Está en la página 1de 2

Cierres  y  cancelaciones:  coronavirus  afecta  al  mundo  del  entretenimiento  

Las   consecuencias   del   brote   de   coronavirus   continúan   afectando   al   mundo   del  


entretenimiento,  particularmente  a  medida  que  el  número  de  eventos  pospuestos  o  
cancelados  de  manera  continua  sigue  aumentando.  

"Recomendamos   que   no   haya   grandes   multitudes",   dijo   el   Dr.   Anthony   Fauci,  


director   del   Instituto   Nacional   de   Alergias   y   Enfermedades   Infecciosas,   a   los  
legisladores  del  Congreso  el  11  de  marzo.  "Si  eso  significa  no  tener  personas  en  la  
audiencia  cuando  juegue  la  NBA  ,  que  así  sea."  

Aquí  hay  una  lista  de  algunos  de  cambios  en  los  conciertos  y  festivales  que  se  han  
visto  afectados  por  el  virus.  

Parques  y  centros  de  entretenimiento  

Disneyland  en  California  y  Walt  Disney  Word  en  Orlando  anunciaron  que  cerrarán  
a  partir  del  fin  de  semana  debido  a  la  preocupación  por  el  coronavirus,  mientras  que  
los  hoteles  permanecarán  abiertos  hasta  el  lunes.  

Universal   Studios   en   California   también   anunció   poco   después,   el   cierre   de   su  


parque   a   partir   del   14   de   marzo   y   hasta   el   28   de   marzo.   Universal   City   Walk  
continuará  abierto.  

Wynn  Resorts  anunció  el  cierres  de  sus  bufés,  clubes  nocturnos  y  presentaciones  
en  sus  propiedades  en  Las  Vegas  y  Boston.  Mientras  que  MGM  cerró  7  de  sus  bufés  
en  el  Strip  de  Las  Vegas.  

Festivales  

Los   festivales   musicales   de   Coachella   y   Stagecoach,   programados   para   abril   en  


Indio,  California,  se  pospondrán  hasta  octubre,  anunciaron  funcionarios  del  festival.  
Coachella  ahora  está  programada  para  el  9  -­  11  de  octubre  y  el  16  -­  18  de  octubre,  
mientras  que  Stagecoach  tendrá  lugar  del  23  al  25  de  octubre.  

Los  funcionarios  de  la  ciudad  de  Austin  cancelaron  el  festival  de  arte  y  tecnología  
South  by  Southwest  que  se  había  programado  para  el  13  y  22  de  marzo.  El  anuncio  
se  produce  días  después  de  que  varias  compañías  de  alto  perfil,  incluidas  Netflix,  
Mashable,   la   plataforma   TikTok   y   el   fabricante   de   chips   estadounidense   Intel,   se  
retiraron  del  festival.  

 
Cuarentena  por  coronavirus:  el  impacto  del  aislamiento  social  en  la  salud  mental  

de  las  personas  
Se   requiere   “distanciamiento   social”   para   prevenir   la   infección.   Pero   la   soledad  
también  puede  enfermarnos.  Las  consecuencias  en  la  salud  mental  del  encierro,  la  
pérdida  de  la  rutina  habitual  y  la  reducción  del  contacto  social  y  físico  con  los  demás  
Con   el   trabajo,   las   escuelas,   los   gobiernos,   las   iglesias,   los   deportes   y   los  
eventos  especiales  que  toman  medidas  dramáticas  para  frenar  la  propagación  del  
coronavirus,   las   rutinas   diarias   se   ven   interrumpidas   y   el   aumento   del  
aislamiento  social  es  una  desafortunada  realidad  para  millones  de  personas  en  
todo  el  mundo.  Sabemos  que  debemos  lavarnos  las  manos,  desinfectar  superficies  
y  practicar  el  “distanciamiento  social"  para  proteger  nuestra  salud  física  durante  
la  crisis  actual  de  COVID-­19,  pero  ¿qué  pasa  con  nuestra  salud  mental?  
 
Cuando  a  principios  de  enero  se  conoció  que  algunas  personas  estaban  enfermas  
en  China  por  un  nuevo  virus  surgido  en  el  mercado  de  animales  de  Wuhan,  nadie  
imaginó  que  dos  meses  después  la  enfermedad  llegaría  a  más  de  100  países  en  
todo  el  mundo  y  sería  declarada  pandemia  por  la  Organización  Mundial  de  la  
Salud   (OMS).   Así,   y   en   línea   con   las   últimas   recomendaciones   del   organismo  
internacional  de  “adoptar  medidas  drásticas  y  se  ataque  en  conjunto  la  proliferación  
del  virus”,  el  “distanciamiento  social”  se  presenta  como  una  práctica  para  reducir  
el  contacto  cercano  entre  las  personas  y  frenar  la  propagación  del  virus.  
 
Las   medidas   de   distanciamiento   social   incluyen   limitar   la   reunión   de   grandes  
grupos   de   personas,   cerrar   edificios   y   cancelar   eventos.   Pero,   ¿por   qué   es  
importante   esta   medida?   “El   distanciamiento   es   vital   para   ayudar   a   la  
contención  y  es  una  obligación  cívica  que  habla  de  solidaridad  y  de  pensar  en  
el  principal  objetivo,  que  es  evitar  la  muerte  de  las  personas  mayores  y  demás  
grupos  de  riesgo”.  El  médico  infectólogo  Tomás  Orduna  (MN  61528)  explicó  en  
diálogo  con  Infobae  que  “si  bien  la  Argentina  aún  está  en  fase  de  contención,  es  
elemental  que  toda  la  sociedad  acompañe  las  medidas  que  dispuso  el  Gobierno”.  
 

 
 

También podría gustarte