Está en la página 1de 2

EJERCICIO 2

Clasificar la siguiente muestra de suelo M-1 por el sistema SUCS (Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos).
 D10=0.084 mm  ¿=60 %
Nº Malla % retenido % pasa
acumulado D 30=0.024 mm  IP=10 %

4 55 45
40 65 35  D60=0.26 mm
200 90 10

Solución

I. Análisis

1. Analizamos la malla núm. 200, como pasa menos del 50%, entonces se trata
de un suelo grueso.
2. Luego analizamos la malla núm. 4, como pasa menos del 50% se trata de una
grava.
3. Finalmente volvemos analizar la malla núm. 200, como el porcentaje que pasa
se encuentra entre 5% < Finos < 12%, entonces utilizaremos el criterio
Granulométrico y también los limites de Atterberg.
II. Cálculos

1. Granulometría
a. Coeficiente de Uniformidad (C u)

D60 0,26 mm
C u= = =3,095
D10 0.084 mm
b. Coeficiente de Curvatura (C c)

(D¿¿ 30)2 (0,24 mm)2


C c= = =2,637 ¿
(D10∗D60 ) (0,084 mm∗0,26 mm)

c. Analizamos si es bien graduada o pobremente graduada.

GW :C u >4 ; 1≤ C c ≤3
Nos damos cuenta que según nuestros cálculos el C u no cumple, pero el C c
si cumple con el criterio anteriormente dado, por teoría sabemos que para
que sea bien graduada debe cumplir con los criterios.
Por lo tanto, es una GP, es decir una grava pobremente graduada.

2. Límites de Atterberg

a. Realizamos nuestra carta de plasticidad en una plantilla de Excel.

b. Colocamos los datos de Límite Líquido (LL), Límite Plástico (LP) y Índice

de Plasticidad (IP).

c. Finalmente vemos el resultado de la unión de los porcentajes del Límite

Líquido (LL) y el Índice de Plasticidad (IP), en el gráfico, y nos damos

cuenta que se encuentra en la casilla MH-OH, es decir un Limo-Orgánico

de alta Plasticidad, por lo tanto, para la simbología de nuestro ejercicio

será una GM grava Limosa-Orgánica de alta plasticidad.

III. Resultado
Finalmente, la muestra M-1 se clasifica como una GP-GM, es decir una grava
pobremente graduada con Limos de alta plasticidad.

También podría gustarte