Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO Código:

TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS DE GRANALLADO
DE TUBERIAS DE AGUA Y CAMARAS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Fecha: 15/06/2020 Fecha: 15/06/2020 Fecha: 15/06/2020


PROCEDIMIENTO Código:
TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

INDICE

1 OBJETIVO.................................................................................................................................... 4
2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA...............................................................................................4
3 DEFINICIONES............................................................................................................................. 5
4 RESPONSABILIDADES................................................................................................................ 5
4.1 Director de Inverciones...............................................................................................................5
4.2 Del Gerente de SOMMA:............................................................................................................5
4.3 Del Gerente de producción:........................................................................................................5
4.4 Del Gerente de Logística
4.5 Colaborador del proyecto (Propio, Contratista y Subcontratista)
4.6 responsable, Supervisor O técnico de SOMA
4.6 Líderes (Ingenieros, Técnicos, Asistentes Técnicos y Encargados):.........................................5
4.7 Personal asignado a la actividad
4.8 Vigía
5 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
5.1 Consideraciones Generales
5.2 Riesgos en espacio cinfinado
5.3 Cuidados y Usos del Equipo
5.4 Compresor y Manguera de aire
5.5 Inspección del Equipo de Arenado
6. ANEXOS:..................................................................................................................................... 10
PROCEDIMIENTO Código:
TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

1 OBJETIVO

 Establecer todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar, minimizar y/o mantener
controlados los riesgos existentes en la realización de trabajos de Arenado, cumpliendo las
normas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente impartidas en este procedimiento. ALCANCE

 Este procedimiento se aplica a todo el personal propio de la concesionaria, contratistas y


subcontratistas que realizan sus actividades dentro del ámbito de acción de la concesionaria
Rutas de Lima

2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 D.S N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo
 R/M 239 MINSA Plan Vigilancia y control Covid19

3 DEFINICIONES
 Equipo de Protección Individual (EPI):
Equipo cuya función es minimizar los daños a la salud de su usuario en caso de concretarse un
accidente, o debido a la exposición a agentes dañinos para su salud.
 Equipo de Protección Colectiva (EPC)
Son equipos de seguridad especiales, utilizados para la protección y resguardo de trabajadores,
áreas de trabajo y colectividad, ante cualquier evento que pueda producir lesiones o daños
materiales.
 Atmósfera con Insuficiencia de Oxígeno:
Atmósfera que contiene más de 23.5% de oxígeno en volumen.

 Atmósfera Peligrosa:

Una atmósfera que es o puede ser peligrosa para los ocupantes debido a deficiencia o
enriquecimiento de oxígeno; inflamabilidad o capacidad de explosión; o toxicidad.
 Atmósfera Tóxica:
Atmósfera que contiene una concentración de una sustancia por encima de los niveles
permitidos de seguridad.

 Bloqueo Doble y Purga:


PROCEDIMIENTO Código:
TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

Método usado para aislar un espacio confinado de una línea, ducto o tubería mediante el cierre
físico de dos válvulas principales en un sistema de tuberías, y la apertura de una válvula de
“venteo a la atmósfera” entre ellas.
 Bloqueo y Etiquetado:
Colocación de un dispositivo de bloqueo en un dispositivo de aislamiento de energía
siguiendo el Procedimiento de Bloqueo y Etiquetado
 Emergencia:
Cualquier ocurrencia dentro o fuera del espacio confinado que podría poner en peligro a los
miembros del equipo de ingreso.
 Peligro:
Fuente o situación con potencial para dañar a personas en términos de lesión o enfermedad, daño a
la propiedad, daño al ambiente o una combinación de ellos.
 Personal Calificado:
Persona que por razón de entrenamiento, educación y experiencia conoce la operación
que será realizada y es competente para juzgar los peligros involucrados y especificar los
controles y/o medidas de protección.
 Personal Habilitado: Persona que ha sido capacitada, evaluada y habilitada por el área
de Seguridad Industrial
 Proceso de Arenado:
Procedimiento en el cual se usa un material abrasivo tal como arena de sílica, palletes
metálicos, granallas u otros materiales con aire comprimido, con el fin de limpiar metales u otras
superficies, para remover suciedades y otros contaminantes.
 Supervisor Autorizante:
Persona responsable del lugar o área donde se realizan los trabajos.
 Supervisor Solicitante:
Persona responsable del trabajo.
 Supervisor Ejecutante:
Persona responsable de la realización efectiva de las tareas.
 SOMA:
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

4 RESPONSABILIDADES

4.1 Del Director de Inversiones:


 Aprobar el siguiente procedimiento de Trabajos con Granalla, garantizando su estricto
cumplimiento y asegurar la participación de todos de la concesionaria, contratistas y
subcontratistas que ejecuten actividades rutinarias, eventuales y/o de urgencia, en las
instalaciones del proyecto.
 Promover la divulgación del procedimiento entre el personal ejecutor.
PROCEDIMIENTO Código:
TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

 Proporcionar los recursos necesarios en cuanto a infraestructura, implementación y personal


idóneo para desarrollar cabalmente, el siguiente procedimiento.
 Asegurar la implementación del procedimiento

4.2 Del Gerente De SOMA


 Brindar asistencia técnica a los ejecutantes del procedimiento y cuando estos lo estimen
conveniente, en la identificación y valoración de los peligros e impactos ambientales,
establecimiento de las medidas de control administrativo y operacional, las especificaciones
técnicas, así como la capacitación y entrenamiento para la selección, instalación y el uso de
equipo de protección personal.
 Brindar soporte a la Gerencia de Producción, para la puesta en práctica del procedimiento de
Trabajos con Granalla.
 Auditar el cumplimiento, en base a los requisitos del presente procedimiento.
 Mantener los documentos y registros de las capacitaciones y entrenamientos en materia de
SOMA requeridos por SEDAPAL.

4.3 Del Gerente de producción


 Asegurar mediante acciones de seguimiento, que los requerimientos del presente procedimiento
sean adoptadas en su totalidad, seguidas por todo el personal que intervenga en la operación, y
que han sido suministrados todos los recursos necesarios para su puesta en práctica
5.4 Del Gerente de Logística

 Es responsable de comprar, almacenar y despachar los EPPs bajo la autorización del área de
Sostenibilidad.

4.3 Colaborador del proyecto (Propio, Contratista y Subcontratista)

 Promover la divulgación del procedimiento entre el personal ejecutor


 Asegurar la implementación del procedimiento.
 Verificar, comparar y promover lo indicado en el análisis preliminar de riesgo.
 Analizar y definir todas las estrategias de construcción para la ejecución de la actividad.
 Verificar, controlar y prevenir lo indicado en el análisis preliminar de riesgo y Análisis de Trabajo
Seguro ATS.
 Aprobar en última estancia la verificación del cumplimiento de todas las actividades involucradas
en este procedimiento.
 Archivar los Permisos respectivos.

4.6 responsable, Supervisor O técnico de SOMA

 Participar como asesor en la correcta elaboración del análisis de trabajo seguro.


PROCEDIMIENTO Código:
TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

 Dictar charla informativa sobre el riesgo inherente a la actividad conjuntamente con el


supervisor de la actividad.
 Verificar permanentemente el cumplimiento de todas las normas aplicables al este
procedimiento.
 Verificar las condiciones existentes en el sitio de trabajo.
 Verificar el procedimiento y que el trabajo se cumpla como está establecido.
 Notificar al supervisor de campo sobre cualquier animalidad que se presente en el sitio de la
actividad.
 Recomendar al supervisor de la actividad cualquier acción que vaya en beneficio de la
integridad de todos los recursos involucrados en la ejecución de las mismas (humanos y
materiales).
 Inspeccionar los peligros mediante el monitoreo atmosférico durante las actividades de ingreso.

4.7 PERSONAL ASIGNADO A LA ACTIVIDAD

 Realizar el trabajo asignado en forma segura y cumpliendo con cabalidad todas las normas de
seguridad establecidas en este procedimiento.
 Informar al líder inmediato de las condiciones inseguras en el trabajo.
 No correr riesgos innecesarios y utilizar equipos de protección.
 Usar obligatoriamente los elementos de protección personal.
 Firmar, entender y cumplir las recomendaciones señaladas en el análisis de trabajo
seguro ATS.
 Acatar instrucciones, advertencias y enseñanzas que se imparten en materia de SSTMA.
 Poseer una copia del Permiso de entrada al Espacio Confinado.
 Reconocer los peligros potenciales que pueden encontrarse durante el
ingreso, uso adecuado y limitaciones del equipo para el control de estos peligros.
 Reconocer los síntomas y avisos de advertencia de exposición a peligros
potenciales.
 Notificar al vigía de cualquier emergencia o condición inaceptable en el espacio confinado.

4.8 VIGÍA
 Permanecer en la entrada para asistencia a las personas que ingresan al espacio confinado.
 Dirigir a las personas que ingresan para que salgan de los espacios
confinados cuando se observen irregularidades.
 Iniciar los procedimientos de evacuación y emergencia.
 Monitorear las condiciones o cambios que podrían afectar de manera negativa el ingreso.
Permanecer en los puntos de ingreso a menos que sean relevados por otra persona o hasta
que el ingreso termine.
PROCEDIMIENTO Código:
TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

5 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
5.1 Consideraciones Generales

 Las labores de operaciones de arenado donde el personal pueda estar expuestos a


contaminantes generados por el arenado, deben estar encerradas.
 Todo el personal que ejecuta labores adicionales como pintado, limpieza del área u otra
actividad, deben estar provistos de protección respiratoria para evitar cualquier exposición a
contaminantes generados por las operaciones de arenado al igual que cualquier producto toxico.
 Los sitios y áreas de arenado deberán estar ubicados en un lugar en donde las partículas de
aire contaminadas no expongan al personal a estos contaminantes (si es posible acondicionar
ambientes adecuados para esta actividad, con sistema extracción y ventilación adecuado,
puestas a tierra, sistemas de alumbrado anti-explosivo, etc.), y si no es posible, retirar al
personal y equipos que estén expuestos.
4.4 Riesgos en los Espacios Controlados

En los espacios controlados, existe una variedad de riesgos que pueden ser divididos en cinco
grupos:

 Riesgos Atmosféricos: son unos de los más peligrosos y los que estadísticamente producen la
mayor cantidad de accidentes.
Los riesgos atmosféricos más comunes son:
o Concentraciones de oxígeno en la atmósfera de espacios confinados por debajo de 19,5 %
(deficiencia de oxígeno), o sobre 21 % (enriquecimiento de oxígeno).
o Gases o vapores inflamables excediendo un 10 % de su límite inferior de explosividad
(LEL).
o Concentraciones en la atmósfera de sustancias tóxicas o contaminantes por sobre el límite
permitido de exposición (PEL).
o Residuos en forma de polvos o neblinas que obscurezcan el ambiente disminuyendo la
visión a menos de 1.5 m.
o Cualquier sustancia en la atmósfera que provoque efectos inmediatos en la salud, irritación
en los ojos, podría impedir el escape.
o Concentraciones de determinados polvos, que se encuentran por encima de los límites
permisibles.

 Riesgos Físicos: Dentro de este tipo riesgo tenemos:


o Agitadores
o Trituradores
o Engranajes
o Vaporizadores
o Soportes de cañerías
o Cañerías entrantes
o Superficies resbaladizas o muy inclinadas (esferas, silos, etc.)
Deben ser tenidos en cuenta cuando se planifica un ingreso.
PROCEDIMIENTO Código:
TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

 Riesgos de Enterramiento:
o Este tipo de riesgos, es comúnmente encontrado en depósitos, tanques o silos que han
contenido materiales sólidos. Aunque los líquidos con sólidos en suspensión, también
pueden dejar residuos sólidos adheridos a las superficies del espacio controlado.
 Riesgos de Corrosión:
o En algunos casos, los residuos que han quedado acumulados, pueden consumir oxígeno
del ambiente, por el mismo proceso de oxidación y hacerlo disminuir por debajo del límite
seguro (19,5 %).
o También los productos utilizados para la limpieza o un trabajo específico, pueden generar
gases corrosivos que pueden afectar la piel, mucosas, ojos y respiración.
 Riesgos Biológicos:
o La presencia en los espacios controlados de, hongos, moho, bacteria, virus, materiales en
estado de descomposición, pueden presentar riesgos para la salud humana.

4.5 Equipos de Protección Personal

 Los respiradores de líneas de aire del tipo de flujo continuo con un capuchón para cubrir la
cabeza, cuello, hombros y personas que ejecuten las tareas de arenado. El capuchón, el
conjunto de línea de aire y el suministro de aire deberá cumplir las siguientes condiciones:
o El equipo de aire que provee aire fresco al capucho de arenado, debe contar con un
purificador de aire, filtro para retener aceite, agua y cualquier otra materia orgánica
contaminante que pueda haber sido descargado por el compresor.
o El equipo de aire debe tener un regulador de presión el cual disponga de un
manómetro, si la presión de entrega del compresor es superior a 25 psi.
o Válvula de alivio de presión, si el regulador de presión llega a fallar.
o Los visores del capuchón debe ser hechos de vidrios de seguridad
resistente al impacto o plásticos cubiertos por una malla metálica.
o Los compresores usados para abastecer de aire a un respirador de línea de aire, debe
ser ubicados lejos del área de arenado y potenciales fuentes de contaminación. Los
compresores deben tener indicador de alta temperatura ubicado en el panel de control
del propio compresor y un regulador de la presión de aire.
 Deben usarse guantes con mosquete largo (cubriendo el brazo), mandil de cuero,
escarpines y protección auditiva.
 La ropa que se use el operador del equipo debe estar confeccionada de fibra resistente a la
acción abrasiva de partículas a velocidad.
 La boquilla de descarga de descarga de arena, nunca debe ser apuntada hacia alguna
persona.
 La persona responsable por llenar el balde/tanque de arena, debe usar un respirador de dos
vías, doble cartucho adecuado para filtrar contaminantes del aire.
 Las personas que realicen trabajos de pintado actividades conexas o complementarias
deben ubicarse en sentido contrario a la dirección del viento, en relación a las operaciones
de arenado y deben usar equipos de protección respiratoria y la ropa de trabajo adecuado
para esta actividad.
PROCEDIMIENTO Código:
TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

5.3 Cuidados y Usos del Equipo

 El interior de las máscaras debe ser limpiado al menos diariamente. Si la máscara es usada
por otras personas, debe ser también esterilizada.
 Todas las válvulas y reguladores debe ser chequeados antes de cada uso. La válvula de
purga ubicada en la parte interior del purificador debe ser abierta diariamente para remover
exceso de agua.
 El conjunto capuchón, mangueras y otros equipos no deben ser modificados y deben estar
equipados con abrazaderas u otros dispositivos similares para prevenir que la manguera se
desacople del capuchón, adicionalmente debe estar sujetos con cadenas u otros sistemas
de sujeción para evitar un desacople voluntario o accidental.

4.6 Compresor y Manguera de aire

 El compresor usado para suministrar aire al operador debe ser eléctrico y contara con un
filtro incorporado a la línea de aire que retenga niebla de aceite, agua polvo u otro material
contaminante que provenga del compresor. Este filtro debe contar con homologación para
ser usado en dicho equipo (para proporcionar aire respirable).
 Los compresores que suministran aire el aire respirable deben estar ubicados lo más lejos
del área de arenado y potenciales fuentes de contaminación. Las válvulas de drenaje del
sistema purificador de aire deben ser drenadas diariamente antes de iniciar la jornada para
eliminar el agua acumulada. La línea de aire no debe tener una longitud mayor de 100 m.
 Las mangueras no deben ser conductoras de la corriente. Las mangueras debe unirse con
acoples metálicos asegurados a la parte exterior de la manguera a fin de evitar la erosión y
debilitamiento de los acoples.
 Las mangueras deben ser no conductoras de la corriente. Las boquillas deben ser unidas a
la manguera por fittings que eviten que la boquilla se desacople. Un dispositivo de “hombre
muerto” debe ser provisto en la boquilla al final de la manguera.
 Las cadenas de seguridad o cables de 1/4' de diámetro deben disponerse para usarlo en
cada conexión de mangueras, a fin de prevenir que la manguera “azote” o “chicotee”.

4.7 Inspección del Equipo de Granallado.

 El interior de las máscaras deben ser limpiados todos los días.


 Todos los equipos deben ser inspeccionados diariamente previo a su uso por personal
PROCEDIMIENTO Código:
TRABAJOS DE
Versión:
GRANALLADO DE
TUBERIAS DE AGUA Y N° Copia: 01
CAMARAS

calificado para asegurarse que estén en buenas condiciones. Esto incluye válvulas,
mangueras, reguladores y monitores.
 Las válvulas de drenaje del sistema purificador de aire deben ser drenadas frecuentemente,
al menos diariamente para eliminar el acumulamiento de agua.
 Los cartuchos purificadores de aire deben ser reemplazados al menos semanalmente o
cuando el equipo lleva más de 3 días sin ser utilizado.
 El exceso de humedad y otros líquidos deben ser drenados periódicamente de los
acumuladores de aire.
 Junto al compresor de aire estará siempre una persona encargada de verificar el correcto
funcionamiento del mismo y capacitado para actuar ante cualquier anomalía en el
funcionamiento del equipo.

5 REGISTROS Y ANEXOS

 Análisis de Trabajo Seguro ATS


 F2 Permiso de Trabajo Específicos Confinado

También podría gustarte