Está en la página 1de 3

Nombre: Yefri Abreu Matricula: 17-2225

1- ¿Qué es la profesión?
La profesión, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una
retribución económica. Por ejemplo: “Mi padre me inculcó el amor por esta
profesión”, “Para dedicarse a esta profesión hay que esforzarse demasiado”, “La
profesión de veterinario era uno de los motores de su vida”.

2- Características de la formación profesional


Dentro de las características podemos mencionar 10 de ellas:
Responsabilidad: Tienes que ser consciente de que tendrás que hacer frente a diferentes
situaciones y que tu decisión afectará a tus compañeros.

Iniciativa: Es importante que mantengas el espíritu vivo y des alas a todas las ideas que
tengas.
Curiosidad: Algunos profesionales creen que lo saben todo, pero, se equivocan. Para seguir
creciendo es necesario seguir aprendiendo.
Compromiso: Tu personalidad puede influir en el resultado final de tu trabajo. Si hoy en día
estás inmerso en un sector determinado, tienes que conseguir implicarte al máximo en él.
Pasión: No pierdas nunca la ilusión y el entusiasmo que te llevó a comenzar tu carrera
profesional.
Comunicación: El gran profesional tiene que gozar de la facilidad de palabra para trasmitir
sus ideas al resto de compañeros.
Valores: Lleva por delante aquellos valores que has adoptado durante tu formación en la
universidad y los que te enseñaron en casa.
Creatividad: Tener ideas originales, nuevas y diferentes es de vital importancia para las
empresas que quieren seguir ganando clientes.
Insistente: A lo largo de todo este tiempo, recibirás muchas negativas. Saca de ellas lo mejor
y vuelve a intentarlo.
Flexibilidad: No pongas excusas para no hacer el horario establecido. Como profesional
tienes que saber que las empresas buscan a un equipo de personas dedicadas al 100% a su
trabajo.
3- ¿Qué es la vocación?
La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del
latín vocatio y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado. Por
eso el concepto también se utiliza como sinónimo de llamamiento o convocación.

4- ¿Qué es la orientación?
La palabra orientación se relaciona con saber el camino hacia dónde uno se debe dirigir.
La orientación académica y profesional ayuda a las personas a encontrar el camino hacia sus
futuros estudios y su futura profesión.

5- Especialización (ventajas y desventajas, peligros)


Especializarse quiere decir dedicarse a la producción de uno o unos pocos bienes, de modo
que ya no hay que preocuparse por producir todo aquello que queremos consumir. Además,
al producir unos pocos bienes, las personas se pueden especializar en aquello que mejor
saben hacer, según las cualificaciones y recursos de cada uno. Es obvio que no todos
tenemos la misma capacidad para todo. Unos son buenos en matemáticas, otros en letras
etc. La idea básica es que, si soy bueno cazando y malo haciendo ropa, dedique todas mis
horas de trabajo a cazar, y luego pueda intercambiar la comida por la ropa.
Además, la especialización no se basa sólo en las diferencias de habilidades, sino que las
acentúa. Si soy el mejor haciendo un bien y me especializo en hacer sólo eso, cada vez lo
haré mejor.

Ventaja
La principal ventaja de la especialización y la división del trabajo es obviamente que
podemos producir muchos más bienes que si cada individuo tuviera que producirse cada uno
de los bienes que quiere consumir. ¿Te imaginas teniendo que producir todo aquello que
quieras? ¡Qué poco podríamos tener!

Desventajas
• El trabajo puede llegar a ser muy repetitivo y aburrido.
• Existe interdependencia económica
6- Requerimientos éticos
Estos son los requisitos esenciales para cumplir adecuadamente con el ejercicio de
una profesión:

• Inclinación personal a la profesión que se trata.


• Aptitud natural para ejercerla debidamente
• Una adecuada preparación teórica.
• Una suficiente capacitación práctica.
• Sentido del deber y vocación de servicio.

También podría gustarte