Está en la página 1de 15

Estudio Financiero

económico-financiera
❖ Viabilidad:
❖Condición del camino o vía por donde se
puede transitar.(viable)
❖ Viable:
❖Que puede vivir.
❖Dícese principalmente de las criaturas que,
nacidas o no a tiempo, salen a la luz con
robustez o fuerza bastante para seguir
viviendo.
❖Dícese del asunto que, por sus circunstancias,
tiene probabilidades de poderse llevar a cabo.
❖Dícese del camino o vía por donde se puede
transitar, transitable.

Estudio de viabilidad
1
❖ Viabilidad técnica
❖ Viabilidad legal
❖ Viabilidad comercial
❖ Viabilidad económica-financiera
❖ Viabilidad organizativa
❖ Nos vamos a centrar en la económica-
financiera.

Tipos de viabilidad

2
❖ Reunirtoda la información obtenida en las fases
anteriores del plan de empresa desde una
perspectiva económica:
❖Plan de marketing,
❖Plan operativo,
❖Planificación de recursos humanos y
❖Plan jurídico.
❖ Identificamos
los fondos necesarios para ejecutar
el plan de empresa. Cuantificamos para:
❖Verificar la viabilidad económica del proyecto
❖Descubrir la necesidad de financiación.

¿Qué es la viabilidad
económico-financiera?
3
❖ Contiene:
Plan de inversiones y de financiación
inicial.
Cuenta de resultados provisional.
Plan de tesorería.
Balance provisional.
Plan de financiación a tres años.
Punto de equilibrio.

Composición del plan de


viabilidad

4
❖ Propósito:
❖determinar las necesidades iniciales para
afrontar el proyecto
❖forma en que se financiará.
❖ responderá a
¿Cuál es el capital necesario para la puesta en
marcha del proyecto?
¿cómo la empresa reunirá el capital?.

Plan de inversiones y de
financiación inicial.
5
❖ Responde a:

¿La previsión de actividad de la nueva empresa


va a producir los ingresos suficientes para
cubrir los gastos y cargas que representan los
medios materiales, humanos y financieros
empleados?

Cuenta de resultados
provisional.
6
Plan de tesorería.
El objeto es determinar si los ingresos de
caja a lo largo del año permitirán hacer
frente a los pagos del mismo periodo.

7
❖Proporciona una fotografía de la situación
económico-financiera del negocio en el futuro.

Balance provisional

8
 Activos
 Pasivo y Capital social
◦ Activos circulantes
◦ Deuda
 Caja, cuentas por
cobrar,  Pasivo circulante
existencias,... ◦ Cuentas a pagar, pasivo
diferido, pagares a corto
◦ Activos fijos  Pasivo a largo plazo
 Maquinaria y ◦ Pagares a largo, hipotecas
equipo
◦ Capital social
 Edificios y terrenos
 Aportación socios
◦ Otros activos  Capital de la sociedad
 Inversiones,
patentes,...
◦ Total de pasivo y c.
◦ Total de activos

Balance de una empresa

9
- Objeto:
- Evaluar la situación económica de la empresa a
medio plazo, es decir que se prevé la continuidad
del negocio.
- Debe responder a:
- ¿La solidez financiera prevista en el plan de
financiación inicial tendrá continuidad a lo largo
del desarrollo de la empresa?

Plan de financiación a tres


años.
10
❖ Cuando la empresa no tiene ni pérdidas ni
beneficios (ingresos = costes)
❖ Marca el nivel de actividad de la empresa
que permitirá, gracias al margen
empresarial aplicado, cubrir todos los
gastos del negocio.
❖ Por debajo de este punto la empresa
generará perdidas.
❖ Por encima de este punto hay beneficios.

Punto de equilibrio.
11
❖ Punto de equilibrio =
❖ingresos totales – costes totales
❖ Costes totales =
❖costes fijos + costes variables
❖ Costes fijos:
❖los que se producen independientemente de la
producción (Alquileres, sueldos,...)
❖ Costes variables:
❖dependen de otros factores como las unidades
producidas (materia prima,...), el esfuerzo de
marketing,...
❖Esta asociado al volumen de ventas

Punto de equilibrio
12
Ingresos
Punto de equilibrio
Gastos

Costes variables

Costes fijos

Punto de equilibrio 13
ALGUNA PREGUNA

14

También podría gustarte