimientos de enojo, ira, rencor u odio, no se
justifica que se expresen con conductas violentas que dañan a otros. Aun reconociendo
esos sentimientos, podemos aprender a conducirlos constructivamente sin lastimar a
nadie. El diálogo y los acuerdos juegan y un papel fundamental. Hablando podemos no
solamente desahogar nuestras emociones, sino llegar a acuerdos que nos permitan
convivir en armonía.

Por cuanto hace al tema de la amistad, compañerismo y otras relaciones afectivas,


debemos de reflexionar que es durante la adolescencia cuando existe una necesidad de
relacionarnos con personas que no son de nuestra familia y donde se hacen presentes
con mayor presencia afectiva, la amistad y el compañerismo y el noviazgo.

Durante la adolescencia las personas del sexo opuesto nos parecen atractivas y
buscamos relacionarnos con ellas, es decir, comienza la atracción sexual. Inicia entonces
el coqueteo o flirteo, el cual consiste en expresar algunas conductas que buscan llamar la
atención de la persona que nos gusta.

Si los jóvenes se acercan y comienzan a platicar, después de un tiempo durante el cual se


conocen un poco, pueden decidir establecer un noviazgo. El noviazgo es un vínculo en el
que dos personas deciden relacionarse de manera íntima, tanto emocional, como
físicamente.

El anhelo de contacto físico íntimo se debe a que durante la adolescencia se despierta el


deseo sexual, que es el deseo de tocar el cuerpo de la persona que nos gusta, besarla,
acariciarla, e incluso, tener relaciones sexuales completas.

El noviazgo permite explorar lo que puede ser la vida en pareja, pues hace que los
adolescentes experimenten enamoramiento, desenamoramiento, amor, celos, ternura,
etc. No es raro que algunos jóvenes tengan durante su adolescencia varios noviazgos.

Las experiencias obtenidas les posibilita formarse una idea clara de qué tipo de persona
quieren como pareja, y de cómo establecer una relación sana.

No es indispensable sostener noviazgos en la adolescencia, pero si no tenerlos te hace


sentir molestia, tristeza, enojo o incomodidad, busca la ayuda de un psicólogo, para que
conozcas un poco más el conflicto emocional que sientes y puedas resolverlo.

Hay que quitarnos la idea equivocada de que el afecto llega solo, que los seres humanos
de por si lo conseguiremos, pues queremos que nos quieran por lo que somos (como el
afecto de padres a hijos), y queremos querer por lo que nos hacen. Lo ideal es que nos
quieran por lo que hacemos. Esto quiere decir que el amor, el afecto, como cualquier otra
manifestación cultural, debe construirse, debe cosecharse y esperar sus frutos.

35
¿Qué es el amor? Cuando pensamos en lo que sentimos, cuesta trabajo definirlo. Pero
existe una definición: Es una emoción que nos permite querer el bienestar de la persona,
y realizar actos que lo demuestran. Hay diferentes tipos de amor según a quien se dirija
tal sentimiento, hermanos, amigos o gente famosa.

Decimos que el amor es una emoción que se aprende: primero nos la enseñan nuestros
padres mediante sus cuidados y demostraciones de afecto. Luego tenemos la oportunidad
de desarrollarla haciendo cosas positivas por nosotros mismos y por las personas que nos
rodean. Lo mejor que existe para entender esta emoción es aprender a amarnos a
nosotros mismos, evitando circunstancias que nos dañan, como la drogadicción, la falta
de ejercicio, el no estudiar, etcétera. Cuando una persona se ama a sí misma, también
puede amar a los demás, porque es entonces cuando comprende el significado de ese
sentimiento.

Todo esto parece muy fácil, pero en realidad no lo es, porque existen sensaciones y
atracciones que se confunden con el amor. Una de ellas es el enamoramiento; otro, el
deseo sexual.

¿Te has enamorado? ¿Qué sentías o qué sientes? Después de conocer la definición de
amor, ¿crees que era amor ese sentimiento? El enamoramiento es un estado fisiológico
que experimentamos cuando alguien nos gusta, pues con observar a esa persona,
nuestro pulso se acelera, nos sudan las manos, y a veces no sabemos qué decirle.

Algunos científicos han explicado esta repentina atracción como un comportamiento


innato, heredado de nuestros ancestros, que establecían sus relaciones de pareja
únicamente por el enamoramiento. ¿Por qué nos enamoramos de ciertas personas y no
de otras? Eso aún no se sabe con exactitud, pero se conoce que ya nacemos con cierta
tendencia a enamorarnos de personas con determinadas características, y que algunos
sucesos de nuestra infancia, como la relación que tuvimos con nuestros padres, influyen
en el proceso de enamoramiento.

¿Cuánto perdura un enamoramiento? La duración es relativa, porque depende de lo


idealizada que tengamos a nuestra pareja. A veces, sobre todo en la adolescencia, puede
durar unas cuantas semanas. En personas adultas, algunos años o más.

El enamoramiento es una sensación que debemos aprender a disfrutar, y si por medio de


él establecemos una relación de noviazgo, debemos aprovechar la oportunidad para
aprender a amar, es decir, para procurar el bienestar de la otra persona.

¿Qué es la atracción o deseo sexual? También es un estado fisiológico relativo a la


función reproductiva. Es la necesidad que tenemos por sentir y ofrecer caricias, besos y
abrazos de y a la persona que nos gusta. La atracción sexual crea algunos conflictos
durante la adolescencia porque conduce a desear tener relaciones sexuales. En general,
en el ámbito familiar y en nuestra sociedad no es permitido que los jóvenes ejerzan
libremente su sexualidad, debido a que corren el riesgo de tener hijos no planeados y
truncar su desarrollo integral si deciden casarse o vivir juntos en ese momento.

Sin embargo, todas las cosas que los seres humanos hacemos cotidianamente implican
cierto tipo de riesgos para nuestra integridad. En casa, o cuando salimos a la calle
podemos sufrir algún accidente si no tomamos las debidas precauciones. Pero sí las
acciones implican riesgos, cuando sabemos lo que puede suceder, podemos prevenirlos.

36
Las relaciones de pareja no son la excepción e implican riesgos que pueden prevenirse.

Agresión, puede haber actos agresivos de alguno o de ambos integrantes de la pareja.


Recuerda que la violencia no sólo se manifiesta físicamente, sino también de manera
emocional. Las conductas agresivas son, muchas veces, producto de lo que hemos
aprendido en nuestras familias y en la sociedad en general. ¿Cómo pueden evitarse este
tipo de riesgos? Lo primero que debemos hacer, como ya vimos, es aprender a
respetarnos y de esa manera respetar a los demás. También es importante tomar
conciencia de que los actos violentos nunca ayudan a solucionar los problemas y en
cambio, dificultan más las relaciones.

Falta de reflexión en las relaciones sexuales, además de la agresión, existe un riesgo muy
importante en el que pueden incurrir las parejas de adolescentes, que es la falta de
reflexión en el comportamiento sexual. En nuestro país es común que durante la
adolescencia las personas comiencen a tener relaciones sexuales. Si bien éstas son un
desenlace natural del enamoramiento, es importante que antes de comenzar una vida
sexual activa se informen al respecto lo mejor posible.

La amistad, el compañerismo y el noviazgo, son relaciones de tipo afectivo que están


estrechamente relacionadas con el amor, el enamoramiento y el deseo sexual. Durante la
adolescencia comienzan a darse ese tipo de relaciones, y continúan durante el resto de
nuestras vidas, pero es en esta etapa cuando podemos comenzar a relacionarnos de
manera que se pueda lograr una buena convivencia.

En principio debemos tener en cuenta que existen personas con las cuales podemos
llegar a tener afinidad: nos caen bien, nos entendemos, podemos hacer cosas juntos, etc.
Por el contrario, hay otras con quienes la compatibilidad es poca o nula. Por supuesto, lo
deseable es que tengamos afinidad con nuestros amigos, amigas, compañeras,
compañeros, novias y novios.

En la adolescencia, los compañeros de clase son un abanico de posibilidades de


conocimiento y de intercambio, porque la variedad enriquece. Gracias al compañerismo
comprobamos que nos necesitamos, nos hacemos sensibles para descubrir lo que los
demás pueden necesitar de nosotros y aprendemos a aceptar y a agradecer lo que los
otros nos aportan. Éste es el inicio para empezar a ser eficaces en la sociedad.

En los primeros años de nuestra vida los compañeros de juego suelen ser los que nos
ayudan a introducirnos en la amistad que viviremos posteriormente; del tipo de
compañeros que seamos y, por lo tanto, el tipo de amigo o amiga que busquemos.

Podríamos definir la amistad como una afinidad de espíritus, la alcanzamos cuando


nosotros mismos pasamos a un segundo plano y damos paso a esa persona que
consideramos amigo, anteponiendo su felicidad a la nuestra. La amistad se puede definir
por medio de tres palabras clave: intercambio, igualdad y complementariedad.

Reciprocidad y abusos en la amistad. La base de las relaciones afectivas es la


reciprocidad. Es decir, se da y se recibe en un intercambio equitativo. Las relaciones no
equitativas son aquellas en las que una de las partes da mucho más de lo que recibe o en
las que a uno se le exige más de lo que el otro está dispuesto a dar y hacer.
Primordialmente una relación afectiva debe hacer que te sientas bien. Si te parece que tus
expresiones amistosas y tus actos generosos no encuentran la correspondencia

37
adecuada, algo está fallando. Desde luego, la amistad no puede compararse con un trato
comercial en el que a cada aportación de una parte corresponde una similar de la otra. No
podemos pensar, por ejemplo, que cada uno de los amigos le debe al otro el mismo
número de sonrisas que recibe. Todos somos distintos. Unos manifiestan con mayor
facilidad su afecto que otros. Pero la actitud y el interés recíproco es lo fundamental en un
vínculo afectivo tan importante.

En ocasiones, por el afán de ser aceptadas, las personas con baja autoestima permiten
situaciones de abuso y aceptan hacer cosas que no corresponden con sus valores, gustos
o ideas. La falta de respeto suele marcar sus relaciones. Imagina que una amiga te pide
durante varios sábados que le ayudes a realizar el aseo de su casa. Tú aceptas con gusto
y pones el mayor empeño en hacerlo bien. Sin embargo, cuando en una ocasión le
solicitas a ella que te ayude a arreglar tu habitación, te contesta que no porque le parece
una tarea muy aburrida. En este caso, ¿Crees que se está cometiendo un abuso?, ¿Por
qué?

Tipos de relaciones entre amigos. Todos los seres humanos son diferentes, cada quien es
único e irrepetible y las relaciones entre amigos deben considerar esta situación. Si
reconocemos que somos distintos y que cada quien tiene su propio yo resulta difícil si no
reconocemos esta afirmación tener relaciones amistosas equitativas.

Pensemos en nuestros hermanos (si los tenemos), como teniendo tantas cosas en común
somos tan diferentes. Tenemos los mismos padres, comemos casi lo mismo, fuimos
educados con los mismos valores y principios y sin embargo somos diferentes y algunas
veces hasta contrarios. Si esto es así, como no vamos a ser diferentes ante nuestros
amigos. Por ello es importante saber cómo somos y como nos comportamos hacia
nuestros amigos.

Las relaciones entre amigos pueden ser:

AUTORITARIAS PERMISIVAS DEMOCRÁTICAS


Existe un líder, que por lo Cada quien hace lo que Las reglas las deciden por
general es el que decide que quiere. mayoría. Los objetivos del
es lo que se hace. Y los No tienen objetivo definido el grupo lo deciden por
objetivos del grupo. grupo. mayoría.
El cambio de reglas de No existe un líder que sirva Las normas se cumplen por
convivencia, pasa por el como elemento de convencimiento y no por
líder. El decide que hacer en negociación. No existe imposición. Las jerarquías
caso de conflicto. Las reglas jerarquía definida. No pueden cambiar conforme lo
a veces el las impone y existen normas definidas. En decidan sus integrantes. Se
cambia a capricho. caso de conflicto no se sabe establecen de común
cómo resolverlo. acuerdo las reglas de
negociación.
Se esconden las Las comunicaciones se dan Existen comunicaciones
expresiones de sin reglas, algunas veces se permanentes entre los
comunicación y afectos, si dan más entre personas integrantes. Aunque a veces
no pasan por el líder. Las distintas al grupo. Las se presentan diferencias que
emociones se manejan a emociones son difíciles de no pueden resolver. Las
capricho del líder. ubicar. emociones se expresan con
libertades.

38
Por cuanto hace al tema de la escuela secundaria, ésta forma parte del sistema educativo
de nuestro país, es precedida por la educación primaria, y a su vez ésta es antecedente
de los estudios medios superiores, o de bachillerato.

Durante esta etapa de tu formación escolar el aprendizaje forma parte de un proceso


intencional y sistemático, orientado a la enseñanza de formas de relación y al aprendizaje
de normas de convivencia, para que estés en posibilidades de participar de una mejor
manera en el contexto social.

Por ello las razones para asistir a la escuela secundaria son, fundamentalmente, las de
proporcionarte elementos para que de una manera autónoma aprendas a incorporarte a la
sociedad en base a un proyecto propio de vida, mediante la preparación académica y el
desarrollo de tus capacidades y habilidades.

En la escuela también adquieres conciencia acerca de la forma en la que aprendes lo que


aprendes, es decir, lo que comúnmente se denomina “aprender a aprender”. Lo anterior
significa que puedes adquirir habilidades intelectuales y específicas para aprender; por el
ejemplo: la identificación de ideas principales, la elaboración de mapas conceptuales,
cuadros sinópticos o comparativos, resúmenes, etc.

Pero, ¿para qué nos sirve aprender una infinidad de cosas en la escuela secundaria?,
indudablemente el aprendizaje nos facilita el participar en la sociedad desde sus diversas
formas de organización, como las profesionales, escolares, políticas, culturales,
deportivas, etc., para que a través de ellas logres transformar tu destino y el de la
comunidad a la que perteneces de manera positiva.

Por su parte, también el Estado cumple un papel muy importante en materia educativa, al
amparo del artículo 3° Constitucional, mismo que prevé el carácter público, gratuito,
obligatorio y laico de la educación en México, además de estar orientada en base a los
resultados del progreso científico, humanista y democratizador.

Para cumplir con lo anterior, el Presidente de la República determina a través de la


Secretaría de Educación Pública los planes y programas de estudio vigentes, atendiendo
a la Ley General de Educación que instituye el sistema educativo mexicano en sus tres
niveles: El básico, el medio superior y el superior.

En esta tercera unidad también abordarás el tema del entorno y medio social, de tal
manera que, el entorno en el que los seres vivos nos desarrollamos constituye un
conjunto de elementos y condiciones externas, tales como el clima, aire, agua, oxígeno y
temperatura, a los cuales nos adaptamos.

El medio social, por su parte, está integrado por las costumbres, relaciones e instituciones
que rodean a los individuos, también se le denomina medio cultural.

El medio social se diferencia del físico en que el primero es derivado de la actividad


humana y el otro ya está dado, aún sin la participación humana.

El funcionamiento del medio social está conformado por las aspiraciones, objetivos,
intereses y valores que son comunes a los miembros de la sociedad; en tanto que, los
valores que les dan cohesión, pueden ser tanto de naturaleza cívica, como democrática;

39
ejemplos de estos valores son: La libertad, igualdad, solidaridad, participación, respeto,
tolerancia, cooperación, etc.

Otro tema de la tercera unidad de nuestra asignatura es el relativo a la Nación, de tal


suerte que, una Nación es una agrupación humana que vive reunida bajo diferentes
formas de organización y es identificada por la utilización de símbolos comunes, tales
como el idioma, las costumbres, tradiciones, historia y un territorio, entre otros.

Las naciones, o como también se les denomina “Estados-Nación”, se componen de tres


elementos básicos: el territorio, la población y el gobierno.

La sociedad mexicana ocupa un lugar geográfico entre el conjunto de las naciones de


todo el planeta, su territorio aproximado es de 2 millones de Kilómetros cuadrados y está
conformado por 31 Entidades Federativas y un Distrito Federal, aunque también tienes
que tomar en cuenta el espacio aéreo y marítimo, así como a las islas, cayos, arrecifes,
aguas interiores, todos situados dentro de nuestro territorio.

Por cuanto hace a la población del Estado Mexicano, ésta se compone por grupos de
origen étnico y culturales distintos, entre los que destacan los pueblos indígenas.

A partir de la Constitución Mexicana de 1917, el pueblo tiene la capacidad para decidir y


ejercer su voluntad en cuestiones de Estado, por lo que atendiendo al precepto
Constitucional 39 se estableció que: “La soberanía nacional reside esencial y
originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para
beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o
modificar la forma de gobierno”. Adicionalmente, es conveniente agregar que el artículo
40 de nuestra Ley Suprema señala que: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en
una República, representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y
soberanos” …

En nuestro gobierno republicano los poderes del Estado se dividen en tres: El Poder
Ejecutivo, el Poder Legislativo y en el Poder Judicial.

El contar con una nacionalidad genera entre los individuos el sentido de pertenencia, es
decir, nos otorga una conciencia propia de identidad frente a los miembros que integran
otras naciones, por lo tanto, nos permite reconocernos a nosotros mismos como parte de
un país en el cual habremos de identificarnos, entre otras causas, por contar con un
idioma, una cultura, una historia, unas costumbres y una forma de gobierno propias que
nos otorgan como pueblo la cohesión necesaria para dar lugar a una forma especial de
ser mexicanos.

Los mexicanos debemos asumir un compromiso serio y formal de interesarnos por los
asuntos del país desde etapas tempranas de la vida, como en la que tú adolescente te
encuentras.

Un principal acercamiento a nuestra realidad como países es la de prepararnos en los


diferentes grados escolares, estar informados de los acontecimientos cotidianos que
suceden día con día, para que una vez preparados e informados participemos con plena
conciencia y libertad en las cuestiones que afectan a nuestra sociedad.

40
Una forma de participar en los asuntos de interés nacional es a través de la elección de
nuestros representantes del gobierno, mediante el ejercicio de nuestro derecho al voto
informado, libre, secreto y directo, y dentro de procesos electorales democráticos.

Un tema más de esta unidad es el de la relación del ser humano con el medio ambiente,
como bien sabes, la relación del ser humano con su medio ambiente debe ser más
estrecha, y sobre todo con la plena conciencia de que los recursos de los que disponemos
son escasos, y que no debe haber en el mundo personas que carezcan totalmente de
ellos, pues en la sabia distribución de estos bienes va de por medio la subsistencia de la
especie humana.

Desde tiempos primitivos el hombre ha tomado de la naturaleza los recursos necesarios


para su supervivencia, sin embargo, con el paso del tiempo el uso de éstos recursos se
volvió abuso, y la explotación de la tierra y de las aguas, aunado a la utilización de
hidrocarburos fósiles, han ocasionado una seria alteración climática que amenaza con la
extinción de diversas especies. Varios países y organizaciones no gubernamentales
preocupados por esta situación han decidido tomar cartas en el asunto y fomentar entre
las naciones del mundo el cumplimiento de acuerdos internacionales para la preservación
de nuestro ambiente, en el ámbito personal también se han tomado medidas importantes,
como es el caso de la adopción de una cultura del reciclaje.

En México la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), es la


dependencia del gobierno encargada de dictar y observar los lineamientos en materia
ambiental, de la mano de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),
ambas realizan esfuerzos conjuntos para hacer valer las disposiciones de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Dentro de esta unidad, también habrás de analizar el tema de “la humanidad”, término
que refiere a todos los seres humanos que forman las sociedades actuales y las del
pasado, con sus aportaciones culturales, científicas, tecnológicas y religiosas.

Es importante distinguir el término humanidad del de “especie humana”; de modo que, por
éste último habrás de entender al proceso evolutivo del que el hombre forma parte, pues
es en el mono primitivo en quien el hombre encuentra a sus antepasados, pero que, a
través del tiempo, ha sufrido innumerables variaciones al transformarse por medio de la
evolución y llegar a ser lo que hoy conocemos como la especie del Homo Sapiens.

Actualmente, la humanidad afronta diversos problemas que ponen en riesgo la existencia


de la especie humana, pero también la de muchas especies animales y de fauna terrestre,
entre las causas se encuentran el gran deterioro ambiental ocasionado por los altos
índices de contaminación del aire, agua y tierra, a la explotación desmedida de nuestros
recursos naturales, a la sobrepoblación y a los conflictos bélicos, principalmente.

Como puedes apreciar, es responsabilidad de todos los habitantes del planeta tomar
acciones para restaurar nuestro entorno, en aras de mejorar la calidad de vida de todos
los seres vivos que lo habitan, a fin de combatir el desequilibrio natural que puede afectar
a las generaciones futuras, comprometiendo no sólo su desarrollo, sino peor aún, su
propia existencia.

41
Bibliografía.

Aspe, Virginia, Formación Cívica y Ética 2, editorial Limusa, México 2005.


Baena/ González Juárez, Formación Cívica Ética 2, Publicaciones Cultural, México
2005.
Barreda Solórzano, Luís. Formación Cívica y Ética 2. Editorial Santillana, México
2005.
Boyer, Ivonne y Elizabeth Carvajal, Formación Cívica y Ética 2. Editorial Nuevo
México, México 2005.
Cantón Arjona, Valentina y otros. Formación Cívica y Ética 2, Editorial Limusa.
México 2005.
Márquez Hernández; Genaro y otros. Formación Cívica y Ética 2, participar 2.
Grupo editorial norma educativa. México. 2005.
Pick, Susan y otros. Formación Cívica y Ética 2. Editorial Limusa. México. 2005.

Otras fuentes.

Constitución Política de los Estados Unidos México (última edición).


www.sep.gob.mx
www.inegi.gob.mx
www.semarnat.gob.mx
www.profepa.gob.mx

Respuestas de las actividades de aplicación de la primera unidad.

Ejercicio 1 (Las respuestas pueden variar dependiendo del criterio de cada


persona).

Respuesta a la actividad de evaluación de la primera unidad.

1. b)
2. a)
3. d)
4. d)

Respuestas de las actividades de aplicación de la segunda unidad.

Ejercicio 1.

1. Tolerancia porque comprende que existen personas que piensan diferente a


nosotros.
2. Creatividad porque da un toque distinto a lo que puede parecer monótono.
3. La Cooperación porque consiste en apoyar a otros que nos han ayudado y trabajar
en conjunto.

42
4. Cooperación porque la unión hace la fuerza.
5. Compasión y empatía por ponerse en el lugar de los otros ante las situaciones que
los aquejan.
6. Responsabilidad porque tenemos que ejercer nuestra autonomía para responder
por nuestras acciones y omisiones.
7. Libertad, porque tenemos que tener conciencia de cuáles son nuestros límites al
vivir en sociedad.
8. Justicia pero se debe preguntar ¿qué le corresponde a cada quién?
9. Equidad, porque es la justicia al caso concreto y determinado.
10. Respeto porque no debemos ser egoístas y tenemos que pensar que no
solamente nosotros tenemos derechos, sino que hay otros que al igual que
nosotros tienen derechos que deben ser valorados. Donde termina mi derecho,
empieza el derecho del otro.
11. Solidaridad porque hay que tener consideración por las personas que sufren y
tratar de ayudarlas en la medida de nuestras posibilidades.

Ejercicio 2.

1. Forma de organización social.


2. Forma de organización social.
3. Forma de organización política.

Respuesta a la actividad de evaluación de la segunda unidad.

1. c)
2. d)
3. c)
4. d)
5. c)
6. d)
7. b)
8. a)
9. b)
10. b)
11. a)
12. a)
13. a)
14. b)

43
Respuestas de las actividades de aplicación de la tercera unidad.

Solución a la sopa de letras.

Q W E M R N J S E X U A L I D A D O N A S D
A S D F G H J K L Z X C V B N M Q A Z W S X
I E D C R F V T G B Y H N U J I U K I L O P
N Z X C V B N D N O V I A Z G O P D E S E R
T T Y U I O P A S D F G H J K L Z X C V B N
R M Q W E R T Y U I O P A S D F F G H J V X
Y A X D V R H S J C T V S X R A Y V A X V M
C Q A Z D C E R F B T S H V T M D X C A V B
S E C U N D A R I A R S N C I I A V T F D O
O A C B Q W I E R T Y U I O P L S C F E R S
C Q R A F A C A G J A C I V E I F S A C C P
I F L S E A S D M N C S S A G A B Y A T X W
E Z V T X R B U D I A B T D I W C E R O Y U
D W B R A C R O A T S B U S V O U S C E X T
A S Y C C R T E Q E S T R E A T I C F V O N
D X N G T C U G W D Q W A R T Y U I P I A S
S E J B D U S B R C D F G D J K L Z N C R V
V D U Y S B E I T T B N M Q D E R O T Y I U
A C M N U S O S G U A S D F E H M R T U E A
Z A U T O E S T I M A P F G A I Z X C N S M
E V I N G R V G D S G V S D R E F G J K G C
D T L T B F S J H E R A I T N A S E R T O U
C G O Y U Y I A J W A D A V B E R G T H O S
S B P J C I G S K D E M A V T G B Y J M S Y
C Y S F E G L D L A E R I C V B E R T Y L A

1.- SOCIEDAD 5.-AMISTAD 9.- RIESGO


2.- AUTOESTIMA 6.- SECUNDARIA 10.- AFECTO
3.- FAMILIA 7.- SEXUALIDAD
4.- NOVIAZGO 8.- MATRIMONIO

44
Solución al ejercicio 2.

Relaciona las siguientes columnas, y anota dentro del paréntesis el número que
corresponda a la respuesta correcta.

1 Grupos primarios (7) Permite adquirir habilidades intelectuales y


específicas para aprender de manera autónoma.
2 Grupos secundarios (10 ) Es una agrupación humana que vive reunida bajo
diferentes formas de organización y se identifican
por símbolos comunes, como el idioma, las
costumbres, las tradiciones y la historia.
3 La familia (6) Es la afinidad de espíritus, la alcanzamos cuando
nosotros pasamos a un segundo plano y damos
paso a otra persona, anteponiendo su felicidad a la
nuestra.
4 El noviazgo (8) Está organizada por el conjunto de instituciones
económicas, políticas, religiosas, familiares,
educativas y recreativas que forman la trama de la
vida social.
5 El medio social (4) Es un vínculo en el que dos personas deciden
relacionarse de manera íntima, tanto
emocionalmente, como físicamente.
6 La amistad (1) Se caracterizan por la asociación y la cooperación
cara a cara entre sus miembros, las relaciones son
personales, directas y todos están interesados
unos en otros.
7 Aprender a aprender (9) Refiere a todos los seres humanos que forman las
sociedades actuales, y a las pasadas, con sus
aportaciones culturales, científicas, tecnológicas y
religiosas.
8 La sociedad (3) Es la estructura básica de la sociedad, agrupa a
personas unidas por vínculos de sangre, adopción
o matrimonio, y tienen una residencia común.
9 La humanidad (2) Son aquellos en los que las relaciones personales
son menos frecuentes, más causales y centradas
en objetivos específicos, tienen estructuras más
formales y con jerarquías establecidas.
10 La Nación (5) Está integrado por las costumbres, relaciones e
instituciones que rodean a los individuos, también
se le denomina medio cultural y su funcionamiento
está conformado por las aspiraciones, objetivos,
intereses y valores que son comunes a los
miembros de la sociedad.

45
Respuesta a la actividad de evaluación de la tercera unidad.

1. c)
2. c)
3. b)
4. c)
5. b)
6. c)
7. c)
8. c)
9. d)
10. c)

¡Que tengas éxito en tu examen!

46

También podría gustarte