Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIA

Operación y Mantenimiento Electromecánico

TORRES DE ENFRIAMIENTO Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS

Jhon Jairo Carvajal Cano 1.098.773.956


Daniel Felipe Prada Rueda
Wilver Elian Gómez Barajas
Daniel Eduardo García Calderón 1

DOCENTE
JOSE DARIO ABRIL ALVAREZ

Ciudad: Bucaramanga
Fecha de Presentación: 25 de noviembre de 2020

I
RESUMEN DE LA TAREA

En el siguiente trabajo se encontrará información e investigación de todas las diferentes torres de


enfriamiento y condensadores evaporativos los cuales han sido analizados exhaustiva y
detalladamente para poder determinar las diferencias, similitudes, costos, funciones y usos.
El principio de enfriamiento de estos equipos se basa en la evaporación, el equipo produce una
nube de gotas de agua bien por pulverización, bien por caída libre que se pone en contacto con
una corriente de aire. La evaporación superficial de una pequeña parte del agua inducida por el
contacto con el aire, da lugar al enfriamiento del resto del agua que cae en la balsa a una
temperatura inferior a la de pulverización. El uso más habitual de estos equipos está asociado a
los sistemas de refrigeración, tanto en aire acondicionado como en producción de frío (hostelería,
alimentación, laboratorios, etc.), sin embargo, en el ámbito industrial estos equipos se usan para
el enfriamiento de cualquier parte de un proceso que genere calor y deba ser disipado (por
ejemplo, procesos de molienda que generan calor por fricción, enfriamiento de reacciones
exotérmicas, disipación de calor residual en centrales de producción de energía eléctrica, etc.)

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Realizar un análisis y estudio de las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos para


entender su uso función, y diferencia.

II
1.2. Objetivos específicos

1. Leer exhaustivamente la guía que está disponible en ATENA.

2. Realizar un resumen de cada una de los temas

3. Aprender a diferencia cada sistema.

4. Realizar un ejercicio de torres de enfriamiento.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

CONDENSADORES EVAPORATIVOS

Un condensador evaporativo es un equipo de refrigeración utilizado para aquellos casos en los


que la energía en forma de calor que proviene de un sistema de enfriamiento no puede
aprovecharse, por lo que se elimina generando vapor de agua.

El funcionamiento del condensador evaporativo,


se basa en el mismo principio que el de
las torres de refrigeración, es decir, existe un
intercambio de calor del fluido a enfriar dentro
del equipo de refrigeración. En el caso de las
torres de refrigeración, el intercambio se realiza
sobre una superficie de contacto denominada
“relleno”, en el caso de los condensadores
evaporativos el intercambio se realiza desde un
haz tubular por donde circula el fluido a
refrigerar.

III
FUNCIONAMIENTO

 El refrigerante sobrecalentado a condensar entra por el colector superior del serpentín.


 El serpentín, a su vez está siendo humedecido constantemente por pulverización con
agua que circula dentro del condensador. La refrigeración del agua se realiza por
evaporación, al entrar en contacto con el aire y estando pulverizado en finas gotas
facilita el intercambio de calor entre aire y agua.
 En contracorriente al agua, circula aire, aspirado por los ventiladores superiores. La
evaporación de una fracción de agua en recirculación elimina el calor de la superficie
de intercambio del serpentín. El rendimiento dependerá de la temperatura de bulbo
húmedo.

ELECCIÓN DEL CONDENSADOR EVAPORATIVO

A la hora de seleccionar un condensador evaporativo debemos considerar los siguientes factores:

Agua de aporte: el agua al evaporarse variará su composición química y propiedades. Por lo que
habrá que analizarla y aplicar el tratamiento adecuado a los materiales del condensador, evitando
así incrustaciones que puedan bajar el rendimiento del equipo de refrigeración.

IV
Materiales: materiales anticorrosión disminuyendo los costes de mantenimiento y evitando
posibles incrustaciones.

Mantenimiento: El condensador evaporativo debe estar formado por estructuras ligeras


fácilmente desmontables. Estas medidas reducirán los costes y tiempos destinado a tareas de
inspección y mantenimiento.
Piscina de recolección de agua: debe ser totalmente estanca ofreciendo una completa seguridad
de la instalación. Además de presentar una pendiente que facilite su total vaciado y esquinas
redondeadas que garanticen la limpieza óptima. 

CAMBIOS DE APLICACIÓN

El condensador evaporativo que da servicio a plantas de refrigeración puede emplearse en los


siguientes sectores:

 Instalaciones de aire acondicionado de uso civil e industrial.


 Logística industrial.
 Almacenes frigoríficos (por ejemplo, almacenamiento de productos alimenticios).
 Refrigeración industrial.

VENTAJAS DE CONDENSADORES EVAPORATIVOS

 Eficiencia energética.
 Disminución de costes operativos
 Tecnología respetuosa con el medioambiente Un mantenimiento adecuado
minimiza los riesgos higiénico-sanitarios de una tecnología eficiente.

V
TORRES DE ENFRIAMIENTO

Las torres de refrigeración o torres de enfriamiento de agua son equipos que basan su


funcionamiento en el principio del enfriamiento evaporativo, que se aplica en la industria desde
hace más de 100 años. El enfriamiento evaporativo es un proceso natural que utiliza el agua
como refrigerante y que se aplica para transmitir a la atmósfera el calor excedente de diferentes
procesos y máquinas térmicas.

A grandes rasgos, los equipos de enfriamiento evaporativo, como las torres de refrigeración,
incorporan: una superficie de intercambio de calor y masa humedecida mediante un dispositivo
de distribución de agua, un sistema de ventilación (natural o forzada) encargado de favorecer y,
en su caso, forzar el paso del aire ambiente a través del relleno de intercambio de calor y masa, y
diferentes componentes auxiliares tales como una balsa colectora de agua, bomba de
recirculación, separadores de gotas e instrumentos de control. 

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de una torre de refrigeración se basa en los principios de la refrigeración


evaporativa: 

Las torres de refrigeración enfrían el agua caliente pulverizándola en forma de lluvia de


gotas que caen en un entramado o relleno intercambiador (un conjunto de finas láminas de PVC
colocadas de forma específica) donde se refrigeran por medio de una corriente de aire, que fluye
en sentido contrario, cayendo el agua ya refrigerada a un depósito que la recoge y que, en su caso
será distribuida por un circuito.

El aire entra por las aberturas inferiores que se encuentran por encima del depósito de agua y
atraviesa la torre de abajo a arriba.  Esta entrada de aire puede producirse de forma natural en las
torres de tiro natural o de forma forzada a través de ventiladores estratégicamente colocados.

VI
La transferencia de calor se produce cuando el agua (a mayor temperatura) y el aire (a menor
temperatura) confluyen en el relleno de la torre, en el que tiene lugar el intercambio térmico
entre los dos fluidos. Este relleno tiene la finalidad de aumentar la superficie y el tiempo de
contacto entre el aire y el agua fomentando la eficiencia del enfriado. Al evaporarse, el agua
toma el calor que necesita del resto del agua circulante, enfriándola.

En este proceso se evapora aproximadamente un 1% del caudal total de agua por cada 7 ºC de
refrigeración. Esta agua que sale de la torre evaporada es filtrada a través del llamado "separador
de gotas". Este es uno de los elementos más importantes para la seguridad de una torre de
refrigeración, ya que evita el riesgo de que agua contaminada por la bacteria Legionella salga
libremente al exterior. Este elemento, que cuenta con pérdidas inferiores al 0.002%, reduce de
manera eficiente la expulsión de agua a la atmósfera tal como dicta la norma UNE 100030/2017.
Según esta norma y por seguridad, los separadores de gotas deben ser sustituidos cada 10 años.

El resto del agua refrigerada se deposita en una balsa que la envía a un circuito que empleará esta
agua refrigerada en distintas aplicaciones (climatización, unidades de tratamiento de aire,
procesos industriales, etc.)

TIPOS DE TORRES DE ENFRIAMIENTO

Según su diseño, podemos encontrarnos distintos tipos de torres de refrigeración o enfriamiento.


La diferencia fundamental entre unas y otras radica en la forma en la que introducen el aire en la
torre para refrigerar el agua, que puede ser de forma natural o forzada mediante ventiladores. 

Torres de enfriamiento de tiro natural

El flujo del aire necesario se obtiene como resultado de la diferencia de densidades, entre el aire
más frío del exterior y húmedo del interior de la torre. Utilizan chimeneas de gran altura para
obtener el tiro deseado. Debido a las grandes dimensiones de estas torres se utilizan flujos de
agua de más de 200.000gpm. Son muy utilizadas en las centrales térmicas.

VII
Torre de enfriamiento de tiro inducido

En este tipo de torres, el aire se succiona mediante un ventilador situado en la parte superior de la
torre. Son las más utilizadas porque resultan más eficientes que otros modelos. 

Torres de tiro forzado

El aire es forzado por un ventilador situado en la parte inferior de la torre y se descarga por la
parte superior. Este tipo de torres resultan menos eficientes ya que la velocidad de descarga es
menor. 

VIII
Torres de flujo cruzado

El aire entra por los lados de la torre fluyendo horizontalmente a través del agua que cae. Estas
torres necesitan más aire y tienen un coste de operación más bajo que las torres a contracorriente.

BENEFICIOS DEL USO DE TORRES DE REFRIGERACIÓN

El uso de torres de refrigeración u otros componentes que se basan en el enfriamiento


evaporativo del agua, cuenta con numerosos beneficios si lo comparamos con otro tipo de
sistemas de refrigeración que se basan en el uso de refrigerantes. Manuel Lamúa, Secretario
General de ANEFRYC, nos los explica de forma extendida en el artículo: Beneficios del
enfriamiento evaporativo. Algunos de estos beneficios son:

 Mayor ahorro energético


 Requieren menor inversión que las condensadoras de aire
 Tienen menor impacto ambiental
 Menos impacto acústico

IX
3. DESARROLLO DE LA TAREA

1. Los integrantes del grupo anterior nos volvimos a reunir por WhatsApp y acordamos
seguir los mismos integrando, pero en el grupo 3 ya que algunos compañeros cancelaron
la asignatura.

2. Se identificó el líder, secretario y vocales.

3. El secretario se encargó de informar al grupo sobre la actividad.

4. Se leyó el PDF que está en ATENA y la información en internet.

5. Cada integrante recopiló información del tema correspondido.

6. Se hizo una reunión por TEAMS para adjuntar toda la información y empezar con la
elaboración del documento WORD y diapositivas.

7. Se investigaron y analizaron cada sistema.

8. Se realizo un ejercicio a cerca de torres de enfriamiento.

9. El líder se encargó de enviar los documentos a la plataforma ATENA.

X
4. CONCLUSIONES

Los condensadores evaporativos son equipos, por estructura y función, muy similares a las torres
de refrigeración, pero la principal diferencia está en el uso y modo de funcionamiento. Los
condensadores están destinados a la condensación de gases en general (butano, propano,
butileno, pentano, CO2, vapor de agua, etc.), así como a la condensación de gases refrigerantes
en los sistemas de acondicionamiento de aire y frío industrial.
El uso más habitual de estos equipos está asociado a los sistemas de refrigeración, tanto en aire
acondicionado como en producción de frío (hostelería, alimentación, laboratorios, etc.), sin
embargo, en el ámbito industrial estos equipos se usan para el enfriamiento de cualquier parte de
un proceso que genere calor y deba ser disipado
Las torres de refrigeración han sido frecuentemente asociadas a la aparición de brotes
comunitarios de legionelosis

5. RECOMENDACIONES

- Aislar bien los equipos ya que el agua de la torre de enfriamiento ayuda a la aparición de
legionelosis.

- El mantenimiento y la limpieza es una parte esencial para la prevención de la legionelosis


en toda instalación.

- La dosificación puede realizarse mediante bomba dosificadora temporizada, proporcional


al caudal de agua de entrada al sistema o comandada por una sonda de medición de
residual de biocida

- Los ensayos de laboratorio se realizarán en laboratorios acreditados o que tengan


implantados un sistema de control de calidad

XI
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 CAPÍTULO 4.TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES


EVAPORATIVOS 1.
INTRODUCCIÓN.https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/agenBiologi
cos/pdfs/4_leg.pdf
Access Ed: 2020-11-25

 CALOR Y FRIO (2020). Condensadores Evaporativos/Torres de Enfriamiento.


https://www.caloryfrio.com/refrigeracion-frio/que-es-torre-de-refrigeracion-enfriamiento-
funcionamiento-seguridad.html#funcionamiento

XII

También podría gustarte