Está en la página 1de 11

ANALIZAR CONTEXTO Y DESEMPEÑO COMUNICATIVO Y LINGÜÍSTICO DE

UN NIÑO EN UN VIDEO
ACTIVIDAD 2

NOMBRE: JENNIFER LICETH ÑAÑEZ DELGADO


CÓDIGO: 1. 081.595.356

CURSO:
DESARROLLO DEL LENGUAJE

CÓDIGO: 514503

PROFESOR TUTOR:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD- PASTO
OCTUBRE 17 DE 2017
Indicaciones para diligenciar esta guía (bórrelas cuando vaya a entregar su
trabajo)

a. Revise la guía didáctica del curso, disponible en el entorno de


conocimiento, de las páginas 9 a 24. Estudie de acuerdo a sus indicaciones
los contenidos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 de la unidad 2 (los contenidos están
disponibles en el entorno de conocimiento, en el enlace Unidad 1 - Factores
influyentes en el desarrollo del lenguaje y Unidad 2 - Desarrollo de los
niveles lingüísticos)

b. Revise y seleccione uno de estos videos:


Video 1:
http://media.talkbank.org/CHILDES/Spanish/LlinasOjea/Yasmin/01a.mp4
Video 2:
http://media.talkbank.org/CHILDES/Spanish/LlinasOjea/Yasmin/02d.mp4
Video 3:
http://media.talkbank.org/CHILDES/Spanish/LlinasOjea/Yasmin/07d.mp4
Video 4:
http://media.talkbank.org/CHILDES/Spanish/LlinasOjea/Yasmin/08a.mp4

c. A partir del video escogido desarrolle el análisis de cada uno de los puntos
a continuación:
d.
1. Descripción de la situación comunicativa

a. Video escogido: (video 1)

b. Pparticipantes: (cuidadora – yasmin- bebe)

ACTIVIDADES

1. Identifican las partes del cuerpo: ojos, nariz dientes, Lengua, orejas,
cabeza, manos, codos, uñas, rodillas.

2. Preguntas sobre donde están las cosas en un libro: barco, perrito.

3. Que es lo que mira en el libro: Elmo, silla, peine, pato, caracol, perro, flor.

4. Aprenden los números: 1, 2, 3, 4, 5.

5. Aprenden colores: amarillo, azul

6. Pintar: la bebe pinta con sus colores.

TIEMPO DE INTERACCIÓN

El video tiene una duración de 12 minutos y 43 segundos.


los participantes interactuan en todo el tiempo del video.

LUGAR:
La bebe y su madre están en una sala, el lugar parece que tiene un espacio en la que la
bebe puede desarrollar sus actividades, tiene sus implementos para su buen desarrollo,
libros, colores
2. Análisis de los factores contextuales:

Categoría a analizar y Análisis realizado de cada categoría en el video


explicación de cada una escogido

Contexto físico La cuidadora y la bebe jazmín interactúan en un


Explicar a fondo cómo está espacio parece ser una sala, ellas ubicadas en un
organizado el espacio físico (qué mueble en donde jazmín perece estar cómoda, tiene
espacio es y qué cosas tiene) y sus libros sus colores y una cuidadora que es muy
cómo este espacio con esa paciente y le lleva la idea a jazmín, le enseña muy
organización permite, facilita, bien las cosas y le ayuda a reforzar sus
posibilita o no la interacción para conocimientos hasta ahora alcanzados.
fomentar el lenguaje en la niña,
cómo lo usa la cuidadora.

Objetos que median la Los objetos que se utilizan en este video para la
interacción interacción son libros, colores.
Son los objetos que se usan para El libro tiene muchos dibujos y muchos colores donde
interactuar entre el adulto y el jazmín aprende de cada uno de ellos, las imágenes
niño. ¿Un televisor? ¿Unas que hay en los libros jazmín reconoce algunas de
imágenes en el televisor? ¿Qué ellas y las pronuncia, reconoce algunos colores.
imágenes? ¿Cómo los usan?
Estilo Comunicativo
¿El estilo comunicativo de la
cuidadora es directivo o
nutriente? ¿Por qué? ¿Qué hace
que sea nutriente o directivo?
¿Qué tipo de acciones, de
interacciones emplea para que su
estilo comunicativo sea nutriente
o directivo?
Ajustes del interlocutor
Se refieren a los ajustes en la
producción del lenguaje de los
interlocutores, que tienen en
cuenta las características de los
niños. Estos ajustes pueden
relacionarse con: ritmo del habla
y entonación, pronunciación
exagerada, repeticiones para
que el niño tenga clara la
situación o el referente, oraciones
cortas o largas dependiendo del
nivel del niño, aclaraciones sobre
significados, etiquetas (nombres
de los objetos), etc. Recuerda
que en la guía didáctica, pág. 15
se habla de ajustes léxicos,
ajustes sintácticos, ajustes
prosódicos: ¿cuáles hace?
¿Cómo los hace? Describir.

3. Análisis de los componentes del lenguaje


Retome la interacción que observó en el video seleccionado para la actividad 2.
Identifique el desempeño de la niña en relación con las siguientes cinco
categorías:

Categoría a analizar y explicación de Análisis realizado de cada categoría en el video


cada una escogido

Comunicación no verbal En el video La cuidadora utiliza la comunicación


no verbal ya que cuando le pregunta a la niña
Incluye los gestos, señalamientos,
miradas, gritos y otros elementos de la que ve en el libro la cuidadora le hace señales
comunicación que no corresponden a de que es una mariposa y hace movimientos con
la producción verbal propiamente (uso sus manos
de palabras y oraciones), pero que
evidencian una intención por parte de
los niños. Estos aspectos pueden
acompañar (reforzar) la comunicación
verbal o pueden aparecer como único
recurso en la interacción.
Uno de los procesos de simplificación fonológica
está relacionada con la silaba y la palabra como
Desarrollo fonológico
lo hace jazmín en el video cuando quiere decir
Se refiere a los sonidos de la lengua una palabra pero la pronuncia diferente por
que los niños pueden producir. Implica ejemplo: (pelo- elo) (barco- baco), (pelota-
la identificación de los sonidos
vocálicos y consonánticos, así como lota).
las estructuras silábicas. Incluye,
Uno delos fonemas que se alcanza a escuchar
además, qué tipo de procesos
fonológicos (simplificaciones) realizan de jazmín es cuando le están preguntando qué
los niños. cosa be en el libro y ella dice Baco envés de
barco, estos fonemas son acorde a la edad que
Algunas preguntas que puede tener en ella tiene ya que es muy pequeña, estos
cuenta para hacer este análisis son: fonemas se pueden presentar hasta una edad
¿Cuáles son los fonemas que produce aproximada de 6 años, en cada año y etapa se
la niña? ¿Los fonemas que produce va mejorando su desarrollo del lenguaje.
corresponden a qué edad en la
secuencia de adquisición que se Como se decía anteriormente se aprecia que es
plantea en la guía didáctica? ¿Qué un ´´error normal´´ en jazmín que cuando ella
"errores normales" o procesos quiere decir una palabra no la pronuncia bien
fonológicos evidencia la niña? ya que está en una edad en que se generan
estos errores pero se los va mejorando a través
de la estimulación ejemplo: (pelo- elo) (barco-
baco), (pelota- lota).

En el video no pude escuchar ninguna Holo frase


Desarrollo morfosintáctico puede ser porque hay unas partes que
Se refiere a la composición de las pronuncian en inglés y no las alcanzo a
palabras y al uso de más de una comprender pero en lo que pude escuchar no
palabra para formar frases u oraciones. encontré Holo frases.

Algunas preguntas que puede tener en


Un de las frases que ella dice es where is the
cuenta para hacer este análisis son:
Apple en ella encontramos la palabra Apple-
¿La niña produce holofrases, cuáles? 
Enumerarlas. Sería muy bueno que manzana.
tratara de "medir" la longitud de las Es un poco complicado encontrar frases en el
frases que emite la niña y qué tipo de video ya que es una bebe muy pequeña que solo
palabras utiliza en ellas (artículos, dice palabras pero no dice frases y en algunas
verbos, nombres, preposiciones, ocasiones dice palabras en inglés.
adjetivos). ¿La niña conjuga
"adecuadamente" los verbos o recurre
a generalizaciones de la conjugación
de los verbos para todas las
conjugaciones y a veces "comete
errores" - por ejemplo, cabió en lugar
de cupo-?
Jazmín utiliza masomenos unas quince palabras en
Desarrollo semántico este video..
Se refiere a la atribución y uso La infraextencion es cuando se le pone un nombre a un
adecuado de los significados de las objeto que se tiene cerca pero en el video no encuentro
palabras. Incluye, además, qué tipo alguna infraextencion.
de análisis hacen los niños
(sobreextensiones e infraextensiones
del significado)

Algunas preguntas que puede tener en


cuenta para hacer este análisis son:
¿Más o menos cuántas palabras está
manejando la niña en el video? ¿La
niña exhibe un estilo más referencial o
expresivo? ¿Hace uso de la
infraextensión o la sobrextensión,
dónde los usa? ¿Cómo se refleja en el
video que la niña está manejando los
diferentes significados de las palabras
que usa, cómo entiende los
significados de las palabras que emite
la cuidadora para comunicarse con
ella?

Desarrollo pragmático Se refiere al


uso social del lenguaje. En su análisis
se indaga por las competencias de los
niños para participar en una
conversación (mantener el tema, tomar
los turnos, iniciar o terminar la
interacción), así como su comprensión
sobre la situación en la que se
encuentra (alimentación, baño, tareas,
juego libre, etc.)

¿Cómo está manejando la niña la toma


de los turnos en la conversación?
¿Mantiene el tema de la conversación?
¿Ajusta los enunciados a sus
interlocutores? ¿Con qué fines o
propósitos está usando el lenguaje?
¿Qué actos de habla utiliza? ¿Qué
elementos utiliza en sus narraciones -si
hace narraciones en el video?
4. Conclusiones
A partir de los elementos observados y el análisis realizado, escriba una
reflexión de mínimo media página para cada una de las siguientes dos
preguntas:

 ¿Qué influencia tienen los factores contextuales en el desarrollo del


lenguaje y cómo puede usar esta información para mejorar la calidad de su
desempeño como licenciado en Pedagogía Infantil?
 ¿Cuál es la importancia del desarrollo de cada uno de los componentes del
lenguaje analizados y cómo puede aportar usted al desarrollo de estos
componentes desde su rol como licenciado en Pedagogía Infantil?
1 página.
REFERENCIAS

 López-Gil, K. (2017). Desarrollo del Lenguaje. Guía


didáctica. Cali, Colombia: UNAD.  Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/11053

 Menn,L. y Stoel-Gammon, C. (2010). Desarrollo


fonológico. Aprendizaje de los sonidos y de los patrones de
sonido. En Berko Gleason, J. y Berstein Ratner, N. (Ed.) El
Desarrollo del lenguaje. 7° edición. (pp. 61 – 108).  Madrid,
España: Pearson Educación. Recuperado
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2101/Pages/BookDet
ail.aspx?b=717

 Alexannder, B. y Uccelli, P. (2010).  Desarrollo semántico.


El aprendizaje del significado de las palabras. En Berko
Gleason, J. y Berstein Ratner, N. (Ed.)El Desarrollo del
lenguaje. 7° edición. (pp. 109 - 146).  Madrid, España:
Pearson Educación. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2101/Pages/BookDet
ail.aspx?b=717   

Contenido de aprendizaje 9: Desarrollo morfosintáctico

 Contreras, M. (2003). Desarrollo de la morfología y la


sintaxis. Capítulo II.1. En Dificultades lingüísticas en los
trastornos del lenguaje frente a la desventaja
medioambiental (tesis doctoral). (pp. 49-87) .Universidad de
Granada, Granada, España. Recuperado
de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4395/1/TESIS.pdf   
 

 Becker-Bryant, J. (2010) El lenguaje en contextos sociales.


La competenciacomunicativa en los años preescolares. En
Berko Gleason, J. y BersteinRatner, N. (Ed.) El Desarrollo del
lenguaje. 7° edición. (pp. 203 – 238).Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2101/Pages/BookDet
ail.aspx?b=717    
 Acuña, X. y Sentis, F. (2004). Desarrollo pragmático en el
habla infantil.ONOMÁZEIN, 10 (2), 33-56. Recuperado
dehttp://www.acuedi.org/ddata/4168.pdf
 
 Johnston, J. (2005). Factores que afectan el desarrollo del
lenguaje.Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera
infancia. Recuperado dehttp://www.enciclopedia-
infantes.com/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-
lectoescritura/segun-los-expertos/factores-que-afectan-el-
desarollo
 

También podría gustarte