Está en la página 1de 3

Infografía

¿Qué es una infografía?

La infografía es una aportación informativa realizada


mediante elementos visuales y textos que facilita la
comprensión de acontecimientos, acciones o cosas de
actualidad.
La iconicidad es una característica propia de la infografía,
ya que ésta se elabora con el propósito de representar una
información en forma total o parcial.
La mayoría de las ocasiones se representan procesos; es
decir, una sucesión de acciones, aunque se utiliza también
para aclarar textos de temática complicada, cronología de
acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos
históricos, o accidentes. Por ejemplo, una infografía sería
muy útil para ilustrar un accidente, mediante la
representación de la trayectoria de los vehículos, la circulación del tránsito, la ubicación final, la
llegada de la ambulancia, etcétera.

Características de la infografía

Dibujo y texto son los dos componentes de la


infografía. Los dibujos se utilizan para
representar las personas y los objetos que
intervienen en el acontecimiento y sus
circunstancias. También los cambios que
registran durante el suceso.
En el ejemplo del accidente, se dibujarían
vehículos, edificios, calles, semáforos, gente y
los desplazamientos ocurridos.
El texto, que se divide en partes que se
acomodan de acuerdo con los sectores correspondientes del dibujo, informa sobre la
intervención de cada uno de los factores representados en la ilustración.

1
Infografía

¿Cómo se elabora una infografía?

1. Investiga todo lo relacionado con el tema.


2. Sistematiza la información en aspectos definidos.
3. Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada a la Consulta las siguientes
páginas para revisar
información. diferentes ejemplos de
infografía:
4. Diseña un boceto en el cual organices la información que  http://www.webtemplatesblog.c
om/archives/2011/05/23/10-
sintetizaste. Recuerda que las imágenes y el texto se creative-infographics/
designs-which-helping-analysts/
distribuyen de manera equilibrada.
5. Cuida la proporción, la perspectiva, las texturas y las formas.
6. Utiliza una tipografía acorde con el tipo de información.
7. Considera que la infografía debe dar significado a una información plena e
independiente y que contiene texto y elementos visuales.
8. Realizar funciones de síntesis o complemento de la información escrita.

Herramientas digitales para elaborar una infografía

Aplicación Descripción
Microsoft Word es un software creado para el
procesamiento de texto y está incluido en la
http://office.microsoft.com/es-mx/downloads/
paquetería de Office para Windows.
Programa que permite hacer presentaciones,
Se rige por "diapositivas" que contienen
información, en formato de texto, dibujos,
gráficos o videos.
Aplicación online que funciona como una
herramienta narrativa, que utiliza un solo
lienzo en vez de diapositivas tradicionales y
http://prezi.com/welcome/
separadas. Permite crear una presentación
no lineal, donde se puede usar zoom en el
mapa visual. Se utiliza en línea. La versión
gratuita permite editar, mostrar y descargar
los trabajos en la web de la aplicación.

2
Infografía

Aplicación gratuita que funciona directamente


en línea. Permite generar nubes de palabras
http://www.wordle.net/ a las que se les puede dar diversos formatos
visuales a partir de un texto cualquiera.
Servicio online que destaca por la cantidad
de elementos divididos en diferentes
categorías, mismos que podemos añadir a
nuestros diagramas, además se destaca por
http://creately.com/
la facilidad de uso.
Software gratuito que permite copiar y pegar
información para analizar todo tipo de datos

http://www.tableausoftware.com/ para luego visualizarlos y crear gráficos


interactivos con facilidad. Para poder
utilizarse, necesita ser instalado en el equipo
de cómputo.
Software que se descarga en el equipo de
cómputo y permite generar mapas y gráficas
interactivos.
http://www.statsilk.com/

Referencias:

 Azinián, H., Las tecnologías de la informacón y la comunicación en las prácticas pedagógicas, Argentina:
Noveduc Libros, 2009, pp. 121-125
 Dido, J.C., Manual del pequeño periodista ilustrado, Argentina: Noveduc Libros, 2000, pp. 44-45.
 La infografía. Santillana. Recuperado el 5 de diciembre de 2011, de
http://www.gruposantillana.com.pe/planlector/la_infografia.pdf

También podría gustarte