Está en la página 1de 43

ANEXO II

JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA

1. Pautas de procedencia
1.1 Bagatela
CPP artículo 13 bis inciso 1; Cuando se trate de un hecho insignificante.

1.1.a. Jurisprudencia
● TSJ Cba, Sala Penal, “Daniele, Duilio Nelson p.s.a. defraudación por
circunvención de incapaces –Recurso de Casación”, sentencia n.º 315, 21 de
noviembre de 2012.
El principio de insignificancia, de clara vinculación –a contrario sensu– con
el principio de lesividad, es definido jurídicamente como aquel principio
limitativo del poder punitivo estatal según el cual, determinado hecho, pese
a encuadrar formalmente en una figura delictiva, debido a su escasa
afectación al bien jurídico penal respectivo o disvalor del resultado, o bien
por el ínfimo disvalor de acción, obsta que el Estado considere la conducta
en cuestión como penalmente reprochable.

● Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Sala A, “Peralta”, 23 de diciembre


2011.
El Tribunal entendió que poner en circulación un billete falso de diez pesos al
abonar un taxi es una ofensa mínima al bien jurídico protegido.

● Cámara de Acusación de Córdoba, “Loutayf, Hilda Cristina Antonia p.s.a.


Impedimento de contacto de hijos menores con padres no convivientes”, Auto n.º 426,
20 de diciembre de 2006.
Se pronuncia respecto al efecto despenalizante del delito de impedimento de
contacto, pero con fundamentos en la teoría del delito. Podría derivarse aquí su
aplicación si se toma como derecho del padre y no afecte el interés del niño
-dada su vinculaciòn con la excepción del art. 13 ter inc.7-.

1
● Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital
Federal, Sala 2, “Cutule, Pablo Alejandro s/hurto en tentativa”, 10 de julio de 2017.
Se absuelve por aplicación del principio de insignificancia a Pablo Cutule,
sometido a proceso penal por haber intentado sustraer sin violencia en las
personas ni fuerza en las cosas dos desodorantes y un jabón de una sucursal de
una gran cadena comercial para la cual la lesión patrimonial hubiera resultado
por cierto ínfima, pero que, de cualquier modo, recuperó los elementos objeto
del pretendido delito. Expresa el fallo:
No es racional ni proporcionada la puesta en marcha de las diferentes agencias
del control social en procura del juzgamiento y decisión de transgresiones de
escasa o nula afectación al bien jurídico de que se trate. Y en la precisa
mensuración de tal grado de afectación es menester ponderar [...] datos
concretos, tales como los de sujeto activo, sujeto pasivo, características del
hecho y circunstancias que lo rodearon.

● Cámara Federal de Casación Penal, Sala 2, “Gerbasi, H. H. s/recurso de


casación”, causa n.° 15556, registro n.º 20751, 31 de octubre de 2012.
En un caso hurto famélico, donde se condena a un hombre a una pena de quince
días de prisión en suspenso por haber sustraído sin violencia en las personas ni
fuerza en las cosas, dos pedazos de carne (por un peso aproximado de 3 kg) de
un supermercado. En tal sentido:
Un Estado de Derecho de bases republicanas debe limitar el uso de la
violencia estatal sólo a aquellos casos en que se produzca una lesión al
bien jurídico que sea relevante para la víctima, lo cual excluye los daños
insignificantes (...)
Allí radica la irracionalidad del sistema inquisitivo que no ofrece
respuestas diferenciadas de acuerdo a la problemática concreta del caso,
sino que aplica automáticamente la violencia estatal frente al mero
incumplimiento.

2
Esta lógica atenta contra una buena administración de justicia, pues
impide que los esfuerzos de jueces, fiscales y funcionarios se oriente a los
casos de mayor complejidad y/o trascendencia social. (...)
Este caso es altamente demostrativo de la intolerancia del sistema, pues
frente a la escasa o insignificante afectación del bien jurídico protegido, se
ha mostrado implacable.

● Juzgado Penal Juvenil 6ta. Nominación de la ciudad de Córdoba, “O. R. E. y


otro p.ss.aa. Robo en grado de Tentativa” (SAC 7461923), sentencia n.° 104, 26 de
noviembre de 2018.
Se sobresee al joven con los siguientes fundamentos: a) El hecho es en grado de
tentativa; b) la damnificada no resultó lesionada; c) el joven no registra
antecedentes, siendo primario en el circuito correccional; d) aplica la
insignificancia o bagatela (art. 13 bis inc. 1° del C.P.P), siguiendo dictamen de
la Fiscala Penal Juvenil.

● Juzgado de control, niñez y penal juvenil y faltas de Deán Funes, “Madera,


Mario Cesar p.s.a. Turbación de la posesión o tenencia” (Expte. SAC nº 6537347),
sentencia n.° 54, 23 de agosto de 2018.
Se dicta el sobreseimiento por sostener que en el caso la afectación al bien
jurídico protegido ha sido escasa, mínima, intrascendente, irrelevante e ínfima,
sin ser muy significativa. El acto turbatorio fue uno solo en el tiempo, sin haber
intentado nuevamente su accionar delictivo.
Si bien los elementos de prueba reunidos en la causa autorizan dicho
encuadramiento, la nimiedad en relación a las circunstancias en el hecho
atribuido, muestra claramente el inconveniente de continuar con el
proceso penal por una cuestión de mínima afectación de un bien jurídico,
cual torna conveniente dictar el sobreseimiento del imputado como la
mejor y más adecuada forma de resolver un conflicto que a través de la
aplicación de una pena no la tendría, pues rompería uno de los pilares del
Estado democrático de Derecho quebrándose el principio de racionalidad

3
y proporcionalidad, como instrumentos que permiten dar una adecuada
respuesta frente al conflicto, siempre considerando el carácter de última
ratio del Derecho Penal, se puede reafirmar que el hecho concreto
analizado no parece alcanzar el umbral de una lesión significante, y en
consecuencia, la falta de reprimenda estatal no altera la confianza en el
sistema ni la estabilidad de la paz social.

● Juzgado de control y faltas n.° 8 de la ciudad de Córdoba, "Soria, Abel Omar


p.s.a. estafa, encubrimiento y hurto –dos hechos-" (Expte. S.A.C. 6932255 y
acumulados 7498837), sentencia n.° 336, 07 de noviembre de 2018.
Sobreseimiento parcial ante la imputación de estafa (art. 172 del CP). A tal fin
se dispone:
Este delito prevé una escala penal en abstracto de un mes a seis años de
prisión, por lo que en virtud de las propias características del hecho, con
una escasa violación al bien jurídico protegido y en razón de no poseer el
encartado condenas anteriores, en caso de ser hallado culpable, la pena
aplicada no sería de cumplimiento efectivo.
A ello se agrega, ingresando al análisis concreto del caso traído a estudio
la conducta endilgada no reviste la entidad suficiente para demandar la
intervención penal del Estado, máxime si lo valoramos en relación a los
principios de proporcionalidad, razonabilidad y las directrices que
orientan al sistema penal, como es el principio de lesividad, ultima ratio y
mínima intervención entre otros.

● Juzgado en lo Penal de Sentencia n.° 8 de Rosario, “Llanos”, sentencia n.° 209,


7 de septiembre de 2010.
...Convalidando el planteo fiscal –ante el pedido del imputado- de cese de
la acción penal ante un caso de adulteración de guarismos de automotor
(art. 289 inc. 3° del CP).- que podría resultar llamativo atento el flagelo
de robos de automotores mediante las adulteraciones de sus guarismos
para introducirlos en el mercado y la circulación. El rodado del acusado

4
malogrado era de modelo 1971 afirmando el imputado que valía
aproximadamente a la fecha del procedimiento mil novecientos pesos y el
chasis comprado desarmado lo pagó trescientos pesos. Que le tenía que
dar de baja al chasis de su auto malogrado y darle el alta al comprado y
colocado en su vehículo pero le salía más caro los trámites que el auto
comprado y tenía que trabajar con dicho rodado de remis y no podía
esperar. Es más la conducta del acusado en el proceso es elocuente: brinda
un versión minuciosa en sede prevencional de todo su accionar y no ha
sido rectificada en su indagatoria y no cuenta con antecedentes ni siquiera
prontuariales, ni el rodado tiene algún pedido de secuestro. Los trámites
legales demandan casi igual que el valor del rodado lo que determinó al
dueño a obrar como lo hizo para seguir trabajando con su rodado por lo
cual se dispuso el archivo de la causa sin perjuicio de disponer el
decomiso del automóvil Peugeot 504 celeste sin dominio y sin motor
colocado, procediendo a devolverse al acusado motor que no presenta
anomalía y ordenar la destrucción del trozo de chapa.

1.1.b. Doctrina
● Aguad, Dolores y otras, “La regulación provincial del principio de
oportunidad”, en Nuevos paradigmas en la persecución penal. Criterios de
oportunidad, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba,
Instituto de Ciencias Penales, Córdoba, 2011, p. 101.
● Baclini, Jorge, Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe comentado
con jurisprudencia, Tomo 1, Editorial Juris, Rosario, 2009, pp. 107-109
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 65, 170.
● Buteler, Enrique, “Nuevos criterios reglados de disponibilidad de la acción
penal (Ley 27147). Naturaleza jurídica y competencia legislativa nacional”, en
Cuadernos de Derecho Penal n.° 3 – Aportes para la reflexión y el debate sobre

5
temas diversos de actualidad penal, Academia Nacional de Derecho y Ciencias
Sociales de Córdoba, Instituto de Ciencias Penales, Córdoba, 2017, p. 165
● Finkelstein Nappi, Juan Lucas, “La atipicidad por insignificancia en la Cámara
del Crimen de la Capital Federal”, La Ley, Buenos Aires, 2006, p. 113.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 17, 20-24.
● García Vitor, Enrique Ulises, La insignificancia en el Derecho Penal,
Hammurabi, Buenos Aires, 2000, p. 40.
● Lascano, Carlos Julio, “La antijuridicidad específicamente penal y la
disponibilidad de la acción penal pública promovible de oficio”, en Nuevos
paradigmas en la persecución penal. Criterios de oportunidad, Academia Nacional de
Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Ciencias Penales, Córdoba,
2011, pp. 2, 8.
● Marchisio, Adrián, Principio de oportunidad, Ministerio Público y Política
Criminal, Ad Hoc, Buenos Aires, 2010, pp. 281-283.
● Martínez Casas, Juan Manuel, “El principio de insignificancia y el tipo de
injusto penal”, en Nuevos paradigmas en la persecución penal. Criterios de
oportunidad, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba,
Instituto de Ciencias Penales, Córdoba, 2011, p. 31.
● Pastor, Daniel, Lineamientos del nuevo Código Procesal Penal de la Nación,
2da. edición, Hammurabi, Buenos Aires, 2015, pp. 40 y 41.
● Zaffaroni, Eugenio Raúl, Manual de Derecho Penal, Ediar, Buenos Aires,
2007, p. 223.
● Zaffaroni, Eugenio Raúl, Derecho Penal. Parte General, 2da. ed., Ediar,
Buenos Aires, 2005, p. 495.
● Zaffaroni, Eugenio Raúl, Alagia, Alejandro y Slokar, Alejandro, Tratado de
Derecho Penal, Parte General, Ediar, Buenos Aires, 2002, pp. 494-496.

6
1.2. Intervención de menor relevancia.
CPP art. 13 inciso 2: Si la intervención del imputado se estimara de menor
relevancia y pudiera corresponder, en el caso concreto, una pena de ejecución
condicional.

1.2.a. Jurisprudencia
● TSJ Cba, Sala Penal, “Bawer, Gualterio Cristiano y otros p.ss.aa. estafa, etc. -
Recurso de Casación-”, sentencia. nº 102, 29 de abril de 2009. Participación.
Sólo es posible, entonces, calificar como necesarios a aquellos aportes
prestados a los autores o coautores aprovechados por estos en el tramo
estrictamente ejecutivo, sea que se vinculen con la modalidad típica de
ejecución, sea también los que hacen a su modalidad fáctica. Por el
contrario, los aportes de los cómplices no aprovechados por los autores o
coautores en el tramo estrictamente ejecutivo, para la configuración típica
o fáctica del hecho, deben ser calificados como no necesarios o
secundarios.
● TSJ Cba, Sala Penal, “Balboa, Javier Eduardo p.s.a. Defraudación por
desbaratamiento de derechos acordados -Recurso de Casación-”, sentencia n.° 10, 19
de marzo 2004. Pena en expectativa.
Se toma en consideración la escala penal en concreto sin importar si el máximo
de la escala penal conminada en abstracto supera dicho límite (tesis amplia).

1.2.b. Doctrina
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, p. 69.
● Cafferata Nores, José y Tarditti, Aída, Código Procesal Penal de la Provincia
de Córdoba. Comentado, Tomo 2, Mediterránea, Córdoba, 2003, pp. 225 y 226.
● Hairabedián, Maximiliano y otros, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación y del Tribunal Superior de Justicia Córdoba,
Mediterránea, Córdoba, 2015, p. 510.

7
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, p. 25.
● Lascano, Carlos, “Complicidad a través de acciones neutrales: La imputación
objetiva en la participación, en el pensamiento de Luis Greco”, en Cuadernos
de Derecho Penal n.° 3, Academia Nacional de Derecho de Córdoba, Instituto
de Ciencias Penales, Córdoba, 2017, pp. 14 y 15
● Zaffaroni, Eugenio Raúl, Alagia, Alejandro y Slokar, Alejandro, Tratado de
Derecho Penal, Parte General, Ediar, Buenos Aires, 2002, pp. 511-513.

1.3. Pena natural


CPP art. 13 bis inc. 3; Cuando el imputado haya sufrido a consecuencia del hecho
un daño físico o moral grave que torne innecesaria y/o desproporcionada la
aplicación de una pena.

1.3.a. Jurisprudencia
● CSJN, “Pupelis, María Cristina y otros s/ robo con armas”, 14 de mayo de
1991, T. 314, p. 424.
Son incompatibles con la Constitución las penas crueles o que consistan
en mortificaciones mayores que aquellas que su naturaleza impone (art. 18
CN) y las que expresan una falta de correspondencia tan inconciliable
entre el bien jurídico lesionado por el delito y la intensidad o extensión de
la privación de bienes jurídicos del delincuente como consecuencia de la
comisión de aquel, que resulta repugnante a la protección de la dignidad
de la persona humana, centro sobre el que gira la organización de los
derechos fundamentales de nuestro orden constitucional.

● Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Oliva, “Act. Labradas con motivo de un


hecho cuyas víctimas fatales son...” (SAC 1953975), 09 de junio de 2016.

8
En este caso se resuelve con un archivo dispuesto por la fiscal. Lo aplica dentro
del art 334 (archivo) inc. “b” (no se pueda proceder), expresando que: “la
investigación se encuentra agotada”.
Analiza el instituto de la pena natural en la doctrina. En sus argumentos, la
fiscal expresa que hay merecimiento de pena (culpabilidad) pero no hay
necesidad de pena (prevención). Entonces por razones de prevención especial y
general el castigo se torna innecesario.
Al describir el instituto de pena natural reafirma la plena vigencia del mismo,
incluso para delitos dolosos. Se asienta sobre los principios de proporcionalidad
y humanidad. Expresa:
Ante tan intensa, irremediable e irreparable pérdida de lo causado por el
autor del ilícito cuyas dolorosas consecuencias deberá sobrellevar como
resultado directo de su propia acción imprudente (…) La imposición de
una pena para los supuestos de la llamada pena natural violenta
abiertamente el principio de estricta necesidad de la pena (...) Su
desconsideración en el caso concreto es contraria a la dignidad de la
persona y a su naturaleza humana, y significa una doble condena por el
mismo hecho, desproporcionando las consecuencias y elevando el poder
de respuesta penal más allá de lo que es indispensable para el caso
concreto.

● Juzgado de control n.° 8 de la ciudad de Córdoba, “D V, L.L., y otros p.ss.aa.


aborto, etc S/ Sobreseimiento” (Sac. N° 6444237), sentencia n.° 260, 13 de noviembre
de 2017 .
Aplica el criterio de pena natural por pérdida de la capacidad de concebir. Hay
que destacar que es un delito doloso prevea o no el resultado.
Se destaca en el caso que:
No existe obstáculo alguno para la aplicación de la medida por cuanto se
encuentra fuera de los supuestos excluidos por el art. 13 ter del C.P.P. –
Ley 10457- (...)

9
Nada obsta a que pueda ser utilizado tanto en los delitos culposos como en
los dolosos (...) No admite discusión alguna que ellas implican un grave
daño para su persona, el que no solo reposa en lo físico sino también en lo
moral (...)
La dolencia de L. por su hecho ni siquiera es equiparable a la sanción
penal conminada en abstracto para el delito que se le atribuye (...) La
pérdida de esa capacidad que sí se tenía representa sin lugar a dudas un
grave daño físico que, incluso, es calificado por la ley como una lesión
gravísima (...) El mayor o menor contenido de injusto que pudiera surgir
de tales motivaciones, es absolutamente irrelevante (...)
No sólo le ocasionó el grave daño físico ya apuntado, sino que a ello se
suma el grave daño moral que representa la publicidad que tuvo su
situación (...)
Es irrelevante que el autor haya podido prever o no la consecuencia auto
perjudicial de su acción, porque esto no modifica que la pena sea
desproporcionada o innecesaria (...)
Las razones que inspiran el principio no ceden por la previsibilidad del
riesgo de la conducta.

● Juzgado Penal de Sentencia Nº 8 de Rosario, causa 28/2009, “Beloso, Martín


D.”, res. n.° 244, 04 de junio de 2009
El juez decidió no condenar a un joven que, arma en mano, se enfrentó con un
policía quedando parapléjico. Se le acusó de robo calificado por uso de arma de
fuego, resistencia a la autoridad y portación ilegítima de arma de guerra. La
defensa técnica pide la aplicación de las reglas de oportunidad, a las que se le
hace lugar aplicando la pena natural, puesto que el ladrón quedó con parálisis
desde las tetillas hacia abajo.

● Juzgado Criminal Correccional Nº 4 de Mar del Plata, "Muñoz, Raúl Mario",


11 de noviembre de 2009.

10
Causa en la cual se investiga la presunta comisión del delito de tenencia ilegal
de arma de guerra por parte de quien utilizó un arma no registrada para repeler
un robo a mano armada perpetrado en su comercio, ocasionando la muerte de
uno de los delincuentes en ejercicio de la legítima defensa. Fue sobreseído por
la muerte causada, en virtud de haber actuado en legítima defensa de terceros y
de su persona (art. 34, inc. 6° del CP), pero terminó siendo imputado por el
delito de tenencia ilegal de arma de guerra (art. 189 bis, ap. 2, segundo párrafo,
del CP) al no contar con la debida autorización legal para portarla.
Con posterioridad al hecho aquél y su grupo familiar se vieron obligados a
trasladar su lugar de residencia, a raíz de las amenazas proferidas por los
familiares del fallecido pues, ello permite concluir que ha padecido una pena
natural que excede la sanción penal prevista para el tipo penal atribuido. Al
momento de formalizar los alegatos, tanto el Ministerio Público como así
también la defensa de Muñoz coincidieron en las consecuencias gravemente
dañosas padecidas no sólo por el imputado, sino también por todo su grupo
familiar. Tales consecuencias dañosas se patentizaron porque el comerciante
junto a su familia tuvo que trasladarse a residir en otra localidad en condiciones
económicas muy precarias en virtud de ser objeto constante de amenazas .

● Juzgado en lo Penal de sentencia n.° 5 de Rosario, "Merlo, Mario s/Robo


calificado por el uso de arma de fuego".
En este caso, al dictar sentencia acudiendo a las normas y criterios de fondo, se
eximió de prisión a un asaltante de 22 años que quedó parapléjico.

1.3.b El daño psíquico y moral no requieren prueba científica para su


cuantificación:

● Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala H, "Lastra Lidia c/Heredia


Fernan Santiago y otro s/Daños y perjuicios", 28 de junio de 2001.
Respecto de la indemnización fijada en concepto de daño moral, Kiper trazó
una importante distinción:

11
Cabe destacar que el daño psíquico tiene de común con el daño moral la
circunstancia de que ambos acontecen en la psique. Ello podría conducir a
un análisis acerca de la denominación de "daño psíquico" por cuanto el
"daño moral" no deja de ser psíquico. Pero se debe acudir a una
delimitación convencional y los nombres no confunden, en ese caso, los
conceptos que traducen.
Se puede tomar como delineación inicial que el daño moral acontece
prevalecientemente en el sentimiento, mientras que el daño psíquico
afecta con preponderancia el razonamiento. Esto no determina, por
supuesto, una suerte de compartimentos estancos. Si bien son definibles o
idealmente separables, el razonamiento y el sentimiento tienen zonas
estrechamente relacionadas y relacionantes y acaecen en la esfera de la
psique. El sentimiento se acerca más a la emotividad, a la impresión. Por
su parte, el razonamiento forma ideas, conceptos, juicios para llegar a
conclusiones.
En cuanto a la prueba de dicho daño, el magistrado recordó que:
Es reiterado criterio del tribunal que el daño moral no requiere prueba,
bastando la acreditación de los hechos que son idóneos para producirlo
para que proceda su indemnización. Así, se ha dicho que no es necesario
probar la existencia y extensión del daño moral, ya que, tratándose de una
lesión a los sentimientos del damnificado, quedará acreditado por la
simple valoración de las circunstancias que rodearon los hechos, de los
que el juzgador inferirá, en una apreciación prudente, la existencia o no de
esa lesión sentimental.

1.3.c. Doctrina
● Bacigalupo, Enrique, “Principio de culpabilidad, carácter del autor y poena
naturalis en el derecho penal actual”, en Teorías actuales en el derecho penal,
75° aniversario del Código Penal, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1998, p. 147.
● Baclini, Jorge, Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe comentado
con jurisprudencia, Tomo 1, Editorial Juris, Rosario, 2009, p. 115.

12
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 71 y 72.
● Crespo, Álvaro, “La llamada “pena natural” (poena naturalis), con específica
referencia al Anteproyecto de Código Penal del año 2014”, en Cuadernos de
Derecho Penal, N° 1, Academia Nacional de Derecho de Córdoba, Instituto de
Ciencias Penales, 2016, p. 141.
● García Ramírez de Sorbera, Patricia V., “La pena natural y la disponibilidad de
la acción penal en el Código de Procedimiento Penal de Córdoba”, en
Manzano, Abelardo Martín -comp.-, La cuestión criminal y su ritualismo
procesal, 1ra. ed., Advocatus, Córdoba, 2018, pp. 182 a 186.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 27 a 30.
● Morabito, Mario R., "La pena natural como un buen criterio de oportunidad",
LL Litoral, 2009 (nov.), p. 1092,
● Silva Sánchez, Jesús María, “¿Puede considerarse el remordimiento una ´poena
naturalis´?”, en InDret Penal, N° 3 (nota editorial), España, 2014 , p. 2
(accesible en http://www.indret.com/pdf/editorial.2_7.pdf).
● Zaffaroni, Eugenio, Alagia, Alejandro, y Slokar, Alejandro, Manual de derecho
penal. Parte general, 2da. edición, Editorial Ediar, Buenos Aires, 2014, p. 743.

1.4. Pena en expectativa de menor relevancia


CPP art. 13 bis inc. 4; Cuando la pena que pueda imponerse por el hecho de cuya
persecución se prescinde carezca de importancia en consideración a la pena ya
impuesta o a la que puede esperarse por los restantes hechos.

1.4.a. Jurisprudencia
● Juzgado Correccional de Comodoro Rivadavia, "G., M. A. S/ Robo en poblado
y en banda en grado de tentativa", sentencia n.° 40, 03 de agosto de 2007.
En la audiencia de debate, la Fiscal General solicitó se declare la
responsabilidad penal del imputado por hallarlo partícipe necesario del delito de

13
robo en poblado y en banda en grado de tentativa (arts. 167 inc. 2°, 42 y 45 del
Código Penal), En relación a la pena sostuvo que consideraba innecesaria su
imposición por carecer de sentido ya que G. se encuentra cumpliendo una pena
de prisión de cinco años impuesta por la Cámara Primera en lo Criminal y que
de haber sido juzgado en términos razonables la pena que le debía corresponder
por este hecho pudo haber sido impuesta en suspenso.
Hechos: la fiscal reclama que se declare la responsabilidad penal del imputado,
pero que no se le imponga pena por considerarla en el caso innecesaria.
La jueza cuestiona por qué no convalidó el sobreseimiento instado por la
Defensa en la cuestión preliminar del debate, ya que en definitiva acepta al
concluir que de haber sido juzgado el imputado en plazo razonable por el
presente hecho, le hubiese correspondido la posibilidad de una pena de prisión
de ejecución condicional, dado que ahora por los antecedentes computables que
registra por un hecho posterior no es factible, quedando así en evidencia una
clara contradicción. En tal sentido:
Dada la instancia, la decisión jurisdiccional sólo puede pronunciarse por
la condena o la absolución, resultaría antijurídico e ilógico emitir un
pronunciamiento ecléctico ¿Se produjo acusación en el caso? El principio
acusatorio se respeta con exigir para la validez del proceso una acusación;
no puede extenderse más allá y carente la conclusión de pedido de pena
irremediablemente imposibilita la condena correspondiendo en el caso
sólo la absolución, siguiendo para ello la doctrina “Tarifeño”, y sin dejar
de atender que el nuevo ordenamiento procesal penal de la Provincia
contempla en el art. 44 inc.3°, como criterio de oportunidad, la
posibilidad del fiscal de plantear el cese de la acción penal cuando la pena
que probablemente podría imponerse por el hecho que se trata, carezca de
importancia en consideración a la pena ya impuesta o a la que se debe
esperar por otros hechos, lo que importa para el órgano jurisdiccional, en
el caso de ser aceptada, una declaración de prescindencia de la
persecución penal por el Ministerio Fiscal y el consecuente
sobreseimiento del imputado (arts. 285 inc. 5° y 45 del C.P.P.).

14
● Cámara en lo penal de Trelew, “G., Á. E. psa robo tentado-Trelew” (Carpeta
4998 OJ Tw – Legajo 47567 OUMPF Tw), sentencia n.° 27, 17 de septiembre de
2014.
La defensa manifestó en su escrito que, con el consentimiento de su defendido,
acordó con el Ministerio Fiscal dar a las presentes el trámite de juicio
abreviado. Agregó que, en función de la calificación escogida por el acusador,
esto es: robo simple en grado de tentativa, propusieron se condenara al señor Á.
E. G. a un año de prisión de efectivo cumplimiento. Asimismo y en atención a
que -mediante sentencia 1996 del 16 de julio del 2012- G. fue condenado y está
cumpliendo una pena de diez años de prisión, propusieron en el acuerdo que la
pena a imponer por este hecho se tenga por compurgada con la ya impuesta.
Que realizada la audiencia, conforme lo dispuesto por el art. 355 del CPP, el
magistrado entendió improcedente la solicitud ya que no correspondería tener
por compurgada la pena.
La sentencia revoca la resolución n.°. 1505/2014 OJ Tw dictada en fecha 3 de
junio de 2014, y en consecuencia, hace lugar al procedimiento abreviado
propuesto por las partes. Así expresa:
En la audiencia, la defensa reiteró los argumentos vertidos en el escrito y
agregó que la situación era similar a la prevista en Código Procesal Penal,
cuando establece los criterios de oportunidad, especialmente el establecido
en el 3) inciso del art. 44, del CPP que establece que el Fiscal podrá
plantear el cese del ejercicio de la acción cuando la pena que
probablemente podría imponerse por el hecho que se trata carezca de
importancia en consideración a la pena ya impuesta o a la que se debe
esperar por otros hechos….En cuanto a la situación actual de su pupilo
explicó que se encuentra cumpliendo una pena unificada en diez años, en
la que no tiene posibilidad de obtener la libertad condicional, toda vez que
la segunda condena, que motivó la unificación referida, responde a un
hecho cometido durante el periodo de libertad condicional de la primera
condena y que por esa razón no está habilitado a solicitarla. Asimismo

15
señaló que por la comisión de este nuevo hecho perdió el derecho de
usufructuar las salidas transitorias previstas en la ley n.° 24660.

1.4.b. Doctrina
● Aguad, Dolores y otras, “La regulación provincial del principio de
oportunidad”, en Nuevos paradigmas en la persecución penal. Criterios de
oportunidad, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba,
Instituto de Ciencias Penales, Córdoba, 2011, p. 114.
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 73-76.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 32-34.

1.5. Enfermedad terminal


CPP art. 13 bis inc. 6; Cuando el imputado se encuentre afectado, según dictamen
pericial, por una enfermedad terminal.

1.5.a. Jurisprudencia
● Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital
Federal, Sala II, “CPA s/hurto en tentativa”, causa n° 26265/2014/PL1/CNC1,
Reg. n° 565/2017, 10 de julio de 2017.
En el fallo de la Cámara se revoca la decisión del tribunal inferior por
considerar una conducta insignificante. En el considerando 6 expresa:
...el decisorio impugnado omite toda consideración a las circunstancias
particulares del imputado; así, su situación de desempleo, que posee un
nivel de instrucción elemental (secundario incompleto), que se trata de
una persona en situación de vulnerabilidad como portador de V.I.H. –en
control en un hospital público–, en razón de lo cual percibe una pensión
por discapacidad […] por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, que, junto con una tarjeta que se le otorgó para realizar distintas

16
compras sobre productos comestibles y artículos de limpieza que le aporta
alrededor de trescientos pesos ($300) por mes y un aproximado de mil
quinientos ($1.500) pesos que dijo percibir a raíz de ‘changas’ que realiza,
constituyen sus únicos ingresos, ciertamente insuficientes para costear sus
necesidades y las de su hogar.

1.5.b. Doctrina
● Aguad, Dolores y otras, “La regulación provincial del principio de
oportunidad”, en Nuevos paradigmas en la persecución penal. Criterios de
oportunidad, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba,
Instituto de Ciencias Penales, Córdoba, 2011, p. 117.
● Baclini, Jorge, Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe comentado
con jurisprudencia, Tomo 1, Editorial Juris, Rosario, 2009, pp. 120-121.
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 70-73.
● García Ramírez de Sorbera, Patricia V., “La pena natural y la disponibilidad de
la acción penal en el Código de Procedimiento Penal de Córdoba”, en
Manzano, Abelardo Martín -comp.-, La cuestión criminal y su ritualismo
procesal, 1ra. ed., Advocatus, Córdoba, 2018, p. 191.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 40-41.
● Herzog, Félix, “¿No a la persecución penal de dictadores ancianos? Acerca de
la función de la persecución penal de la criminalidad estatal”, Polít. Crim., Nº
5, 2008, D1-5, pp. 1-9. [accesible en:
http://www.politicacriminal.cl/n_05/d_1_5.pdf].
● Maihofer, Werner, Estado de Derecho y dignidad humana, B de F, Montevideo
- Buenos Aires, 2008, p. 23.
● Romero Berdullas, Carlos Manuel, “Otras manifestaciones del principio de
oportunidad”, Prudentia Iuris, Nº 84, 2017, pp. 145-148.

17
2. Medios adecuados de resolución de conflictos. Conciliación.
CPP art. 13 bis inc. 5; Cuando exista conciliación entre las partes. Si como
consecuencia de la conciliación y ante la existencia de daño las mismas hubieran
arribado a un acuerdo resarcitorio, el Fiscal de Instrucción sólo podrá prescindir
de la acción cuando la víctima haya percibido la totalidad de lo convenido

2.1.a. Jurisprudencia
● Juzgado de Control en lo Penal Económico de la ciudad de Córdoba, "Sufe,
Marcelo Alejandro p. s. a. defraudación por administración fraudulenta s/
sobreseimiento - art. 350 inc. 6º”, expediente 1089103, Sentencia n.° 54, 23 de
noviembre de 2017.
El Juzgado de Control en lo Penal Económico confirmó la requisitoria fiscal y
elevó una causa a juicio en contra de un imputado por el delito de defraudación
por administración infiel, decisión que luego fue apelada por la defensa y
revocada por la Cámara de Acusación, resolviéndose que la etapa de
investigación debía continuar. Continuada la investigación preparatoria, a
requerimiento de la defensa del imputado y ante nuevos hechos incorporados en
la causa, el fiscal de instrucción solicitó el sobreseimiento en los términos del
arts. 59, inc. 5 y 6, del CP y 350, inc. 6, del CPP. Finalmente, el juez de control
resolvió sobreseer al imputado de manera total.

● Juzgado de Control n.º 5 de la ciudad de Córdoba, “Castagno Suárez, Diego y


otros p. ss. aa. estafa”, expediente n.º 1090484, sentencia n.° 119, 14 de mayo de
2018.
La defensa presentó una solicitud de extinción de la acción penal por reparación
integral del daño (art. 59 inc. 6.º del Código Penal). La fiscalía acuerda ir por
art. 13 bis inc. 5 (conciliación y reparación), convenio celebrado entre los
imputados Castagno Suárez y Mendoza, y la damnificada –todos acompañados
por sus abogados-; quedando fuera del pacto, el resto de los imputados. Se dicta
el sobreseimiento parcial en la causa, y total en favor de Castagno Suárez y
Mendoza.

18
● Cámara de Fuero Múltiple Criminal y Correccional de Deán Funes,
“Giacomelli, Martín Darío p. s. a. lesiones graves culposas”, expediente n.º 2111146,
sentencia n.º 5, 22 de febrero de 2018.
La cámara del crimen sobreseyó al imputado atento a que verificó el
cumplimiento de los requisitos del art. 59, inc. 6, del Código Penal y de los arts.
13 bis y ter del Código de Procedimientos de la provincia de Córdoba.

● Juzgado Penal Juvenil de Cuarta Nominación de la ciudad de Córdoba, “P. M.


A. p. s. a. robo calificado con armas reiterado, etc.”, expediente 2814428, sentencia n.º
22, 05 de diciembre de 2017.
El juez penal juvenil resolvió sobreseer totalmente a adolescente de diecisiete
años de edad por un hecho de robo calificado por el uso de armas reiterado (dos
hechos), en virtud de un acuerdo de mediación arribado por las partes que se
cumplió satisfactoriamente (art. 59, inc. 6, del CP; 13 bis, inc. 5, y 350, inc.6,
del CPP). Fundamentos:
Habiendo las partes arribado a un acuerdo de mediación, el cual ha
cumplido satisfactoriamente, resulta de aplicación lo previsto en los arts.
59 inc.6 del Código Penal; 13 bis inc. 5 y 350 inc. 6 del Código Procesal
Penal. Ello es así puesto que, si bien los hechos endilgados a P. son
graves, el perjuicio económico ha sido mínimo y las particulares
circunstancias de los hechos cometidos en una reducida población han
permitido a las partes (imputado y víctimas) arribar a este acuerdo
satisfactorio.
La mediación favorece la alteridad, el reconocimiento del otro en el
conflicto, ausente en la inmadurez del adolescente, pero además, ello
alcanza a quien ha sido víctima, en reciprocidad, ya que permite descubrir
al otro, su victimario, como alguien que se encuentra ante condiciones y
factores que lo inducen al delito. De esa manera y con el acuerdo arribado,
se ha hecho posible que el transgresor comprenda que ha violado la ley y

19
que con su acción ha perjudicado a otros, pero que se hayan restablecido
las relaciones de convivencia en la pequeña localidad.

● Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n.° 24 de la Capital Federal, “F.,


M. E. s/ causa N° 8129/18 (int. 5130)”, 20 de mayo de 2019 (cita online:
AR/JUR/11245/2019)
El acuerdo de reparación integral en la causa seguida contra un imputado
por el delito de hurto simple debe ser homologado, pues, al observar la
voluntad del legislador nacional al sancionar la ley 27.063, como así
también la política criminal en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires,
el contenido patrimonial del delito lo hace susceptible de ser alcanzado
por esta forma de extinción de la acción penal, sin que la postergación de
la entrada en vigencia del Cód. Procesal Penal Federal que lo regula,
permita concluir que no está vigente la norma sustantiva, que es operativa.

2.1.b. Jurisprudencia sobre reparación integral


● Cámara en lo Penal de Puerto Madryn, “D., L. A. s/ Dcia. Hurto s/
Impugnación”, 06 de septiembre de 2018.
Previa a la celebración de la audiencia preliminar, los imputados ofrecieron (en
los términos del Art. 48 del CPP de Chubut -reparación integral-) reparar la
totalidad del monto defraudado, lo que no fue objetado por la fiscalía, poniendo
en conocimiento que el Estado (damnificado) no estaba de acuerdo con la
reparación, lo que constaba en un mail que fuera entregado a la Magistrada.
Se ocupa en destacar que la voluntad de la víctima debe cobrar relevancia en el
proceso, y puesto que en el presente caso se oponía a la solución alternativa del
conflicto, ello también representaba un obstáculo para acceder al Acuerdo. No
obstante la víctima -fiscalía de Estado- pese a ser notificada y que se le envió la
oferta de reparación, no respondió a dicha propuesta en ninguna ocasión.
En relación a la oposición de la víctima, tampoco encuentro que le asista
razón a la Juez para rechazar la aplicación de una solución alternativa. El
representante de la víctima, Fiscal de Estado, luego de ser anoticiado de

20
un posible acuerdo de entre las partes, remitió un mail al Acusador
público en el que le hace saber su oposición. De la lectura de la misiva
digital no surgen sus razones, ni tampoco las explicó la fiscalía, por lo que
ignoramos cuál es el fundamento que lo llevan a rechazar la propuesta
reparatoria(…)
(...) la Fiscalía de Estado -víctima-, en representación del Estado
Provincial, debidamente notificado no se presentó a la audiencia
preliminar; tampoco se ha constituido en parte Querellante, y finalmente,
llevada a cabo en esta Cámara Penal la audiencia de impugnación —
también debidamente notificado ese Organismo-, tampoco se presentó
letrado alguno.
En lo sustancial y yendo al análisis que ha hecho la Jueza del punto para
rechazar el pedido de reparación, se aprecia del mail remitido que no se ha
presentado y demostrado un motivo razonable -fundado- para oponerse a
la aplicación del beneficio, tal como surge prístinamente de la letra del
Código Procesal (Art. 48 primer párrafo), no bastando enunciar desde un
mail sin suscripción que había resultado la Provincia damnificada. Ese
sería el carácter de su presentación en todo caso. Pero no el motivo para
rechazar la reparación.
Como resultado, la Cámara revoca la resolución del juzgado inferior que
no dio lugar a la reparación integral autónoma, y remitió la causa a un
nuevo juzgado.

● Superior Tribunal de Justicia de Chubut, “F., G. G. s/Infracción art. 189 bis y


resistencia a la autoridad” (Expte. n.° 100.168 – F° 01 – Letra “F” - Año 2016), 18 de
mayo de 2017.
En este caso hay ofrecimiento de reparación integral por parte de la defensa. El
fiscal se opone en virtud del Instructivo N.º 3/13 del Procurador General y en la
Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, que dispone dejar fuera del ámbito
de aplicación de las reglas de disponibilidad de la acción los hechos con
portación ilegal de arma de fuego.

21
El juez rehusó la oposición del acusador y homologa el criterio de oportunidad
por reparación por pedido de la defensa, considerándolo satisfactorio.
Ante ello, el Superior Tribunal de Chubut destaca que el artículo 48 del CPP
establece que la reparación podrá ser aceptada por el juez cuando mediare
consentimiento del fiscal, que será vinculante por lo que la decisión del juez de
admitir la reparación, contraría las disposiciones que regulan el instituto.

2.1.c. Doctrina
● Álvarez, Gladys y Highton, Elena, “Diferencias entre conciliación y
mediación”, en La Ley, 1996-E-1091.
● Buompadre, Jorge Eduardo, “Reglas de oportunidad y criterios de oportunidad
en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación”, Cum Laude - Revista del
Doctorado en Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, n.° 2, UNNE,
Corrientes, 2015, pp. 25-28.
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 76-81.
● Calderón, Maximiliano y otros, Ley de Mediación de la Provincia de Córdoba
- Ley Nº 10.543, Editorial Advocatus, Córdoba, 2018.
● Farrel, Martín, “La disponibilidad de la acción penal en un derecho penal
liberal”, en Estudios sobre justicia penal, homenaje al Profesor Julio B. J.
Maier, Del Puerto, Buenos Aires, 2005, pp. 53-56.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 34-40.
● Lascano, Carlos Julio, “La reparación integral del perjuicio como causa de
extinción de las acciones penales”, en Zaffaroni, E.R. -Dir.-, Revista de
Derecho Penal y Criminología, La Ley, Año VI, N° 6, Buenos Aires, julio de
2016, p. 115.
● Riquert, Marcelo, “La extinción de la acción penal por conciliación o
reparación integral del perjuicio (art. 59 inc. 5, CP)”, publicado en:

22
http://catedrariquert.blogspot.com/search?q=reparaci%C3%B3n, Buenos Aires,
2016.
● Roxin, Claus, Derecho Penal. Parte General, Tomo 1, Fundamentos, La
estructura de la teoría del delito, traducción de la 2da edición alemana y notas,
por Luzón Peña y otros, Civitas S.A., Madrid, 1997, pp. 108-109
● Saucedo Quintana, Elba C., “Conciliación o reparación integral del perjuicio,
como causales de extinción de la acción penal”, en Cuadernos de Derecho
Penal n.° 3, Academia Nacional de Derecho de Córdoba, Instituto de Ciencias
Penales, Córdoba, 2017, pp. 77-78.
● Vitale, Gustavo, Suspensión del proceso a prueba, Editores Del Puerto, Buenos
Aires, 1996, p. 168.

3. Exclusiones (art. 13 ter del CPP)


3.1. Funcionario Público
CPP, art. 13 ter, inciso 1; En los casos en que el autor fuera funcionario público y
hubiera cometido el hecho con abuso de su cargo.

3.1.a. Jurisprudencia
● CSJN, “Vadell, Jorge Fernando c/ Buenos Aires, Provincia de s/
indemnización", 18 de diciembre de 1984.
No existe dependencia orgánica respecto de los poderes estatales cuyas
plantas funcionales no integra, no está sometido al régimen de
subordinación jerárquica que le es propio ni se dan a su respecto otras
características de un vínculo permanente con la administración como
puede serlo, en su medida, la remuneración (...)
(…) Que por otra parte y aun de admitir que la función fedataria sea la
más trascendente de las que realiza el notario, no puede ignorarse que
concurre con otras que no ostentan ese carácter y que son propias de su
condición de profesional independiente. Parece absurdo, entonces, que
semejante dualidad se presente en quien se pretende definir como
funcionario público, como igualmente inaceptable que, necesariamente

23
sometido como tal a una típica subordinación disciplinaria, esta facultad
del Estado pueda coexistir con el ejercicio de una superintendencia a
cargo de organismos corporativos como los que contempla la ley 12.990
(arts. 43 y sigtes.).
Que, por último, cabe recordar que la Corte definió el particular status del
escribano de registro señalando que "la reglamentación a que puede
someterse el ejercicio de las profesiones liberales, ofrece aspecto esencial
tratándose de los escribanos, porque la facultad que se les atribuye de dar
fe a los actos y contratos que celebren conforme a las leyes constituye una
concesión del Estado acordada por la calidad de "funcionario" o de
"oficial público" que corresponde a los escribanos de Registro" (Fallos:
235:445). De estas conclusiones surge, reafirmada, la naturaleza atribuida
a la actividad notarial sin que obste a ello la caracterización de su vínculo
con el Estado dentro de un régimen de concesión toda vez que éste no
importa adjudicar a sus beneficiarios el rango de funcionarios públicos
que tampoco aparece nítidamente perfilado en el párrafo transcripto a
través, tan sólo, de las expresiones encomilladas que contiene.

● TSJ Cba, Sala Penal, “Almada, Walter Raúl y otros p.ss.aa. Falsedad Ideológica
-Recurso de Casación-“ (SAC 380717), sentencia n.° 243, 30 de junio de 2015..
Las escribanas y escribanos públicos no son comprendidos en la categoría de
funcionario público.
Los argumentos brindados para dar sustento a esta posición parten de
considerar que no son funcionarios públicos porque no forman parte de la
estructura del Estado, pero reconociendo (parte de la doctrina) que ejercen
funciones públicas. Hay que señalar que hay quienes discrepan con esto último,
señalando que la función notarial es una función privada.
Dicha postura se ha visto reflejada en algunos precedentes emanados de los
tribunales de nuestro país, a saber: Corte Suprema de Justicia de la Nación (en
“Vadell”, 18/12/1984), Cámara de Acusación de la ciudad de Córdoba (en
“Grasso”, 04/06/2012), Cámara Nacional de Casación Penal, Sala IV (en

24
“Torres”, 09/10/2009, por mayoría; en “De Aparici”, 30/12/2009, voto del Dr.
Palazzo), Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de
Capital Federal, Sala IV (en “ M.S.E.”, 26/04/2012), Tribunal de Casación
Penal de La Plata, Sala III (“G.,J.C.M.”, 17/06/2013), entre otros.
(...) Los escribanos cumplen una función pública, precisamente la que atañe al
otorgamiento de la fe pública, pues son ellos los encargados de dotar de
fiabilidad objetiva a ciertos documentos. Sin embargo, los escribanos no están
incluidos en la estructura jerárquica de los poderes del Estado, ya que no
forman parte de ninguno de los tres poderes ni de ninguna otra entidad
desconcentrada o descentralizada, tal como exige la legislación vigente.
(...) Se trata de funciones públicas que no son cumplidas por agentes estatales.
(...) Dado el fundamento y el régimen severo en que confluyen todas las
disposiciones legales que se vinculan con la función pública estatal y por los
agentes estatales o que integran los entes desconcentrados o descentralizados, a
los profesionales que no son, como ocurre con los escribanos, los médicos que
otorgan falsos certificados de parto o de nacimiento (art. 297 CP) o los
particulares que son depositarios de cosas secuestradas o embargadas (art. 263
CP), no los alcanzan la interdicción para la suspensión del juicio a prueba, ni
tampoco se suspende el curso de la prescripción mientras continúen
desempeñando la profesión.
Esta distinción, en el ámbito administrativo, se acepta expresamente ya que
existen personas jurídicas que realizan funciones públicas, sin que ello implique
que son órganos estatales. Y esto es lo que acontece, por ejemplo, con los
Colegios Profesionales y con los Tribunales de Disciplina, en tanto son
personas jurídicas públicas no estatales (TSJ, Sala Contencioso Administrativa,
S. nº 36, 25/04/2002, “Carranza, Daniel A. c/ Tribunal de Disciplina Notarial
de la Provincia de Córdoba Plena Jurisdicción-Recurso de Casación”).

● TSJ Cba, Sala Contencioso Administrativa, “Carranza, Daniel A. c/ Tribunal de


Disciplina Notarial de la Provincia de Córdoba Plena Jurisdicción-Recurso de

25
Casación” (Expte. Letra "C", N° 1, iniciado el dos de febrero del dos mil uno),
sentencia nº 36, 25 de abril de 2002.
Los Consejos, Tribunales de Disciplina y Colegios Profesionales pueden
ser caracterizados como personas jurídico públicas no estatales. Lo
primero por cuanto ejercen una potestad jurídico pública indiscutible (jus
agendi del poder de policía, matrícula, sanciones). Lo segundo (no estatal)
por cuanto desde un punto de vista institucional no pertenecen a los
cuadros de la Administración, ni integran los mismos, sin subsistir del
presupuesto público.

● Juzgado Penal, Contravencional y Faltas N°. 23 de la Ciudad de Buenos Aires,


“Parrilli, Rosa Elsa s/ 149 bis CP”, del 26 de octubre de 2009
Se dispone la suspensión del proceso a prueba a funcionaria judicial por
amenazas en perjuicio de dos empleadas de la Dirección de Tránsito.

● Corte de Justicia de la Provincia de San Juan, sala II, “Domínguez, José


Enrique”, 27 de noviembre de 2008.
La Suprema Corte de San Juan concedió la suspensión del proceso a prueba
respecto de un funcionario público, señalando que:
La expresión legal “en el ejercicio de sus funciones” es determinante y crucial
para definir el asunto, puesto que tal frase denota claramente que es el
desempeño de esa actividad el punto de atención de la exclusión legal. De lo
contrario tal expresión no hubiese sido consignada en la norma, si la intención
del legislador fue que la sola calidad de funcionario público del autor operara
como un impedimento para lograr el beneficio de la probation. Ahora bien,
sentada tal premisa de que el propio artículo 76 bis del C.P. exige que se trate
de delitos cometidos en el ejercicio de la función pública, esta exclusión legal
sólo se presenta jurídicamente razonable en relación a los delitos especiales que
exigen la calidad de funcionario público en el autor; es decir que el delito que
se le atribuye al funcionario público -para que no proceda la suspensión del

26
juicio a prueba- debe ser de aquellos que toman en cuenta el ejercicio de la
función pública como núcleo de prohibición.

● Cámara Federal de Casación Penal, Sala IV, “B., G. A. y Z., U. A. s/


averiguación del delito”, 14 de noviembre de 2018 (cita online: AR/JUR/60569/2018).
Ejemplo de aplicación de la excepción.
Los imputados no pueden ser sobreseídos, pues si bien el instituto de extinción
de la acción penal por reparación integral del perjuicio se encuentra
completamente operativo, lo cierto es que estos son funcionarios públicos, y la
política criminal delineada por el legislación parte de la conculcación del mayor
compromiso del funcionario público que el ejercicio de sus facultades conlleva,
y, como contracara, un trato penal más riguroso o con menos concesiones de
alternativas no punitivas, toda vez que existe una expectativa de toda la
sociedad de sentirse resguardada frente a tales abusos.

3.1.b. Doctrina
● Bielsa, Rafael, Derecho Administrativo, tomo III, Barcelona, Buenos Aires,
1955, p.30.
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 86-90.
● Creus, Carlos y Buompadre, Jorge Eduardo, Falsificación de documentos en
general, Ed. Astrea, 4ta. edición, Bs. As., 2004, p. 236.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 42-47.
● Laje Anaya, Justo, “Reflexiones sobre el concepto de funcionario público. El
Código Penal y la Convención contra la Corrupción”, en Semanario Jurídico n.° 1306,
Córdoba, 31 de agosto de 2000, pp. 270-271.
● Pondé, Eduardo Bautista, “Falencia conceptual de la calificación del notario
como funcionario público”, en Revista Notarial nº 58, Colegio de Escribanos de la
provincia de Córdoba, Córdoba, 1989-2, pp. 45-69.

27
● Tarditti, Aída, “Enriquecimiento de la respuesta penal en la lucha contra la
corrupción”, en Pensamiento penal y criminológico. Revista de Derecho Penal
integrado, año 1, Mediterránea, Córdoba, 2000, pp. 95-107.

3.2. Interés público


CPP, art. 13 ter, inciso 2; Cuando el hecho haya producido una afectación al
interés público. Este sólo se considerará afectado cuando en el caso concreto se
pueda estimar que:

3.2.1. Pronóstico de pena efectiva


CPP, art. 13 ter, inciso 2, a; La pena que sufriría la persona imputada en caso
concreto de ser condenado sería de ejecución efectiva

3.2.1.a. Jurisprudencia
● Juzgado de control y faltas n.° 7 de la ciudad de Córdoba, “Miola, Juan
Marcelo p.s.a infracción Ley n.° 27430 régimen penal tributario”, Auto n.° 142, 18 de
septiembre de 2018.
El fiscal no hace lugar a lo solicitado por la defensa respecto a la extinción de la
acción penal por regularización espontánea (art. 16 de Ley 24769) ni por
reparación integral del perjuicio (art. 59 inc. 6 del CP y 13 bis inc. 5 del CPP).
Esgrimió que debe efectuarse un análisis del bien jurídico protegido en los
delitos tributarios ya que se busca proteger intereses colectivos. Además, aduce
que existe un especial interés por parte del Fiscal General de la provincia de
perseguir este tipo de delitos atento a la gravedad y especial afección a intereses
supraindividuales (…)
(...) En un sistema acusatorio, el representante de este interés social es el
Ministerio Público. Y por ello es correcto que esté en sus manos esta decisión y
que no tenga que ser controlada por un represente del poder jurisdiccional.
(...) entiende que, de acuerdo a lo establecido por el art. 13 ter inc. 2 supuesto
“a”, se vería afectado el interés público toda vez que no sería procedente una
condena de ejecución condicional sobre el encartado (...)

28
Cita las Instrucciones particulares de Fiscalía General: nº 3/13 y nº 6/15:
...que las denuncias iniciadas por el organismo fiscal provincial, ya sea a través
de la Dirección General de Rentas o Dirección de Policía Fiscal, que tenían
como patrón común la afectación al normal funcionamiento y sostenimiento de
la hacienda pública provincial como titular del bien jurídico afectado, eran
causas complejas.
(..) Dichas resoluciones demuestran que la persecución de estos delitos reviste
interés tanto público como institucional.
El titular de la acción pública hace un análisis analógico entre la suspensión de
juicio a prueba y los criterios de oportunidad. Referido a ello, sostiene que la
ley penal tributaria determina que no procede el beneficio de la probation en
relación a delitos tributarios concluyendo que resulta razonable inferir que
tampoco lo sería frente a otro supuesto de disponibilidad de la acción penal
como es la conciliación.

3.2.1.b. Doctrina
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 57-60, 91.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 48-49.
3.2.2. Criminalidad organizada
CPP, art. 13 ter, inciso 2, b; El delito atribuído aparezca como una expresión de
criminalidad organizada de cualquier índole.

3.2.2.a. Jurisprudencia
● Cámara en lo Criminal y Correccional de Novena Nominación de la ciudad de
Córdoba, “Barbero, José Luis y otros, p. ss. aa. asociación ilícita, etc.” -expediente
SAC 1021193-, Auto n.° 75, 02 de noviembre de 2017.

29
La cámara resolvió no hacer lugar a la excepción de extinción de la acción
penal interpuesta por los defensores de los imputados en los términos de los
arts. 59, inc. 6, del Código Penal. Sostuvo que el pedido solicitado se ajustaba a
la hipótesis del art. 13 ter del Código Procesal Penal, que establece que no
corresponderá la aplicación de las reglas de disponibilidad de la acción, entre
otros casos, cuando el hecho haya producido una afectación al interés público,
más precisamente en este caso, que la asociación ilícita era una expresión de
criminalidad organizada. A más de ello, también se tuvo en cuenta que el
fiscal de cámara, como principal guardián del interés público, se pronunció por
el rechazo de la excepción.

3.2.2.b. Doctrina
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 93-94.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 49-50.
● Luciani, Diego, Criminalidad organizada y trata de personas, Rubinzal-
Culzoni, Santa Fe, 2011, p. 34.
● Prado Saldarriga, Víctor, Criminalidad Organizada, Idemsa, Lima, 2007, p. 50.

3.2.3. Aprovechamiento de la vulnerabilidad de la víctima


CPP, art. 13 ter, inciso 2, c; La existencia de una situación de desigualdad entre el
imputado y la víctima, derivada de la situación de poder o de la capacidad
económica de aquel, que favorezca un aprovechamiento de la vulnerabilidad de
ésta o de sus deudos, en el supuesto del inciso 5) del artículo 13 bis de este Código.

3.2.3.a. Doctrina
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 92-93.

30
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, p. 51.

3.3. Antecedentes de la persona imputada


CPP, art. 13 ter, inciso 3; Cuando el imputado tenga antecedentes penales
computables o haya sido beneficiado anteriormente con la aplicación de un
criterio de oportunidad o del beneficio de la suspensión de juicio a prueba y
vuelva a cometer delito.

3.3.a. Doctrina
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 94-96.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 48-49.

3.4. Incompatibilidad con tratados internacionales


CPP, art. 13 ter, inciso 4; Cuando se tratare de hechos que resulten incompatibles
con las previsiones establecidas en los tratados internacionales de derechos
humanos suscriptos por la República Argentina.

3.4.a. Jurisprudencia
● TSJ Cba, Sala Penal, “Romero, Jesús Alberto p.s.a. Lesiones Leves Calificadas,
etc. – Recurso de casación”, sentencia n.° 377, 16 de diciembre de 2011.
En materia de suspensión del proceso a prueba, mucho antes de la reforma
introducida por Ley n.° 10457, el máximo tribunal provincial sentó posición
que no se aplicaba el instituto mencionado en hechos que resulten
incompatibles con las previsiones de los tratados internacionales. Si bien se
trata de un hecho comprendido dentro de lo denominado violencia de género,

31
en el contenido del fallo nombra distintos instrumentos internacionales de
protección de derechos de las personas.

3.4.b. Doctrina
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 97-98.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 52-53.

3.5. Pena de inhabilitación


CPP, art. 13 ter, inciso 5; Cuando se tratare de delitos reprimidos con pena de
inhabilitación, en cualquiera de sus formas prescriptas en el Código Penal, salvo
que se trate de delitos culposos con resultado de lesiones leves o graves.

3.5.a. Jurisprudencia
● Juzgado Penal Juvenil 1ra. Nom. Secretaría n.° 2 de la ciudad de Córdoba, “S,
C.D. p.s.a. Homicidio culposo” (SAC 2667489), sentencia n.° 12, 03 de septiembre de
2018.
Corresponde seguir las directrices del derecho penal de ultima ratio, de
humanidad y de proporcionalidad entre el delito y la reacción estatal. El
ejemplo más claro es el de los delitos imprudentes con pérdida familiar o
patrimonial importante para el autor.
El hecho implicó una verdadera tragedia a nivel personal y familiar que
afectó gravemente la vida de C D. S. y su entorno directo.”
Los daños psico-emocionales sufridos y las secuelas que generaron un
impacto de tal magnitud en su estructura psíquica que torna desmedida
cualquier posibilidad de sanción…
Las exclusiones del art 13 ter no resultan aplicables al caso… porque si
bien el homicidio culposo contempla la pena de inhabilitación; no se
puede pasar por alto que a la ley procesal hay que darle una interpretación

32
que armonice sus disposiciones con los ppios de rehabilitación,
proporcionalidad y mínima suficiencia que impone la normativa nacional
y supranacional del SPJ
El problema reside en haberse centrado en la gravedad del resultado y no
en la de la acción que los causa, que es lo verdaderamente determinante de
la necesidad de la inhabilitación del agente una vez producido el resultado
del que el legislador ha hecho depender la procedencia del delito
específico. Precisamente en el supuesto que nos convoca, el espíritu que
inspira la inhabilitación, como pena de ciertos delitos, no se patentiza.
El Legislador ha puesto su atención, en la reforma de este punto de la ley
ritual, en la gravedad de los efectos de los delitos que disponen penas de
inhabilitación para excluirlos de la posibilidad de aplicar la disponibilidad
de la acción. Sin perjuicio de ello, en el caso que aquí nos ocupa,
considero relevante considerar, conforme destacada doctrina, que “para la
gravedad de la culpa o imprudencia debe estarse al desvalor de la acción y
no de su resultado de modo que dependerá de la característica de la acción
en sí y no de los resultados que ocasione”.

● TSJ Cba, Sala Penal, “ABRILE, José Alejandro J. p.s.a. Homicidio Culposo
Agravado Recurso de Casación" (Expte. "A", 57/04), sentencia n.° 55, 17 de junio de
2005.
...si lo que justificó la exclusión de los delitos castigados con pena de
inhabilitación, del beneficio de la probation, fue el interés general en
neutralizar el riesgo de la continuidad de la actividad, tal objetivo puede
salvaguardarse eficazmente mediante la imposición de una regla de
conducta que, justamente, neutralice el peligro que la continuidad en la
actividad de que se trate puede significar para la vida en comunidad.

● TSJ Cba, Sala Penal, “PONSO, Francisco Antonio p.s.a homicidio culposo
-Recurso de Casación-” (Expte. “P”, 02/2007), sentencia n° 40, 13 de marzo de 2009.

33
Este tribunal se ha pronunciado reiteradamente por la viabilidad de la
suspensión del juicio a prueba en delitos que contemplan pena de
inhabilitación a partir de la doctrina sentada en “Boudoux” (S. n° 36,
7/5/01), luego ampliada en “Pérez” (S. 82, 12/9/03), “Etienne” (S. n° 82,
12/9/03), “Erguanti” (S. n° 42, 23/5/05) y “Abrile” (S. n° 55, 17/6/05),
entre otros. En el primero de tales precedentes se señaló que las razones
dadas en el debate parlamentario para excluir los delitos reprimidos con
pena de inhabilitación del beneficio de la suspensión del juicio a prueba o
probation -arts. 76 bis, 76 ter y 76 quater C.P.-, tienen, como núcleo
común, la preponderancia del interés general en neutralizar el riesgo de la
continuidad de la actividad. Por ello se entendió que en los casos de
homicidio o lesiones culposas (arts. 84 y 94 C.P.) derivados del uso de
automotores, dicho objetivo podía salvaguardarse con la aplicación al
imputado de la inhabilitación del art. 361 bis. del C.P.P., ya no como
medida cautelar sino como regla de conducta del art. 27 bis del C.P. El
alcance de esa doctrina fue luego ampliada en "Pérez" (supra cit.). Ello así
por cuanto se admitía sin cortapisas que tales reglas de conducta podían
incluir la no realización de una actividad que no se encuentra
específicamente contemplada en la disposición comentada. Por
consiguiente, la suspensión del juicio a prueba resulta procedente en
cualquier delito reprimido con inhabilitación y no sólo ante los cometidos
mediante automotores, en la medida en que el interés general en
neutralizar el riesgo de la continuidad de la actividad pueda garantizarse
eficazmente mediante la imposición de una regla de conducta que impida
tal desempeño, al margen de la existencia de la medida cautelar del art.
361 bis del C.P.P. (T.S.J., Sala Penal, "González", S. n° 77, 6/9/04; entre
otros) y por ende, de su vigencia. 2. Debe precisarse –además- que esta
Sala se adscribió en la tesis que sostiene que la enumeración de las reglas
de conductas contenidas en el artículo 27 bis del Código Penal resultan
meramente enunciativas (T.S.J. Sala Penal, S. n° 82, 12/9/2003 “Pérez”).
En el referido precedente este Tribunal sostuvo que, si la suspensión del

34
juicio a prueba procura la resocialización del penalmente perseguido con
evitación de la condena, es razonable aseverar como conveniente una
interpretación de la norma del art. 27 bis CP que, como la "tesis del
carácter no taxativo" de la enumeración de reglas de conducta allí
contenida, propicie al juez la posibilidad de justipreciar la elección del
instrumento idóneo para lograr que el imputado adquiera la capacidad de
comprender y respetar la ley (arg. del art. 1, ley 24.660).

● TSJ Cba, Sala Penal, "Boudoux, Fermín p.s.a. de homicidio culposo -Recurso
de casación e inconstitucionalidad-" (Expte. "B", 10/2000), sentencia n.° 36, 07 de
mayo de 2001.

● TSJ Cba, Sala Penal, “ISSOLIO, Laureano Héctor p.s.a. homicidio culposo –
Recurso de Casación-” (Expte. “I”, 03/2007), sentencia n.° 62, 06 de abril de 2009.

3.5.b. Doctrina
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 98-99.
● García Ramírez de Sorbera, Patricia V., “La pena natural y la disponibilidad de
la acción penal en el Código de Procedimiento Penal de Córdoba”, en Manzano,
Abelardo Martín -comp.-, La cuestión criminal y su ritualismo procesal, 1ra. ed.,
Advocatus, Córdoba, 2018, pp. 190-197 .
● Pérez Barberá, Gabriel, en Lascano, Carlos Director-, Derecho Penal. Parte
General. Libro de Estudio, Advocatus, Córdoba, 2002, p. 338
● Ziffer, Patricia, Lineamientos de la determinación de la pena, 2º reimpresión,
Ad Hoc; Buenos Aires, 2013, pp. 139-141.

35
3.6. Contexto de violencia doméstica, de género, discriminación o grave violencia
física.
CPP, art. 13 inciso 6; Cuando se tratare de hechos cometidos dentro de un
contexto de violencia doméstica, de género, motivados en razones
discriminatorias, o de grave violencia física en las personas.

3.6.a. Jurisprudencia
● CSJN, “Góngora, Gabriel Arnaldo s/Recurso de hecho deducido por el Fiscal
General de la Cámara Federal de Casación Penal”, caso nº 14.092, 23 de abril del año
2013.
Se estableció que en aquellos casos donde se suscitara un hecho en un contexto
de violencia doméstica, no cabría la aplicación del instituto en estudio,
alegando que de lo contrario el Estado Nacional no estaría cumplimentando la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer (“Convención de Belem do Pará”, aprobada por la ley 24.632).
La prerrogativa que el derecho interno concede a los jueces respecto de la
posibilidad de “prescindir de la realización del debate”, cede frente "al
contexto del artículo en el que ha sido incluido el compromiso del Estado
de sancionar esta clase de hechos, contrariando así las pautas de
interpretación del artículo 31, inciso primero, de la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados", de modo que "la norma en cuestión
impone considerar que en el marco de un ordenamiento jurídico que ha
incorporado al referido instrumento internacional, tal el caso de nuestro
país, la adopción de alternativas distintas a la definición del caso en la
instancia del debate oral es improcedente.

● TSJ Cba, Sala Penal, “Morlacchi”, sentencia n.º 250, 28 de julio de 2014.
Sobre ello, destaca especialmente que no toda violencia contra la mujer es
violencia de género, en tanto presupone “un espacio ambiental específico de
comisión y una determinada relación entre la víctima y el agresor; la violencia

36
es poder y el poder genera sumisión, daño, sufrimiento, imposición de una
voluntad, dominación y sometimiento y, por lo general, posiciones
diferenciadas, relaciones asimétricas y desiguales de poder”. Además, señala
que la “hiperincriminación” de la violencia de género se justifica “porque
germina, se desarrolla y ataca en un contexto específico, el contexto de género
que es, en sentido estricto, violencia contra la mujer… cuyo núcleo es el
desprecio hacia la mujer por el hecho de serlo, en considerarla carente de
derechos, en rebajarla a la condición de objeto susceptible de ser utilizado por
cualquiera, diferenciándola de la violencia doméstica o familiar…”.
Finalmente, agrega que este fenómeno supone “cualquier acto de violencia –
activo u omisivo físico, sexual, psicológico, moral, patrimonial, etc. que
inciden sobre la mujer por razón de su género, basado en su discriminación, en
las relaciones de desigualdad y de poder asimétricas entre los sexos, que
subordinan a la mujer, sea en su vida pública o privada, incluida la que es
perpetrada o tolerada por el Estado”.

En igual sentido a este, el máximo tribunal de Córdoba se expide en:


● TSJ Cba, Sala Penal, “Guzmán, Juan Alejandro p.s.a. lesiones leves calificadas
- Recurso de casación”, sentencia n° 239, 31 de agosto 2011.

● TSJ Cba, Sala Penal, “B., J.C. p.s.a. lesiones leves calificadas, etc. - Recurso de
casación”, sentencia n° 138, 30 de mayo de 2013.

● TSJ Cba, "Trucco, Sergio Daniel p.s.a amenazas -Recurso de Casación-" (SAC
695293), sentencia n.° 140, 15 de abril de 2016.
Se trata de un fallo donde la Sala Penal examina y detalla el corpus iuris de
derechos humanos vinculados con la violencia de la mujer en búsqueda del
acercamiento a los rasgos identitarios de la "violencia de género".
Por corpus iuris, se alude al conjunto de instrumentos jurídicos
internacionales de derechos humanos (tratados, convenios, resoluciones y
declaraciones de los organismos supranacionales competentes) relativos a

37
esos derechos de las mujeres en relación a la violencia (Comité de
América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer –
CLADEM-). Las lentes de género en la jurisprudencia internacional.
Tendencias de la jurisprudencia del sistema interamericano de Derecho
Humanos relacionados a los derechos de las mujeres. Ed. Tarea
Asociación Gráfica Educativa, Lima, 2011, P. 14, y notas 16, 17).
De este conjunto se desprende el nexo entre discriminación y violencia
contra la mujer.
Diferencia entre violencia familiar y violencia de género:
Las características de la violencia de género emergen del contexto, que no
se puede apreciar aislando sólo el suceso que se subsume en el tipo penal.
Es generalmente en el contexto por implicar un ámbito mayor al
seleccionado por el tipo, en donde se podrá confirmar o descartar que la
violencia familiar es a la vez violencia de género (…)
Ante un "caso sospechoso" de violencia de género, como lo son los de
violencia doméstica, la debida diligencia no se agota por tanto en la
investigación acerca de si el hecho se subsume en un tipo penal, sino que,
como se ha señalado, se debe indagar el contexto relevante
convencionalmente acerca de la vinculación superior/inferior de autor y
víctima, a través de pruebas adecuadas.
Concluye que en aquellos casos en que no es posible realizar la doble
subsunción y por ende encuadrar un hecho en violencia de género,
tratándose de un caso aislado, puede aplicarse la suspensión del proceso a
prueba:
Por tanto, si concluida la investigación se acredita con probabilidad el
contexto que permite la doble subsunción (típica y convencional), no hay
posibilidad de otra alternativa distinta al debate oral en el juicio, conforme
a la interpretación efectuada por la Corte, en tanto las referencias de la
Convención de Belem do Pará relativas al "procedimiento legal justo y
eficaz para la mujer", incluye "un juicio oportuno" (art. 7, inc. f), (CSJN.
"Góngora", cit., Consid. 7°).

38
En caso contrario, esto es, si al concluir la investigación o en oportunidad
posterior como ocurrió en el caso, existe duda acerca de la subsunción
convencional, porque en la indagación del contexto no emerge con
probabilidad aquello que configura el rasgo identitario de la violencia de
género para las reglas convencionales, por tratarse de un caso aislado que
no presenta gravedad, porque no se presenta el pasaje por el ciclo de
victimización, ni menos el uso sistemático de la violencia en cualquiera de
sus modalidades no necesariamente relevantes penalmente, utilizadas por
el agresor varón en relación a la víctima mujer como manifestación de
poder, dominio o control, no están clausuradas las alternativas
restaurativas, incluida la suspensión del juicio a prueba, (en similar
sentido, la solución a la que arribó TSJ Cba., Sala Penal, S. nº 473,
9/12/14, "Aguirre"; S. n° 47, 18/3/2015, "F. J. G. p.s.a. amenazas").

● TSJ Cba, Sala Penal, “Lizarralde, Gonzalo Martín p.s.a. homicidio calificado y
homicidio calificado en grado de tentativa -Recurso de Casación-” (SAC 2015401),
sentencia nº 140 15 de abril 2016
Si bien en general los casos de violencia doméstica cometidos en contra
de una mujer configuran un modo de violencia de género, lo cierto es que
esta restricción al alcance de la expresión “violencia de género” resulta
una condición no prevista en ninguno de los tratados internacionales
examinados, ni en la legislación nacional. Al contrario, la proyección de la
violencia de género es entendida de modo transversal, en la medida que
ésta tenga lugar dentro del grupo familiar o unidad doméstica o en
cualquier otra relación interpersonal –con o sin convivencia del agresor-,
en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona, o que sea
perpetrada o tolerada por el propio Estado o sus agentes donde quiera que
ocurra (art. 2 Convención “Belém do Pará”).
La violencia de género y la violencia familiar pueden o no concurrir
simultáneamente en un caso concreto, pero ninguna de las dos se absorbe
completamente.

39
Y citando al tribunal cuya sentencia se recurre, expresa:
Como síntesis expone que la aplicación del art. 80 inc. 11 del Código
Penal requiere que exista:
- violencia de género, es decir, violencia contra la mujer, aunque no toda
violencia contra la mujer es violencia de género, ya que esta última exige
un poder que genere sumisión, desvalorización, daño, sufrimiento,
imposición de una voluntad, dominación y sometimiento, a través de
amenazas, humillaciones o vejaciones;
- prácticas socioculturales históricas basadas en la idea de inferioridad de
las mujeres y la superioridad de los varones, o en conductas estereotipadas
de hombres y mujeres que limitan total o parcialmente el reconocimiento
o goce de los derechos de éstas;
- todas esas conductas tienen como fin garantizar la perpetuación de un
modelo de sociedad, en el que la mujer es siempre sometida y sufre todo
tipo de postergaciones, pues hay una exigencia de obediencia o sumisión,
coerción, insultos, aislamientos, culpabilización o limitaciones de su
ámbito de libertad que impide el logro de los objetivos de la igualdad de
desarrollo y paz;
- su núcleo es el desprecio hacia la mujer por el hecho de serlo, en
considerarla carente de derechos, en rebajarla a la condición de objeto
susceptible de ser utilizado por cualquiera;
- esa violencia está arraigada en estructuras sociales construidas en base al
género más que acciones individuales o acciones al azar;
- se la priva a la mujer intencionada, y no justificada legalmente, de
recursos para el bienestar físico o psicológico y de hijos;
- supone relaciones de desigualdad y de poder asimétricas entre los sexos,
que subordinan a la mujer, sea en su vida pública o privada;
- siempre se está en presencia de una víctima mujer vulnerable.

3.6.b. Doctrina

40
● Arocena, Gustavo y Cesano, José Daniel, El delito de femicidio. Aspectos
político-criminales y análisis dogmático-jurídico, B de F, Buenos Aires - Montevideo,
2014, p. 87.
● Buompadre, Jorge Eduardo, “Reglas de oportunidad y criterios de oportunidad
en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación”, Cum Laude - Revista del Doctorado
en Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, n.° 2, UNNE, Corrientes, 2015,
pp. 12-15.
● Buompadre, Jorge Eduardo, Violencia de género, Femicidio y Derecho Penal,
Alveroni, Córdoba, 2013, pp. 22 y ss.
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 99-101.
● Hairabedián, Maximiliano, “La disponibilidad de la acción penal pública por
criterios de oportunidad, en Hairabedián y otros, Comentarios a la Reforma del
Código Procesal Penal Ley 10.547, Advocatus, Córdoba, 2017, pp. 54-64.
● Maqueda Abreu, María Luisa, “Estrategia penal solución para los problemas de
violencia de género”, InDret, revista para el análisis del derecho, Barcelona, Octubre
de 2007, pp. 23, 27.
● Marchiori, Hilda, “Los comportamientos paradojales de la violencia conyugal-
familiar”, Serie Victimología, nº 8, Violencia familiar/conyugal, Encuentro Grupo
Editor, Córdoba, 2010, pp. 209-210.

3.6.c. Reglamento de Fiscalía General


● Reglamento N.º 83 y su Anexo A “Guía de Abordaje a la Problemática de
Violencia Familiar”. Fiscalía General, Ministerio Público Fiscal de Córdoba. 2017.
Accesible en http://www.mpfcordoba.gob.ar/reglamentos/ .

3.7. Niños, niñas y adolescentes menores de 18 años


CPP, art. 13 ter, inciso 7; Cuando se tratare de delitos cometidos en contra de
menores de edad o el imputado se sirva de un menor para consumarlos.

3.7.a. Jurisprudencia

41
● TSJ Cba, Sala Penal, “F., J. M. p.s.a. robo calificado, etc. - Recurso de
Casación-" (SAC 1037943 - Expte. "F", 22/12), sentencia n.° 96, 24 de abril de 2014.
Resumen:
1. En el año 2009, se sanciona la ley 26.579 que vino a modificar el art. 126
CC. (la mayoría de edad a partir de los 21 años), fijando los 18 años como el
límite de la minoría de edad. El término “mayor”, a los fines de la aplicación de
la agravante del art. 41 quáter del CP, incluye a las personas que hayan
cumplido 18 años de edad.
2. En consonancia con el fin político criminal que persigue la sanción de la
norma penal, esto es la protección de la niñez, parece ajustado a derecho, que se
aplique a este grupo solo cuando participaren con menores inimputables
(menores hasta 16 años). Ello encuentra su correlato en la ley penal juvenil
vigente al día de la fecha (22.278), establece la pauta etaria a partir de la cual el
menor ya cuenta con capacidad para comprender la criminalidad de sus actos,
pero obviamente no es plena, pues ésta se adquiere a partir de los 18 años. Por
lo tanto, aquellos que aún no superaron los 16 años no cuentan con dicha
capacidad.
3. Partiendo de la diferencia etaria existente entre un adulto de 18 años y un
menor inimputable (menor de 16 años), permite inferir una relación de
preminencia, de manera tal, que si para la ley el sujeto con 18 años cumplidos
es plenamente responsable de sus acciones, por tanto también puede resultar
responsable a los fines de evitar que este grupo minoril que para ley penal aún
no tienen capacidad de delinquir ingrese o persista en el conflicto con la ley
penal.

● TSJ Cba., Sala Penal, “Cejas, Ana María y otros p. ss. aa. tenencia de
estupefacientes con fines de comercialización agravada, etc. –Recurso de Casación–”,
sentencia n.º 403, 20 de octubre de 2014”.

La agravante “servirse de un menor de dieciocho años”del artículo 11, inc. a, de


la ley n.º 23.737, comprende tanto el supuesto de autoría mediata, esto es, la

42
utilización propiamente dicha de menores inimputables (por falta de madurez y
salud mental, por haber sido inducidos en error o por hallarse bajo amenazas),
como otras formas de participación. En el aspecto subjetivo, basta que el autor
conozca que se trata de un niño menor de edad del que se está valiendo para
llevar a cabo el delito, lo cual supone también el conocimiento de la naturaleza
del aporte o colaboración del niño.

3.7.b. Doctrina
● Buteler, Enrique, Disponibilidad de la acción penal y suspensión del proceso a
prueba en Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2017, pp. 101-102.

43

También podría gustarte