Está en la página 1de 7

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS


RUTA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Estimados estudiantes,
La Ruta de Aprendizaje y Evaluación es un instrumento diseñado con la finalidad de brindar las pautas de orden metodológico
que orienten el buen y oportuno desarrollo del espacio académico. En ella encontrará pautas para la realización de las
actividades de aprendizaje y de evaluación; las cuales se proponen atendiendo al cronograma propio de la programación
académica de la Facultad. Asimismo, la Ruta le proporciona los criterios de evaluación que aplican, según la naturaleza del
espacio académico.

Tenga en cuenta que esta evaluación equivale al 25% de la nota final del espacio académico.

EVALUACIÓN DISTANCIA

Actividad(es) Criterios de evaluación


Actividad 1: Evaluación Distancia Actividad 1: Evaluación Distancia
Para cumplir el propósito de aprendizaje de esta evaluación,
desarrolle los siguientes pasos:

Paso 1: De manera individual, realizar lectura de libro guía:


De Shuffer, A. (2008). Extensión y capacitaciones rurales. Trillas, ELEMENTOS A VALORAR PORCENTAJE
3era edición. México. PARCIAL
Normas APA 2,5
Paso 2: resuelva las preguntas de la evaluación distancia, teniendo Presenta resultados acorde a lo exigido 2,5
en cuenta los siguientes capítulos y subcapítulos. en la evaluación.
Presenta discusión acorde a lo exigido en 2,5
Resuelva los puntos 1 y 2 con la lectura de los capítulos 1 la evaluación.
(Extensión, capacitación y educación) y 2 (Extensionista- Conclusiones acorde a lo exigido en la 2,5
capacitador rural). evaluación.
Buena redacción y uso del léxico propio 2,5
de la asignatura
Resuelva el punto 3 con la lectura del capítulo 3 (Tareas del Dominio de ortografía y signos de 2,5
extensionista-capacitador). puntuación: mayúsculas, tildes, comas,
puntos, etc.
Resuelva el punto 4 con la lectura del subcapítulo 3.2 (Motivación). Las actividades se desarrollan de 2,5
forma completa, teniendo en cuenta
Resuelva el punto 5 con la lectura del artículo de creación de póster todo lo solicitado.
y volantes, alojado en link: Las actividades se desarrollan de 2,5
forma argumentativa, clara, coherente y
https://drive.google.com/file/d/1JA0iYTV3GpKO0Jnvoq_MAf5RPV objetiva
wXbpLH/view?usp=sharing Las actividades se desarrollan 2,5
teniendo en cuenta el contexto y región
donde se encuentra el estudiante
Resuelva el punto 6 con la lectura del subcapítulo 7.1.3.
No hacer copia literal de Internet 2,5
(Demostraciones).
PORCENTAJE TOTAL 25
Resuelva el punto 7 con la lectura del capítulo 10 (Capacitación de
sectores de la población rural).

Paso 3: Es responsabilidad de cada uno de los estudiantes


complementar cada uno de los puntos de la evaluación con la
consulta de lecturas de fuentes primarias (base de datos USTA,
biblioteca CRAI USTA, otras).

Paso 4: La evaluación debe contener, en normas APA:


1. Portada
• Título del Trabajo con nombre de la evaluación realizada
• Nombre (s) y apellido (s) (completos) del (os) autor(es) (En
Mayúsculas Iniciales)
• Nombre de la Universidad
• Facultad
• Programa de pregrado
• Ciudad, Año de presentación del trabajo

2. Contraportada
• Título del Trabajo con nombre de la evaluación realizada.
• Nombre (s) y apellido (s) (completos) del docente con título
académico que tiene
• Nombre de la Universidad
• Facultad
• Programa de pregrado
• Ciudad, Año de presentación del trabajo

3. Tabla de Contenido

Se organiza los contenidos de acuerdo a los capitulo trabajos


(títulos y subtítulos con sus respectivas páginas en las cuales se
encuentra la información)

4. Desarrollo de la evaluación

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Anexos
EVALUACIÓN PRÁCTICA

Tenga en cuenta que esta evaluación equivale al 25% de la nota final del espacio académico.

Actividad(es) Criterios de evaluación


Actividad 1: Evaluación Practica Actividad 1: Evaluación Practica
Para cumplir el propósito de aprendizaje de esta evaluación,
desarrolle los siguientes pasos: La evaluación Práctica tiene un valor de 5.0 puntos.

Paso 1: El estudiante selecciona una comunidad pertenecientes al Teniendo en cuenta los siguientes criterios:
área rural.
ELEMENTOS A VALORAR PORCENTAJE
Paso 2: El estudiante caracteriza a la comunidad seleccionada, PARCIAL
destacando los aspectos socioculturales, localización geográfica, Normas APA 2,5
datos sociodemográficos, información de servicios y demás Presenta resultados acorde a lo exigido 2,5
características que identifiquen a la población. en la evaluación.
Presenta discusión acorde a lo exigido en 2,5
Paso 3: Previa caracterización de la comunidad seleccionada, el la evaluación.
estudiante preparara una capacitación, la cual será sobre un tema Conclusiones acorde a lo exigido en la 2,5
del sector agrario, del cual usted se sienta completamente idóneo evaluación.
(puede contar con el apoyo de un funcionario de Secretaria de Buena redacción y uso del léxico propio 2,5
Agricultura, UMATA, ICA, Federación de Cafeteros, o cualquier de la asignatura
entidad que desarrolle procesos de Extensión Rural), la Dominio de ortografía y signos de 2,5
capacitación tendrá una duración máxima de dos horas. puntuación: mayúsculas, tildes, comas,
puntos, etc.
Paso 4: El estudiante deberá aplicar los diferentes métodos de Las actividades se desarrollan de 2,5
extensión rural más adecuados para el desarrollo de la evaluación forma completa, teniendo en cuenta
(convocatoria, participación, atención y participación). todo lo solicitado.
Las actividades se desarrollan de 2,5
forma argumentativa, clara, coherente y
Paso 5: El estudiante debe anexar en la evaluación:
objetiva
 Lista de asistencia de los participantes, firmada por una Las actividades se desarrollan 2,5
persona que avale el cumplimiento de la actividad. teniendo en cuenta el contexto y región
 Archivo fotográfico de la actividad donde se encuentra el estudiante
 Video corto (2 minutos), compartido en Google drive. No hacer copia literal de Internet 2,5
PORCENTAJE TOTAL 25
Paso 6: Es responsabilidad de cada uno de los estudiantes
complementar cada uno de los puntos de la evaluación con la
consulta de lecturas de fuentes primarias (base de datos USTA,
biblioteca CRAI USTA, otras).

Paso 7: La evaluación debe contener, en normas APA:


1. Portada
• Título del Trabajo con nombre de la evaluación realizada
• Nombre (s) y apellido (s) (completos) del (os) autor(es) (En
Mayúsculas Iniciales)
• Nombre de la Universidad
• Facultad
• Programa de pregrado
• Ciudad, Año de presentación del trabajo

2. Contraportada

• Título del Trabajo con nombre de la evaluación realizada.


• Nombre (s) y apellido (s) (completos) del docente con título
académico que tiene
• Nombre de la Universidad
• Facultad
• Programa de pregrado
• Ciudad, Año de presentación del trabajo

3. Tabla de Contenido
Se organiza los contenidos de acuerdo a los capitulo trabajos
(títulos y subtítulos con sus respectivas páginas en las cuales se
encuentra la información)

4. Desarrollo de la evaluación

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Anexos

(EVALUACIÓN LÍNEA)

Tenga en cuenta que esta evaluación equivale al 50% de la nota final del espacio académico.

Actividad(es) Criterios de evaluación


Actividad 1: Evaluación Línea Actividad 1: Evaluación Línea
Para cumplir el propósito de aprendizaje de esta evaluación,
desarrolle los siguientes pasos: Cada uno de los punto (10) de la evaluación tienen un
valor de:
Paso 1: El estudiante deberá realizar la lectura del libro guía:
De Shuffer, A. (2008). Extensión y capacitaciones rurales. Trillas, 0.5 para un valor de total de 5.0
3era edición. México.

Paso 2: El estudiante resolverá la evaluación en línea, la cual


consta de un cuestionario, diseñado con preguntas tipo opción
múltiple, el cual puede ser resuelto en una oportunidad, con un
tiempo límite de 1 hora (60 minutos).

Cada intento se califica automáticamente y se guarda en el libro


de calificaciones.

El cuestionario constara de 10 preguntas con un valor de


calificación de 0.5 puntos para un total de 5 puntos.

También podría gustarte