Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA “LIVIA GOUVERNEUR”

SESTO SEMESTRE – TURNO NOCTURNO.


ESTADO ETICA Y SERVICIOS PUBLICOS
“ADMINISTRACION PUBLICA”
Facilitador: Triunfadores:

Prof. José Marrero LUIS A COLMENARES

C.I: V-6.970.906
Guatire, DICIEMBRE 2020.
INDICE

Introducción…………………………………………………….………..Pág. 03
Explique si el Derecho Internacional Público están contemplado los métodos de
Globalización …………..……………………..……………….………..Pág. 04-05

En que beneficia la globalización al Estado Venezolano……..…….Pág. 06

Cree usted que se puede afectar la soberanía y las funciones del Estado a
través de un proceso globalizador ….……………………….…………Pág. 06

Que es la Ley dura y Ley blanda del Derecho Internacional


Público………………………………………………….………………….Pág. 07-08
Cuáles son los medios internacionales de resolución de conflictos…Pág. 09-16

Cuáles son los modelos de integración a nivel mundial…………….…Pág. 17

Cuáles son los Organismos de Integración a nivel Mundial...…………Pág. 18

Considera usted que los modelos y organismos de integración mundial han


cumplido con sus principios y objetivos …………………..……………..Pág. 18

Conclusión...…..………………………………………………..……………Pág. 19
Referencias Bibliográficas……………………………………..……….…..Pág. 20
Introducción

Con el presente trabajo se pretende dar a conocer un análisis sobre en que consiste la
globalización y las implicaciones que este mecanismo tiene o puede tener en los países en
vías de desarrollo, y como hay personas que pretenden hacer ver que la aceptación de los
estados de todo lo que implica aceptar tal cual como esta pre diseñado por las grandes
potencias quienes establecen las condiciones y pautas que se deben cumplir, haciéndoles
creer que van a tener desarrollo, crecimiento y bienestar social para la población, nada más
lejano de la realidad, su verdadero propicito es dominar y contralar los recursos y materias
primas que tienen cada país, por lo anterior indicado sugiero a todo investigador no
conformarse con la consulta de la mayorías del material que abunda en internet y en particular
sobre aquellas que tratan de vender la globalización y en particular el aspecto económico como
algo bueno para los países ya que muchos o desconocen o son pagados para dar estos
comentarios y buscar de persuadir al lector de que esto es favorable, es importante destacar
que la globalización es un hecho inevitable encanto a que hoy el mundo está inter conectado a
través de la comunicación, la tecnología, el trasporte, el deporte, la música. El arte etc. Y todo
esto hace el acercamiento de os pueblos y la interacción de los mismo, todo ello bajo el hecho
de la cooperación y el intercambio para apoyarse y desarrollarse de manera mutua y sin
imposiciones y dominica ion es lo ideal
CONCLUCION

Con la presente investigación podemos concluir la importancia que tiene hacer del
conocimiento público todo lo relacionado con modelos y organismo de integración que
existen, cuáles son sus objetivos y mecanismo de implementación y cuál sería el beneficio real
que el mismo traería al país, si bien es cierto que todo proceso de integración e intercambio
entre los pueblos de toda índole es positivo siempre y cuando se respete la autodeterminación
de los pueblos y que los acuerdos sean para ganar todos por igual si la necesidad que ningún
pueblo para poder desarrollarse y crecer se vea obligado a someterse a ningún otro estados o
empresas trasnacionales que quieran implantar normativas o clausulas que perjudiquen a los
pueblos, es por ello que el mundo debe llamarse a la reflexión y replantearse que es lo que
verdaderamente se necesita para tener un mundo mejor y más justos, donde las riquezas de
los pueblos sean compartidas con el resto de la humanidad para el desarrollo y crecimiento de
todos y favor de las grandes mayorías.
BIBLIOGRAFIA

https://www.anepe.cl/globalizacion-y-derecho-internacional/
https://www.monografias.com/trabajos5/globa/globa.shtml

http://mistemasdeestudio.blogspot.com/2012/04/unidad-3-derecho-internacional-
publico.html
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682005000300004

https://www.cepal.org/es/comunicados/organismos-integracion-regional-buscan-
profundizar-cooperacion-mutua-fortalecer-la-celac

También podría gustarte