Está en la página 1de 51

Universidad Abierta Internacional

Facultad de Psicología y Relaciones Humanas.

Licenciatura en Psicología.

Autopercepción y sexualidad en gerontes institucionalizados

del partido de Ituzaingó, Prov. de Buenos Aires.

Tutor:

Tesista: Leyes Burghi Laura.

N° de Legajo: P1-3192.

Sede: Ituzaingó 1 Turno: Noche.


AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradecerle a mi amor Francisco, por acompañarme y darme la

fuerza necesaria para seguir adelante, a mi familia y amigos por apoyarme

incondicionalmente en todo momento. A mi amiga y compañera Florencia Ferrero por

hacer de apoyo profesional como personal, por último, a cada uno de los docentes que

participaron en mi formación.
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir y

caracterizar la posible relación entre autopercepción y sexualidad en gerontes

institucionalizados del partido de Ituzaingó Provincia de Buenos Aires. Para esto se realizo

un estudio de diseño cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, no experimental.

Para ello se contó con la participación de una muestra no probabilística intencional simple

conformada por 80 gerontes de entre 65 y 99 años, sin patologías mentales, concurrentes de

una institución geriátrica administrando un socio demográfico solo a fines de la

investigación y los siguientes instrumentos: escala de “Actitudes hacia la sexualidad en el

envejecimiento” (Orozco y Rodríguez, 2006), cuestionario “ Bienestar subjetivo para

adultos mayores” ( Hernández Vergel, Núñez, Hernández Suarez, Augusto, 2018). El

Cuestionario Pfeiffer (Martinez de la Iglesia, Dueñas Herrerob, Onis Vilchesa, Aguado

Tabernéa, Albert Colomerc & Luque Luquet, 2001). Para el análisis de resultados se utilizó

el programa informático estadístico SPSS versión 22.0 en español. Los resultados

encontrados en esta investigación fueron que a mayor autopercepción negativa menos

actividad sexual, repercutiendo negativamente en el bienestar físico y psicológico de

gerentes institucionalizados. Se concluye que es vital tener en cuenta la influencia negativa

que se manifiesta en los adultos mayores tanto en su bienestar físico y psicológico se debe

buscar mejorar la situación de los gerontes institucionalizados con respecto a su forma de

vincularse sexual y afectivamente, ya que su salud se ve afectada.

PALABRAS CLAVES Autopercepción, Vejez, Sexualidad.


ABSTRAC:

The main objective of this research work is to describe and characterize the possible

relationship between self-perception and sexuality in institutionalized gerontes of the party

of Ituzaingó Provincia de Buenos Aires. For this purpose, a quantitative design study was

carried out, of a descriptive, cross-sectional, non-experimental type. In order to do this, we

counted on the participation of a simple intentional non-probabilistic sample made up of 80

gerontes between 65 and 99 years old, without mental pathologies, concurrents of a

geriatric institution administering a demographic partner only for the purpose of research

and the following instruments: scale of Attitudes towards sexuality in ageing (Orozco and

Rodríguez, 2006), questionnaire Subjective well-being for older adults

KEY WORDS: Self-perception, Old age, Sexuality.


INDICE GENERAL

Agradecimientos……………………………………………………………………………2

Resumen………………………………………………………………………………….…3

Abstrac……………………………………………………………………………………...4

CAPITULO I…………………………...……………………………………………….7

1. Introducción……………………………………………………………………………...8

1.2 Formulación de pregunta de Investigación………………………………………….12

1.3 Relevancia……………………………………………………………………………..12

1.4 Objetivos………………………………………………………………………………13

1.4.1 Objetivo General……………………………………………………………………13

1.4.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………….…13

1.4.3 Hipótesis……………………………………………………………………………..14

1.4.4 Hipótesis especificas………………………………………………………………...14

CAPITULO II……………………..…….…………………………………………..…15

2. Marco Teórico …………………………………………………………………………16

2.2 Marco Teórico Conceptual…………………………………………………………...21

2.2.1 Autopercepción…………………………………………………………………...…21

2.2.2 Sexualidad………………………………………………………………………..….21

2.2.3 Vejez………………………………………………………………………………....22

2.2.4 Prejuicio……………………………………………………………………………..23

CAPITULO III………………………………………………………………………...25

3. Metodología…………………………………………………………………………….26
3.1 Diseño de Investigación……………………………………………………………….26

3.2 Participantes…………………………………………………………………………..26

3.3 Muestra………………………...……………………………………………………...27

3.4 Técnica de procesamiento de la información………………………………………..28

3.5 Procedimiento………………………………………………………………………....29

CAPITULO IV……………………………………………………………………...…30

4. Resultados………………………………………………………………………………31

4.1 Caracterización de la muestra

4.2 Descripción de la variable.

4.2.1 Escala de Actitudes hacia la sexualidad en el envejecimiento CAVS.

4.2.2 Cuestionario Bienestar subjetivo en adultos mayores.

4.3 Análisis de normalidad

4.4 Análisis de la relación entre variables en la muestra general

4.5 Análisis de diferencia de grupo en la muestra general

CAPITULO V……………………………………………………………………….....32

5. Conclusión y Discusión……………………………………………………………...…33

CAPITULO VI………………………………………………………………………...34

6. Referencias Bibliográficas…………………………………………………………..…35

CAPITULO VII……………………………………………………………………..…39

7. Anexos…………………………………………………………………………………..40
CAPÍTULO I
1 INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo de investigación pretende comprobar que la autopercepción

negativa influye en la vida sexual de los ancianos, generando problemas de salud física y

mental.

Vivimos en una cultura que alimenta una serie de mitos, creencias, prejuicios acerca

de la sexualidad en personas de edad avanzada, impidiendo que estos vivan una vida sexual

plena y saludable respecto a su etapa evolutiva (Pedrero García, Moreno Crespo & Moreno

Fernández, 2018). Una autopercepción negativa tiene relación significativa con el

empobrecimiento del estado clínico y de la vida sexual (Hernandez Magny, 2009).

Existen mitos que tienen como fundamento la disminución del deseo en la edad

adulta, por razones hormonales o creencias negativas hacia esta actividad (Torres Velazco,

2016), pero se ha comprobado que el deseo sexual puede mantenerse tanto en hombres

como en mujeres de edad avanzada (Lopez Sanchez, 2012). Existen escasas investigaciones

y literatura sobre el tema, ya que la vejez se ve como una etapa asexuada o entendida como

el momento en la cual no es correcto vincularse sexualmente con otra persona, (Orozco

Mares, Rodríguez Márquez, 2006). Los problemas sexuales son capaces de producir

inestabilidad emocional y por lo tanto empeoran la calidad de vida en los ancianos (Llanes

Betancourt, 2014).

Un factor importante debe ser concientizar a la población acerca de los beneficios

que posee la sexualidad en los gerontes, tanto mentales como físicos (López sanchez,2012).

Cambiar la mirada que se tiene sobre este tema socialmente y así influir en los estereotipos

sociales los cuales se considera un factor influyente en la autopercepción de los ancianos


sobre su propia sexualidad, (Torres Velazco, 2016). Eliminar ciertos prejuicios referidos a

la vida sexual en mayores, ayudaría a que cada persona mayor viva sus deseos o

necesidades eróticas sin ningún tipo de tabú, así minimizando problemáticas relacionadas

con esta actividad privada, ya que los prejuicios y creencias tienen un peso significativo,

ayudando a que los mayores asuman el rol asignado socialmente y este condicione las

formas de vivir sus necesidades físicas como psicológicas de forma más restrictiva.

Predicar una única manera de vivir la sexualidad, le quita todos los beneficios afectivos

como la ternura, la comunicación, la pasión, limitándola solo a la procreación de la especie

humana o a roles culturalmente específicos, sesga el camino para que sujetos, como los

mayores, los cuales no entran en parámetros normativos, vivan sus deseos como negativos

y fuera de lo que se espera de ellos, dejando de lado la afectividad que las personas tenemos

hasta el fin de nuestros días y el bienestar individual e interpersonal que genera

relacionarse, (López Sánchez, 2012).

Se ha observado a lo largo de los siglos un aumento en la esperanza de vida,

(Naciones Unidas, 1991), es así como se entiende de forma general por gerontes aquella

etapa del ciclo vital comenzando a los 65 años, relacionándolo con expectativas sociales

como la etapa en la cual una persona llega a la jubilación, según culturas accidentales,

consecuencia de un mundo industrializado, vista como la perdida de privilegios en ciertos

ámbitos y conductas. (Hernado Ibeas, 2005). La OMS el envejecimiento lo define como

“deterioro de las funciones progresivo y generalizado, que produce una pérdida de

respuesta al estrés y un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la edad”

(OMS 2015).
Se entiende por autopercepción a la forma en que se perciben las personas

dependiendo del entorno cultural y calidad de vida, en el cual se relacionan (Rosales

Rodríguez, Garcia diaz & Quiñones Macias, 2014). Otros constructos vinculados a la

autopercepción son la autoevaluación y la autoestima (Hernandez, Renteria Diaz &

Sardiñas Llerenas, 2009). La Organización Mundial de la Salud (OMS), propuso en 1994

definir la Calidad de Vida como: “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la

existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación

con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes”. Se trata de un concepto

muy amplio, que está influido, de modo complejo, por la salud física del sujeto, su estado

psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los

elementos esenciales de su entorno.

En términos de sexualidad considerada como un aspecto central en la vida de un ser

humanos, presente a lo largo de toda su vida y como un conjunto de condiciones como las

identidades, el género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y orientación

sexual. Se expresa a través de pensamientos, fantasías, creencias deseos, actitudes, valores,

conductas, prácticas y papeles interpersonales (OMS, 2006).

En el año 2013 llevó a cabo un programa acerca del envejecimiento y la salud en el

cual se definían estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud

que busca un plan de actuación, compromiso con un envejecimiento saludable,

alineamiento de los sistemas de salud con las personas mayores, establecimiento de

sistemas para ofrecer atención crónica, creación de entornos adaptados a las personas

mayores, mejora de las mediciones, el seguimiento y la comprensión de esta etapa, (OMS,

2015).
Existen una serie de derechos sexuales declarados en el 1997 por la OMS y

aprobados por la Asociación Mundial de Sexología (WAS), (Pérez Conchillo, 1997), Estos

son, derecho a la libertad sexual, derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexual,

derecho a la privacidad sexual, derecho a la equidad sexual. derecho al placer sexual,

derecho a la expresión sexual emocional, derecho a la libre asociación sexual, derecho a la

toma de decisiones reproductivas, libres y responsables, derecho a la información basada en

el conocimiento científico, derecho a la educación sexual integral, derecho a la atención de

la salud sexual, (Pérez Conchillo, 1997).

Algunas investigaciones demuestran la importancia sobre este tema, en el año 2018

se publica en la revista científica humanidades médicas, un artículo de investigación

cualitativa realizado en Santa Clara, Cuba, el que concluyo que las representaciones

sociales de la vida sexual de los adultos mayores se identifican solo con el acto sexual,

quitando el valor sentimental que también se encuentra relacionado. Determinando que

poseen poca información, o es inadecuada y son de carácter prejuicioso y estereotipado.

(Paz González, Rodríguez Roche, Ramírez Oves, Machado Machado, Santiesteban Pineda,

2018).

Un estudio llevado a cabo en Bogotá en el año 2015, escrito por Casas, A. el cual

concluye que los sentimientos se vinculan íntimamente con la sexualidad y son necesarios

para poder concretar la actividad sexual, asimismo plantea la necesidad de concientizar

sobre los beneficios de la sexualidad en adultos mayores, al personal que trabaja con

gerontes, a la sociedad en general, como así también a los mismos ancianos.

Otro estudio realizado en México en el año 2006 expone que las actitudes

prejuiciosas de los mayores a la hora de su propia sexualidad, influye positiva o


negativamente en la vida psicológica como física, (Orozco Mares, Rodríguez Márquez,

2006). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir y

caracterizar la posible relación entre autopercepción y sexualidad en gerontes

institucionalizados del partido de Ituzaingó Provincia de Buenos Aires.


1.2 Formulación de la pregunta de investigación

Dada la posible relación que existe entre la autopercepción y una vida sexual

saludable, es relevante tomar medidas de concientización poblacional, facilitando la

modificación de las creencias, prejuicios, influyendo en la autopercepción de los ansíanos,

a la hora de poder consolidar actos sexuales sin por esto sentirse culpables o fuera de la

norma (Hernandez, Renteria Diaz & Sarsiñas Lleneras, 2009).

Ante esta problemática se deriva el siguiente interrogante, ¿Influye la

autopercepción negativa en la sexualidad en los gerontes generando problemas de salud

física y psicológica?

1.3 RELEVANCIA

1.3.1 Social:

Es importante destacar que este estudio es de importancia teorica ya que pretende

aportar información confiable, tanto para personas mayores como para jóvenes, ya que

existe un aumento significativo en la edad promedio de vida y coexiste una necesidad

significativa de entender saludablemente la sexualidad en la vejez para descartar

estereotipos que generan problemas de salud física y mental, tanto para los gerontes como

para las futuras generaciones.

1.3.2 Practica:

Se espera brindar información confiable sobre las posibles enfermedades físicas y

mentales generadas por las creencias o prejuicios que se tiene de la sexualidad en la vejez y

así los profesionales competentes y relacionados con personas de edad avanzada puedan
realizar programas o talleres en los cuales se apliquen estrategias para reducir las

problemáticas generadas.

1.3.3 Teórica:

Posee importancia teórica ya que los estudios realizados en nuestro país son escasos.

Y pretende aportar información relevante sobre la relación que existe entre la

autopercepción negativa y la vida sexual en gerontes abarcando variables como prejuicio,

autoconcepto, mal estar físico y emocional.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general:

El presente trabajo tiene como objetivo general conocer cuan es la influencia de la

autopercepción en relación con la sexualidad en gerontes institucionalizados, para indagar

si genera problemas de salud física y psicológica.

1.4.2 Objetivos específicos:

Analizar la muestra según las características sociodemográficas: edad, lugar

de residencia, antigüedad en institución geriátrica y ámbito de pertenencia.

Estudiar estereotipos sociales que influyen en la autopercepción.

Indagar que otras variables posibles existen a la hora de establecer actos sexuales

saludables.
1.4.3 Hipótesis:

La autopercepción negativa influye significativamente en la sexualidad de gerontes

institucionalizados.

1.4.4 Hipótesis especificas:

Las características sociodemográficas: edad, lugar de residencia, antigüedad en

institución geriátrica y ámbito de pertenencia pueden influir en la autopercepción del adulto

mayor.

Existen estereotipos sociales negativos que influyen en la autopercepción de los

ancianos.

Existen otras variables que podrían influir significativamente al momento de realizar

un acto sexual saludablemente.


CAPÍTULO II
2 MARCO TEORICO

2.1. Estado actual de conocimiento y análisis bibliográfico

Una investigación realizada en España por las autoras Pascual Barrio, Orte Socías,

Pozo Gordaliza, Gomila Grau y Vives Barceló en el año 2018, en el cual se utiliza la

metodología cualitativa, realizan 19 entrevistas semiestructuradas a adultos entre 59 y 78

años y 3 grupos de discusión, con el objetivo de analizar las diversas percepciones que

poseen los adultos mayores en relación con los cambios de en esta etapa evolutiva. Los

resultados que encontraron muestran que, a pesar de los estereotipos o mitos sobre la

disminución de la sexualidad de los sujetos mayores, estos cuenta con una vida sexual

activa la cual la vinculan con la afectividad y la comunicación y placer, asimismo,

concluyen que los hombres perciben una pérdida de vigor suplantándolo con afectividad,

mientras que las mujeres perciben un logro en cuanto las experiencias sexuales con más

afectividad.

Con respecto a los estereotipos o mitos que poseen los adultos de edad media

respecto a la sexualidad de adultos mayores, en España se realiza una investigación de tipo

cuantitativa descriptiva de corte transversal, con una muestra de alumnos de magisterio,

utilizando el Cuestionario de aptitudes hacia la vejez (CASV), encuentra que existen ítems

con grados altos o muy altos de estereotipias tales como: Todas las mujeres mayores son

frígidas 98,2%, Los hombres mayores son impotentes 80,0%, Tienen menos interés por las

relaciones sexuales; 48,6%. Se concluye que siguen existiendo estereotipos entre los

encuestados, aunque con diferentes grados (Pedrero García, Moreno Crespo y Moreno

Fernández, 2018).
Un estudio realizado en Perú por Medina M. en el año 2015 de enfoque cualitativo

con nivel explicativo, el cual plantea la relevancia que posee la sexualidad en adultos

mayores, los resultados que obtenidos concluye que la sexualidad en adultos es significada

por una gran cantidad de variables que se relacionan con estereotipo, religión, educación,

valores éticos y morales dependiendo de la cultura en la cual están inmersos. Asimismo,

para los sujetos de avanzada edad el significado de la sexualidad acarrea respuestas con

sentimentalismo, con el correr de los años estos toman la sexualidad como un conjunto de

variables relacionadas, como son: placer, sexo y amor las cuales se complementan en

afectividad, comprensión y respeto.

Otro estudio en relación con el tema se realizó en chile con una investigación, donde

se utilizó 14 entrevistas semiestructuradas para el análisis de datos, con las cuales se

concluyó que los ancianos le dan a la sexualidad un significado que va más allá de solo el

acto sexual, le dan una significación afectiva, sin diferencias en el genero de la pareja. A su

vez demuestra que los prejuicios sociales se implementan mayormente por los medios de

comunicación, ya que los adultos mayores no entran en los estereotipos de erotismo y

belleza actual. (Molina, 2015).

Un trabajo de investigación realizado en Cuba por Rosales Rodríguez en el año

2014, titulado Estilo de vida y autopercepción sobre salud mental en el adulto mayor, en el

cual se utiliza la metodología cualitativa, con el objetivo de identificar y describir los

estilos de vida en relación con la autopercepción sobre la salud mental, concluye que el

conocimiento de los gerontes es inapropiado respecto a las actividades que les son posible

realizar en cuanto a su vida sexual y estilos de vida. Además, se comprobó mediante este

estudio que la vejez se vincula con el detrimento de factores físicos y mentales, como así
también insuficiencias económicas, afectivas, vinculares que influye en la calidad de vida

de los ancianos. Mediante esto se concluye que la autopercepción de la salud mental, por lo

tanto, es un factor principal para tener en cuenta para su estado de salud.

En otro trabajo llevado a cabo por el autor Iacub en el año 2010, en el cual realiza

un análisis respecto al empoderamiento en la tercera edad, incluyendo factores que

condicionan esta etapa de la vida de forma negativa o positiva. Plantea que los modos de

representación negativas y los modelos occidentales, repercuten en la construcción de la

identidad y en el empoderamiento personal, caracterizado este por la problematización de

significados culturales, para mejorar su situación, este proceso se debilita por las

representaciones negativas impidiendo el fortalecimiento del autoconcepto. De acuerdo con

esto, lo que recae limitando y condicionando el modo de ser y comportarse en la vejez, son

los estereotipos negativos, por ello los adultos mayores generalmente se posicionan en ese

lugar desvalorizado que socialmente se le asigna, actuando de la forma que es considerado

normal culturalmente para esta etapa de su vida.

En el año 2009 los autores Martín Hernández, Renteria Díaz & Sardiñas Llerenas,

realizan un estudio descriptivo con el fin de establecer el vinculo que se presenta en los

estados clínicos y la autopercepción de la sexualidad de adultos mayores con visión de

género. La muestra se conformo por 40 ancianos y la información obtenida se analizó con

el método cualitativo, en el cual se concluyo que las enfermedades cardiovasculares son las

que representativamente influye en la autopercepción de la sexualidad. Asimismo, el

análisis demostró que la sexualidad activa se vincula con el sentimiento de bienestar, salud

física y mental, mejorando significativamente la calidad de vida.


Otro prejuicio fuertemente arraigado socialmente es pensar que los adultos mayores

que conservan deseos sexuales son anormales u obscenos. Siguiendo con esta línea, la

belleza, el erotismo y la sexualidad son privilegios de la juventud, la imagen de una persona

mayor se percibe como negativa. Estos estereotipo negativos y erróneos afectan

negativamente la experiencia sexual de los gerontes (Mulligan, 2009). Los prejuicios

comunes en la sociedad occidental comienzan a partir de los cambios físicos, por ejemplo,

la vejez trae impotencia sexual, los adultos mayores no desean sexualmente, estos solo

necesitan carisias (Orozco Mares, Rodríguez Márquez, 2006).

En una investigación realizada en el año 2008 para la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo dependiente de la Organización de las

Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región,

plantea que los prejuicios son fenómenos grupales relacionados con sentimientos negativos,

se caracterizan por ser injustificados generalizan características de manera desmedida y

constituyen actitudes en la sexualidad en la vejez. Uno de estos prejuicios más habituales

para los adultos de edad avanzada es la que propone que no tienen vida sexual activa y que

no tienen deseos de consolidar una relación romántica con otro.

Un artículo científico realizado por Herra, P. en el año 2003, en el cual se realiza

una revisión exhaustiva en la literatura de estudios epistemológicos, concluye que la

actividad sexual existe en los gerontes y que se sabe muy poco, por lo tanto, es incorrecto

considerar a los gerontes como personas con poco interés sexual. Este prejuicio es social.

En esta investigación se explica a su vez la importancia de una vida sexual saludable para el

área física y mental. Plantea la necesidad de mayor formación de las personas que se
relacionan con ancianos, ya que se lograría una mejor atención referido a las necesidades en

esta etapa.

Los estudios respecto a este tema en España son los del doctor Félix López Sánchez,

en la Universidad de Salamanca. Sexualidad en la vejez (1998) donde se defiende el

derecho de los ansíanos al placer y propone contenidos, actividades y formas de evaluar la

educación sexual en esta etapa de la vida con el fin de cooperar con los beneficios

relacionados a la vida sexual de adultos mayores. En el año 2012 publica, Sexualidad y

afectos en la vejez en este libro critica la forma prejuiciosa de cómo se percibe la

sexualidad en gerontes y propone vivir la madures sexual de forma positiva y activa,

incrementando sus beneficios emocionales. Las investigaciones relacionadas con las

actitudes hacia la vejez demuestran que los ancianos se perciben de forma errónea y

negativa (Flores, 2011).


2.2 Marco teórico conceptual

2.2.1 Autopercepción.

Como el proceso cognitivo relacionado con la elaboración, reconocimiento e

interpretación consciente de las sensaciones percibidas del entorno social y físico, en el cual

interceden procesos psíquicos. Esto nos ayuda a organizar la información sensorial

entrante, integrándola con la información ya interiorizada por procesos como la memoria, el

aprendizaje y la simbolización (Allport, 1974).

Otros autores proponen a la autopercepción como un proceso constructivo de

representaciones internas sobre uno mismo, los otros y sucesos del entorno, de manera

hipotética. Es una capacidad mental que nos permite interpretar la realidad dependiendo de

las representaciones, estas se van construyendo en relación permanente con la cultura de

pertenencia. En relación con esto y en post a esta investigación entendemos como

autopercepción un constructo vinculado con la afectividad, entendida como un estado

emocional hacia otra persona o uno mismo, generando formas de expresión

comportamental proveniente de los pensamientos, un sentimiento, deseos o experiencias.

Es por ello por lo que la autopercepción en relación con la sexualidad conlleva diversos

determinantes como la experiencia, el deseo, lo afectivo y la interpretación que el adulto

mayor hace de esto (Casas & Cuervo A, 2015)

2.2.2 Sexualidad

Organización Panamericana de la Salud (OPS) Organización Mundial de la Salud

(OMS) En colaboración con la Asociación Mundial de Sexología (WAS) en el año 2000,

proponen una convocatoria para la investigación y promoción de la salud sexual, define a la


sexualidad como un aspecto fundamental del ser humano y se conserva toda la vida,

incluye variables como el sexo, genero, orientación sexual, identidad sexual, erotismo, la

emocionalidad, amor y reproducción. Manifestándose o expresándose en los pensamientos,

creencias, actitudes, deseos, actividades, valores, practicas, roles y vínculos en los cuales

son el resultado de la interacción de aspectos biológicos, culturales, psicológicos,

socioeconómicos, éticos y religiosos. El procesamiento humano en el cual se le atribuyen

significados a las experiencias y conceptos compone la fuerza de vinculación de la

sexualidad.

En relación con lo antes de dicho las autoras Casas Pineda y Cuervo Vargas en su

investigación del año 2015 llamada percepciones que tiene el adulto mayor frente a su

sexualidad en Bogotá, definen la sexualidad como un elemento de la vida del ser humano y

se enlaza con la capacidad sentimental en relación con el placer e involucra elementos

físicos, afectivos y psicológicos, a su vez, define el comportamiento con otro.

2.2.3 Vejez

Socialmente la vejez se reconoce como un proceso natural e inaudible, que forma

parte de la vida del ser humano, (Rodríguez, 2008).

En un ensayo confeccionado en el 2018 por González Ulloa en donde ofrece una

reflexión sobre los constructos que organizaron la concepción de la vejes, en esta época,

desde diversas ciencias como desde la salud, las ciencias sociales y el sistema económico.

Propone que el paradigma que predomino en las investigaciones científicas ha sido el de la

ciencia de la salud, proponiendo variadas hipótesis que pretendían prevenir y comprender

los efectos del envejecimiento. En las últimas décadas por el avance tecnológico y
científico se produjo un mayor entendimiento en los procesos biológicos del

envejecimiento, ayudando a alcanzar un aumento en la esperanza de vida de una gran parte

de la población mundial, configurando poblaciones longevas en contextos disimiles,

inclusive en una misma región o país. Según la Organización mundial de la salud (OMS,

2016 citado por Ulloa, 2018), la esperanza de vida entre el 2000 y 2015 aumento con mas

velocidad que en la década del 60. La población de ancianos incide en diferentes aspectos

como la economía, la sanidad, en la cultura, en la política (Cornachione, 2006 citado por

Ulloa, 2018). Por lo antes dicho es que se debe abordar la concepción de la vejez referida a

un conjunto de varios aspectos que componen la idea de adulto mayor actual, para

configurar un entendimiento más equivalente a la población envejecida con el fin de

consolidar una integración social propia de esta etapa.

2.2.4 Prejuicios

La definición de prejuicio planteada por los autores Ungaretti, Etchezahar y Costa

en el Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la

Universidad Nacional de La Plata en el año 2018, plantean que este constructo está

relacionado históricamente con una empatía generalizada hacia un individuo o un grupo de

forma rígida y errónea, que puede ser manifestada de sentimientos o comportamientos

negativos. Por lo antes dicho existen investigaciones en las cuales concluyen que los

individuos prejuiciosos se comportan de la misma forma con diferentes grupos sociales o

con individuos que no entran en sus cánones, por esto consideran que los perjuicios son un

fenómeno generalizado. Referido a las posibles explicaciones sobre las causas del prejuicio

generalizado, se podría decir que se relaciona con tipos de personalidades autoritarias,

percibiendo a ciertos grupos sociales como amenazas a las tradiciones, del orden social. Por
otra parte, se caracteriza por la ubicación de un grupo como dominante social, en donde se

prefiere sostener las relaciones con sujetos del mismo nivel social.
CAPÍTULO III
3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de investigación

La investigación será cuasi experimental (probar la existencia de una relación causal

entre dos variables), de tipo descriptivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Se

describirán las características de las variables de interés del fenómeno físico y social que se

investigara, por única vez. El tipo de estudio ex post-facto. No se controla la variable

independiente (Sampieri, Collado, Lucio & Pérez, 1998).

3.2. Participantes

La población que se tomó en consideración fueron 80 sujetos de entre 65 a 95 años,

de los cuales 40 eran mujeres y 40 hombres, pertenecientes a instituciones geriátricas del

partido de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires. Tipo de muestreo no probabilístico.

Criterios de inclusión:

Personas de ambos sexos de 65 a 95 años en adelante.

Que se encuentren institucionalizados en geriátricos, con antigüedad de un año.

Residan en el partido de Ituzaingó.

Sin patología mental grave o que cuente con alguna enfermedad que conlleve un

deterioro cognitivo significativo.


Criterios de Exclusión:

Personas de 65 a 95 años en adelante que se encuentren institucionalizados, con

menos de un año de antigüedad, del partido de Ituzaingó y con patología mental grave o

deterioro cognitivo significativo.

3.3. Muestra

Se tomo una muestra no probabilística intensional simple de 80 gerontes

institucionalizados en un geriátrico del partido de Ituzaingó, Con una edad promedio de …

años (DT=0000 años; Media=00 años; Mín.=00 años; Máx.=00 años). 40 son mujeres y 40

son hombre. 20 se encuentran casados, 20 conviven o poseen pareja de hecho, 20 son

divorciados y 20 son viudos. 48 tienen entre 65 y 70 años y 32 entre los 71 y 99 años. 40se

residen en la institución hace menos de 3 años, 40 residen hace más de 3 años.

Los cuestionarios y la escala se tomaron en un geriátrico del partido de Ituzaingó de

forma presencial, individual y anónima.

3.4. Técnicas de recolección de datos

Los datos se recogerán mediante indicadores socio de gráficos (edad, sexo, estado

civil, estado de salud física, tiempo de residencia en la institución) elaborado ad hoc.

A su vez un cuestionario anónimo y autoadministrable llamado escala de “Actitudes

hacia la sexualidad en el envejecimiento CAVS” (Orozco y Rodríguez, 2006), se compone

de 14 ítems que exploran teóricamente tres dimensiones: prejuicios, derechos-limitaciones

y mitos y como factor sociodemográfico para la inclusión o exclusión de la muestra. La

consistencia interna del CASV fue alta en la primera aplicación (α = 0,83 y ω = 0,87) y en

la segunda (α = 0,85 y ω = 0,89). El AFE mostró dos factores relevantes (prejuicios y


limitaciones) que explicaron el 42,6% de la varianza. El FDI mostró coeficientes

adecuados, con excepción del ítem 14, que presentó valor alto (τ = 0,37). El CASV

presento alta estabilidad (r = 0,82 y CCI = 0,89; intervalo de confianza del 95% [IC95%],

0,83-0,92; p < 0,001), (Pedrero García, Moreno Crespo, & Moreno Fernández, 2018).

Cuestionario “Bienestar subjetivo para adultos mayores”. Está compuesto por 23

ítems, 15 de los cuales evalúan los cinco pilares del bienestar, emoción positiva,

compromiso, relaciones, significado y logros, (tres ítems para cada factor) y uno que

representa el ‘bienestar general’, que figura como ítem criterio. Cada ítem se propone en

una escala Likert de 11 puntos. Según la naturaleza del enunciado, la escala va de 0

(nunca) a 10 (siempre) o de 0 (nada) a 10 (completamente). La consistencia interna (α =

0.95), (Hernández Vergel, Núñez, Hernández Suarez, Augusto, 2018).

El Cuestionario Pfeiffer (Martinez de la Iglesia, Dueñas Herrerob, Onis Vilchesa,

Aguado Tabernéa, Albert Colomerc & Luque Luquet, 2001), versión española, para

detectar la existencia de deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años.

3.5. Procedimiento

El presente trabajo se guio bajo la RESOLUCION N° 8430 DE 1993, donde se

establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.

Prevalece el criterio de respeto a la dignidad y la protección de los derechos y bienestar de

los participantes, ante todo. Se solicitará aprobación mediante Consentimientos Informados

por escrito del sujeto, protegiendo la privacidad del individuo. Se contestaron los

instrumentos aquí descriptos en forma voluntaria, anónima y confidencial.


El contacto con la muestra se realizó en el mes de enero de año 2019 por intermedio

de una compañera que trabaja en la institución geriátrica. En principio tuve que dirigirme a

la institución con el fin de explicarles a las autoridades el objetivo de mi investigación, con

la autorización correspondiente pude volver posteriormente, pactando horario y forma de

administración de los instrumentos.

En un primer contacto con la muestra se fue explicando de forma individual el

motivo, objetivos, la forma de administración y la libertad para participar o no en la

investigación. Con el consentimiento ya firmado de los sujetos que desearon participar, se

les fue administrando los instrumentos necesarios, atendiendo a las dificultades de

entendimiento que se presentaron en las todas ocasiones si era necesario se volvía a

explicar cada persona incluida en la toma del instrumento el objetivo de la investigación y

se les implemente el consentimiento informado. Se excluyeron las personas que por

motivos de salud mental no podían realizar los instrumentos.

Los instrumentos tomados fueron: Actitudes hacia la sexualidad en el

envejecimiento CAVS, El Cuestionario Pfeiffer y cuestionario PERMA. La modalidad de

evaluación fue con lápiz y papel y la duración de la misma fue de 30 minutos

aproximadamente. Para obtener los resultados de las relaciones entre las variables

establecidas se utilizará el paquete estadístico SPSSInc versión 22.0 en español. Se

analizarán los resultados obtenidos de manera descriptiva.


CAPÍTULO IV
4 RESULTADOS

4.1 Caracterización de la muestra

Edad

entre 65 y 70 entre 71 y 99

Gráfico 1. División por edad de los residentes.

El 60% se encuentra en edad entre 65 y 70 años y el 40% entre 71 y 99.

Estado civil

Casados Convive/Pareja Divorciados Viudos

Gráfico 2. Estado civil de los gerontes residentes.

El 25% de la muestra esta casada, el 25% convive o posee pareja de hecho, el 25 %

es divorciada y el 25% es viuda.


Genero

Mujer Hombre

Gráfico 3. División por genero de la muestra.

El 50% de la muestra es mujer y el 50% hombre.

Tiempo de residencia

Más de 3 años menos de 3 años

Grafico 4. Tiempo de residencia en la institución geriátrica.

4.2 Descripción de la variable.

4.2.1 Escala de Actitudes hacia la sexualidad en el envejecimiento CAVS.


 Tabla 1 Resúmenes estadísticos de actitudes en la muestra general.

  Variable                                                            N M MD DT Min. Max.

Prejuicios
Derechos-limitaciones
Mitos
  

            Sexualidad    

4.2.2 Cuestionario Bienestar subjetivo en adultos mayores.

Tabla 2 Resúmenes estadísticos de percepción de bien estar en la muestra general.

  Variable                                                            N M MD DT Min. Max.

Emoción positiva
Compromiso
Relaciones
Significado
Logros 

            Sexualidad  

4.3 Análisis de normalidad

Se realizó el análisis de normalidad para actitudes y autopercepción. Se utilizo la

prueba…los resultados fueron los siguientes:

Tabla 4. Normalidad de las variables a estudiar.

p.
General
Prejuicios .000
Mitos .000
Derechos -limitaciones .000
Sexualidad .000
p.
General
Emoción Positiva .000
Compromiso .000
Relaciones .000
Significado .000
Logros .000
Sexualidad .000

Como se observa, en la muestra general, las variables analizadas no poseen

distribución normal.

4.4. Análisis de la relación entre variables en la muestra general

Se hallaron relaciones significativas entre prejuicios, derechos/limitaciones, mitos,

emoción positiva, compromiso, relaciones, significado y logros, tiempo de residencia,

prejuicios y la sexualidad. No se encontraron relaciones significativas entre edad, estado

civil y tiempo de residencia en la institución geriátrica.

Tabla 5. Correlaciones entre género y dimensiones de Actitudes hacia la sexualidad.

                                                                                                             Genero      
p.
 Prejuicio
 Derechos- limitaciones
Mitos

 Actitudes

   Nota: Coeficiente utilizado:

Los resultados muestran una relación…

Tabla 6. Correlaciones entre estado civil y dimensiones de Actitudes hacia la sexualidad.

                                                                                                             Estado civil
p.

 Prejuicio
 Derechos- limitaciones
Mitos

 Actitudes

   Nota: Coeficiente utilizado:

Tabla 7. Correlaciones entre edad y dimensiones de Actitudes hacia la sexualidad.

                                                                                                             Edad         
p.

 Prejuicio
 Derechos- limitaciones
Mitos

 Actitudes

   Nota: Coeficiente utilizado:

Los resultados muestran relaciones ……. Proporcionales entre la edad y las

dimensiones de actitud hacia la sexualidad. Al aumentar la edad de la muestra aumentara la

actitud prejuiciosa sobre la sexualidad.


Tabla 8. Correlación entre tiempo de residencia y dimensiones de actitudes hacia la sexualidad.

                                                                                                             Tiempo de
residencia       p.

 Prejuicio
 Derechos- limitaciones
Mitos

 Actitudes

Coeficiente utilizado:

Los resultados muestran…

Tabla 9. Correlación entre género y dimensiones de bienestar subjetivo.

                                                                                                            Genero       
p.

 Emoción positiva
 Relaciones
Significados
Logros

 Bienestar subjetivo

   Nota: Coeficiente utilizado:

Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación…

Tabla 10. Correlación entre estado civil y dimensiones de bienestar subjetivo.

                                                                                                            Estado civil
p.

 Emoción positiva
 Relaciones
Significados
Logros

 Bienestar subjetivo

   Nota: Coeficiente utilizado:

Tabla 11. Correlaciones entre edad y dimensiones de bienestar subjetivo en adultos mayores.

                                                                                                             Edad         
p.

 Emoción positiva
 Relaciones
Significados
Logros

 Bienestar subjetivo

   Nota: Coeficiente utilizado:

Los resultados muestran…

Tabla 12. Correlaciones entre años de residencia y dimensiones de bienestar subjetivo en adultos mayores.

                                                                                                             Años de
residencia                 p.

Emoción positiva
Relaciones
Significados
Logros

Bienestar subjetivo

   Nota: Coeficiente utilizado:

Los resultados obtenidos muestran….


4.5 Análisis de diferencia de grupo en la muestra general

Se encontraron diferencias significativas según género, estado civil y años de

residencia, para las actitudes prejuiciosas sobre la sexualidad y estado de bienestar

subjetivo.

No existen diferencias significativas respecto a la edad, para las actitudes


prejuiciosas sobre la sexualidad.

Si existe diferencias significativas respecto a la edad, para las dimensiones de


bienestar subjetivo en adultos mayores.

Tabla 13. Diferencias grupales según género en actitudes hacia la sexualidad.

Prejuicio Sí= (R=00.00) .000


No= (R= 00.00)

Nota:

Se hallaron diferencias grupales según genero para las dimensiones prejuicios,

siendo mayores en las mujeres mayores en comparación con los hombres mayores.

Tabla 14. Diferencias grupales según género en bienestar subjetivo.

Relaciones Sí= (R=00.00) .000


No= (R= 00.00)

Nota:

Se hallaron diferencias grupales según genero para la dimensión relaciones, siendo

mayores en…

Tabla 15. Diferencias grupales según estado civil.


P

Prejuicio Sí= (R=00.00) .000


No= (R= 00.00)

Sí= (R=00.00)
Relaciones
No= (R= 00.00)

Nota:

Se hallaron diferencias significativas según estado civil, para la dimensión prejuicio

y relaciones, siendo mayor en las personas que no tienen pareja, viudos, separados.

Tabla 16. Diferencias grupales según años de residencia.

Prejuicio Sí= (R=00.00) .000


No= (R= 00.00)

Sí= (R=00.00)
Relaciones
No= (R= 00.00)

Se hallaron diferencias significativas según estado civil, para la dimensión prejuicio

y relaciones, siendo mayor en los adultos mayores con 3 años o más.


CAPÍTULO V
5 CONCLUSION Y DISCUSIÓN

El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia que posee la

autopercepción negativa en la sexualidad de los adultos mayores, con el fin de comprobar si

esto intensifica o generar problemas físicos o mentales.

Los resultados mostraron que la vida sexual de los adultos mayores esta

estrechamente relacionada con la visión que tienen de ellos mismos. Existe una relación

significativa en quienes poseen autopercepciones negativas del bienestar subjetivo con una

actitud negativa hacia la sexualidad. En cuanto a la diferencia de grupos como género, las

mujeres y los sujetos con más años de residencia, presentan una correlación mas alta de

autopercepción negativa.

Debido a estos hallazgos, la hipótesis que señala que los adultos con una

autopercepción negativa influyen en la vida sexual, se confirma, debido a que los resultados

demostraron una relación significativa entre las variables.

Los límites del estudio contemplan el hecho que existen diversos motivos que

influyen en la autopercepción de los adultos mayores, como contextos sociales diferentes,

características culturales y/o características internas de la institución en la cual residen. A

su vez se debe tener en cuenta el estado de salud física que posee el anciano a la hora de

realizar el estudio, ya que la forma de verse a uno mismo estaría afectada por la sensación

de mal estar en ese momento. Asimismo, la muestra debería ser más abarcativa permitiendo

una investigación que incluya el estudio de adultos mayores, provenientes de un mayor

número de instituciones geriátricas pertenecientes al conurbano bonaerense. Resulta difícil

la comparación de esta tesis con otros estudios con la misma población, debido a las pocas
investigaciones realizadas en relación con esta población y a su vez en Argentina. Por lo

antes dicho, se puede decir que la muestra no fue representativa, por ello se debe ser

prudente a la hora de generalizar los resultados.

Por otra parte, se puede destacar la poca experiencia de la investigadora en el área,

asimismo el tipo de muestreo al ser no probabilístico no puede sumarse todos los ancianos

institucionalizados a la investigación, otra limitación fue que no pudieron controlarse todas

las variables intervinientes.

Por lo antes dicho se puede remarcar la importancia de mejorar la mirada social,

cultural e individual que se tiene de los adultos mayores, ya que esto repercute

significativamente en la forma que ellos se perciben, trayendo como consecuencia directa

problemas de salud mental y/o física.

A partir de lo enunciado, se hace imperiosa la necesidad de implementar políticas

públicas y privadas que tengan en cuenta esta problemática y se orienten a la prevención y

concientización de la vulnerabilidad del anciano a la mirada del otro como condición para

la formación de su autoconcepto negativo. El trabajo interdisciplinario desde las diferentes

áreas de las instituciones geriátricas del partido de Ituzaingó, pueden resultar de gran ayuda

para mejorar la problemática de los ancianos institucionalizados. Para esto se podrían

organizar talleres de concientización sobre aspectos “normales” de la vejez, en escuelas,

geriátricos, centros de jubilados, hospitales y todo sector público o privado que se pueda

dar información saludable respecto a esta etapa de vida y así llegar a las poblaciones de

niños, jóvenes, adultos y mayores, con el fin de poder prevenir el autoconcepto negativo y

las imágenes erróneas de las personas mayores. (Relacionar autores)


CAPÍTULO VI
6 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Allport, Floyd H, El problema de la percepción, Buenos Aires, Nueva Visión, 81 p., 1974.

Casas A., Cuervo A. (2015). Percepciones que tiene el adulto mayor frente a su sexualidad.

Recuperado de:

http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16388/1/CasasPinedaAd

rianaJulieth2015.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El envejecimiento y las personas de

edad. Indicadores para América el Caribe. Separata Unidad. CEPAL. Santiago

Chile. 2008.

González Ulloa, J. (2018). ¿Cuándo se es viejo? Reflexiones sobre la vejez en la época

contemporánea. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social, 0(15), 84-96.

Recuperado

de: http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/IXA/article/view/7355/6430

Hernando Ibea, V. (2005). sexualidad y afectividad en la vejez. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1165471.

Hernandez, M., Renteria Diaz, P. & Sarsiñas Lleneras, E. (2009). Estados clínicos y

autopercepción de la sexualidad en ansíanos con enfoque de género. Revista

Cubana de enfermería. 25 (1-2). Recuperado de: http//Scielo.sld.cu

Herrera P., Adela. (2003). Sexualidad en la vejez ¿mito a realidad?. Revista chilena de

obstetricia y ginecología, 68(2), 15162. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-

75262003000200011
Huici, C (1999). Las relaciones entre grupos. Psicología social. 209-234 Madrid.

McGrawhill.

Iacub, R. (2006). Erótica y Vejez. Perspectivas de occidente. Buenos Aires: Paidós.

Katia Gallegos Carrillo, K., García Peña C., Duran Muñoz, C., Reyes, H., Durán Arenas,

L., (2006), Autopercepción del estado de salud: una aproximación a los ancianos

en México. Revista Saúde pública; 40(5); 792-801.

Llanes Betancourt, C., (2013). La sexualidad en adultos mayores. Revista Cubana. 29(3).

223-232. Recuperado de: http//Scielo.sld.cu/scielo

López Sánchez, F. (2012). Sexualidad y afectos en la vejez. Perú. Ediciones Pirámides.

Martínez de la Iglesia, J., Dueñas Herrerob, R., Onis Vilchesa, M., Aguado Tabernéa, C.,

Albert Colomerc, C. & Luque Luquet, R. (2001). Adaptación y validación al

castellano del cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ) para detectar la existencia de

deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años. Revista El Sevier; 117(4);

121-160.

Martín Hernández, M., Renteria Díaz, P. & Sardiñas Llerenas, E. (2009). Estados clínicos y

autopercepción de la sexualidad en ancianos con enfoque de género. Revista

Cubana de Enfermería, 25(1-2).

Medina M., (2015). Significado de la Sexualidad en los Adultos Mayores de un Centro de

Atención del Adulto Mayor. (tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San

Marcos Facultad de Medicina Humana E.A.P. de Enfermería, Perú.


Molina Codecido, C. (2015). Significados en torno a la sexualidad por parte de un grupo de

adultos mayores usuarios de hogares de acogida. Perspectivas en Psicología. 12(2),

22-31.

Mulligan, T. (2009). Cambios físicos que afectan la sexualidad en la vejez. Colombia

MéDica, 29(4), 148-154. doi:10.2510/colomb. med..v29i4.108

OMS, O., M., d., l., S. (2006). Sexualidad humana. Ginebra.

Organización Mundial de la Salud, (2015). Recuperado de: http://www.who.int

Orozco Mares, I., Rodríguez Márquez, D., (2006). Prejuicios y actitudes hacia la sexualidad

en la vejez. Psicología y ciencia social. 8(1). 3-10. Recuperado de:

hhttp://redalilic.uaemex.mx

Pascual, B., Carmen, O., Rosario, G., Gomila, M. & Marga, V. (2018). Miradas sobre la

sexualidad en las personas mayores: Las relaciones afectivas sexuales en procesos

diferenciales de envejecimiento. Anales en Gerontología, 29(3), 56-72. Recuperado

de: https://www.researchgate.net/publication/330040130

Paz González, S., Rodríguez Roche, Y., Ramírez Oves, I., Machado Machado, Y.,

Santiesteban Pineda, D. M. (2018). Representación social de la sexualidad de los

adultos mayores. Humanidades Médicas, 18(1), 83-95. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v18n1/hmc08118.pdf

Pedrero García, E., Pilar Moreno Crespo, P. & Moreno Fernández, O. (2018). Sexualidad

en Adultos Mayores: Estereotipos en el Alumnado Universitario del Grado de

Educación Primaria. Formación Universitaria 11(2), 77-86. Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000200077
Pérez Conchillo, M. (1997). Congreso Mundial de Sexología, Valencia, España.

. Rodríguez, M. (2007). La percepción de la persona adulta mayor en la sociedad

ramonense actual. Revista Pensamiento Actual, Universidad de Costa Rica. 8, (10)

Disponible en:

http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamientoactual/article/view/4089/391 6

Rosales Rodríguez, R., García Diaz, R. & Quiñones Macias, E. (2014). Estilo de vida y

autopercepción sobre salud mental en el adulto mayor. MEDISAN, 18(1), 61-67.

Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30192014000100009&lng=es&tlng=es.

Sampieri, R., Collado, C., Lucio, P. & Pérez, M. (1998). Metodología de la investigación

(6ta). México: Mcgraw-hill.

Torres Velazco, E., (2016). Sexualidad en la vejez. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es

Ungaretti, J., Etchezahar, E. & Costa, G. L. (2018). El proceso motivacional dual como

modelo explicativo para el surgimiento del prejuicio generalizado. In VI Congreso

Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad

Nacional de La Plata (La Plata, 2017).

Hernández Vergel, V., Núñez, R., Hernández Suarez, C. A. (2018). Bienestar subjetivo para

adultos mayores institucionalizados colombianos. Revista Ciencia y Cuidado. 14

(1). 243-262. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/jatsRepo/679/67957814005/index.html
CAPITULO VII
7. ANEXOS

7.1 Instrumento para la recolección de datos

El Cuestionario Pfeiffer.
PERMA
Actitudes hacia la sexualidad en el envejecimiento CAVS.

Te invitamos a que formes parte de un trabajo de investigación de la Universidad

Abierta Interamericana, Facultad de Psicología y Relaciones Humanas en donde se

estudiará la influencia de la autopercepción en la sexualidad de adultos mayores. La

información brindada es anónima y confidencial, sus datos no serán difundidos. Los

resultados de la misma serán utilizados solo para fines académicos- científicos. Muchas

gracias por su colaboración.

Instrucciones

A continuación, encontrará ítems con información de datos personales que debe


completar.

Socio Demográfico

A- Edad:
B- Estado civil:
o Soltero/a.
o Convive/ pareja de hecho.
o Casado/a.
o Separado/a.
o Divorciado/a.
o Viudo/a.
C- Tiempo de residencia:___________
D- Atención psiquiátrica: si__ no__
En caso de contestar que si ¿Qué tipo?__________________________

El Cuestionario Pfeiffer.

PERMA

Actitudes hacia la sexualidad en el envejecimiento CAVS.

También podría gustarte