Está en la página 1de 2

En este artículo se quieren conocer el grado de desórdenes alimenticios en los estudiantes de los

diferentes programas de la universidad del Magdalena, lo anterior se va a evaluar utilizando el


método Anova de un Factor y para ello se toma una población de 100 estudiantes de 4 carreras
de la facultad de empresariales (economía, negocios internacionales, administración de
empresas, y hotelería y turismo.), aleatoriamente se escogen 5 estudiantes de cada una de las
carreras y se les preguntó acerca de las horas que han pasado sin comer al día. Los resultados
obtenidos son los siguientes:

ECONOMIA NEGOCIOS ADMINISTRACION HOTELERIA Y


INTERNACIONALE DE EMPRESAS TURISMO
S
8 10 15 8
12 12 10 7
9 7 8 12
7 8 11 8
10 4 5 6

A un nivel de 5% ¿puede considerarse que en las 4 carreras tienen resultados equivalentes? O


por el contrario, ¿hay alguna carrera en la que los estudiantes demoren más tiempo sin comer al
día?

ECONOMI NEGOCIOS ADMINISTRACIO HOTELERI TOTA


A INTERNACIONAL N DE EMPRESAS AY L
ES TURISMO
8 10 15 8
12 12 10 7
9 7 8 12
7 8 11 8
10 4 5 6
Suma 46 41 49 41 117
Medi 9.2 8.2 9.8 8.2 5.85
a
# De 5 5 5 5 20
casos

Ho: No existe diferencia entre las carreras Ha: Existe diferencia entre las carreras

FUENTE SUMA DE GRADOS DE CUADRADOS F(ec)


VARIACION CUADRADOS LIBERTAD MEDIOS
ENTRE 563,35 4 140.83 1.85
GRUPOS
INTRAGRUPO 1139,65 15 75.97
S O RESIDUAL
TOTAL 1703 19

El valor de la F teórica con 4 y 15 grados de libertad, a un nivel de confianza del 95% es 3.06.
Por lo tanto se acepta la hipótesis nula y se concluye que en las 3 carreras elegidas, el grado de
desorden alimenticio es equivalente, es decir, que no hay distinción entre una carrera y otra con
respecto a la variable que se estudia.

También podría gustarte