Está en la página 1de 2

Relatoria Gestión y evaluación de proyectos

Rubén A. Castillo.

Las “nuevas prácticas investigativas” y su lectura epistemológicas de María Inés González Carella y
Esther Isabel Llinás es una ponencia presentada al III Encuentro Latinoamericano de las Ciencias
Sociales en el 2012. Allí, las autoras presentan como hipótesis la afirmación de que el uso de
instrumentos online pueden ser eficaces para el estudio de unidades de análisis de difícil acceso para
los requerimientos muéstrales. Asimismo, procuran señalar las ventajas de su utilización en la
investigación social, entre otras, por su alcance geográfico y temporal de la observación. Aún así,
también advierten de la necesidad de mantener los criterios de confiabilidad, replicabilidad y validez,
los cuales le son implícitos a la investigación tradicional y le dan el carácter científico al conocimiento
construido por las Ciencias Sociales.

En ese sentido, las autoras se interrogan sobre la posibilidad de hablar de “realidad virtual” como
nuevo escenario de la realidad social, el cual se suma a los dos que tradicionalmente menciona el
paradigma epistémico moderno. De igual forma, ante la notoria aparición de las nuevas tecnologías de
la comunicación y la información y su papel en la reconfiguración del entramado social se evidencia el
consecuente surgimiento de nuevos conceptos teóricos que den cuenta de éste tercer escenario de lo
social. Y finalmente, si lo anterior es posible, la ciencia estaría experimentando profundas
consecuencias en el ámbito metodológico?

Así pues, las autoras inician señalando las posturas epistemológicas que están presentes en la practica
científica, haciendo énfasis en la discusión con el positivismo que centra su análisis epistémico en la el
binomio observación – teoría y en la objetividad del observador. Allí, citando a Hanson, se señala que
en el acto de ver y el de interpretar los datos no son operaciones mentales diferentes; por el contrario,
toda observación implica interpretar lo observado, lo cual significa que existe una carga teórica en el
observador que permea la actividad científica.

Para ellas el problema epistemológico se centra en la operación intelectual porque se basa en


experiencias no visuales que condicionan la interpretación de los datos y permite que frente al mismo
objeto de estudio hayan diferentes formas de ver e interpretar. Así las cosas, ver e interpretar es lo
mismo, haciéndose necesario definir más concretamente el término interpretar, puesto que, al parecer,
la mejor expresión para el ejercicio de codificar la información es el de organización, ya que sin la
organización de los datos estos no podrían ser comprendidos por el científico social.

Ahora bien, la distinción que hace Hanson de la visión, requiere hacer dos aclaraciones: 1. En cuanto a
la percepción. No toda percepción es directa con respecto al objeto, sino a través de otro similar.
(analogía) y, 2. El acto de ver está intimamente relacionado con el conocimiento previo que tiene el
investigador y su grado de coherencia con la base de conocimientos con los que interpreta la realidad
social; es decir, el investigador está mediado por la carga cognoscitiva que ha acumulado en sus años
de experiencia y formación y por tal razón, ver es un acto epistémico.
En ese sentido, el conocimiento científico es una actividad que tiene sus propias reglas de juego y que
se han denominado, a partir de Kunn, como paradigmas científicos. Se entiende por paradigmas
científicos al conjunto de conceptos y categorías de análisis que dan origen a una teoría. Pero además,
un paradigma comprende la forma en que los científicos formulan problemas investigativos, así como
la cosmovisión socialmente compartida con sus pares, a través del lenguaje. Asimismo, para Maturana
los seres humanos son quienes tienen la particularidad no sólo de percibir el mundo, sino de construir
categorías que expliquen su experiencia vivida en la cotidianidad.

Así pues, las autoras referenciando a Hanson y a Maturana proponen considerar al conocimiento
científico como una construcción cultural que no es inmune a los procesos biológicos de los sujetos que
realizan la actividad intelectual. Del mismo modo, incorporando a Castells a la reflexión
epistemológica, se puede observar que las nuevas tecnologías han influido en las últimas décadas en la
investigación científica, a lo cual se hace necesario desarrollar el concepto de “dimensión cultural del
internet” en contraposición al ya conocido término de “realidad virtual”. Lo anterior se hace necesario
porque el concepto de realidad virtual implica que existe una realidad verdadera, es decir, la realidad
física.

De igual forma, al incorporar los procesos biológicos a la base epistemológica permite comprender que
el sujeto no es una entidad ontológica autónoma, sino por el contrario, está mediado por la realidad
misma que procura investigar, y por tal razón, cualquier idea de objetividad se encuentra cuestionada
por sus límites, así como el relativismo, a saber: 1. la imposibilidad de garantizar que las regularidades
identificadas en la investigación puedan ser replicadas fuera de ella, y 2. el intento de extender la
experimentación a situaciones más complejas se hacen ilegitimas porque no son accesibles a los
modelos experimentales.

Para la autoras la triangulación es una forma de superar estos obstáculos si la investigación coincide
con otras representaciones científicas basadas en teorías y técnicas diferentes, teniendo en cuenta la
finalidad de la ciencia y no desde la referencia al método científico. Dicha finalidad consiste en ampliar
y mejorar el conocimiento general que tiene el ser humano del funcionamiento del mundo natural. Para
tal efecto, la experimentación debe tener una serie de criterios que la hacen adecuada: se debe ser
preciso en los registros de los datos; además, deben ser significativos con respecto a la formulación del
problema; deben tener en cuenta el acervo teórico y práctico de la ciencia porque la aceptabilidad de
los resultados dependerá de la teoría y los objetivos planteados, lo cual hace que los resultados puedan
ser replicados.

También podría gustarte