Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

“MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS EN UNA EMPRESA BODEGA DE


ALMACENAMIENTO”

DALLAN KATHERINE LEZCANO ZAPATA

PRESENTADO A LA INSTRUCTORA:
CARLA ALEJANDRA MIRANDA VALENCIA

BARRANCABERMEJA- SANTANDER
2020
TABLA DE CONTNIDO

INTRODUCCION

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3EVIDENCIA BODEGA DE ALMACENAMIENTO.

1. Seleccione tres productos químicos de la lista e investigue propiedades e Información


técnicas necesaria para definir sus riesgos asociados

1.1. PEROXIDO DE HIDROGENO AL 30%

1.2. THINNER

1.3. BENCENO

2. Clasifique o agrupe los productos químicos seleccionados por clases de riesgo.

3. Aplique la matriz de almacenamiento para verificar las compatibilidades iniciales de los


productos, teniendo en cuenta la comprobación con la Ficha de Datos de Seguridad. Para el
desarrollo de este punto tome como referencia el material complementario “Matriz guía de
almacenamiento químico”.

3.1 MATRIZ DE COMPATIBILIDADES DEL THINNER

3.2. MATRIZ DE COMPATIBILIDADES DEL BENCENO

3.3. MATRIZ DEL PEROXIDO DE HIDROGENO

4. Analice el plano de la bodega de almacenamiento entregado por la empresa y el formato


“Listado de productos” que hacen parte del material complementario “Bodega de
almacenamiento Quimic LPQ”

5. Describa el protocolo (paso a paso) de los procedimientos realizados para definir el


almacenamiento de los productos químicos seleccionados.

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCION

La actividad tres del programa Manejo de Productos Químico, tiene como interrogantes temas
relacionado con Bodega de almacenamiento, en el cual debemos escoger tres productos químicos
de la relación que presenta la actividad para investigar las propiedades e información técnica para
determinar los riesgos al momento de almacenarlo, así mismo debemos determinar las
compatibilidades de dichos productos a través de todos los documentos anexos.

Ya determinadas las compatibilidades debemos agruparlos teniendo en cuenta los riesgos y


peligros que ellos representan para la salud humana y el medio ambiente.

Además debemos elaborar matriz de compatibilidad del sistema globalmente armonizado de cada
uno de los productos escogidos e identificar en cada una las compatibilidades entre ello para
posteriormente almacenarlo. Posteriormente debemos llenar un listado de productos y luego en
los planos que la empresa entrego debemos ubicar cada producto de acuerdo al riesgo y a su
peligrosidad, y determinar los protocolos paso a paso que fueron necesarios para almacenar los
productos químicos escogidos para realizar esta actividad.
1. Seleccione tres productos químicos de la lista e investigue propiedades e Información técnica
necesaria para definir sus riesgos asociados.

1.1. PEROXIDO DE HIDROGENO AL 30%

OTROS NOMBRES: Agua Oxigenada, Dioxidano.

FORMULA MOLECULAR: H2 O2

NUMERO CAS: 7722-84-1

CLASE UN: 5.1

NUMERO UN: 2014

Ficha de seguridad H202 MSDS


1.2.THINNER

Nombre del producto: THINNER

Número de Cas: 64742-89-3

Sinónimos: Adelgazador

Numero ONU: 1263

Ficha de seguridad THINER MSDS


1.3.BENCENO

NOMBRE DEL PRODUCTO: BENCENO

FORMULA QUIMICA: C6H6

SINOMIMO: BENZOL, ANULENO, BENCINA.

NUMERO DE CAS: 71-43-2


2. Clasifique o agrupe los productos químicos seleccionados por clases de riesgo

NOMBR ETIQUETA DE NIVEL DE RIESGO CLASIFICACIÓN DE NIVEL DE


E NIVEL DE RIESGO
PRODU
RIESGO
CTO
QUÍMICO
Salud: 2 2: Peligroso

Thinne Inflamabilidad: 3 3: Liquido Inflamable


r
Reactividad: 0 0: Estable

Salud: 2 2: Peligroso

Bence Inflamabilidad: 3 3: e a o de 37 C
no
0: Estable
Reactividad: 0
Salud: 2 2: Peligroso

Peróx Inflamabilidad: 0 0: No se inflama


ido de
Reactividad: 3 3: Estable
Hidrogeno
Corrosivo:

3. Aplique la matriz de almacenamiento para verificar las compatibilidades iniciales de los


productos, teniendo en cuenta la comprobación con la Ficha de Datos de Seguridad. Para el
desarrollo de este punto tome como referencia el material complementario “Matriz guía de
almacenamiento químico”.

3.1 MATRIZ DE COMPATIBILIDADES DEL THINNER

cla
s
e

s
1.Explosivos
6 divisiones
2.1.Gase
s
Inflama
bles
2.2. Gases no
inflamables
no
toxicos

2.3

Gases
toxico
3. 1 1
liquidos
inflama
bles
4.1.Solidos 1 1 1
inflamables
y de
reaccion
expontane
ay
explosivos
insensibiliz
ado
s
4.2. 1 1 1
Sustancias
que
pueden
experiment
ar
combustion
espotanea.
1 1 1
4.3.Sustan
cias que al
contacto
con el agua
pueden
pueden
experiment
ar
combustio
nes
expontaneas
5.1 2
Sustanci
as
carburan
tes
5.2. 1 1 1
Peroxidos
organicos
6.
Sustancia
s toxicas
7.Sustanc
ias
radiactiv
as
8. 1 1 1 1 1 1
Sustancias
corrocivas
9.Sustanc 2
ias y
objetos
varios.
Pueden almacenarse Juntas, verificar reactividad individual utilizando la FDS.

Precaución. Posibles restricciones. Revisar incompatibilidades individuales,


utilizando FDS, pueden ser incompatibles o pueden requerirse
condiciones específicas
Se requiere almacena por separado, son incompatibles

1.-El almacenamiento mixto de explosivo depende de las incompatibilidades específicas


2.- Sustancias y objetos varios no deben almacenarse con carburantes.
3.2.MATRIZ DE COMPATIBILIDADES DEL BENCENO

Clases

Clase 1 Explosivos 6
Divisiones
Clase 2 Division 2.1
Gases
Inlfamables
Clase 2 Division 2.2
Gases no
Inflamables- No
toxicos
Clase 2 Division 2.3
Gases
Toxicos

Clase 3 Liquidos 4 2
Inflamable
Clase 4 Division 4.1
Solidos
inflamables, 3
reaccion
espontanea y
explosivos
insensibilizados
Clase 4 Division 4.2
Sustancias 3 3 3
que pueden
experimentar
combustion espontanea.
Clase 4 Division 4.3
Sustancias 3 3 3 3
que al contacto con
el agua desprenden
gases inflamables
Clase 5 division 5.1
Sustancias
Comburentes
Clase 5 Division 5.2
Peroxidos Organicos

Clase 6 Sustancias 2
Toxicas
Clase 7 Material
Radiactivo
Clase 8 Sustancias
Corrosivas 4 3 3
Clase 9 Sustancias y
objetos 2 3 3 2
peligrosos varios

Convencion
es
Pueden almacenarse juntos. Verificar reactividad 1. El almacenamiento mixto de EXPLOSIVOS depende de las incompatibles
individual específicas.
utilizando la FDS 2. Las Sustancias de la clase 9 (Sustancias y Objetos peligrosos varios) que
Precaución, posibles restricciones. Revisar inicien, propaguen o difundan el fuego con rapidez no deben almacenarse al lado
incompatibilidades de sustancias
individuales utilizando FDS, pueden ser incompatibles o toxicas o líquidos inflamables.
pueden requerirse condiciones específicas. 3. Se permite almacenamiento mixto solo si no reaccionan entre sí en caso de
Se requiere almacenar por separado. Son incidente. Pueden utilizarse gabinetes de seguridad o cualquier separación física que
incompatibles. evite el contacto.

4. Líquidos corrosivos en envases quebradizos no deben almacenarse con


líquidos inflamables, excepto que se encuentren separados por gabinetes de
seguridad o cualquier medio efectivo para evitar el contacto en caso de
incidente.

3.3.MATRIZ DEL PEROXIDO DE HIDROGENO

clase
s
5.1 1 2
Sustanci
as
carburan
tes
6.
Sustanc
ias
toxicas

7.Sustanc
ias
radiactiv
as

8. 2
Sustanc
ias
corroci
vas
9.Sustan
cias y
objetos
varios.

Convencion
es
Pueden almacenarse juntos. Verificar reactividad 1. El almacenamiento mixto de EXPLOSIVOS depende de las incompatibles
individual específicas.
utilizando la FDS 2. Las Sustancias de la clase 9 (Sustancias y Objetos peligrosos varios) que
Precaución, posibles restricciones. Revisar inicien, propaguen o difundan el fuego con rapidez no deben almacenarse al lado
incompatibilidades de sustancias
individuales utilizando FDS, pueden ser toxicas o líquidos inflamables.
incompatibles o pueden requerirse condiciones 3. Se permite almacenamiento mixto solo si no reaccionan entre sí en caso de
específicas. incidente. Pueden utilizarse gabinetes de seguridad o cualquier separación física
Se requiere almacenar por separado. Son que
incompatibles. evite el contacto.

4. Líquidos corrosivos en envases quebradizos no deben almacenarse con


líquidos inflamables, excepto que se encuentren separados por gabinetes de
seguridad o cualquier medio efectivo para evitar el contacto en caso de
incidente.

4. Analice el plano de la bodega de almacenamiento entregado por la empresa


y el formato “Listado de productos” que hacen parte del material
complementario “Bodega de almacenamiento Quimic LPQ” y realice lo que
se indica a continuación:

 Sobre el plano ubique los gabinetes en el espacio que


considere correcto, teniendo en cuenta los grupos de
productos, sus compatibilidades y peligrosidad.
 diligencie el formato “Lista de productos” para identificar
con claridad la información de cada producto químico, el
gabinete definido para su almacenamiento, su posición,
fecha de ingreso, cantidad y presentación.

De esta forma consolidará un soporte de la planeación del


almacenamiento. La información que diligencie en este
formato debe coincidir con la distribución de gabinetes
propuesta en el plano.

Se Ubicaron los gabinetes según la norma de SAF-T-DATA de JT-BAKER y el


código de colores de la resolución 2400 de 1979.

Los tres productos químicos elegidos (BENCENO Y THINER) son inflamables,


es decir se pueden almacenar unidos en un solo bloque, según la norma el
código de almacenamiento es de color ROJO. Y en otro bloque colocamos el
peróxido de hidrogeno que va incluido en el gabinete de color BLANCO por
ser altamente corrosivo
5. Describa el protocolo (paso a paso) de los procedimientos realizados para
definir el almacenamiento de los productos químicos seleccionados.

1. Inicialmente se revisaron las fichas de seguridad de los tres reactivos


2. Se clasificaron los productos químicos según su peligrosidad.
3. Se procedió ubicarlos en los gabinetes según la norma de SAF-T-DATA de JT-
BAKER y el código de colores de la resolución 2400 de 1979
4. Por último Se tomó en cuenta los criterios para la distribución de los productos en
las estanterías.
5. Finalmente se diligencio los formatos.

CONCLUSION

En las bodegas de almacenamientos deben utilizar una matriz de compatibilidades


con otros productos para facilitar su almacenamiento, identificando el lugar con las
especificaciones precisa para colocarlos dentro de la bodega
Estos documentos son los necesarios para darle un buen manejo a
los productos químicos en las bodegas de almacenamiento y en la
utilización de ellos para los fines que fueron fabricados.

BIBLIOGRAFIA

https://www.carlroth.com/downloads/sdb/es/9/SDB_9681_ES_ES.pdf
http://www.quimicacasera.com/peroxido-de-hidrogeno/

https://imperquimia.mx/archivos/HDS-ESPACIOS-THINNER.pdf

http://www.inr.gob.mx/Descargas/bioSeguridad/Benceno.pdf

También podría gustarte