Está en la página 1de 10

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario26
Lectura fundamental
Fundamental

Ventajasdeyun
Etapas desventajas
plan de comunicación
de los
estratégicatipos de estudio
diferentes

Contenido

1 Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de estudio

2 Estudios de cohortes

3 Intervenciones o experimentales

Palabras clave: intervención epidemiológica, aleatoriedad, grupo de estudio y de control, estudio secuencial.
1. Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de estudio
Los estudios epidemiológicos tienen ciertas ventajas y desventajas que se derivan, primero, de la
división que estos presentan como son experimentales y no experimentales. En los primeros se
produce una manipulación de una exposición determinada en un grupo de personas que se compara
con otro grupo de personas que no se ha intervenido, o que puede ser expuesto a otra intervención.

Cuando no se lleva a cabo se procede a desarrollar los no experimentales, ya que su función es simular
de alguna manera el experimento que por algún motivo no se ha podido desarrollar. Para ello es
importante mencionar los tipos de estudios, en cuanto a los experimentales están los clínicos, los de
campo y los de intervención en la comunidad. Para el caso de los no experimentales se mencionan los
casos y controles, los de prevalencia y los ecológicos.
Es necesario tener en cuenta que los estudios descriptivos están encaminados hacia los individuos
y sus casos, estos en su reunión constituyen las poblaciones que se basan en estudios ecológicos
los cuales describen al detalle el caso. Así mismo, los estudios analíticos se caracterizan por ser
observacionales y de intervención, los primeros se basan en estudios de casos y controles, y los
segundos son simplemente ensayos que se pueden realizar en diferentes escenarios.

Dentro de este análisis es importante tener las características fundamentales de los diferentes tipos
de estudio así:

Para iniciar se puede hablar de los estudios descriptivos, los cuales se encargan de realizar la
descripción de las características más relevantes y la frecuencia de algunas enfermedades o
problemas de salud. Dentro de los diferentes análisis que se realizan por parte de los encargados de
evaluar las distintas enfermedades, este proceso les permite identificar los grupos que hacen parte de
la población más vulnerable y realizar una distribución de las necesidades o, también, definir la manera
como se determina la enfermedad y se identifican los factores del riesgo.

Cuando nos referimos a estudios descriptivos encontramos los siguientes:

»» Estudios ecológicos: en este tipo de estudio, no se utiliza la información del individuo de una forma
aislada, sino que se emplean los datos condensados de toda una población; se realiza la descripción
de una enfermedad en dicha población, con relación a ciertas variables de interés como pueden
ser el empleo de los servicios, la edad, cantidad de alimentos consumidos, bebidas alcohólicas y
demás. Cuando se quiere saber la relación que puede existir entre una enfermedad y una exposición
determinada este tipo de estudios es útil, porque tiene la ventaja de ser rápido y sin costo.
A pesar de la rapidez de dicho estudio, una de las principales limitaciones es que no es fácil
determinar si se presenta alguna relación entre la exposición y la enfermedad de forma
individual.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
En este tipo de estudio, si se quieren definir las características individuales, se debe comenzar
por analizar las colectivas para determinar de qué manera se pueden controlar las variables
potencialmente desconocidas e inmanejables. Puede presentarse el caso de una relación o
correlación de dos o más variables que den lugar a una tercera y que todas estén asociadas a un
tipo de enfermedad.

»» Series de casos: se basan en la descripción de un individuo o población que presenten un


diagnostico similar. De este estudio se desprenden varias hipótesis, luego de realizar la
descripción de las características de una enfermedad de un paciente para así mismo generar
nuevas hipótesis. Este estudio es un insumo para la vigilancia epidemiológica ya que, a partir de la
presencia de nuevas enfermedades, se genera una documentación que determina el método de
seguimiento y control. No se pueden obtener mediciones estadísticas concretas, lo que en algún
momento limita tener un control.

»» Estudios transversales: se caracterizan por realizar el estudio de la enfermedad y su exposición


de manera simultánea en una población definida en un espacio determinado. Este método no
permite conocer la secuencia de cómo sucedieron los acontecimientos y por lo mismo no es
fácil determinar qué fue primero, si la enfermedad o su acontecimiento. En la siguiente figura se
evidencian las condiciones que determinan este tipo de estudio:

A. La población de referencia sobre la que se desean


extrapolar los resultados.

B. La población susceptible de ser incluida en nuestra muestra,


delimitando claramente la que puede ser incluida en dicho estudio.

C. La selección y definición de variables por las que se va


a caracterizar el proceso.

D. Las escalas de medida por utilizar.


Tratamiento

E. La definición de “caso”.

Figura 1. Condiciones para estudios transversales


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Después de definir este parámetro, es de resaltar que los estudios transversales son utilizados principalmente
para contar con la prevalencia de una enfermedad o un factor de riesgo. Al disponer de esta información, se
tienen los datos que dan cuenta del estado de salud de una comunidad y sus necesidades.

Por otra parte, se encuentra otro tipo de estudios conocido como estudios analíticos que se
fundamentan principalmente en estudios de casos y controles, los cuales identifican a las personas
que tienen la enfermedad con sus respectivas variables. Para ello, definen o determinan un grupo
control que no tenga la enfermedad, lo cual será el marco de referencia para compararlo con aquel
que sí la tiene. Una vez identificada la enfermedad, se busca la relación entre uno o varios de los
factores asociados a la enfermedad, se examinan, se comparan con relación a la frecuencia de
exposición a este factor o a otros factores identificados entre los casos y los controles. Es uno de los
tipos de estudio más empleados en los procesos de investigación ya que se define como un control de
procesos epidemiológicos analíticos, con un sentido retrospectivo que parte del efecto generado por
dicha enfermedad, antecedentes, grupos focales y definición de los posibles controles.

Las temáticas al momento de abordar un estudio de caso seguido de su descripción se determinan


con los controles y principios de información relacionados con la enfermedad que se está analizando.

De esta manera, es importante tener en cuenta que para realizar la selección de casos se debe
considerar lo siguiente:

1. Definir claramente la enfermedad y cuáles son los criterios de identificación.

2. Los casos que se estudian son de incidencia y no de prevalencia porque los segundos modifican
continuamente sus hábitos y costumbres asociadas a la exposición.

Para la selección del grupo control se debe tener en cuenta:

1. La persona que se encarga del equilibrio de la proporción de exposición vs. lo que se espera con
relación a la enfermedad en un determinado grupo.

2. En la población de la cual provienen los casos, la definición de los controles debe ser representativa.

En una misma población se deben manejar de manera simultánea los casos y los controles los cuales son
representativos al momento de analizar una situación en esa población; deben ser controles que permitan
realizar comparaciones que al final concluyan en determinar la probabilidad de estar expuestos.

Cabe resaltar que dentro de los estudios analíticos están también los estudios de cohortes o seguimientos,
en los cuales los individuos son identificados con relación a la presencia o ausencia de la exposición a un
determinado factor.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Se toma una población libre de la enfermedad y se realiza un seguimiento por un determinado tiempo para
evidenciar la frecuencia con la que se presenta dicha enfermedad en la población y analizar de qué manera
lo hace. Al final de este análisis de observación, la incidencia de la enfermedad debe ser mayor en el
grupo de expuestos y se podrá definir que existe una asociación estadística entre la exposición a la
variable y la incidencia de la enfermedad.

2. Estudios de cohortes
Al referirnos a los estudios de cohortes es importante tener en cuenta que estos pueden ser
prospectivos y retrospectivos dependiendo de la relación en tiempo que se pueda dar al momento
de iniciar el estudio y el análisis de la presencia de la enfermedad. En los retrospectivos, el estudio de
este análisis inicia antes de evaluar la exposición y la enfermedad, en los prospectivos la exposición
pudo haberse dado o no, pero lo que sí por nada ha sucedido es la presencia de la enfermedad. Todos
los estudios requieren de un seguimiento, que permite definir controles y hacer un análisis de la
frecuencia de la enfermedad.

3. Intervenciones o experimentales
Este tipo de estudio se focaliza en evaluar la eficacia de una intervención que se puede medir desde el
ámbito de rehabilitación, higiénico o preventivo. Los investigadores en este tipo de estudio se centran
en realizar un control cercano del factor que se está estudiando para poder definir el tratamiento que
se llevará a cabo sobre él, la metodología a emplear y el tiempo que se va a manejar, para después
aplicarlo al grupo de estudio.

Para realizar la comparación se deben trabajar diferentes tipos de poblaciones, las cuales tienen objetivos
puntuales que enfocan el análisis necesario para obtener los resultados en este tipo de estudio poblacional.

Se inicia por definir y trabajar con los siguientes tipos de poblaciones:

1. Población experimental: es la reunión de individuos sobre la cual se va a ejecutar el estudio


definido o también donde, a pesar de que se no se ejecute el estudio, sí se puede realizar la
evaluación. Para este tipo de estudio se toma una porción de la población y no su totalidad,
teniendo en cuenta parámetros comunes que las caractericen como área geográfica, tipo de
oficio, horarios, formación, etc. Así mismo, se debe definir disponibilidad, concentración de los
individuos, equipos que emplean y características de los espacios en que se encuentran.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2. Población de referencia: como su nombre lo indica al ser de referencia se cuenta con ella como
una población hipotética, con características similares a la experimental, que tiene en cuenta
los diferentes grupos de poblaciones actuales y pasados, con miras a realizar una comparación
cuantitativa y cualitativa que sea la base para el grupo experimental.

Así mismo, se tienen en cuenta los grupos constituidos por participantes para conformar grupos de
estudio y grupos de control.

Grupos de estudio: grupos formados aleatoriamente por participantes que tienen entre ellos la misma
probabilidad de ser asignados o tratados según las características del grupo.

Grupos de control: estos grupos tienen como fin marcar la referencia de las condiciones que se
tendrán en cuenta en el grupo y definir los parámetros del grupo de estudio.

Es importante resaltar que los grupos comparados conservan las mismas características que están
directamente asociadas a la respuesta, pero esto no quiere decir que la metodología de intervención
tenga que ser la misma porque sus características son iguales.

Entonces, para lograr obtener grupos comparables, se realiza la asignación de individuos a cada grupo
de forma aleatoria, asegurando la heterogeneidad en cada uno de ellos; de esta manera, al momento
del análisis del grupo se puede garantizar que cualquier característica analizada da alcance a un tipo
de intervención y que, al definir una asociación entre los grupos como un factor estudiado, se puede
garantizar que es casualidad.

Ahora bien, todos los estudios contemplan unas ventajas y desventajas al momento de ser empleados.
Para el caso del estudio experimental o de intervención podemos mencionar como ventajas el hecho
de ser controlado, aleatoriedad y evidencia real de la relación causa-efecto.

En cuanto a las desventajas, es importante resaltar que no pueden ser abordadas al momento del
estudio, lo que hace que se limite en algunos momentos la obtención de información.

Entonces estos son los tipos que se han de tener en cuenta en torno a los estudios experimentales:

Experimental puro

Es un tipo de experimento que define diferentes variables para ser analizadas, de tal manera que
garantiza la independencia entre ellas y pueden tenerse como marco de referencia al momento
de analizar las otras variables dependientes en un momento de control. Es decir, los diseños
experimentales se usan cuando el investigador intenta establecer el efecto que genera una causa que
se está manipulando (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Experimentos puros

Deben reunir dos requisitos


para lograr el control y la
validez

Grupos de Grupos de
comparación comparación

Figura 2. Experimentos puros


Fuente: elaboración propia

Ensayo clínico

Este tipo de ensayos se basa en una evaluación de enfoque experimental de un determinado


producto, técnica diagnóstica, técnica terapéutica, sustancia o medicamento al momento de ser
aplicados a las personas definiendo su eficacia y seguridad.

¿Sabía que...?
los estudios que más se enfocan en los pacientes son los que se definen
como ensayos clínicos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Estudio experimental
más frecuente

Formación de grupos
comparables en las Sujetos pacientes
variables relevantes

La validez radica Evaluación de uno


en que es un proceso o más tratamientos
aleatorio para la enfermedad

Figura 3. Ensayo clínico


Fuente: elaboración propia

Una vez se tienen establecidos los grupos y las poblaciones, se definen los diferentes programas para realizar
identificación, seguimiento y control de los grupos de población que pueden tener o no tener la enfermedad,
teniendo en cuenta que si la tienen se debe buscar un programa de identificación temprana para establecer
un tratamiento oportuno. En caso contrario, una vez presentada la enfermedad se busca realizar una terapia
o curación de la misma para analizar la efectividad del tratamiento.

Cuando se han definido los programas se lleva a cabo el análisis y la interpretación que precisan si los
medicamentos son eficaces, así mismo, define si el factor de riesgo logró ser manejado y si la frecuencia de
la enfermedad dentro del grupo fue controlada en el grupo de estudio y en el de control.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Referencias
Alarcón, J. (2009). Epidemiología: concepto, usos y perspectivas. Revista Peruana de Epidemiología,
13 (1), 1-3.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.)


Mc Graw Hill Education. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/
uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Moreno, A., López, S. y Corcho, A. (2000). Principales medidas en epidemiología. Salud Pública de
México, 42 (4), 337-348.

Zuliani, L. (2010). El aporte de la epidemiología a la salud colectiva. Iatreia, 23 (4), 354-361.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Epidemiología laboral


Unidad 3: Tipos de estudios epidemiológicos
Escenario 6: Ventajas y limitaciones de los diferentes tipos
de estudio

Autor: Nohora Ramos Duarte

Asesor Pedagógico: Angie Vivian Laiton Fandiño


Diseñador Gráfico: Eveling Peñaranda
Asistente: Leidy Alejandra Morales Eslava

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10

También podría gustarte