Está en la página 1de 14

ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”

Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

ORGANISMOS TRANSGÉNICOS
LOS ANIMALES TRASGÉNICOS
“Biofábricas” de moléculas
¿Cómo se obtiene un animal transgénico?
Construcción de un transgen
Transgénesis del animal
Detección de la proteína
Clonación de animales
Algunos animales de granja transgénicos
Animales transgénicos y clonados, industria argentina
LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS
El mejoramiento de cultivos, pasado y presente
Cruzamiento tradicional vs. Biotecnología moderna
¿Cuáles son los cultivos transgénicos autorizados en Argentina?
Soja tolerante al glifosato
Maíz tolerante a herbicidas
Maíz resistente a insectos (maíz Bt)
Maíz resistente a insectos y tolerante a herbicidas
Algodón Bt
Algodón tolerante a glifosato
Aprobación de cultivos genéticamente modificados en Argentina
Aplicaciones de los productos biotecnológicos
La Soja
El Maíz
El Algodón
LEVADURAS TRANSGÉNICAS

1
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

LOS ANIMALES TRANSGÉNICOS


La ingeniería genética permite modificar genéticamente animales. Los primeros animales modificados
genéticamente, o transgénicos, se obtuvieron como resultado de experimentos realizados en la década de
1980. Entre ellos, se logró obtener ratones mucho más grandes que su tamaño normal, que resultaron de la
introducción del gen que codifica para la hormona de crecimiento de rata. Esta experiencia demostraba
que un gen podía transferirse de una especie a otra diferente, integrarse a su genoma, ser funcional y
transmitirse a la descendencia.
La modificación genética se realiza de dos maneras: alterando ciertos genes presentes en un animal de
manera que esta modificación se transmita a la descendencia, o bien transfiriendo genes a un animal de la
misma especie o de una especie diferente.
En la actualidad los animales transgénicos se aplican con fines diversos:
Para ayudar a los investigadores a identificar, aislar y caracterizar los genes, y así entender cómo
funcionan.
Como modelos de enfermedades que afectan al hombre, con el fin de desarrollar nuevas drogas y
nuevas estrategias de tratamiento.
Como fuente de tejidos y órganos para transplantes en humanos.
Para mejoramiento del ganado y otros animales de importancia económica.
Para producir leche con mayor valor nutricional o que contenga proteínas de importancia
farmacéutica.

“Biofábricas” de moléculas
El concepto "fábrica de moléculas" (en inglés “molecular pharming”) se utiliza para designar el uso de
plantas y de animales en la producción de moléculas de interés para diferentes industrias, como la
farmacéutica, la alimenticia, la química, etc. Por ejemplo, se pueden modificar genéticamente plantas con
el fin de producir la proteína del pegamento de los bivalvos que serviría en ortodoncia, o la proteína
mayoritaria de la tela de araña que por su resistencia se podría aplicar en la fabricación de ropa antibalas, o
introducir genes cuyos productos puedan ser utilizados para el tratamiento de enfermedades en humanos
(por ejemplo, anticuerpos).
Con el advenimiento de las técnicas de ingeniería genética que permitieron obtener animales
transgénicos surgió también la posibilidad de utilizar a los animales para la producción de proteínas
recombinantes de interés farmacológico. Es decir, producir estas proteínas recombinantes en animales en
vez de en biorreactores o fermentadores industriales. La estrategia de utilizar animales de granja (ovejas,
vacas, cerdos, cabras, gallinas, conejos, etc.) como fábricas de productos farmacológicos recombinantes se
denominó “Granja farmacológica”, un término adaptado del concepto de “Molecular Pharming” (“farm” en
inglés significa granja, y a su vez hace alusión a la farmacología). Así, en este caso, el nuevo biorreactor es
un animal transgénico.
Los fármacos provenientes de organismos transgénicos se producen hoy en día básicamente en tres
sistemas: bacterias (fundamentalmente E. Coli), en levaduras, y en células de mamífero (en placas de
laboratorio). Próximamente se supone que estarán en el mercado las proteínas farmacológicas
provenientes de plantas transgénicas y de animales transgénicos.

¿Cómo se obtiene un animal transgénico?


Cuando se quiere expresar proteínas farmacológicas para abastecer grandes demandas, se debe
pensar en producirlas en grandes cantidades. Pero, a su vez, la producción de estas proteínas dentro del
animal no debe interferir con la biología misma del organismo. Por ello se pensó en obtener las nuevas
2
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

moléculas a partir de la leche de los animales de granja. Las ventajas de esta estrategia consisten en que es
un método natural con muy bajo impacto ambiental (no se utilizan plantas industriales para la producción
de la proteína), y el costo de producción es relativamente bajo. Además, la leche es un fluido corporal
renovable secretado por los mamíferos en cantidades sustanciales, que permite una purificación
relativamente simple de la proteína de interés.
Se puede dividir el trabajo de obtención de un animal transgénico en tres partes:
a) Construcción del transgén, que incluye el gen de interés.
b) Transgénesis o transferencia del gen a las células de mamíferos.
c) Detección de la proteína recombinante.
Una vez producido un animal transgénico, se lo puede clonar para obtener una descendencia
importante genéticamente idéntica que, por lo tanto, producirá también la nueva molécula de interés.

a) Construcción del transgén


Dado que el objetivo es que la proteína recombinante se produzca en la glándula mamaria para que
sea secretada en la leche, sin interferir con el crecimiento y metabolismo del animal, es fundamental armar
la construcción genética utilizando un elemento (promotor) que permita la expresión del gen únicamente
en la glándula mamaria. Para ello se utiliza el promotor del gen de la caseína del mismo animal, que es la
proteína mayoritaria de la leche y que se expresa sólo en glándula mamaria para ser secretada a la leche.

Promotor GEN de interés


(del gen para caseína)

Construcción genética para obtener la expresión del transgén en la glándula mamaria.

b) Transgénesis del animal


Existen varias técnicas para transferir genes a células de mamíferos con el objetivo de que dicha
secuencia se integre al genoma. Una de ellas es la microinyección del ADN de interés directamente en un
óvulo fecundado, como muestra la siguiente imagen:

Para la microinyección se utiliza una


micro-jeringa que se carga con el ADN
que se quiere inyectar, una micropipeta
para sostener al óvulo fecundado y se
realiza la inyección bajo un microscopio.

Los cigotos así obtenidos son luego implantados en el útero de una madre adoptiva, o receptora, que
ha sido preparada hormonalmente para poder llevar adelante la gestación.
Otra técnica que se encuentra en desarrollo para ser aplicada a animales de granja, consiste en
transferir el gen de interés a las células de un embrión de mamífero que proliferan in vitro y conservan su
capacidad de poder diferenciarse a otros tipos celulares. Cuando el embrión sigue su desarrollo en el útero
de una madre receptora, se forma un animal con células transgénicas.

3
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

c) Detección de la proteína
Una vez nacidos los animales hay que determinar que sean transgénicos, es decir, que contengan al
menos una copia del transgén y que lo expresen, es decir, que produzcan la proteína. Si la proteína de
interés farmacológico se produce en la leche del animal, sólo cuando el animal comienza a producir leche
se puede detectar la proteína. En ese caso, la proteína se purifica y se obtiene el producto farmacológico
deseado.

Clonación de animales
Cuando se quieren tener muchos animales transgénicos idénticos que produzcan la misma
proteína recombinante de interés, se recurre a la clonación. Esta técnica permite obtener individuos
genéticamente idénticos al animal deseado. El siguiente esquema representa una forma de realizar la
técnica de clonación, denominada de transferencia nuclear:

Oveja A
Se implanta el
Se toma una célula cigoto en Oveja C
Se extrae Se transfiere el
del cuerpo
el núcleo núcleo A al óvulo
enucleado B

Se toma un
Oveja B óvulo Se desecha el Clon de Oveja A
núcleo

Se toma el núcleo de alguna célula del cuerpo del animal que se quiere clonar (animal A). Ese núcleo
tiene toda la información genética que determina las características de ese individuo. Este núcleo se
introduce en un óvulo de otro individuo al que previamente se le quitó el núcleo (animal B). De esta forma,
se obtiene una célula que se asemeja a un cigoto. Este cigoto realiza in vitro las primeras divisiones
mitóticas hasta convertirse en embrión de unas pocas células y entonces es implantado en el útero de una
madre adoptiva (animal C). A partir de ese cigoto se desarrolla un individuo exactamente igual a aquel
individuo que donó su material genético. En total son necesarios 3 animales: el que se quiere clonar que
aporta el núcleo, una hembra que aporta óvulos y otra adoptiva que llevará a cabo la preñez.
Existe otra técnica de clonación, denominada “clonación por fusión nuclear” que es similar a la anterior
pero en lugar de tomar el núcleo de la célula, se fusiona una célula completa del animal que se quiere
clonar (animal A) con un óvulo de otro animal (B) al que se le ha extraído el núcleo. Esa fusión genera un
óvulo con toda la carga cromosómica completa, es decir, un cigoto, el cual se desarrollará en embrión in
vitro y luego será implantado en una madre adoptiva (animal C).

4
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

Algunos animales de granja transgénicos


La primera oveja transgénica fue Tracy y vivió entre 1991 y 1998. Tracy producía α1-antitripsina en la
leche, un medicamento para tratar la fibrosis quística, una enfermedad que afecta los pulmones.
Posteriormente, se conoció a Dolly, que aunque fue más famosa y “mediática”, no era transgénica sino
clonada. La siguiente tabla muestra algunos ejemplos de animales transgénicos utilizados para la
producción de proteínas de interés farmacológico:
Animal Fármaco producido Tratamiento
Interleukina-2 Deficiencias inmunológicas
Conejo
α-Glucosidasa Enfermedad de Pompe
Activador del plasminógeno tisular Coágulos coronarios
Cabra
Anti-trombina III Resistencia a la heparina
Factor VIII humano Hemofilia
Cerdo
Proteína C Prevención de trombos
α1-antitripsina Fibrosis quística
Oveja
Factor de coagulación IX Hemofilia
lactoferrina Deficiencia de hierro
Vaca
Hormona de crecimiento humano Enanismo

Algunos de estos fármacos ya se encuentran en etapas avanzadas de prueba clínica y se espera que en
los próximos años salgan al mercado, inicialmente en Alemania y otros países de la Comunidad Europea.

Animales transgénicos y clonados, industria argentina


La primera vaca transgénica argentina se llama Pampa Mansa, y fue producida en 2002. Pampa Mansa,
transgénica y clonada, produce la hormona de crecimiento humano para tratar casos de enanismo, y
comenzó a dar leche con buenos niveles de hormona de crecimiento en octubre de 2003. Los pasos para la
obtención de Pampa Mansa se muestran en el siguiente esquema:

5
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

La técnica empleada consiste en la fusión de un óvulo de vaca no fecundado al que se le quitó el


núcleo, con una célula de una vaca que fue previamente transformada mediante la introducción del gen
humano que codifica para la hormona de crecimiento humana. La célula que contiene el transgén en este
caso fue un fibroblasto (un tipo de célula que forma parte del tejido conectivo). Como resultado de la
fusión se origina un cigoto transgénico, que se desarrolla en embrión y se implanta dentro de una vaca
madre “portadora”, hasta su nacimiento.
Posteriormente, en febrero de 2004 se obtuvo la segunda generación de animales transgénicos,
Pampa Mansa II y III, clones obtenidos a partir de Pampa Mansa. La técnica empleada se muestra en la
infografía de la página siguiente extraída del Diario Clarín del 7 de febrero de 2004.

Un óvulo no fecundado
de la vaca Aberdeen Angus,
al que se le quitó el núcleo,
se fusionó con un
fibroblasto de Pampa
Mansa, que ya tiene en su
material genético el gen
que expresa la hormona de
crecimiento humana. El
embrión obtenido se
desarrolló dentro de otra
vaca, de la que nacieron
Pampa Mansa II y III que
son clones de Pampa
Mansa.

LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA (datos de 2007/2008)

El mejoramiento de cultivos, pasado y presente


El mejoramiento de los cultivos por la mano del hombre no es un hecho nuevo. Tuvo sus inicios hace
más de diez mil años cuando el hombre dejó de ser cazador-recolector y se afincó en una región. Desde
entonces, comenzó a cultivar y aprendió a crear nuevas variedades a través de cruzamientos entre plantas,
lo que le permitió obtener mejores alimentos de manera más eficiente.
Se considera que las plantas comestibles, que constituyen el 90% del alimento y la energía que se
consume en el mundo, han sido modificadas extensamente a lo largo de milenios por parte de
innumerables generaciones de agricultores.
Pese a que los cruzamientos funcionan, y se aplican hasta el día de hoy para modificar cultivos, tienen
algunas limitaciones: requieren mucho tiempo y esfuerzo y están restringidos a individuos compatibles
sexualmente (entre individuos de la misma especie o de especies muy emparentadas). El desarrollo en las
últimas décadas de la Biotecnología moderna, que emplea técnicas de Ingeniería Genética para transferir
genes de un organismo a otro, ofrece nuevas alternativas para el mejoramiento de los cultivos.

6
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

Cruzamiento tradicional vs. Biotecnología moderna


El mejoramiento de los cultivos, ya sea por métodos tradicionales de cruzamiento o a través de
técnicas de ingeniería genética, implica la transferencia de genes de un organismo a otro. Con el
cruzamiento tradicional, los miles de genes pertenecientes a una planta son mezclados de manera azarosa
con los miles de genes de su compañera de cruzamiento. Este proceso seguramente transfiere aquella
característica deseada, pero también puede transferir rasgos no deseados. Por ejemplo, la planta nueva
puede producir frutos más grandes, pero el fruto puede llegar a tener un sabor desagradable que antes no
estaba presente. Esto requiere que los agricultores retiren esa característica no deseada a través de
cruzamientos, un proceso que puede llevar hasta 15 años y que, en ocasiones, no logra eliminar las
cualidades no deseadas.
La ingeniería genética aplicada al mejoramiento vegetal permite que un único rasgo deseado pueda
ser transferido de un organismo a otro. Esto se logra al introducir en un organismo uno o unos pocos genes
bien caracterizados mediante técnicas precisas. De esta forma, se reduce la probabilidad de que el
organismo modificado sea alterado en sus propiedades físicas generales o en su salubridad.

¿Cuáles son los cultivos transgénicos autorizados en la Argentina?


Los únicos cultivos transgénicos autorizados en la Argentina, hasta el momento, son:
Cultivo Característica Introducida
Soja Tolerancia al herbicida glifosato
Maíz Resistencia a insectos (Lepidópteros)
Maíz Tolerancia al herbicida glifosato
Maíz Tolerancia al herbicida glufosinato de amonio
Maíz Tolerancia al herbicida glufosinato de amonio y Resistencia a insectos (Lepidópteros)
Algodón Resistencia a insectos (Lepidópteros)
Algodón Tolerancia al herbicida glifosato

Soja tolerante a glifosato


La soja es la oleaginosa de mayor importancia económica en el mundo. Constituye una excelente
fuente de proteínas muy digeribles y de calidad comparable a las proteínas de origen animal. Además,
contiene ocho aminoácidos esenciales para la nutrición humana, que no se producen de forma natural en el
organismo.
La soja fue el primer cultivo en el mercado argentino en incorporar una característica a través de
transgénesis. Hoy, la soja transgénica representa prácticamente el 100% de la soja cultivada en la
Argentina. Ha sido mejorada por ingeniería genética para tolerar las aplicaciones de herbicidas a base de
glifosato, un compuesto de amplio espectro que elimina a las malezas. El glifosato provoca la muerte de las
plantas sensibles a él ya que inhibe la acción de una enzima implicada en la síntesis de aminoácidos
aromáticos, esenciales para la síntesis proteica.
La soja transgénica tolerante a glifosato se obtiene al insertarle a la planta un gen extraído de la
bacteria Agrobacterium tumefaciens. Este gen codifica para la síntesis de una enzima que no es afectada
por el glifosato. Por lo tanto, al expresar este gen bacteriano, la planta de soja resulta tolerante al herbicida
glifosato y sobrevive a su aplicación, mientras que las malezas que no tienen el gen que confiere tolerancia
a glifosato, se mueren.

7
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

La utilización de soja transgénica permite controlar las malezas con glifosato que, a diferencia de los
herbicidas utilizados en la agricultura tradicional, es más barato y de fácil degradación en el suelo, lo que
evita efectos residuales que puedan perjudicar a futuros cultivos, así como la contaminación del
medioambiente.
En 1996 fueron inscriptas en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares las primeras variedades
de soja tolerante a glifosato y ya en la campaña 97/98 se sembraron en la Argentina 1.750.000 de
hectáreas, que llegaron a 15,2 millones en la campaña 2005/2006 y a 15,8 millones en la campaña
2006/2007. Actualmente se encuentran disponibles en el mercado más de 70 variedades de soja tolerante
a glifosato, adaptadas a una amplia gama de regiones y necesidades. Las evaluaciones muy detalladas sobre
seguridad alimentaria confirman que estas nuevas variedades de soja son iguales a otras variedades
comerciales en cuanto a sus propiedades nutritivas, a su composición y que no presentan riesgos para la
salud o para el ambiente.

Maíz tolerante a herbicidas


El maíz es uno de los tres cultivos más importantes del mundo. La variedad transgénica tolerante a
glifosato se generó de la misma manera que la soja tolerante a este herbicida descripta más arriba. Como
en el caso de la soja, esta nueva característica permite controlar las malezas que afectan al cultivo de maíz
de una manera más simple. Se aprobó en nuestro país en 2004 y ya en su segunda campaña se sembraron
una 70.000 ha. En la campaña 2006/2007 se sembraron 217.000 ha con maíz tolerante al herbicida
glifosato. En cuanto al maíz tolerante al herbicida glufosinato de amonio fue autorizado, pero no fue
adoptado de manera significativa.

Maíz resistente a insectos (maíz Bt)


La biotecnología ofrece en la actualidad una solución efectiva contra el barrenador del tallo (Diatraea
saccharalis), un insecto que constituye la principal plaga de los cultivos de maíz en la Argentina. Mediante
técnicas de ingeniería genética se ha logrado que las plantas de maíz produzcan una proteína insecticida
que elimina a las larvas que se alimentan de sus hojas o tallos. A este maíz transgénico con propiedades
insecticidas se lo denomina maíz Bt ya que el gen que codifica para la proteína insecticida, y que se
introduce en la planta mediante ingeniería genética, proviene de la bacteria Bacillus thuringiensis.
El Bacillus thuringiensis es un tipo de microorganismo que habita normalmente el suelo y contiene
unas proteínas tóxicas para ciertos insectos. Estas proteínas, denominadas Cry, se activan en el sistema
digestivo de la larva y se adhieren a su epitelio intestinal. Esto provoca la parálisis del sistema digestivo del
insecto, que deja de alimentarse y muere a los pocos días.
En resumen, el maíz Bt es un maíz transgénico que produce en sus tejidos las proteínas Cry. Así,
cuando las larvas del barrenador del tallo intentan alimentarse de la hoja o del tallo del maíz Bt, mueren.
Las toxinas Cry son consideradas inocuas para mamíferos, pájaros e insectos “no-blanco”.
Los beneficios que presenta el maíz Bt se centran en la posibilidad que tiene el agricultor de cultivarlo
usando menos insecticidas, lo que constituye, además, un beneficio directo para el medio ambiente.
Actualmente, alrededor del 66 % del maíz cultivado en Argentina es Bt.

Maíz resistente a insectos y tolerante a herbicidas


Este maíz transgénico fue aprobado en marzo de 2005, e incorpora dos nuevas características al
mismo tiempo: resiste el ataque de insectos lepidópteros y tolera la aplicación del herbicida glufosinato de
amonio. Entre las plagas que controla, las más importantes en nuestro país (principalmente en el noroeste
argentino) son el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis),
aunque también controla otras como la oruga de la espiga (Heliothis zea) y la oruga cortadora (Agrotis
8
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

ipsilon). Este maíz transgénico contiene una copia del gen cry1F de la bacteria Bacillus thuringiensis var.
azawai, que codifica para la proteína Bt y una copia del gen pat, de la bacteria Streptomyces
viridochromogenes, que codifica para una enzima que confiere tolerancia al herbicida glufosinato de
amonio.

Algodón Bt
De la misma manera que el maíz Bt, el algodón Bt resulta de la incorporación de los genes Cry al
genoma del algodón. Así, el algodón Bt que se cultiva en la Argentina es resistente a insectos (lepidópteros)
y, en particular, a la oruga del capullo, la oruga de la hoja del algodonero y la lagarta rosada.
En 1998 se comercializó la primera variedad de algodón Bt en el país. Los principales beneficios del uso
de algodón Bt son el aumento en los rendimientos debido al control de insectos, la disminución en el costo
de los insecticidas debido al menor número de aplicaciones, y un aumento en la seguridad de los
trabajadores y el medioambiente al reducir el uso de insecticidas.
Si bien el impacto de la siembra de algodón Bt no es tan alto como el de la soja tolerante a glifosato o
el maíz Bt, es importante considerar que se trata de una economía regional (Chaco y Santiago del Estero) y
a ese nivel, el impacto potencial es muy importante. En la última campaña (2007/2008) se sembraron unas
88.000 ha de algodón Bt.

Algodón tolerante a glifosato


Este algodón fue mejorado de la misma manera que el maíz y la soja, mencionados anteriormente. A
pesar de haber sido aprobado en 2001, recién en la campaña 2004/2005 fue adoptado en forma
significativa. Se sembraron en esos años unas 105.000 ha de algodón tolerante a glifosato, o sea dos tercios
del algodón transgénico sembrado en esta campaña. En la segunda campaña, 2005/2006 la superficie
cultivada con algodón tolerante a glifosato creció a 165.000 ha y en la tercera campaña, 2006/2007, la
superficie cultivada con algodón tolerante a glifosato creció a 232.000 ha.

Aprobación de cultivos genéticamente modificados en Argentina


Argentina se encuentra entre los países pioneros en la adopción de cultivos transgénicos. Fueron
adoptados en forma masiva por los beneficios que brindan al productor agropecuario y por la existencia de
una normativa precisa de los pasos a seguir y de los controles que hay que cumplir al ofrecer a los
consumidores productos provenientes de la esta nueva tecnología.
La autorización para la comercialización de un cultivo transgénico está a cargo de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA), y se basa en los informes elaborados por sus
comisiones asesoras:
La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA),
El Comité Técnico Asesor sobre uso de Organismos Genéticamente Modificados del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y
La Dirección Nacional de Mercados Agroalimentarios.

La CONABIA evalúa los posibles riesgos que puede causar la introducción del cultivo transgénico en los
agroecosistemas. Esta evaluación ocurre en dos etapas. Durante la primera, la CONABIA determina si el
cultivo transgénico puede o no ensayarse en condiciones experimentales en el campo (condiciones de
confinamiento). Durante la segunda, que transcurre después de tales ensayos, la CONABIA evalúa la

9
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

posibilidad de que el cultivo transgénico se siembre en gran escala (no confinado). Como resultado final,
autoriza la liberación del cultivo transgénico para su siembra a escala comercial.
El Comité Técnico Asesor sobre uso de OGM del SENASA evalúa los riesgos potenciales para la salud
animal y humana derivados del consumo, como alimento, del cultivo transgénico o sus subproductos.
Estudia la presencia de tóxicos, alérgenos y de posibles modificaciones nutricionales que se podrían haber
introducido por la transformación genética.
Con un informe favorable de la CONABIA y del Comité Técnico Asesor sobre uso de OGM del SENASA,
la Dirección Nacional de Mercados Agroalimentarios determina la conveniencia de la comercialización del
material genéticamente modificado de manera de evitar potenciales impactos negativos en las
exportaciones argentinas.
CONABIA
Evalúa el posible impacto
ambiental y autoriza la
Secretario de liberación del cultivo al
Agricultura, DNMA agroecosistema
Ganadería, Estudia el posible
Pesca y impacto de la
variedad en el
Alimentación mercado nacional Comisión de OGM
e internacional SENASA
(SAGPyA)
Estudia la seguridad
alimentaria de la variedad
(o de sus subproductos) y
lo autoriza para consumo
humano y animal

APROBACIÓN

Aplicaciones de los productos biotecnológicos


Las variedades transgénicas que se cultivan en la Argentina dan respuesta a diferentes áreas de
demanda del quehacer individual y comunitario. Entre ellas la salud, la alimentación y el mejoramiento del
ambiente.
La satisfacción de estas demandas se asocia, a su vez, con la actividad de sectores amplios de la
sociedad, como industrias y mercados, que mueven la economía y redundan en beneficios para los
habitantes.
La reglamentación existente, que certifica que los OGM tienen las mismas propiedades que las
variedades convencionales, garantiza a las distintas industrias que los derivados de los OGM tendrán las
mismas aplicaciones y rendimientos que las variedades convencionales.
Se detallarán las múltiples aplicaciones que tienen los cultivos transgénicos argentinos – soja, maíz y
algodón - en una variedad de industrias.

10
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

La Soja
La soja tiene múltiples aplicaciones que no sólo abarcan la industria alimenticia, sino también
productos farmacológicos y combustibles, entre otros.
Desde el punto de vista nutritivo, la soja es una excelente fuente de proteínas muy digeribles y de
calidad comparable a las proteínas de origen animal. También es una buena fuente de calcio, hierro, zinc,
fosfato, magnesio, vitaminas B y folatos. También aporta ácidos grasos poliinsaturados (más saludables), y
lecitinas y fitoesteroles, que ayudan en la prevención de enfermedades cardíacas. Dado que la soja en su
estado “crudo” contiene sustancias (“anti-nutrientes”) que pueden interferir con la digestión y
aprovechamiento de los nutrientes, todos los alimentos derivados de la soja deben ser consumidos luego
de procesarlos a alta temperatura para destruir los antinutrientes. Así, todas las industrias que elaboran
alimento a partir de soja, previamente procesan la materia prima.

La soja provee
aceites:
Las harinas y aceite industrial se
sémolas se utilizan
utiliza en
en la industria
detergentes y
repostera y ayudan a jabones, en
acondicionar y revestimientos, en
blanquear la masa.
tintas y pinturas, en
Sus excelentes
desinfectantes y
La soja es una cualidades para puede utilizarse para
importante fuente retener la humedad producir biodiesel.
ayudan a mantener
de isoflavonas, del aceite comestible se
grupo de los la masa elevada. encuentra en
fitoestrógenos, con margarinas, salsas
actividad para ensaladas,
antioxidante y mayonesas y otros
usada en aderezos.
tratamientos
hormonales.
La fibra de
soja que se
La lecitina que se obtiene de la
extrae de la semilla cáscara se la
de soja se aplica a utiliza en
una gran variedad de pan, cereales
productos, como y galletitas
medicamentos y
integrales.
coberturas
protectoras. Por Las proteínas de
ejemplo, para evitar la soja se utilizan
que el chocolate y la para la producción
manteca de cacao se La leche de soja se
de alimento para utiliza en bebidas
separen en la tableta ganado y animales
de chocolate. lácteas de origen
menores y vegetal, en la
También está también en
presente en producción de tofu y
alimentación otros quesos y
productos de humana. La soja
panadería y productos lácteos
es una excelente fermentados de origen
confitería fuente de
(galletitas), en vegetal. Se la puede
proteínas de utilizar para cremas,
productos lácteos, en calidad
alimentos batidos, helados, etc.
comparable a las Tiene alto contenido
instantáneos y en proteínas de
aderezos, entre de calcio, magnesio y
origen animal. otros minerales.
otros.

11
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

El Maíz
Los múltiples usos del maíz acompañan la vida cotidiana en forma casi inadvertida. Del maíz se extraen
más de 600 productos que se aplican en industrias tan diversas como la alimenticia, farmacéuticas, de
plásticos y textiles, del papel y corrugados, y de belleza. La agroindustria vinculada al maíz, con una
producción primaria de unos 15 millones de toneladas anuales, tiene un impacto económico importante no
sólo por la facturación anual -que ronda los 5 millones de dólares en Argentina- sino también por los
cientos de miles de argentinos que trabajan diariamente en este sector, con la consigna de desarrollar
nuevos productos y alcanzar nuevos mercados.
La producción primaria del maíz, no es destinada sólo a pochoclo o granos de choclo, sino que se aplica
a numerosas actividades e industrias, que se detallan en el siguiente esquema:

Alimentos Granos de
balanceados choclo Biodiesel
Stock de para animales
semillas

Productos de Aceite
fermentación
Sémola
y Harina Gluten

PEGAMENTOS
PAPELES Y se fabrican a base
CARTULINAS de dextrinas,
Se utilizan los especialmente
almidones con ALMIDÓN DE MAÍZ Y
estabilizados para
varios niveles de MALTODEXTRINAS
tener una larga
viscosidad para vida útil.
mejorar la
resistencia físico-
mecánica del PRODUCTOS
papel. FARMACÉUTICOS Y
INDUSTRIA COSMÉTICOS. El
ALIMENTCIA almidón de maíz es
utilizado en la formulación
de pastillas, tabletas,
comprimidos, jarabes y
cremas, ente otros.

Productos y bebidas en polvo. Se utilizan maltodextrinas que facilitan el proceso de secado sin alterar ni
enmascarar sabores.
Salsas y aderezos. El almidón modificado provee una excelente consistencia bajo condiciones de acidez,
agitación y calentamiento
Edulcorantes. Jarabe de maíz, Fructosa, Sorbitol, Glucosa.
Productos lácteos. Utilizan maltodextrinas como agentes de secado por su capacidad de encapsular sabores y
grasas. En quesos, el almidón aporta textura y retiene agua. En yogurt, budines y helados, las maltodextrinas y
sustitutos de grasa aportan cuerpo y cremosidad.
Panificación. Las maltodextrinas, sólidos de jarabe de maíz y almidones modificados, ayudan a controlar
propiedades como la retención de agua en pasteles, la inhibición de cristalización en fórmulas de alto
contenido de azúcar, la consistencia en rellenos cremosos, crema pastelera, etc.
Productos cárnicos. Utilizan maltodextrinas y sólidos de jarabe de maíz para controlar propiedades de
jamones y embutidos (sabor, agente de relleno, ligador de agua, apariencia más brillante, etc.)
Confituras. Las maltodextrinas se utilizan como agentes de formación de pastillas comprimidas; humectantes
y mejoradores de flexibilidad en caramelos suaves, etc.

12
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

El Algodón
El algodón es un cultivo regional característico de la región chaqueña, que activa a las industrias
relacionadas al desmonte de la fibra y la obtención de derivados en zonas aledañas. La importancia
económica del algodón se debe principalmente a la propia fibra, aunque también hay productos derivados
de las semillas, e incluso de los residuos que quedan luego del desmonte, que son utilizados por otras
industrias, como se detalla en el esquema que aparece a continuación:
Margarinas, aceite comestible, jabones,
pinturas, cosméticos

Biodiesel. Combustible líquido obtenido a


ACEITES partir de productos renovables, como aceites
composición vegetales y grasas animales. Constituye una
química similar de las alternativas para sustituir en forma
al aceite de parcial o total el uso de combustibles fósiles
maíz o girasol, y lograr un balance de emisiones más
y distribución favorable para el ambiente.
de ácidos
grasos similar
al aceite de Glicerina. Se usa en alimentación humana,
soja. fármacos, cosméticos, industria del tabaco,
espumas poliuretánicas, alimentación animal,
emulsificantes.

Alimento para animales

Fertilizantes

SEMILLAS
La pelusa que queda en las semillas y los
residuos fibrosos luego del desmonte se
emplean en la producción de fieltros,
colchones, tapicería y ropa de cama.

Industria textil
algodón FIBRA

Desechos de hilandería: trapos de piso,


lienzos.

Compost: humus obtenido artificialmente


por descomposición bioquímica en
caliente de residuos orgánicos
RESIDUOS

Carboximetil celulosa (polvo de pasta de


goma) se utiliza en cobertura y decoración
de tortas, para dar elasticidad a pastas, y
como adhesivo para papel.
Papel
Los residuos fibrosos del desmonte se emplean como materia
prima en la industria papelera, en la producción de rayón,
papel fotográfico, películas de rayos o materiales explosivos.

13
Responsable: Lic. Sergio Rufino
ISFD Nº 6001 “General Manuel Belgrano”
Profesorado en Tecnología
Biotecnología – Clase 5

LEVADURAS TRANSGÉNICAS
En la fabricación de vinos se utilizan enzimas que permiten mejorarles su aroma. Para lograrlo, se
utilizan levaduras transgénicas o recombinantes en las que se insertan genes que codifican para enzimas
implicadas en la producción del aroma. Estas técnicas de ingeniería genética han permitido obtener vinos
en los que se ha comprobado el aumento en los aromas florales y frutados.
En el siguiente esquema se muestran los genes implicados en este proceso y las enzimas
recombinantes involucradas en el incremento del aroma del vino.

Esquema transformación de S. Cerevisiae

Esquema de la construcción de una levadura transgénica con capacidad para incrementar el aroma del
vino. Los componentes del aroma de las uvas constan de compuestos volátiles libres y conjugados con
azúcares. Las enzimas denominadas glicosídicas, siguiendo un esquema en dos pasos, son capaces de
romper los enlaces que unen los compuestos del aroma a los azúcares y, por tanto, aumentar la fracción
volátil libre con la consiguiente mejora organoléptica. La levadura se transforma con dos genes exógenos,
los cuales codifican para dos enzimas: una arabinofuranosidasa del hongo filamentoso Aspergillus niger
(ABF) corta el enlace entre la arabinosa (A) y la glucosa (G). Así se posibilita la acción de la segunda enzima,
una b-glucosidasa aislada de la levadura Candida molischiana (BGL) capaz de cortar el enlace entre la
glucosa y el terpeno (T), el cual queda libre y pasa a formar parte del aroma.

14
Responsable: Lic. Sergio Rufino

También podría gustarte