Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA CALOR INTEGRAL DE SOLUCIÓN

:
NOMBRE: Astrid Blanco, María Fernanda Rangel, Ana Sinisterra, Sebastian Serje.
GRUPO: 2B FECHA: 24/11/2020 HORA:

 Datos obtenidos en el laboratorio para determinación del equivalente en agua


del calorímetro con cloruro de amonio

PM sal [g/mol] 53,5

Tabla 1.

Masa de T1 [°C] T2 [°C]


Masa de agua [g]
sal (g)
2,6765 50 23 20
2,6785 50 24 21

 Datos obtenidos en el laboratorio para la sal problema

Cp. agua [KJ/K Kg 4,1810 PM sal [g/mol] 80,10

Tabla 2.

Concentración Masa Masa de agua T1 [°C] T2[°


[M] de sal [g] C]
[g]

0,1 0,4239 50,0123 26,57 25,65


0,2 0,8218 50,1023 25,81 24,60
0,3 1,2199 49,9824 25,03 23,52
0,4 1,6180 50,1270 24,50 22,33
0,5 2,0117 49,9738 22,00 19,00

 Preguntas a análisis.

1. Calcule el equivalente en agua del calorímetro (k).

Haciendo uso de la siguiente ecuación y reemplazando los datos de la tabla


1. obtenemos el equivalente en agua del calorímetro (k) para dos masas y dos
intervalos de temperatura distintos y hallamos los valores de K luego
hacemos un promedio entre estos dos valores con el fin de obtener un valor
de (K) con menos incertidumbre.

mB Δ H∫ , B
K= −ma cp a
M B (T 2−T 1)

KJ
K 1=−0,455525
K
KJ
K 2=−0,45575
K

KJ
K=−0,45563
K

2. Calcule el calor integral para las concentraciones que se


realizaron en la experiencia o las escogidas por el docente.

Hacemos uso dela siguiente ecuación, reemplazando los datos


de la tabla 2 y de nuestro valor de K calculado anteriormente
para así hallar el calor integral.

M B (T −T )(m C P + k)
Δ H ∫ , B= 2 1 a a

mB

Δ H ∫ ,(0,1)=¿
Δ H ∫ ,(0,2)=¿
Δ H ∫ ,(0,3)=¿
Δ H ∫ ,(0,4)=¿
Δ H ∫ ,(0,5)=¿
3. Grafique el calor integral de disolución versus los moles de
soluto agregados en las diferentes molaridades.
4. A partir de la gráfica obtenida, realice una conclusión sobre la
experiencia de laboratorio.

Tomando como base el grafico se pudo concluir que el calor


integral de una disolución varía según la concentración de
sustancia con la que se trabaja, por ende, esto trae consigo
una variación en la entalpía.
Este calor va ligado con la capacidad calorífica del
calorímetro.
Las variaciones de temperatura en soluciones básicas son
negativas; esto conlleva a observar que el calor integral en
sales es negativo

5. Que recomendaciones adicionales a las establecidas en la guía


puede usted hacer para mejorar los resultados obtenidos
durante esta experiencia (mínimo tres recomendaciones).

Se hace necesario investigar las propiedades de las sustancias


a trabajar para así relacionar esa información con la
experiencia estudiada y tener la capacidad de comprender
claramente lo que sucede en la práctica experimental.
Como se está trabajando con un simulador se debe ser muy
cuidadosos al tomar los datos ya que existe el margen de error
y este puede aumentar su porcentaje considerablemente al no
ser estos datos 100% experimentales y omitiendo las
variaciones que se podrían presentar en cualquier fase de la
experiencia siendo esto un factor importante para no
acerarnos de un todo al valor real.
Calibrar bien los distintos elementos a utilizar para así
disminuir el margen de error al momento de proceder con la
experiencia.

También podría gustarte