Está en la página 1de 8

INFORME N° 03/ SENCICO 2013

AL : Instructor del Curso de Topografía Modulo III

Ing. LEONARDO LOPE ANAHUA

DE : Alumno del Curso de Topografía Modulo III

CALLATA HUAMAN, Gabriel Saldivar

ASUNTO : Informe de la Práctica Correspondiente a:

NIVELACIONDE CIRCUITO CERRADO, PROCESO DE


INSTALACION DE SOFTWARE SPRINTER Y MANEJO DE
DATOS CON EL NIVEL DE INGENIERO ELECTRONICO
LEICA – SPRINTER – 150M

FECHA : 08/ 03/ 2013

Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de hacer de su conocimiento, que se


realizó la práctica correspondiente al tema de: NIVELACIONDE CIRCUITO
CERRADO, PROCESO DE INSTALACION DE SOFTWARE SPRINTER Y
MANEJO DE DATOS CON EL NIVEL DE INGENIERO ELECTRONICO LEICA –
SPRINTER – 150M, realizado la nivelación con Nivel de Ingeniero electrónico en el
lugar denominado a espaldas Club Del Pueblo - Salcedo (Puno) y el cálculo de
datos en el centro de cómputo SENCICO - PUNO, con la participación de los
compañeros de este módulo, que corresponde al módulo III Del curso de
topografía, para lo cual detallo a continuación:
I. OBJETIVOS

 Usar el método adecuado de un levantamiento de un polígono y hallar sus


cálculos.
 Adaptarnos y conocer las principales funciones del nivel de ingeniero
electrónico; y ver cuáles son sus errores.
 Hacer una comparación minuciosa y ver las ventajas y desventajas en
función del nivel de ingeniero ordinario.
 Aprender a descargar e instalar el software Leica que viene con el equipo
mismo.

II. TEMAS

La Nivela con el nivel de ingeniero electrónico Leica, nos permite comprobar


nuestros resultados; en la nivelación cerrada propiamente tal es aquella nivelación
que habiendo partido de un punto dado, termina en el mismo punto, después de
recorrer todos los puntos que se quería nivelar. También es nivelación cerrada la
que resulta al nivelar desde A-B, en seguida desde B-A, por vía de comprobación,
en este caso conviene hacer el cierre del circuito por otra ruta o la misma.

EQUIPOS Y MATERIALES

 Teodolito Electrónico.
 Trípode.
 Mira codificada con barras.
 Computadora.
 Software Sprinter.
 Ms Excel y AutoCAD.
 USB y otros.

III. PROCEDIMIENTO
PROCESO DE INSTALACION DE SOFTWARE SPRINTER Y MANEJO DE
DATOS DEL NIVEL DE INGENIERO ELECTRONICO LEICA –SPRINTER – 150M

A) PROCESO DE INSTALACION DEL PROGRAMA (SOTWARE)

1° Descargamos el software del disco en memoria USB o directamente con el disco,


luego vamos a la carpeta SPRINTER.

2° Nos ubicamos en la opción LAUNCH, de ahí clicamos en la opción software.

3° en INSTALL SOFTWARE elegimos la opción SPRINTER DATALOADER


Y clicamos en INSTALL para proseguir con la instalación del programa

4° todo el proceso next(siguiente) hasta close, que es la fase final de instalación.

B) PROCESO DE MANEJO DE DATOS CON EL SOTFWARE


1° Nos Ubicamos En El Programa en SPRINTER DATA LOADER

2° Vamos a la opción USB CONNECT, de ahí esperamos que cargue un rato los
datos y complete toda las barras blancas; de ahí nos vamos a la opción EXCEL TM
DATA LISTING y luego en EXCEL TM FIELD BOOK.

3° Finalmente se abre la ventana en MS Excel los datos y guardamos en la unidad


que nosotros veamos conveniente.
4° Finalmente mostramos los datos obtenidos en campo con el nivel electrónico:

Sprinter Fieldbook Report

Units: [m]
                   

variacion de altura
3843.000
3842.000
3841.000
3840.000
3839.000
3838.000
3837.000
3836.000
3835.000
3834.000
0 100 200 300 400 500 600
HT-DELTA
IS_HEIGH FS_HEIGH MEAN_d BS_DIS
PtID BS_HEIGHT T T dH H Elevation T IS_DIST FS_DIST
0 1.5277 3824.927 3.243
BIF

IS_HEIGH FS_HEIGH MEAN_d BS_DIS


PtID BS_HEIGHT T T dH H Elevation T IS_DIST FS_DIST
BM1 1.1202 3838.000 59.046
0 1.2114 -91.1730 3837.909 48.681

BM1 1.1206         3838.000 59.103    


0   1.2120   -0.0914 20 3837.909   48.673  
1   1.9512   -0.8306 40 3837.169   28.492  
2   1.6272   -0.5066 60 3837.493   8.797  
3 3.3088   0.9042 216.3840 80 3838.216 21.595   11.424
4   1.3635   1.9453 100 3840.162   2.559  
5 2.9082   0.5161 2792.6480 120 3841.009 21.693   8.256
6   2.2386   0.6696 140 3841.679   12.314  
7   2.5164   0.3919 160 3841.401   4.370  
8   2.7480   0.1602 180 3841.169   4.614  
9   3.0902   -0.1820 200 3840.827   5.823  
10 0.4249   3.3108 -402.5400 220 3840.606 35.996   8.652
11   2.1741   -1.7492 240 3838.857   16.202  
12   1.6957   -1.2707 260 3839.336   3.510  
13   1.0062   -0.5813 280 3840.025   17.624  
14   0.8214   -0.3965 300 3840.210   23.969  
15 1.4021   0.7716 -346.6520 320 3840.260 48.194   25.912
16   1.0471   0.3550 340 3840.615   41.021  
17   0.8313   0.5708 360 3840.831   31.705  
18   1.0179   0.3842 380 3840.644   21.913  
19   1.1003   0.3018 400 3840.562   19.344  
20   1.3865   0.0157 420 3840.276   11.909  
21 0.3019   1.9697 -567.5470 440 3839.692 47.959   8.160
22   2.0551   -1.7532 460 3837.939   32.269  
23   2.6439   -2.3420 480 3837.350   24.930  
24   3.0861   -2.7842 500 3836.908   17.835  
25     2.5582 -2.2563 520 3837.436   38.226  
totales 9.4666   10.030561            

IV. CONCLUSIÓN:
Vimos que es necesario ver y seguir una secuencia lógica en función del manejo e
instalación y toma de datos del nivel del ingeniero electrónico, puesto que es
sencillo en cuanto al manejo de datos y nos da los datos de una manera precisa, en
4 decimales; haciendo una comparación con el nivel de ingeniero común, este es
más preciso y no necesita usar otros programas ya nos da todos los puntos de
manera más eficiente por tener una mira en escala de barra de códigos.

__________________
FIRMA

También podría gustarte