Está en la página 1de 8

PLANIFICACION ESTRATEGICA

MG. JESSICA POLAR SALAS

¿CÓMO SE DEFINE PLANEACIÓN?


Es importante definir que es planeación y Planeación es la
actividad que se despliega en una organización para establecer
objetivos, estrategias, directrices y metas y sus planes de
acción

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?

Quinta clave es  tener claro que es la planeación


En forma recurrente yo recibo la pregunta: Que es planeación
estratégica definición de planeación estratégica única para mi
no existe, porque cada autor presenta y defiende su concepto
de planeación o su concepto de planificación
y cada uno tiene para la  planeación estratégica definición
elaborada para  responder a que es la planificación estratégica
Para mí una definición de planificación estratégica o una
respuesta a planeación estratégica que es
“…Es un proceso que se basa en descubrir que oportunidades
futuras 
y amenazas futuras podrían impactar a una empresa u
organización 
dentro del período que se establece para esa planeación (2 a 5
años)
y redactar Objetivos estratégicos con base en los mismos…”
Es este proceso el que permite crear una estrategias de
planeación con verdaderos objetivos estratégicos que nacen al
aprovechar las oportunidades futuras para crear ventajas
competitivas sostenibles

Y es este proceso el que también facilita crear objetivos para


mitigar o eliminar los riesgos futuros que presentan las
amenazas descubiertas

Durante el proceso de planeamiento estratégico se produce


una declaración de la visión y de la misión de la Organización
También se declaran los valores que conforman la filosofía
organizacional,
También se aprueban los grandes objetivos estratégicos que
se ejecutaran en el largo plazo
Y se establecen cuáles serán las estrategias que les ayudarán
a lograr los objetivos.

SE NECESITA DIRECCIONALIDAD PARA LOGRAR LOS


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sin una hoja de ruta, sin un claro plan de trabajo que guíe  el
proceso de planificación, anticipo que no será posible lograr
que se alcancen los objetivos y las metas que se les asignen a
los mismos

Es necesario tener claridad en el proceso de diagnóstico, se


necesita claridad para  identificar nada más y nada menos que
oportunidades futuras (que hoy no existen) y amenazas futuras
(que tampoco existen) para crear a partir de ellas el modelo de
planificación estratégica
encarada.

¿PORQUÉ?

Porque en el futuro hay alta incertidumbre y no alcanza con


aplicar con rigor los conceptos de la planificación normativa,
se requiere alta flexibilidad como necesita la actual estrategia

Toda organización tiene que disponer de una planeación


estratégica que le ayude a alcanzar sus objetivos estratégicos
y cada una de sus metas

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA PLANEACIÓN


TRADICIONAL Y LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Quienes aún utilizan la metodología de la planificación


tradicional saben que la misma tiene sus orígenes en el año
1.960

Esos años fueron años donde el mundo era predecible, eran


años de plena era industrial

La base de la Planeación en años de estabilidad se enfocaba


en el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas y de explorar los aspectos políticos, económicos,
sociales, tecnológicos, ambientales, legales (análisis FODA)

A partir de estos análisis se agrupaban de a pares dos


elementos y se creaban objetivos que se ingresaban en el plan
estratégico
Pero hoy el mundo cambió, es totalmente impredecible, es otro
mundo (meta)

Hoy  hay otras necesidades y se presentan múltiples


incertidumbres que hacen que el Análisis FODA y el PESTAL 
ya no sean más útiles para el Planeamiento como ya hemos
visto antes

Como ves, la diferencia está enfocada en las metodologías y


herramientas de análisis

¿CADA CUÁNTO TIEMPO HAY QUE HACER UNA PLANEACIÓN


ESTRATÉGICA?

Cada vez que cambien las oportunidades y amenazas que


impactan o puedan impactar a la organización hay que
actualizar o hacer una planeación

Yo sugiero efectuar una actualización  cada año

¿CUÁL ES EL PLAZO IDEAL PARA UNA PLANEACIÓN


ESTRATÉGICA?

La incertidumbre que hoy rodea a las organizaciones, sugiere


que la Planeación se realice para los próximos 3 años con una
revisión anual

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE DEFINIR LA PLANEACIÓN


ESTRATÉGICA?
Es responsabilidad del directorio o consejo de administración
o de la más alta autoridad

Los miembros de la alta dirección (Presidente, director, 


gerente general,  líderes de la organización) deben colaborar
en el proceso, cada uno de ellos debe entrenar su mente para
convertirse en un Estratega Profesional
Caso contrario o la delegan en un tercero (consultor)
O
Elaboran un planeamiento solo para cumplir la formalidad, en
este caso el plan queda archivado en un cajón y nadie lo
vuelve a ver.

¿EN PLANEACIÓN ES IMPORTANTE LA TOMA DE


DECISIONES?

No solo es importante la toma de decisiones, sino que es


crucial

Y es crucial porque las decisiones  forman parte del proceso


de seleccionar entre dos o a veces más alternativas y la
mayoría de las veces en el proceso
de planeación en la organización se deben tomar decisiones
extremas Por ejemplo

-Comprar o alquilar el edificio de una Planta Industrial,


-Armar un centro  interno de telemarketing  para atender
llamadas de prospectos y clientes, o delegar su armado a
través de un servicio

Los Directores y Gerentes toman día a día decisiones,  de lo


bien que tomen sus decisiones dependerán los resultados que
logren

El proceso de toma de decisiones consta de dos fases

 Juicio: Es el proceso de evaluación de alternativas


 Elección: Es el proceso de selección de una alternativa
específica a implementar

¿CUÁLES SON LOS  7 OBJETIVOS  PARA ELABORAR UNA


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?

 1 Establecer las principales líneas de actuación a seguir


en el largo lazo
 Definir cuáles serán las prioridades a enfocarse en los
próximos 2 a 5 años
 Crear objetivos  estratégicos
 Descubrir Oportunidades Futuras que permitan crear
ventajas Competitivas
 Descubrir Riesgos o Amenazas futuras para lograr
mitigar o eliminar las mismas
 Mejorar la imagen Institucional
 Aumentar el posicionamiento de la Empresa Para poder
abordar estos objetivos  los Estrategas Profesionales
tienen en mente:
La misión de la organización
El entorno que rodea  a la organización
Los recursos  disponibles

CÓMO HACER UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


Y CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA

7 pasos resuelven como hacer un Plan Estratégico

 Investiga los Hechos portadores del futuro


 Descubre las Oportunidades que presenta el futuro  a la 
Organización
 Investiga las amenazas o riesgos futuros que pueden
impactar a la organización
 Crea una estrategia competitiva sostenible en base al
resultado de tu investigación
 Redacta la visión, misión y valores de tu organización
 Elabora Objetivos estratégicos que aprovechen las
oportunidades para crear ventajas competitivas y
objetivos que ayuden a mitigar o eliminar riesgos
 Aprueba un presupuesto estratégico para poder poner en
marcha tu plan

¿CUANDO FRACASA UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?

 Fracasa  cuando sus objetivos son operativos – aunque


los llamen estratégicos –
 Fracasa cuando redactan una visión, misión y valores
copiadas de libros o muy genéricas
 Fracasa cuando no define ninguna ventaja competitiva
sostenible como las que nos enseñara Michael Porter
a través de las Estrategias Competitivas a aplicar
 Fracasa cuando no logra mejorar el posicionamiento que
se tenía al omento de aprobarse la nueva  planeación
estratégica
 Fracasa cuando la Visión y la Misión quedan como letra
muerta y no se trasladan a la acción a través de sus ADN
´s y Factores Críticos de Éxito
 Fracasa cuando no se diferencia el Plan estratégico del
Plan Operativo anual (POA) o del Plan Operativo 
Institucional (POI)
 Fracasa cuando pasan meses desde que es aprobada
hasta que comienza recién a ser ejecutada

¿CÓMO SE APLICA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN UNA


EMPRESA?

3 pasos para tener claridad y saber cómo aplicar la planeación

 Una vez aprobado el plan, la organización necesita


nombrar una o más personas para aplicar (o sea) ejecutar la
misma
 La tarea de esta o estas personas para aplicar el
Planeamiento consiste en trasladar la Planeación a la acción
 La herramienta más utilizada para aplicar es el Balanced
Scorecard que permite dar seguimiento a través del Mapa
Estratégico y de la Matriz del Plan de acción e Indicadores
dar seguimiento a la aplicación

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA ¿QUE ES?

Administración Estratégica son cada uno de los pasos que


realiza una organización para administrar primero la
elaboración de su planeación estratégica y luego administrar la
ejecución de la misma
PARA QUE SIRVE UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

 Sirve para crear el futuro


 También sirve para tener una hoja de ruta acerca de los
objetivos y actividades
que se van a realizar en los próximos 2 a 5 años
 Sirve para acotar el presupuesto estratégico que dará
sustento a su ejecución
 Sirve para tomar decisiones enfocadas al futuro
 Sirve para saber en que negocios se van a invertir
recursos
 Sirve para establecer una estrategia competitiva
sostenible
 Sirve para establecer objetivos de largo plazo

También podría gustarte