Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Morfofisiología I
Código: 151010

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Sistemas Digestivo, Renal, Reproductor y Tegumentario

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 30
miércoles, 4 de noviembre de
de noviembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar los diferentes sistemas que intervienen en las funciones


excretoras y comprender las funciones que poseen los sistemas que
intervienen en eliminación de desechos o sustancias como son el
sistema digestivo, renal, reproductor y tegumentario.

La actividad consiste en:

Pre-Tarea: El estudiante de forma individual deberá hacer revisión de


los contenidos temáticos de la Unidad 3 los temas Sistemas Digestivo,
Renal, Reproductor y Tegumentario.

De igual forma el grupo de estudiantes revisará la herramienta digital


PREZI y sus características para dar desarrollo de la tarea.

Planeación: El estudiante en el trabajo colaborativo, elegirá uno de los


5 roles para su participación en el desarrollo de la actividad colaborativa.

1
Los participantes deberán desarrollar un espacio de escritura
colaborativo en la herramienta PREZI que dé cuenta de las estructuras,
funciones y procesos fisiológicos de los sistemas de la unidad 3.

La creación de esta tarea servirá como insumo de consulta para el


momento de evaluación final, por lo cual deberá contener las siguientes
características:

 Estructura y distribución del sistema


 Funciones y procesos fisiológicos
 Imágenes Detalladas realizadas a mano por cada integrante
 3 Patologías Generales

Estas características deberán ser presentadas en el foro de la actividad


por cada uno de los participantes como aporte a la tarea a realizar.

Cada uno de los insumos que provean los participantes deberán ser
revisados y evaluados por los diferentes integrantes del grupo a través
de comentarios y aportes hechos en el foro.

Entre todos los participantes deberán elegir entre los aportes e


imágenes, aquellas que por su contenido y referenciación aporten a la
creación de la presentación en PREZI y la usaran para hacer la
presentación.

Las imágenes de las estructuras de los sistemas deben ser realizadas a


mano por los participantes, escanearlas y ser subidas al PREZI como la
imagen a ser usada en esta herramienta.

Desarrollo: Cada uno de los participantes deberán trabajar de forma


conjunta en la elaboración del PREZI a través de sus aportes en el foro
de la actividad.

El prezi debe contener: una portada y un espacio con referencias


bibliográficas donde se aplique la norma APA y que las imágenes sean
originales, no es permitido cortar y pegar imágenes de textos o páginas
de internet.

Reporte Final: Los participantes deberán entregar a través del entorno


de Evaluación y Seguimiento un documento en PDF que dé cuenta de

2
tres hojas así: 1. Portada (nombres completos y número de grupo), 2.
Link de la herramienta seleccionada PREZI (revisar que el link funcione
y permita el libre acceso), 3. Referencias Bibliográficas (recordar el uso
de la norma APA para la citación en el texto y las referencias
bibliográficas).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la bibliografía de apoyo para la revisión de los contenidos de


la unidad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Subir los avances de los órganos, funciones y dibujos por sistema a


trabajar en el prezi, para ser retroalimentado por el grupo.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir el PDF consolidado de la tarea final de acuerdo con las


recomendaciones.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participación en el foro de la actividad evidenciando los roles asumidos


y los insumos a ser utilizados en el cuadro comparativo acordes con el
tema.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento consolidado en formato PDF con las indicaciones de la


actividad en el paso de Reporte Final.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones dos los integrantes del grupo deben
participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad.

1. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Roles a desarrollar en el grupo colaborativo:

1. Líder: Dinamizador del proceso, motiva al equipo para asumir las


responsabilidades individuales y de grupo y supervisa que todos los
integrantes participen en el mismo.

2. Mediador: Aporta sus comentarios y a la vez se encarga de


encontrar los puntos medios y de conciliar las opiniones de sus
compañeros.

3. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de


presentación de trabajos exigidas por el docente y a la vez se hayan
incluido todos los aportes propuestos por los compañeros.

4. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo: Informar a los


integrantes del grupo, sobre el desarrollo del cronograma y las
novedades en el trabajo para el cumplimiento en la entrega del mismo.

5. Encargado de Entrega: Enviará el documento en los tiempos


estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a
los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

4
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Nivel alto: Identifica todos los órganos y funciones de los
sistemas a desarrollar en el Prezi, las gráficas cumplen con la
Primer criterio de
calidad esperada.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Formales :
entre 15 puntos y 10 puntos
Esquematización y
diseño
Nivel Medio: Faltan algunos órganos y funciones esenciales para
el desarrollo del Prezi, las gráficas cumplen criterios de calidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 9 puntos y 4 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: No enuncia los órganos ni funciones o son
de 80 puntos de la
insuficientes para el desarrollo del prezi.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Describe de manera clara, precisa y suficiente cada
uno de los órganos, sus funciones y procesos fisiológicos de los
Segundo criterio
sistemas, evidenciando comprensión de cada uno de los puntos
de evaluación:
a desarrollar en el prezi.
Contenido:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Conceptualización
entre 50 puntos y 30 puntos
Este criterio
Nivel Medio: Describe algunos de los órganos y sus
representa 50
funciones, evidenciando comprensión de cada uno de los puntos
puntos del total
a desarrollar en el Prezi.
de 80 puntos de la
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 29 puntos y 11 puntos

6
Nivel bajo: No describe, o describe de manera somera
algunos de los órganos y sus funciones en le prezi ó no entrega
el prezi.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 0 puntos
Nivel alto: La entrega fue hecha en tiempo y forma, bajo las
indicaciones realizadas en la guía, participa de manera activa en
el grupo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de
entre 15 puntos y 10 puntos
evaluación:
Nivel Medio: La entrega fue hecha en tiempo y forma, aunque
Participación no se tuvieron en cuenta las indicaciones realizadas en la guía,
la participación es esporádica.
Organización
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 9 puntos y 4 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: La entrega no fue hecha en tiempo y forma,
de 80 puntos de la
además la entrega no se dió de la forma pre establecida por la
actividad
guía, no se evidencia participación en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 3 puntos y 0 puntos

También podría gustarte