Está en la página 1de 2

TRIBUNAL CONSTITUCIONALIDAD Y PODER JUDICIAL

1. ¿Que relación existe entre el tribunal Constitucional y poder judicial,


conforme la Constitución Política de 1993?
Cabe resaltar, el Tribunal Constitucional es primus inter pares, esto quiere decir
un poder de jerarquía con el fin de actuar como moderador e integrador con los
otros poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). A partir de este
escrito, se dará mayor énfasis a lo que corresponde a la relación del T.C y Poder
judicial. Existe una relación de coordinación, interdependencia y jerarquía, es
decir, segun lo dispuesto en el art. 202, 2 de la Constitución se estipula que el
Tribunal Constitucional es instancia de fallo en los procesos constitucionales
una vez emitida resoluciones denegatorias por el Poder Judicial.
2. ¿Qué tipos de sentencias emite el Tribunal Constitucional, detalle
mínimo 02?
De acuerdo a doctrina, las sentencias se clasifican en dos:
 Sentencias de especie: el juez cumple una labor declarativa y lo aplica a
un caso particular y concreto.
 Sentencias de principio: interpretan el alcance y sentido de las normas
constitucionales, colman los vacíos normativos y forjan verdaderos
precedentes vinculantes.
Por otra parte, mediante jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional
se dispone la siguiente clasificación:
 Sentencias Estimativas: Son aquellas que declaran fundada una demanda
de inconstitucionalidad, esto a su vez se subdividen en: e anulación,
interpretativa propiamente dicha o interpretativas-manipulativas
(normativas).
 Sentencias Desestimativas. –Son aquellas que declaran, de acuerdo al
caso específico, inadmisibles, improcedentes o infundadas las acciones de
garantía, o resuelven la inconstitucionalidad. También se clasifican en:
Desestimación por rechazo simple, La desestimación por sentido interpretativo.

También podría gustarte