Está en la página 1de 4

TIPOS DE OBRA.

Decreto 2358 de 2019 (Artículo 17).

• Primeros auxilios: Primeros auxilios en estructuras pueden ser causado por fenómenos naturales, o también
por la acción humana al darle un uso inadecuado, poner peso excesivo para el cual no estaban diseñados los
materiales, fallas en la cimentación, por falta de mantenimiento o bien por construir de manera incorrecta y
sin asesoramiento técnico adecuado.

• Reparaciones locativas: las reparaciones o mejoras locativas aquellas obras que tienen como finalidad
mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato sin afectar su estructura portante, su
distribución interior, sus características funcionales, formales y/o volumétricas.

• Reforzamiento estructural: El Reforzamiento de estructuras está dirigido a incrementar la capacidad de


carga y serviciabilidad de una estructura. Se realiza cuando existen nuevas solicitaciones como errores en el
diseño o defectuosa mano de obra durante el proceso constructivo.

• Adecuación: Mejorar, adecuar y potenciar un espacio arquitectónico.

• Restauración: La restauración arquitectónica describe el proceso de renovar o reconstruir cualquier


elemento de un edificio o ciudad. Esta fase engloba una amplia gama de actividades, desde la limpieza de la
fachada exterior hasta la consolidación de los cimientos.
• Liberación: Pretende remover todo elemento agregado o incorporado posteriormente al monumento que
vaya en detrimento de la concepción original y del objeto para lo cual fue creado.

• Reintegración: Intervención que se realiza para restituir al monumento los elementos que ha perdido.

• Obra nueva: Una Obra Nueva es toda aquella que se construye en un predio o terreno donde no existen
elementos o construcciones previas. ... Una vez aprobado el Anteproyecto, se procede a la tramitación del
Permiso de Edificación, obtenido este se pueden iniciar las obras de construcción.

• Ampliación: Se entiende por ampliación toda construcción que signifique nueva superficie edificada,
estructura y/o funcionalmente dependiente de otra ya existente.
• Demolición: Demolición es el proceso mediante el cual se procede a tirar abajo o destruir de manera
planificada una edificio o construcción en pie.

• Modificación: modificación en la forma y/o en el tamaño de la misma, y/o una ampliación, con fines de
remodela miento o adaptación a otros usos.

• Reconstrucción: Busca devolver las condiciones de estabilidad perdidas o deterioradas, con el fin de
prolongar su vida útil.

• Cerramiento: un cerramiento es una división que se hace con tabique (Elemento o muro que separa dos
espacios y que comúnmente no soporta cargas de la estructura.) o aquello que permite cerrar y terminar un
edificio o una parte de él.

También podría gustarte