Está en la página 1de 6

FISICA, CALOR Y ONDAS

SOLUCIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CLASE 02 DE SEPTIEMBRE 2020

JULIANA GÓMEZ BATISTA

TECNOLOGO EN GESTIÓN DE SISTEMAS INTEGRADOOS

BARRANQUILLA – ATLANTICO

2020
1. La acetona hierve a 56.5°C y el nitrógeno líquido hierve a -196°C.
Exprese esta temperatura específica en la escala kelvin. ¿cuál es la
diferencia entre esas temperaturas en la escala Celsius.

Solución:

 Acetona hierve a 56.5 °C


 Nitrógeno líquido hierve a -196 °C

Expresamos las temperaturas en escala Kelvin.

Formula de diferencia de temperaturas en escala Celsius.

°K= °C + 273 y ΔT °C = T1(°C) – T2(°C)

T en escala Kelvin °K:


°K= °C+273
°K= 56.5+273
°K= 329.5 °K acetona.

°K= °C+273
°K= -196+273
°K= 77°K nitrógeno.

Diferencia de temperaturas en escalas Celsius.

ΔT (°C) = 56.5-(-196°C)
ΔT (°C) = 252.5 °C
2. El oro se funde a 1336 K. ¿Cuál es la temperatura correspondiente en
grados Celsius y en grados Fahrenheit?

Solución:

°C = °C = K‒273
°C = 1063°C
°F = C (9/5) + 32
°F = 1.945,4 °F

3. Una barra de plata tiene 1 ft de longitud a 70°F. ¿Cuánto se


incrementará la longitud cuando se introduzca a agua hirviendo
(212°F)?

Solución:

Aplicación de fórmula de dilatación lineal.


ΔL = Lo·ɑ·ΔT

Coeficiente de dilatación de la plata.


ΔL = (1ft) (19x10−6 ° C−1 ) (100°C ‒ 21°C)
ΔL = 1.501X10−3ft

 Cuando la barra de plata pasa de 70°F (21°C) hasta (212°F)


(100°C) esta se dilata en una cantidad de 1.501X10−3 ft.
4. Una varilla de bronce tiene 2,00 m de longitud a 15 °C. ¿A qué
temperatura se tiene que calentar la varilla para que su nueva longitud
sea de 2.01 m?

Solución:

Lo = 2.00m
Lf = 2.01m
To = -15 °C
Tf =?

Bronce = 18x10−6 ° C−1

Dilatación lineal
Lf = Lo (1+ ɑ • Tf • To)

Tf = (Lf – Lo) / Lo ɑ • To
Tf = (2.01-2.00) /2.00*10x10−6 ° C−1 + 15°C
Tf = 297,77 °C

5. Una placa cuadrada de cobre que mide 4 cm por lado a 20°C se


calienta hasta 120°C. ¿Cuál es el incremento del área de la placa de
cobre?

Solución:

Lo = 4cm
To = 20°C
Tf = 120°C
ΔS =?

Formula Dilatación superficial: So = Lo2 = ( 4 cm)2 = (16 cm)2


SF = So = (1+2*ɑ(Tf-To))
SF = So+So*2*ɑ(Tf-To)
SF – So = So*2*ɑ(Tf-To)
ΔS = So*2*ɑ(Tf-To)
ΔS = (16 cm)2*2*1.7x10−5 ° C−1(120°C -20°C)
ΔS = 0.0544cm2}
6. Un orificio circular en una placa de acero tiene un diámetro de 20.0 cm
a 27°c ¿A qué temperatura se tendrá que calentar la placa para que el
área del orificio sea de 314cm?

Solución:

Aplicación de ecuación de dilatación de áreas.


AF= Δo [ 1+γ(Tf-T)]

Área inicial.
Δo= π*d 2/4
Δo= π*¿ ¿)/4
Δo= 314.16 cm2

Coeficiente de dilatación del acero: 1.2x10−5 ° C−1, γ= 2ɑ


314cm2= 314.16 cm2 [1+2(1.2x10−5 ° C−1) *(Tf-27°C)
-0,16cm2= 314.16 cm2*2(1.2x10−5 ° C−1) *(Tf-27°C)
-21.22= *(Tf-27°C)
Tf= 5.78°C

7. Un vaso de laboratorio Pyrex se llena hasta el borde con 200 cm3 de


mercurio a 20°C. ¿Cuánto mercurio se derramará si la temperatura del
sistema se eleva a 68°C?

Solución:

Coeficiente de dilatación:
λHg= (1,8•10^-4) ºC^-1 (coeficiente del mercurio, Hg)  
λV= (3•10^-6) ºC^-1 (Coeficiente del vidrio pyrex)

Dilatación del recipiente:


∆Vvidriopyrex= V0⋅3λ ⋅∆T ⇒ ∆Vvidrio = (200cm^3) 3(3x10^-6 ºC^-1)
(68ºC - 20ºC) = 0.0864cm^3
Dilatación en la masa:
∆VHg =V0 α ∆T ⇒     ∆VHg = (200cm^3) 3(11·10^-4 ºC^-1) (68ºC - 20ºC)
= 31.68cm^3

Cálculo de mercurio derramado:


ΔVderramado = ∆VHg − ∆Vvidrio = 31.68cm^3 −0.0864cm^3
ΔVderramado = 31.594cm^3

También podría gustarte