Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

IZUCAR DE MATAMOROS

TEMA: Cuestionario de Auditoria Informática

MATERIA: Auditoria de la Función Informática

GRUPO: 3E

NOMBRE DEL PROFESOR: Miguel Ángel Benítez


Laurel

NOMBRE DEL ALUMNO: Rodrigo Eduardo


Herrera Hernández

1
CUESTIONARIO DE UNA AUDITORIA INFORMATICA

¿El lugar donde se ubica el centro de cómputo está seguro de inundaciones, robo o cualquier otra situación que pueda
poner en peligro los equipos? Si ______ No ______

2. ¿El centro de cómputo da hacia el exterior? Si ______ No ______

3. ¿El material con que está construido el centro de cómputo es confiable? Si ______ No ______

4. ¿Dentro del centro de cómputo existen materiales que puedan ser inflamables o causar algún daño a los
equipos?
Si _____
¿Cuál?_________________________________________ No______

5. ¿Existe lugar suficiente para los equipos? Si ______ No ______

6 .¿Aparte del centro de cómputo se cuenta con algún lugar para almacenar otros equipos de cómputo, muebles,
suministros, etc.? Si _____
¿Dónde? _________________________________________ No ____

7. ¿
Se cuenta con una salida de emergencia? Si ______ No ______

8. Existen señalamientos que las hagan visibles? Si _____


¿Dónde? __________________________________________ No ______

9. ¿Es adecuada la iluminación del centro de cómputo? Si ______ No ______


¿Por qué? __________________________________________

10. ¿El color de las paredes es adecuado para el centro de cómputo? Si ______ No ______
¿Por qué?__________________________________________

11. ¿Existen lámparas dentro del centro de cómputo? Si ______


¿Cuántas?________ No ______

12. ¿Qué tipo de lámparas utilizan?

13. ¿Cómo se encuentran distribuidas las lámparas dentro del centro de cómputo?

14. ¿Es suficiente la iluminación del centro de cómputo? Si ______ No ______


¿Por qué?__________________________________________

15 ¿La temperatura a la que trabajan los equipos es la adecuada de acuerdo a las normas bajo las cuales se rige?
Si ______ No ______

16. ¿Están limpios los ductos del aire acondicionado? Si ______ No ______

17. ¿La ubicación de los aires acondicionado es adecuada? Si ______ No ______

18. ¿Existe algún otro medio de ventilación aparte del aire acondicionado? ____ Si ______
¿Cuál? ________________________________________ No ______

2
19. ¿El aire acondicionado emite algún tipo de ruido? Si ______ No ______

20. ¿Se cuenta con tierra física? Si ______ No ______

21. ¿La tierra física cumple con los requisitos establecidos en las normas bajo las cuales se rige?
Si ______ No ______

22. ¿El cableado se encuentra correctamente instalado? Si ______ No ______

23. ¿Podemos identificar cuáles son cables positivos, negativos o de tierra física? Si ______ No ______

24. ¿Los contactos de los equipos de cómputo están debidamente identificadas? Si ______ No ______

25 ¿Se cuenta con los planos de instalación eléctrica? Si ______ No ______

26. ¿La instalación eléctrica del equipo de cómputo es independiente de otras instalaciones?
Si ______ No ______

27. ¿Los equipos cuentan con un regulador? Si ______ No ______

28 ¿Se verifica la regulación de las cargas máximas y mínimas? Si ______ No ______

29. Se cuenta con equipo interrumpible? Si ______ No ______

30. ¿Se tiene switch de apagado en caso de emergencia en algún lugar visible? Si ______ No ______

31. ¿Los cables están dentro de paneles y canales eléctricos? Si ______ No ______

32. ¿Los interruptores de energía están debidamente protegidos y sin obstáculos para alcanzarlos?
Si ______ No ______

33. ¿Con que periodo se les da mantenimiento a las instalaciones y suministros de energía?

34. ¿Se cuenta con alarma contra incendios? Si ______ No ______

35. ¿Dónde se encuentran ubicadas?

36. ¿Se cuenta con alarmas contra inundaciones? Si ______ No ______

37. ¿Dónde se encuentran ubicadas?

38. ¿Es perfectamente audible? Si ______ No ______

39. ¿Existen extintores? Si _______


¿Cuántos? _____________________________________ No ______ Tipo de extintores: Manual ____ Automático
____ No existen ___

40. ¿Cuentan con algún tipo de control de entradas y salidas de usuario? Si________ No______ 41.

¿El usuario respeta ese control?

Si________ No______

3
42. ¿Con que tipo de programas cuentan en los equipos de
computo? ____________________________ ____________________________ _________________________
___ ____________________________ ____________________________ ____________________________ _
___________________________ ____________________________

43. ¿Cuentan con manuales para cada programa que se maneja? Si___ No___

44. ¿El personal sabe del contenido de estos manuales? Si___ No___

45. ¿Se cuenta con reglamento para el usuario, maestro y personal? Si___ No___

46. ¿Usuarios y maestros respetan los reglamentos y políticas estipuladas dentro del centro de cómputo?
Si___ No___

47. ¿El reglamento está a la vista del usuario? Si___ No___

48. ¿Qué tipo de mantenimiento realizan?


a. Preventivo
b. Correctivo

49. ¿Por qué razón?

50. ¿Qué materiales utilizan para realizar el mantenimiento del hardware?

51. ¿Tienen un lugar específico para guardar el material de mantenimiento de hardware? Si___ No___

52. ¿Qué materiales utilizan para realizar el mantenimiento de software?

53. ¿Tienen un lugar específico para guardar el material de mantenimiento de software? Si___ No___

54. ¿Los usuarios tienen la suficiente confianza como para presentar su queja sobre fallas en los equipos?
Si___ No___

55. ¿Cuál es la disponibilidad de refacciones necesarias para dar el mantenimiento a las máquinas?
a. Excelente
b. Muy buena
c. Buena
d. Regular
e. Mala
f. Muy mala
¿Por qué?_________________________________________________

56. ¿Se registra el acceso al departamento de cómputo de personas ajenas a la dirección de informática?
Si___ No___

57. ¿Se cuenta con copias de los archivos en lugar distinto al de la computadora? Si___ No___

58. ¿Se tienen establecidos procedimientos de actualización a estas copias? Si___ No___

59. ¿Se ha establecido que información puede ser acezada y por qué persona? Si___ No___

60. ¿Se han instalado equipos que protejan la información y los dispositivos en caso de variación de voltaje como:
reguladores de voltaje, supresores pico, U PS, generadores de energía? Si___ No___

4
61. ¿Se mantiene programas y procedimientos de detección e inmunización de virus en copias no autorizadas o
datos procesados en otros equipos? Si___ No___
:
1. ¿Sabe que hacer el personal en caso de una emergencia? Si ______ No ______

2. ¿Se ha adiestrado al personal sobre el uso de extintores? Si ______ No ______

3. ¿Existe una persona responsable de la seguridad de autorización de acceso? Si ______ No ______

4. ¿Se supervisa que esta persona realice sus actividades? Si _______


¿Quién? _______________________________________ No ______

5. ¿El personal que trabaja actualmente es adecuado para cumplir con las funciones encomendadas? Si___ No___
¿Por qué?_______________________________

6. ¿Se da algún tipo de inducción al personal para que este informado de las funciones que realizará?
Si____ No____

7. ¿Cuál es la forma de darles a conocer sus


funciones? __________________________________________________________________________________
_____________________ _____________________________________________________________________
__________________________________

8. ¿Cuál es la causa de que no estén por


escrito? _____________________________________________________________________________________
__________________ ________________________________________________________________________
_______________________________

9. ¿Se establece algún tipo de objetivo para el área de cómputo? Si___ No___

10. ¿Estos objetivos están por escrito? Si___ No____

11. ¿En caso de ser si, en que tipo de documentos se


encuentra? __________________________________________________________________________________
____________ ______________________________________________________________________________
________________

12. ¿En caso de ser no, por que no están definidos por
escrito? _____________________________________________________________________________________
_________ _________________________________________________________________________________
_____________

13. ¿Cumple el personal o encargado del centro de cómputo con dichos objetivos ?Si___ No____
¿Por qué?_______________________________

14. ¿Los niveles jerárquicos establecidos son necesarios para el desarrollo de las actividades del área?
Si____ No___

15. ¿Permiten los niveles actuales que se tenga una ágil toma de decisiones y comunicación ascendente
y descendente?
www.scribd.com › School Work › Homework

1) Los formatos de las herramientas necesarias para el


ejercicio de una auditoria en una Organización.
5
Cuestionario
¿Se ajusta la estructura orgánica actual a las disposiciones jurídicas vigentes?
Si ( ) No ( )
No, ¿Por qué razón?
___________________________________________
¿Cuáles son los ordenamientos legales en que se sustenta la dirección?
__________________________________________
OBJETIVO DE LA ESTRUCTURA
¿La estructura actual está encaminada a ala consecuencia de los objetivos del área?
__________________________________________
¿Permite la estructura actual que se lleven a cabo con eficiencia:
Las atribuciones encomendadas? Si ( ) No ( )
Las funciones establecidas? Si ( ) No ( )
Las distribuciones de trabajo? Si ( ) No ( )
El control interno? Si ( ) No ( )
SI alguna respuesta es negativa , explica cual es la razón
________________________________________

NIVELES JERARQUICOS
Es conveniente conocer los niveles jerárquicos para poder evaluar si son los necesarios y si están
bien definidos.
¿Los niveles jerárquicos establecidos actualmente son necesarios y suficientes para el
desarrollo de las
actividades del área?
Si ( ) No ( )
¿Cuáles y por qué son sus recomendaciones?
________________________________________
¿Permiten los niveles jerárquicos actuales que se desarrolle adecuadamente la:
Operación? Si ( ) No ( )
Supervisión? Si ( ) No ( )
Control? Si ( ) No ( )
¿Permiten los niveles actuales que se tenga una ágil:
Comunicación ascendente? Si ( ) No ( )
Comunicación descendente? Si ( ) No ( )
Toma de decisiones? Si ( ) No ( )
¿Considera que algunas aéreas deberían tener:
Mayor jerarquía? Si ( ) No ( )
Menor jerarquía? Si ( ) No ( )
¿Por qué razón?
______________________________________
Avances del programa de auditoria informática
Organismo: _________________ Núm. Hoja: _________de_____________
Periodo que reporta: ______________________
Contrato de Auditoría en Informática
Contrato de servicios profesionales de auditoría en informática que celebran por
parte____________________________,
representado por________________ en su carácter de______________________ y en lo sucesivo se
denomirá “el cliente”,
por otra parte _____________________, representada por____________________ a quien se denomirá “ el
auditor”, de
conformidad con las declaraciones y cláusulas siguientes:

6
DECLARACIONES
I) El cliente declara:
a) Que es un(a) ________________________________________________________________
b) Que está representado para este acto por_______________________________________________ y que
tiene como domicilio______________________________________________________________
c) Que requiere obtener servicios de auditoría en informática, por lo que ha decidido contraer los servicios del
auditor.
II) Declara el auditor:
a) Que es una sociedad anónima, constituida y existente de acuerdo con las leyes y que dentro de sus
objetivos primordiales está el de prestar auditoría en
informática_____________________________________________________________________________
b) Que está constituida legalmente según escritura número__________ de
fecha______________________________ ante el notario público núm._____________________
del______________________________________________________
Lic.__________________________________________________________________
c) Que señala como su
domicilio_______________________________________________________________________________
III) Declaran ambas partes:
a) Que habiendo llegado a un acuerdo sobre lo antes mencionado, lo formalizan entregando el presente
contrato que se contiene en las siguientes clausulas:

CLAUSULAS:
Primera. Objeto
El auditor se obliga a prestar al cliente los servicios de auditoría en informática para llevar a cabo la
evaluación de la dirección
de informática del cliente, que se detallan en la propuesta de servicios anexa que, firmada por las partes,
forma parte
integrante del contrato.
Segunda. Alcance del trabajo
El alcance de los trabajos que llevara a cabo el auditor interno dentro de este contrato son:
a) Evaluaciones de la dirección de informática en lo que corresponde a:
su organización.
Funciones.
Estructura.
Cumplimiento de los objetivos.
Recursos humanos.
Normas y políticas.
Capacitación.
Planes de trabajo.
Controles.
Estándares.
Condiciones de trabajo.
Situación presupuestal y financiera.
b) Evaluación de los sistemas:
Evaluación de los diferentes sistemas en operación (flujo, procedimientos, documentación, organización de
archivos,
estándares de programación, controles, utilización de sistemas).
Opiniones de los usuarios.
Evaluación de avances de los sistemas en desarrollo y congruencia con el diseño general, control de
proyectos,
modularidad de los sistemas.
Evaluación de prioridades y recursos asignados (humanos y equipos de cómputo).
Seguridad lógica de los sistemas, confidencialidad y respaldos.
Derechos de autor y secretos industriales, de los sistemas propios y los utilizados por la organización.
Evaluación de las bases de datos.
c) Evaluación de los equipos:
Adquisición, estudios de viabilidad y costo-beneficio.
Capacidades.
Utilización.
Estandarización.

7
Controles.
Nuevos proyectos de adquisición.
Almacenamiento.
Comunicación.
Redes.
Equipos adicionales.
Respaldo de equipos.
Contratos de compra, renta o renta con opción a compra.
Planes y proyecciones de adquisición de nuevos equipos.
Mantenimientos.
d) evaluación de la seguridad:
seguridad lógica y confidencialidad.
Seguridad en el personal.
Seguridad física.
Seguridad contra virus.
Seguros.
Seguridad en la utilización de los equipos.
Seguridad en la restauración de los equipos y de los sistemas.
Plan de contingencia y procedimientos en caso de desastre.
e) Elaboración de informes que contengan conclusiones y recomendaciones por cada uno de los trabajos
señalados en
los incisos a, b, c, de esta clausula.
Tercera. programa del trabajo
El cliente y el auditor convienen en desarrollar en forma conjunta un programa en el que se determinen con
precisión las
actividades a realizar por cada una de las partes, los responsables de llevarlas a cabo y las fechas de
realización.
Cuarta. Supervisión
El cliente o quien de signe tendrá derecho a supervisar los trabajos que se le han encomendado al auditor
dentro de este
contrato y a dar por escrito las instrucciones que estime convenientes.
Quinta. Coordinación de los trabajos
El cliente designara por parte de la organización a un coordinador del proyecto, quien será el responsable de
coordinar la
recopilación de la información que solicite el auditor, y de que las reuniones y entrevistas establecidas en el
programa de
trabajo se lleven a cabo en las fechas establecidas.
Sexta. Horario de trabajo
El personal del auditor dedicara el tiempo necesario para cumplir satisfactoriamente con los trabajos materia
de la
celebración de este contrato, de acuerdo al programa de trabajo convenido por ambas partes, y gozara de
libertad fuera del
tiempo destinado al cumplimiento de las actividades, por lo que no estará sujeto a horarios y a jornadas
determinadas.
Séptima. Personal asignado
El auditor designara para el desarrollo de los trabajos objeto de este contrato a socios del despacho, quienes,
cuando
consideren necesario, incorporaran personal técnico capacitado de que dispone la firma, en el número que se
requieran y de
acuerdo a los trabajos a realizar.
Octava. Relación laboral
El personal del auditor no tendrá ninguna relación laboral con el cliente y queda expresamente estipulado que
este contrato se
en atención en que el auditor en ningún momento se considera intermediario del cliente respecto al personal
que ocupe para
dar cumplimiento a las obligaciones que se deriven de las relaciones entre él y su personal, y que exime al
cliente de
cualquier responsabilidad que a este respeto existiera.
Novena. Plazo de trabajo
El auditor se obliga a terminar los trabajos señalados en la clausula segunda de este contrato en___________
días hábiles

8
después de la fecha en que se firme el contrato y sea cobrado el anticipo correspondiente. El tiempo estimado
para la
terminación de los trabajos esta con relación a la oportunidad con que el cliente entregue los documentos
requeridos por el
auditor y al cumplimiento de las fechas estipuladas en el programa de trabajo aprobado por las partes, por lo
que cualquier
retraso ocasionada por parte del personal del cliente o de usuarios de los sistemas repercutirá en el plazo
estipulado, el cual
deberá incrementarse de acuerdo a las nuevas fechas establecida en el programa de trabajo, sin perjuicio
alguno para el
auditor.
Decima. Honorarios
El cliente pagara al auditor por los trabajos objeto del presente contrato, honorarios por la cantidad de
$____________________, __________________________________ mas el impuesto al valor agregado
correspondiente. La
forma de pago será la siguiente:
a) ____________% a la firma del contrato.
b) ____________% a los _____ días hábiles después de iniciados los trabajos.
c) ___________% a la terminación de los trabajos y presentación del informe final.
Undécima. Alcance de los honorarios
El importe señalado en la clausula decima compensara al auditor por sueldos, honorarios, organización y
dirección técnica
propia de los servicios de auditoría, prestaciones sociales y laborales de su personal.
Duodécima. Incremento de los honorarios
En caso de que se tenga un retraso debido a la falta de entrega de información, demora o cancelación de las
reuniones, o
cualquier otra causa imputable al cliente, este contrato se incrementara en forma proporcional al retraso y se
señalara el
incremento de común acuerdo.
Decimotercera. Trabajos adicionales
De ser necesario alguna adición a los alcances o productos del presente contrato, las partes celebraran por
separado un
convenio que formara parte integrante de este instrumento y en forma conjunta se acordara al nuevo costo.
Decimocuarta. Viáticos y pasajes
El importe de los viáticos y pasajes en que incurra el auditor en el traslado, hospedaje y alimentación que
requieran durante
su permanencia en la ciudad de_____________________________________________________________,
como
consecuencia de los trabajos objeto de este contrato, será por cuenta del cliente.
Decimoquinta. Gastos generales
Los gastos de fotocopiado y dibujo que se produzcan con motivo de este contrato correrán por cuenta del
cliente.
Decimosexta. Causas de recisión
Serán causa de recisión del presente contrato la violación o incumplimiento de cualquiera de las clausulas de
este contrato.
Decimoséptima. Jurisdicción
Todo lo no previsto en este contrato se regirá por las disposiciones relativas, contenidas en el Código Civil
del__________________ y, en caso de controversia para su interpretación y cumplimiento, las partes se
someten a la
jurisdicción de los tribunales federales, renunciando al fuero que les pueda corresponder en razón de su
domicilio presente o
futuro.
Enteradas las partes del contenido y alcance legal de este contrato, lo rubrican y firman de conformidad, en
original y 3
copias, en ciudad de _________________________________,el día
_____________________________________.
_______________ _________________ ___________________________________
Firma del Firma del
Cliente Auditador
2) El Formato de planeación de cada actividad para la
aplicación de la
9
auditoria informática.
Planeación de Auditoría en Informática
Organismo: _________________ Núm. Hoja: _________de_____________
Fecha de Formulacion: ______________________
Face Descripción Actividad Núm. del
personal
Periodo estimado Días
Hab.
Est.
inicio Termino
3) ¿Qué tipo de auditoría informática hay? Explique
Bueno hay varios pero los más importantes que hay y que ocuparemos con más
frecuencias son
dos los cuales son Auditoria Informática Interna y Auditoria Informática Externa.
Auditoria Informática Interna:
Es la realizada con recursos materiales y personas que pertenecen a la empresa
auditada. Los
empleados que realizan esta tarea son remunerados económicamente. La
auditoría interna existe
por expresa decisión de la Empresa, o sea, que puede optar por su disolución en
cualquier momento
y cuantas veces diga la empresa.
Auditoria Informática Externa:
Es realizada por personas afines a la empresa auditada; es siempre remunerada.
Se presupone una
mayor objetividad que en la Auditoría Interna, debido al mayor distanciamiento
entre auditores y
auditados.
4) ¿Cómo determinamos la aplicación de un tipo de
auditoría
Informática especifica?
Por las etapas las cuales son las siguientes:
Etapa 1: Conocimiento general del área de sistemas:
Debemos tener el conocimiento general del área de sistemas lo cual incluyen el
organigrama de
quienes son las personas que elaborar en la organización desde el más
importante hasta el menor
importante, la estructura en la que se encuentra el departamento, las relaciones
funcionales con las
cuales trabajan, los equipos con los que cuanta la organización o empresa, los
proyectos que tienen
en desarrollo o los que ya tienen en producción y fijamente trabajando esto es
precisamente es el
conocimiento del cual tenemos que saber para la primera etapa de áreas de
sistemas.

10
Etapa 2: Planificación:
Se lleva a cabo la concentración de los objetivos que encontramos también
tomado en cuenta la
definición de cada uno de ellos y los alcances que podrían tener si lo llevaremos a
cabo, es por eso
que se toma en cuenta todo hasta las personas que se involucran en el proceso
de la auditoria para
que el plan de trabajo que se realice vaya bien estructurado y se pueda emplear
mejor con los
siguientes aspectos tareas que hay que realizar, calendario de fechas de trabajo,
resultados
parciales que obtiene cada uno de las personas y el presupuesto de todo.
Etapa 3: Desarrollo de la auditoría:
Teniendo en cuenta la planeación lo primero es hacer las entrevistas necesarias o
los cuestionarios
necesarios para saber las situaciones deficientes de cada uno o bien las
observaciones de los
procedimientos que se quieren emplear.
Etapa 4: Fase de diagnóstico (Revisión de resultados)
Se diagnostica todo los resultados de como los vamos a emplear, se tratan los
puntos más fuertes y
los más débiles tomando en cuentas también los riesgos y empleando las
soluciones y mejoras que
puedan emplearse.
Etapa 5: Presentación de conclusiones
En esta etapa se entregara un reporte documental de todos los resultados que se
tuvieron, las
observaciones las conclusiones. Más específicamente se entrega un informe final.
Etapa 6: Formación del plan de mejoras
En esta etapa ya se emplean los planes de las mejoras, los resúmenes de las
deficiencias
encontradas tomando en cuenta las recomendaciones encaminadas a paliar las
deficiencias
detectadas, con sus aspectos de las medidas a corto y a largo plazo con su
respectivo seguimiento
y cumplimiento de las recomendaciones.
Con estas etapas determinamos la aplicación de un tipo de auditoría informática y
debe recordarse
que deben de ser capacitados.

Referencias:
http://es.scribd.com/doc/19505290/Auditoria-Informatica
http://www.s21sec.com/servicios.aspx?sec

11

También podría gustarte