Está en la página 1de 3

GUIA 1 PERIODO 2

Situación Problemica
Responde la pregunta que plantea la cita bíblica del evangelio de San
Juan. Si alguno posee bienes de la tierra ve a su hermano padecer de necesidad y le
cierre su corazón ¿cómo puede permanecer en el amor de Dios?
R/ puede permanecer el corazón de Dios si Amamos y ahora somos hijos de Dios, y aún
no se ha manifestado lo que hemos de ser, pero sabemos que cuando él se manifieste,
seremos semejantes a él

Vocabulario especializado: averigua el significado de los siguientes términos


empleados en ciencias sociales
Derechos humanos = Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional
o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición
Violencia = La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede
provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá
de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por
eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
Represión = represión es la acción y efecto de reprimir (contener, detener, refrenar o
castigar). El término suele utilizarse para mencionar a las acciones llevadas a cabo desde
el poder para cohibir ciertas actuaciones políticas o sociales.
Crímenes contra la humanidad = Los crímenes de contra humanidad son conductas
tipificadas por la Corte Penal Internacional y que, por sus características, agravian a la
humanidad entera.

Querido joven lee de manera atenta el siguiente texto y subraya con color Verde las
palabras que desconoce para averiguar su significado en un diccionario y anexarla en la
sección Antes y con color Rojo resalta los conceptos más importantes, y con color Azul
resalta las ideas secundarias. Haga síntesis en su cuaderno.

 Caso 1 Sandra
Abello estaba adentro de su cobertizo cuando trabajadores de la ciudad lo derribaron. The
New York Times. BOGOTÁ, Colombia — Sandra Abello creció pobre, dejó la escuela a
los 11 años y pasó su adolescencia limpiando pisos como trabajadora doméstica que vivía
en casa de sus empleadores. Pero para este año, algo notable había sucedido. Abello,
ahora de 39 años, finalmente tenía una casa en un barrio más acomodado. Una de sus
hijas, Karol, estaba a punto de terminar la secundaria. Otra, Nicol, cumplía 15 años, y
planificaban una fiesta gran vestido y muchos invitados. Ahorraban para una lavadora.
Abello estaba orgullosa de todo lo que había logrado. Entonces llegó la pandemia, y
Abello perdió su trabajo de limpieza. Para mayo, había sido desalojada, lo que la obligó a
mudar a sus hijas a un cobertizo en un asentamiento ilegal en lo alto de la ciudad. Por la
noche, un frío penetrante se abría camino. Una vida de esfuerzos se había esfumado en
cuestión de semanas.

Caso 2:
La policía desaloja residentes de un asentamiento ilegal en Bogotá
Caso 3: Policía que no quiso participar en desalojo de un asentamiento ilegal en Cali está
detenido, incomunicado y sería destituido. “Yo sé que me van a trasladar lejos, lo sé, pero
es algo injusto lo que están haciendo en este momento. No les van a dar vivienda, no les
van a dar reubicación, están abusando de los derechos humanos, estamos en
cuarentena”, dijo el patrullero Zúñiga en la ciudad de Cali.
Caso 4: Jean Carlos Mosquera y Diana Vargas perdieron sus trabajos cuando se ordenó
la cuarentena en Colombia. Vargas, conserje de una escuela preescolar, dijo que su
objetivo había sido “darles mejor vida a mis hijos, darles la vida que no tuvimos nosotros”.

Caso 5: María Eugenia Carvalho, al centro, en su casa en Medellín. Carvalho recolecta


reciclaje para ganarse la vida, pero sus compradores cerraron en medio de la pandemia.

Caso 6: Roraima Daversa, a la izquierda, y su hijo Amado, con cubrebocas, caminaron


aproximadamente 400 kilómetros desde Bogotá a Bucaramanga, tratando de regresar a
Venezuela.

Caso 7: Washington, D.C. ESTADOS UNIDOS. —En respuesta a la noticia de que la


Corte Suprema de Colombia ordenó que el expresidente Álvaro Uribe fuera detenido bajo
una medida de aseguramiento de detención domiciliaria, en relación a acusaciones de
manipulación de testigos, la directora para los Andes en WOLA, Gimena Sánchez-Garzoli,
emitió la siguiente cita:
“Uribe siempre ha estado a un paso de los crímenes contra la humanidad y el
Comportamiento irresponsable y autoritario. A pesar de la gran evidencia circunstancial,
otros siempre han caído en la trampa del escándalo de inteligencia del DAS, el escándalo
parapolítico, los vínculos con paramilitares en la lista de terrorismo de los Estados Unidos,
los ‘falsos positivos’, las masacres paramilitares y violencia contra pueblos
afrocolombianos e indígenas. Este caso involucra a los abogados del expresidente
haciendo pagos a los testigos exparamilitares para que puedan cambiar sus testimonios e
incriminar falsamente a un adversario político. Esperamos que ya comience el proceso de
quitarse el chaleco de teflón de Álvaro Uribe para que todas las víctimas de estos
crímenes puedan finalmente tener justicia”.

También podría gustarte