Está en la página 1de 4

MARÍA CAMILA RUIZ

GUIA # 4
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA

INSTRUCTOR

JORGE WILLIAM SALGUERO


CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN
IBAGUE-TOLIMA
2020
 ¿Cuál es la normatividad aplicable a la organización de acuerdo a su actividad?
Normas de seguridad: Se trata de aquellas que velan por la protección de los trabajadores,
obligándoles a actuar de una manera determinada por su bien o a emplear elementos
protectores para no correr riesgos innecesarios en su trabajo. Ley Novena (1979):EJ

Norma sanitaria para la fabricación, elaboración y expendios de productos de


planificación

RESOLUCIÓN 2674 DE 2013

 ¿Dónde encontrar la normatividad aplicable a la organización?


Ministerio de salud
OMS: Organización mundial de la salud

 ¿Qué sanciones podría recibir la organización por el no cumplimiento de los aspectos


legales?
Multas
El cierre o clausura del lugar de trabajo
Cuando la renuencia persiste, el inspector de trabajo debe trasladar el caso al Director
Territorial. Este podrá clausurar la empresa hasta 120 días hábiles o decretar el cierre
definitivo del establecimiento (Artículo 13, Ley 1512 de 2012).
Por incumplimiento de las normas de salud ocupacional: de 101 a 500 SMMLV

 ¿Cómo Interpretar la normatividad y legislación vigente aplicables a los sistemas de


gestión a integrar

La integración de los sistemas de gestión basados en normas nacionales e internacionales


(calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, y seguridad) constituye una
oportunidad de mejora de las dinámicas empresariales que representa un auténtico
cambio en la estrategia de la empresa, alcanzando una mayor simplicidad y eficacia en la
gestión empresarial que derivará en una mejora de las condiciones de competitividad de
las organizaciones.

En primer lugar, hay que identificar en la organización todos los sistemas de gestión
implantados, las metodologías que se estén utilizando y las responsabilidades asignadas. Si
la organización no tiene sistemas implantados, entonces se puede comenzar por el
siguiente paso.
 
El segundo paso es designar a la persona coordinadora o responsable del proyecto de
integración. En muchos casos, coincide con la persona que asume la responsabilidad de los
sistemas de gestión. En función del tamaño de la empresa y complejidad del proyecto de
integración, podría ser conveniente formar un comité o equipo con las personas
responsables de los departamentos, los procesos o los sistemas que se vayan a integrar.
 
La planificación es la tercera acción que hay que llevar a cabo. Para ello, se establece un
cronograma donde se especifican los elementos que se tienen que integrar, plazos,
responsables de los procesos afectados y documentos que se van a generar.
 
Por último, para asegurar el éxito del proyecto, hay que comunicar a todas las personas de
la organización que estén implicadas los cambios que se van a realizar, la nueva
estructura, documentación y funciones asignadas.
 
Utilizando la estructura propuesta por la HLS, es decir, aplicando el ciclo de mejora
continua PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) y la gestión por procesos, se indican a
continuación los elementos susceptibles de integración y aquellos específicos de los
sistemas de gestión.

B. Reflexión Inicial

 La importancia de tener en nuestro país la legislación que nos rige como ciudadanos, y las
que se generan para regular las diferentes actividades que se desarrollan en las
organizaciones.
 ¿Cómo considera que beneficia el hecho de tener normas que regulan las diferentes
actividades que se generan en una organización?

Usar las normas puede ofrecer un conjunto de poderosas herramientas comerciales para
organizaciones de todos los tamaños. Las puede usar para afinar su desempeño y gestionar los
riesgos mientras que opera en maneras más eficientes y sustentables; ello le va permitir
demostrar a los clientes la calidad de lo que usted hace y le ayuda a que vea cómo integrar la
mejor práctica dentro de su organización.

Evitan el desorden. Las normas favorecen la conservación de la vida, porque controlan el caos
natural, Predicción, Al seguir las reglas, los seres humanos desarrollan la capacidad de predicción
para disminuir las amenazas, Seguridad, Mejora la interacción, Optimiza el lenguaje.
 ¿Qué conoces sobre organismos y normatividad relacionada con Calidad, Medio
Ambiente, Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia?

También podría gustarte