Está en la página 1de 2

Qué hacen los líderes comunitarios?

Por: DARIO ABREU | 06 de Mayo 2013

De una manera genérica, podemos afirmar que los líderes comunitarios son aquellas personas
que pertenecen a una comunidad que saben compartir lo que tienen y están dispuestos a
colaborar con los demás. Estas características producen en el resto de los residentes en su
comunidad confianza y seguimiento de sus indicaciones.

El papel de un líder comunitario es representar y movilizar a su comunidad para resolver los


problemas que la afectan, y así pueda ser autosuficiente y salir adelante frente a todas las
tareas que esta se enfrente en su diario vivir.

Un verdadero líder es aquel que informa a su comunidad sobre los diferentes problemas que
aquejan al sector donde desempeña su trabajo comunal; es el que convoca a reuniones para
discutir los problemas y buscarle solución en conjunto.

Un verdadero líder es aquel que lucha por la unificación de los diferentes sectores, que trabaja
para emprender acciones que den al traste con el desarrollo de la comunidad; que no usa los
recursos de determinada organización para su provecho individual con fines políticos,
económicos o religiosos.

A nuestro juicio esas son algunas de las cualidades que deben de adornar la labor de un
verdadero líder comunitario, que en verdad esté en la mejor disposición de realizar un trabajo
serio en el seno de su comunidad.

En lo que se refiere a los llamados líderes comunitarios que “trabajan” en Nueva York y otras
ciudades de Estados Unidos, sería muy interesante someterlos a una prueba, para ver si en
verdad reúnen parte de estas condiciones, que le podría dar cierta credibilidad como un
activista o líder comunitario .

Aquí hay centenares de ciudadanos que se enganchan el traje de “líder”, pero nunca hacen
nada a favor de la comunidad, simplemente se dedican a realizar actividades para sus
beneficios propios, sin importarle los problemas que afectan a aquellas personas a las cuales
dicen representar.

Conocemos personas que no quieren dar un golpe, se pasan todo el año organizando
actividades, pero no para la comunidad, lo hacen para sus beneficios personales, y parece que
a nivel económico le ha ido muy bien, porque es muy común verlos en buenos trajes y
corbatas costosísimas, aso como montado en carro del año y con una buena casa en República
Dominicana.

Fácilmente se podría llegar a la conclusión que muy pocos de los que se hacen llamar activistas
comunitarios, dirigentes y líderes, no son más que unos vividores de nuestra sufrida
comunidad; hay que aclarar que de esos hay una minoría que hacen un trabajo serio,
orientando y educando a la comunidad para que la misma marche por el sendero del bienestar
y el progreso, para que en un futuro puedan vivir en una sociedad más justa.

Hay que recordar que en muchos casos hay periodistas que se prestan a hacerles el juego a
esos líderes de barro, en algunas ocasiones por amiguismo y en otras ocasiones por prebendas
económicas para publicar notas y fotos en los medios de comunicación.
Seria bueno abrir un debate sobre el papel de los activistas comunitarios, se podrían iniciar
reuniones entre aquellos que en verdad desean realizar un trabajo positivo, para así
desenmascarar a los falsos líderes de esta laboriosa comunidad que ya se está cansando de
tantos engaños, chantajes y abusos de hombres y mujeres que quieren vivir del cuento.

Dario Abreu

También podría gustarte