Está en la página 1de 4

Presentación

Nombre

Yasser Tavarez Fernandez

Michelle Gabriel Guaba Rosario

Yessenia R. Castillo Solorin

Yuderka E. Cuello Feliz

Matricula

100016568

100385867

100146532

100045646

Sección

04

Asignatura

Auditoría 3

Maestro

Amisael A. Felix Vicioso

UASD
Actividad Grupal Unidad 4

¿De qué tratan estos videos y qué enseñanza nos dejan cada uno?

NUESTRAS OPINIÓNES PERSONALES COMO GRUPO:

Uno de estos videos nos habla de la norma internacional de auditoría 610 (uso del
trabajo de auditores internos) esta tiene como propósito establecer normas y
proporcionar lineamientos a los auditores externos al considerar el trabajo de
auditoría interna. El auditor externo deberá considerar las actividades de auditoría
interna y su efecto, si lo hay, sobre los procedimientos de auditora externa.

La NIA 610 nos deja como enseñanza la gran importancia que tiene el trabajo del
auditor interno ya que una de sus funciones es el monitoreo del control interno en
el cual este debe revisar y mantener los controles, monitorear su operación y
recomendar las mejoras. También examinar la información financiera esto puede
incluir revisión de los medios usados para identificar, medir, clasificar y reportar
dicha información y la investigación específica de partidas individuales incluyendo
pruebas detalladas de transacciones, saldos y procedimientos.

Opinamos además que seguir los lineamientos establecidos por esta NIA 610 (Uso
del Trabajo de Auditores Internos) es muy importante ya que el auditor externo
una vez este auditando la empresa se puede apoyar en el trabajo del auditor interno
ya que ahí podrá verificar las evidencia recopiladas por el mismo, sería un tipo de
evaluación también para verificar si el auditor interno está cumpliendo con los
procedimientos o si está identificando las debilidades de la empresa de manera
correcta, por lo que lo veo, es algo positivo y coherente el trabajo del auditor
interno.

Finalmente agregar que en esta norma internacional de auditoría 610 se manifiesta


que de acuerdo con la norma 315, el auditor externo puede determinar si es
necesario e importante la función de auditoría interna para el proceso de auditoría
en general, por tal motivo se evidencia en esta norma la responsabilidad del auditor
externo respecto al trabajo del auditor interno sin que esté tenga que entenderse
que el trabajo del auditor interno es una ayuda directa en el procedimiento del
auditoría del auditor externo; es decir que el auditor externo tiene la
responsabilidad de expresar su opinión sobre los estados financieros.

Por otro lado, en otro video también nos hablan de la norma internacional de
auditoría 620 (uso del trabajo de un experto) esta se refiere a las responsabilidades
del auditor con respecto al trabajo de una persona u organización en un campo de
especialidad distinto al de la contabilidad o la auditoria.

El trabajo de un experto es muy importante porque se caracteriza por tener


habilidad, conocimiento y experiencia suficiente en dicho campo y que de alguna
manera este procedimiento busque ayudar al auditor a obtener suficiente evidencia
apropiada de auditoría.

La NIA 620 en nuestra opinión es la colaboración en un trabajo de auditoría de un


experto en una área determinada como su nombre lo dice, esto mayormente se da
cuando el auditor interno no puede dar en si con las evidencias necesarias para
poder dictaminar el trabajo de auditoría ya que carece de los conocimiento de
ciertas áreas por lo que se le haría un poco complicado dictaminar el trabajo de
auditoría que se está elaborando en la empresa, para mí esto no está de más ya que
se dice que es mejor la confirmación del conocedor en un área, a que se mantenga
una duda abierta, entiendo que aplicando sus habilidades y conocimientos podrá
identificar cuáles son los errores, si se están aplicando o no las normas y principios
del área que maneja, entre otros puntos.

En conclusión el experto vendría siendo un soporte para poder determinar las


debilidades que se están presentando en la auditoria de la empresa y cabe destacar
que el experto no necesariamente trabaja en el área de contabilidad, el experto
puede ser una persona con experiencias y habilidades en ciertas áreas en la que el
auditor no lo es, en este caso el experto estaría dando su punto de vista mediante su
trabajo de lo que se está auditando.

¿Cómo podemos definir el uso del trabajo del auditor interno y de un


experto?

➢ Uso del trabajo del auditor interno : Es una actividad de revisión de


auditoría interna específica para determinar su adecuación para la obtención
de los objetivos del auditor externo. Podemos definirlo como un servicio de
evaluación a la entidad que: examina, evalúa y monitorea la adecuación y
efectividad del control interno, esta depende de la organización y la
estructura de la entidad y se ocupa del monitoreo interno , examinar la
información financiera, revisión y operación , cumplimiento de las leyes y
reglamentos pertinentes.
➢ Uso del trabajo del Experto : Es adecuado para propósitos de auditoría, y
así mismo aceptar los hallazgos o conclusiones en el campo de especialidad
del experto como un argumento válido en la auditoria para soporte como
evidencia. Podemos definirlo como una ayuda auxiliar en caso de que sea
necesario, cuando al auditor externo le corresponde auditar cuentas de la
empresa en especifico cuyas actividades o movimientos pertenecen a una
naturaleza totalmente desligada de las operaciones rutinarias de la
contabilidad pese, como una manera de familiarizarse con la naturaleza de
las mismas bajo las explicaciones y asesoría de un experto en el campo o
área a las cuales pertenecen y que de este modo, esto no sea una limitación
para llevar a cabo el trabajo de auditoría.

También podría gustarte