Está en la página 1de 3

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 79 “ITZCOATL”

ASIGNATURA: ESPAÑOL III

PROFESOR(A): ANGÉLICA MARÍA CISNEROS CARDIEL

CORREO ELECTRÓNICO: angelicamcisne@hotmail.com

NOMBRE DEL ALUMN@:

GRUPO:

TEMA: ESTUDIAR LAS MANIFESTACIONES POÉTICAS EN UN MOVIMIENTO LITERARIO

INSTRUCCIONES: Realiza las siguientes actividades que se marcan a continuación y para desarrollarlas
consulta las páginas de internet que se te recomiendan.

ACTIVIDAD: 1.-Elabora un cuadro sinóptico con los siguientes movimientos literarios: medieval,
renacimiento, barroco, neoclasicismo, romanticismo, realismo, modernismo, generación del 98,
vanguardismo, generación del 27, posvangurdismo, surrealismo.

Fuente: https://espaciolibros.com/movimientos-literarios/

RASGOS A EVALUAR: RUBRICA PARA EVALUAR EL CUADRO SINÓPTICO

ELEMENTOS EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE


DEL CUADRO
SINÓPTICO 2.5 PUNTOS 2 PUNTOS 1.5 PUNTOS 1 PUNTO
CONCEPTO El concepto principal El concepto principal El concepto principal El concepto principal no tiene
PRINCIPAL es adecuado y es relevante dentro pertenece al tema, pero relación con el tema principal.
pertinente con el del tema pero no no se fundamental ni
tema. presenta pregunta de responde a la pregunta de
enfoque. enfoque.

CONCEPTOS Incluyó todos los Incluyó la mayoría de Faltan la mayoría de los NO incluyó los conceptos
SUBORDINADOS conceptos los conceptos conceptos importantes significativos Repitió varios
importantes que importantes que que representan la conceptos y/o aparecen
representa la representan la información principal del varios conceptos ajenos o
información principal información principal tema . Repite algún irrelevantes.
del tema. del tema. concepto

ESTRUCTURA Presenta estructura Presenta una El mapa esta desordenado, No presentó una jerarquía de
jerárquica horizontal estructura jerárquica no son claras las acuerdo al tema Utilizó
completa y horizontal pero relaciones. muchas oraciones largas, o
equilibrada, con una transcribió mucha presenta una estructura
organización clara y información. ilegible, desorganizada,
de fácil caótica o difícil de interpretar.
interpretación.

TOTAL

PUNTOS 10 puntos 8 puntos 6 puntos 4 puntos


DESEADOS
ACTIVIDAD 2.- Analiza el siguiente poema de uno de los movimientos que trabajaste en el cuadro
sinóptico y contesta las preguntas que se plantean:
Canción del pirata es de ver
cómo vira y se previene
Con diez cañones por banda, a todo trapo a escapar:
viento en popa a toda vela, que yo soy el rey del mar
no corta el mar, sino vuela, y mi furia es de temer.
un velero bergantín; En las presas
bajel pirata que llaman yo divido
por su bravura el Temido lo cogido
en todo el mar conocido por igual:
del uno al otro confín. sólo quiero
La luna en el mar riela, por riqueza
en la lona gime el viento la belleza
y alza en blando movimiento sin rival.
olas de plata y azul; Que es mi barco mi tesoro,
y ve el capitán pirata, que es mi Dios la libertad;
cantando alegre en la popa, mi ley, la fuerza y el viento;
Asia a un lado, al otro Europa, mi única patria, la mar.
Y allá a su frente Estambul: ¡Sentenciado estoy a muerte!
-Navega, velero mío, Yo me río:
sin temor no me abandone la suerte,
que ni enemigo navío, y al mismo que me condena
ni tormenta, ni bonanza colgaré de alguna antena
tu rumbo a torcer alcanza, quizá en su propio navío.
ni a sujetar tu valor. Y si caigo,
Veinte presas ¿qué es la vida?
hemos hecho Por perdida
a despecho ya la di
del inglés cuando el yugo
y han rendido del esclavo
sus pendones como un bravo sacudí.
cien naciones Que es mi barco mi tesoro,
a mis pies. que es mi Dios la libertad;
Que es mi barco mi tesoro, mi ley, la fuerza y el viento;
que es mi Dios la libertad; mi única patria, la mar.
mi ley, la fuerza y el viento; Son mi música mejor
mi única patria, la mar. aquilones,
Allá muevan feroz guerra el estrépito y temblor
ciegos reyes de los cables sacudidos
por un palmo más de tierra, del negro mar los bramidos
que yo tengo aquí por mío y el rugir de mis cañones.
cuanto abarca el mar bravío Y del trueno
a quien nadie impuso leyes. al son violento,
Y no hay playa y del viento,
sea cualquiera, al rebramar,
ni bandera yo me duermo
de esplendor, sosegado,
que no sienta arrullado
mi derecho por el mar.
y dé pecho Que es mi barco mi tesoro,
a mi valor que es mi Dios la libertad;
Que es mi barco mi tesoro, mi ley, la fuerza y el viento;
que es mi Dios la libertad; mi única patria, la mar.
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.
A la voz de ¡barco viene!, José de Espronceda
1.- ¿Qué asunto o tema trata el poema?_______________________________________________
________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué menciona acerca de ideologías, virtudes o defectos de los individuos?_______________
________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué dice sobre conceptos abstractos como la muerte, el amor o la voluntad?______________
________________________________________________________________________________
4. ¿Habla de los deseos, sueños, pasiones, ambiciones individuales y sociales?_________________
________________________________________________________________________________
5.- ¿Sus consideraciones son positivas o negativas?______________________________________
_______________________________________________________________________________

RASGOS A EVALUAR: Resolución correcta del cuestionario.

También podría gustarte