Está en la página 1de 4

Desarrollo del taller 1.

Datos Generales

Nombre del aprendiz: Mauricio Santos Maldonado

 Número de identificación: 91076923

 Nombre del Tutor: Camilo Andrés Tabares

 Ciudad y Fecha Lebrija 12/11/2020

2. Actividades para su desarrollo

encuentra siguiendo este link: Obsesión por el


bronceado
Actualidad20 jun. 2014 - 11:54 p. m.Por: Redacción Vivir
Una investigación realizada en ratones por científicos de la Universidad de Harvard demostró que
el comportamiento adictivo a la exposición del sol es similar al consumo de heroína.

se
gún la Asociación Española Contra el Cáncer, la incidencia de cáncer de piel por exposición solar
en la última década reveló un 50% más de casos. / 123rf
La tanorexia es la adicción a los rayos UV y a lucir una piel morena. Un estudio de la Escuela
Médica de Harvard, Estados Unidos, ¿reveló que la exposición crónica a la radiación ultravioleta
(UV) provoca en ratones la liberación de endorfinas ?, conocidas como hormonas del bienestar.
PUBLICIDAD
El hallazgo, publicado hoy en la revista Cell, evidenció que la adicción al sol comparte la misma
vía hormonal que la del consumo de heroína. "Es sorprendente que estemos genéticamente
programados para ser adictos al carcinógeno más accesible del mundo: el sol", explicó David
Fisher, autor principal de la investigación.

“Aunque estos experimentos deben ser validados en humanos, creemos que es posible que
mecanismos similares operen en personas”, indicó Fisher a la agencia de noticias Sinc. Además,
el científico confirmó que la respuesta de la piel frente la radiación UV parece mantenerse entre
especies.

Un estudio de la Escuela Médica de Harvard, Estados Unidos, ¿reveló que la exposición crónica a
la radiación ultravioleta (UV) provoca en ratones la liberación de endorfinas ?¿A las seis
semanas, los autores administraron a los mamíferos ‘bronceados’ un fármaco bloqueador que
buscaba prevenir la acción de la endorfina? Como resultado, este grupo evitaba los lugares donde
fueron tratados con este compuesto.

Afirma Fisher que su equipo realizó los mismos análisis en ratones modificados genéticamente
incapaces de liberar endorfinas ?. “En este caso no observamos cambios hormonales en la sangre,
ni en la sensación del dolor, ni tampoco en la aparición de conductas de adicción”, aclaró

p://www.elespectador.com/vivir/ellas/obsesion-el-bronceado-articulo-499620

b. Aplique la técnica de pistas topográficas y discursivas, destacando las palabras claves y las

ideas más importantes del artículo consultado.

Pistas Tipograficás:

- Obsesión por el bronceado, su titulo se encuentra en negrilla y el tamaño de la letra del


mismo es mayor que lo demás.
-rayos UV se usa las mayúsculas para destacar los rayos uv.

-(UV) uso de comillas para identificar la palabra uv.


-"Es sorprendente que estemos genéticamente programados para ser adictos al carcinógeno
más accesible del mundo: el sol". El uso de comillas para resaltar este escrito.
- “Aunque estos experimentos deben ser validados en humanos, creemos que es posible que
mecanismos similares operen en personas”. Uso de comillas.
- en dos grupos: uso de dos puntos para dar un punto de partida a una comparación.
- ‘bronceados’. Uso de comillas para destacar la palabra.
¿reveló que la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) provoca en ratones la
liberación de endorfinas? Uso de signos de interrogación cuando no se quiere hacer una
pregunta.
- “En este caso no observamos cambios hormonales en la sangre, ni en la sensación del dolor,
ni tampoco en la aparición de conductas de adicción”. Uso de comillas para destacar lo
mencionado sobre los cambios hormonales.

Pistas Discursivas:
-Una investigación realizada en ratones por científicos de la Universidad de Harvard demostró

que el comportamiento adictivo a la exposición del sol es similar al consumo de heroína. El

autor da una definición en este párrafo del artículo en mención.

-La tanorexia es la adicción a los rayos UV y a lucir una piel morena. El da una definición de

tanorexia.

-Un estudio de la Escuela Médica de Harvard, Estados Unidos, ¿reveló que la exposición

crónica a la radiación ultravioleta (UV) provoca en ratones la liberación de endorfinas? El autor

da una pista de causa efecto donde refiere la causa de exposición al sol de ratones, y el efecto

que es la liberación de endorfinas.

- según la Asociación Española Contra el Cáncer, la incidencia de cáncer de piel por exposición

solar en la última década reveló un 50% más de casos.El autor manifiesta la causa y efecto del

nivel tan alto de exposición al sol, que causa cáncer de piel.

-
c. Envíe el resultado de su ejercicio práctico, siguiendo las recomendaciones dadas.

También podría gustarte