Está en la página 1de 14

Propagación del COVID-19

Aguirre Luis, Martinez Melany, Rangel Maria


INTRODUCCIÓN

Según el artículo High Temperature and High Humidity Reduce the Transmission of
COVID-19 publicado el 10/03/2020, el brote de Covi-19 en los países con
temperaturas bajas y menor humedad relativa eran más graves que en los que se
presentan temperaturas más altas y mayor humedad relativa.

para corroborar la información vista en el artículo citado estaremos analizando y


comparando las condiciones climáticas de Cali, Cartagena, Medellín, Minnesota,
Kansas y Arizona y la cantidad de casos confirmados durante un periodo de tiempo
que va desde el 15 hasta el 26 de Marzo.
OBJETIVO

Comprobar si la temperatura y humedad relativa son una factor influyente en la


propagación del virus pandémico como lo es el COVID-19. tomando como objeto de
estudio seis ciudades y/o estados donde varía la temperatura y humedad
¿QUÉ ES EL COVID-19?

El COVID-19 es un virus que ataca las vías respiratorias produciendo


enfermedades leves como una gripe hasta enfermedades mortales como
neumonías, pertenece a la familia de coronavirus ya que su forma microscópica
se asemeja a una corona, este ataca con más violencia a las personas de la
tercera edad, con problemas respiratorios y diabéticas. se cree que provino de
animales como el murciélago.
¿CÓMO SE TRANSMITE EL COVID-19?
El virus se puede transmitir de maneras muy fáciles, como cuando una
persona contagiada tose o estornuda y expulsa partículas del virus que
entran en contacto con otras personas, también puede ser por el
contacto con superficies que hayan estado expuestas al virus.
¿Influye la temperatura
y la humedad relativa
en su propagación?
CASOS CONFIRMADOS HASTA EL 26 DE MARZO.

Medellín: 41 casos confirmados

Cali: 51 casos confirmados

Cartagena: 26 casos confirmados

Minnesota: 287 casos


confirmados

Kansas: 206 casos confirmados

Arizona: 665 casos confirmados


En la tabla 1, se observa el registro diario de casos por ciudad y/o estado del 15 al 26 de marzo.

TABLA 1
MINNESOTA ARIZONA KANSAS MEDELLÍN CALI CARTAGENA

15/03/2020 14 1 0 1 1 2

16/03/2020 19 2 0 0 0 0

17/03/2020 6 5 5 0 2 2

18/03/2020 16 9 7 0 5 2

19/03/2020 13 18 16 3 0 2

20/03/2020 26 33 10 9 1 0

21/03/2020 23 40 13 1 7 5

22/03/2020 3 34 7 3 4 0

23/03/2020 65 83 20 13 3 2

24/03/2020 27 91 16 0 23 5

25/03/2020 25 75 34 6 2 5

26/03/2020 58 107 38 0 2 0
En la tabla 2, se muestran los casos totales por ciudad y/o estado, el promedio de casos
por día( de los caso registrados desde el 15 de marzo hasta el 26 de marzo), el promedio
de las temperaturas diarias, y el promedio de humedad relativa durante los días del 15 al
26 de marzo. TABLA 2

Promedio H relativa
Ciudad Casos totales casos*dia T promedio °c promedio

Arizona 496 8,61 21 48%

Minnesota 309 17,2 2 85%

Kansas 176 10,75 9 77%

Cali 49 4,63 24 98%

Medellín 35 2,41 20 92%

Cartagena 24 1,73 30 78%


RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A partir de los resultados obtenidos, se observó que estos guardan relación con el artículo mencionado
anteriormente, ya que apoyan la hipótesis de éste lo cual se ve reflejado en gráficas, donde se observa
que las ciudades y/o estados con mayor propagación del virus son aquellas dónde la temperatura y la
humedad son más bajas. Cabe resaltar que en los resultados obtenidos, solo se tuvo en cuenta las
temperaturas y las humedades relativa de cada ciudad, ignorando datos como la población, el nivel
económico de la ciudad y aun la propagación del virus en ciudades primeros que otras, entre otros.
Desde un punto de vista analitico los datos mencionados tienen mucha relación con la propagación del
virus, ya que.
1. Si se tiene en cuenta población de cada ciudad la tendencia de propagación se inclinaría donde
haya mayor número de personas
2. Hay ciudades o estados que tienen más tiempo con el virus, por lo que el número de contagiados
en comparación con otras va a ser totalmente mayor debido a que a mayor tiempo y personas
contagiadas la exposición a este es mayor.
CONCLUSIÓN
Por medio de las indagaciones realizadas se logró alcanzar el objetivo gracias a los datos obtenidos de:
número de casos de individuos infectados promedio por día, temperatura promedio y humedad relativa
promedio de los ciudades y estados que fueron objeto de nuestro estudio, el cual se inclinó a la
información brindada por el artículo citado anteriormente sobre la propagación del virus COVID-19,
dónde arrojó como resultado que la propagación varía de acuerdo a las condiciones climáticas, ya que se
presenta inversamente proporcional a la temperatura y humedad relativa, por lo que se podría decir que
estos factores si afectan en su propagación.
BIBLIOGRAFÍA
(https://ssrn.com/abstrac=3551767)

https://www.woespana.es/weather/maps/city

https://www.woespana.es/weather/maps/city

https://www.minsalud.gov.co/portada-covid-19.html

https://coronavirus.app/map

También podría gustarte