Está en la página 1de 16

TEMA 3: TIPOS DE FUENTES SUPERFICIALES Y BALANCE HÍDRICO

1. TIPOS DE FUENTES
SUPERFICIALES

2. BALANCE HÍDRICO
Proceden de las Son superficies
precipitaciones continentales
de cada cuenca quietas

Aguas que
discurren por la Corrientes en
superficie de la superficie
las tierras del suelo
emergidas
Aguas Lóticas o
Corrientes
• Masas de agua que se
mueven siempre en una
misma dirección
• Ej: Ríos, manantiales,
riachuelos, arroyos, mares
TIPOS
Aguas Lénticas
• Aguas interiores o
estancadas
• Ejem: Lagos, lagunas,
charcas, humedales y
pantanos
• Es una corriente • Flujo de agua que
natural de agua. surge del interior de la
• Fluye con continuidad. tierra en un área
• Siempre por gravedad. limitada
• Discurre de las partes • Puede ir a dar a un río,
altas hacia las bajas. lago o laguna.

RIOS MANANTIALES
• Es un cuerpo de agua • Depósitos naturales de
dulce o salada sin agua.
conexión con el mar. • Generalmente dulce.
• Es el lugar en donde el • Menor dimensión que
agua superficial que los lagos
procede de los
escurrimientos de la
lluvia se ha acumulado.

LAGOS LAGUNAS
 Muchos de los embalses que
existen actualmente, se
aprovechan para la cría y captura
de peces.

Para el consumo humano, riego


en la agricultura y ganado UTILIDAD

Accesibilidad y posibilidad de
transporte, ya sea a través del río
mismo o de caminos que cruzan
el valle de éste.
https://www.y
VIDEO DE outube.com/w
AGUAS
SUPERFICIALES atch?v=re92Pp
N2E-M
El concepto de Balance Hídrico, que ampliamente se usó en
hidrología, puede causar alguna confusión al suponer que la
precipitación es igual a la suma de la escorrentía y la
evaporación; ya que en muchos casos sucede que las cuencas no
tienen un ciclo exclusivo de su entorno, es por ello que el
término Ciclo Hidrológico tome el sentido de distribución y
movimiento del agua en diferentes fases, bajo y sobre la
superficie de la tierra
SÁNCHEZ SAN ROMÁN (2001) GENERAL

• Movimiento General del agua, • Implica un cambio continuo


ascendente por evaporación y de grandes masas de agua de
descendente primero por las un estado físico a otro y su
precipitaciones y después en transporte de un lugar a otro
forma de escorrentía
superficial y subterránea
Dos asunciones:
La cuantificación de sus términos
•Supone que las pérdidas profundas son
en normalmente complicada, despreciables (Cuenca Impermeable)
principalmente por la falta de •Admite que las variaciones del agua
Ley más importante en mediciones directas en campo y almacenada en la cuenca son
Hidrología por la variación espacial de la despreciables para un período
suficientemente largo (normalmente un
evapotranspiración, pérdidas año).
profundas y las variaciones del
agua almacenada en una cuenca

También podría gustarte